¿Quiénes somos?

Muchas veces me pregunto quién soy.
¿Soy una mezcla entre mi pasado, mi presente y mi futuro? ¿Soy sólo mi presente?
¿Soy mis intenciones? ¿Soy las cosas que he hecho?
El universo está en constante movimiento, lo único constante es el cambio. Nosotros también somos parte de ese cambio.
Pero hablando acerca de nuestra personalidad, ¿es algo que se pueda modificar?
¿Por qué hay gente que dice que la gente no cambia? ¿Es posible un cambio?

¿Existe la esencia de la mucha gente habla?
Creo que nuestra personalidad se forma en nuestros primeros años de vida, y se va modificando con algunas experiencias que nos marcan a lo largo del camino de la adultez.
Los primeros siete años de nuestras vidas pueden determinar -hasta cierto punto- nuestra manera de actuar en el futuro.

Es sabido que nuestra conducta es mayormente inconsciente. Y muchas cosas que hacemos no podemos identificar el por qué reaccionamos de tal manera a diferentes circunstancias. Muchas veces reaccionamos de tal manera inconscientemente por nuestra propia experiencia cuando éramos pequeños.

En mi opinión todos tenemos patrones de comportamiento y estos rigen nuestras vidas. Estos patrones son inconscientes y se vuelven tendencias.

Nuestra vida se rige por tendencias.

¿Podría alguien ser capaz de afirmar que es soberbio ? Yo creo que no. ¿Y que es humilde? Yo creo que tampoco.

¿Podría alguien afirmