- LA SED DEL WEICHAFE
Será de tanto vivir, o de tanto sentir los dolores de mi cuerpo, muerto de sed despierto.
Bebo un vaso de agua y recuerdo…Recuerdo el sueño de hace un momento:
Una sábana blanca cae sobre un abismo infinito, envuelve un corazón mecánico y a un niño solitario. Una gota de sangre cae sobre la leche…la imagen se hace espesa, Pienso…(dentro del mismo sueño)…Hubiera querido ver mi rostro joven o un mundo diferente.
Me muero en el sueño…paso a un mundo que no es presente si no más bien mi propio mundo, el de mi mente. En el fondo veo los espantos y las visiones mas espesas ¿Estaré pronto a nacer de nuevo? No, es la respuesta. Una voz solitaria me lo ha dicho ligeramente.
Mi vida se resiste a vivir la futura miseria del alma no así el tiempo que arrasa con todo ¿Qué le importa al tiempo que las cosas se pudran con el tiempo? Pienso…(despierto).La materia no defiende lo suyo, mi espíritu resiste y grita: ¡El mundo que vivo no es el mío, me acabo de dar cuenta!
¡Este vaso de agua nos es agua, es la imagen de un mundo muerto!
Ahora ya no quiero volver la mirada a los espejos ni a las ventanas, me da miedo volver a ver algo diferente, ver a un hombre seco, sin lengua, ni madre, vacío en su existencia…Me ha contagiado la enfermedad que trastorna al mundo condenado a noches sin estrellas y a terrores atómicos, si solo fuera un niño lleno de esperanza o una hoja titilando en una oscuridad llena de ausencia, no vendría la razón con su pesado sueño a cargarme con pesadillas futuristas.
Es verdad, todos lo saben, los libros sagrados, poetas y mendigos, los sabios, los grandes bloques de hielo y el mar aumentado, todos lo saben y lo ignoran, la conciencia colectiva calla su muerte anunciada…veo un cielo rojo de espanto, cantando a un gallo, y a un niño llorando. Explota el cielo, ya no es un sueño, es mi cabeza vieja…quiero pensar ilusoriamente que mis temores son signos solamente, quiero pensar que la humanidad seguirá siendo hermosa eternamente.
En el vaso de agua que bebo a cada noche veo una imagen aterradora, un devenir caótico, de tanto vivir o de pensar no lo sé…Muerto de sed despierto con tantas ganas de vivir…¡de vivir!
Todas las generaciones pasadas han muerto. Camino sobre el polvo de nuestros antepasados, y aunque no sé dónde el polvo bailarín me encontrará, deberé con mis alas abrazar el espacio que envuelve mi vida a la existencia presente, al ahora mismo; reflexionar las letras sobre los murales resquebrajados, antes de caer rendido… ya sea de cansancio …ya sea de viejo.
Así Soño el Weichafe aquella noche antes de la debacle del mundo, antes del nuevo amanecer…
MISIVA A UN AMIGO POETA (De cuando el Weichafe escribió desesperado una carta a su amigo poeta Treumun)
Anhelo que al dar lectura a mis letras, tu alma este sosegada de paz. Créeme cuando te confieso que mi heroica resistencia por vivir ha sido solo por admirar la belleza, confortarme en la soledad y sumergirme con la música de vuestros viajes.
La mujer de mis sueños se ha esfumado, la fiebre no me deja, escribo frenéticamente, duermo en las mañanas, en las tardes, camino durante las noches hasta rendirme y Ella aún permanece inmutable frente a mí; le he pedido a los dioses que me deje ¿y sabes lo que me han dicho?: «Es tu castigo». Sinceramente no lo entiendo, ¿Cómo entender la divinidad en esa dimensión?.
Es la noche cálida, es la sencillez del humo entre las casas pobres, es el fuego fraterno que respiro en la humedad del frío, eso me sostiene, es la ilusión que inspira mis motivos con tinta y pluma.
Me despido, amigo poeta, con mi mochila llena de locura, sin saber mi destino próximo, sin saber si lo que vivo es real.
No olvides escribirme desde este mundo, para saber cómo termina todo cuando venga el caos, para ir a encontrarte con mis amigos gusanos.
La tierra es cálida para vivir, me lo contó Vicente que ya partió hace varios años, hace un tiempo me llamó por el viento, entre sueños estaba con Miguel, tomando mate y reían de nuestra ironía de ser libres cuando somos esclavos de la muerte.
P.D. Los dibujos del otoño los dejaré en mi atril, debajo de mi manta que me regaló Juan cuando fuimos al cementerio a ver a Miguel.
AMUY (De cuando el Weichafe se inspiro y escribió un poema en su lengua nativa, el Mapudugung)
Amuy mi itrokom lof mapu meu mogüen
Taty küme sumiñ inche ñi pun
Sumiñn klelu mu reke amuy ,taty trokiñn ka antu ka
ktral reke apoley
Taty kalku ñi lan, chi wenu kupan ti moñen itro kom
ñi mlen
Amuy tañi ñikmklen ñi huelusuam,
Huatrokaley reke ñi moñen.
Enigmático sueño que tuvo el Weichafe la noche que regresó a su ruka solitaria en las montañas.
Así relató a sus amigos…
El sueño se repetía en forma holística. Vi las estrellas que me han guiado en pasados viajes: Sirius y Canupus. Escuché la novena sinfonía de Chopin, envolvente, dulce y delicada. Sentí el aroma de lavanda y despacio, muy despacio, escuché una voz, era una chinchilla y decia: «es hora de encontrar la verdad a todas tus metáforas… si has buscado en el intelecto, has buscado en vano y si has buscado en los ideales, has perdido el tiempo, pues el tiempo que han existido los hombres sobre la tierra ¿es realmente el tiempo que ha pasado y han vívido?
El Hombre -continuó la chinchilla- como si fuera novedad decirlo en su más obstinado propósito respira sus propios intereses y, como siempre, serán las ovejas sacrificadas a modo de expiación, todo para que funcione esta maquinaria hostil, esta rueda cargada de miseria… de la que no podemos escapar.
A menos que…a menos que abras los ojos.
Y los abrí. ¡Yo, el Weichafe de los vientos, los abrí!
Era solo un sueño cargado de desiertos y de nostalgia…
Hablando de la libertad
El ideal de los libres trasciende mas allá de este mundo. y por eso debemos luchar por alcanzarla…en este camino entre las montañas y el delirio he llegado a una conclusión del concepto » libertad» que tantas noches de pensamiento intenso me ha significado, y sin esperar una definición compleja de lo antedicho, mas bien la practica efectiva de la idea te digo esto:
Hay tres tipos de libertad…
Libertad espiritual y por ello esta declaración » la verdad los hará libres» si la consigues entonces la mantienes como un tesoro.
«Libertad del ámbito intimo» cada hombre posee su propio mundo en el cual aloja su alma para descubrir , crear , inventar…es el santuario en el cual nos refugiamos los poetas , los artistas los pensadores, que por supuesto, no necesitan ni dependen de las masas, sino mas bien de nosotros mismos, esa libertad de pensamiento es ilimitada para quienes quieren usarla y en ese ámbito eres libre interiormente o ¿acaso puedo yo esclavizar tus pensamientos y tus convicciones?.Nadie decide por ti … entonces eres libres, tu decides creer lo que se te antoje y eso ni las mayores dictaduras que han existido la han podido cambiar ¿por que crees que aquellos hombres y mujeres leales a sus convicciones en los campos de concentración nazis y los campos de trabajos forzados en Siberia no se les doblego? Por que no permitieron que nadie entrara en ese ámbito intimo en el cual cada uno es libre de ser sentir y vivir. Y por ultimo la » libertad física» en el cual nos desenvolvemos como cuerpos …. y en este sentido aun somos esclavos de este sistema, en el cual nos resignamos a vivir y luchamos por sobrevivir por una sola razón: nuestra libertad depende de fronteras que trascienden mas allá de este mundo, si no comprendiera este sencillo hecho hermano mio… estaría muerto ¿ pues que vida es esta vida en la miseria, de guerras y desamor, de corrupción y contaminación, de ambición y traición?.
OPINIONES Y COMENTARIOS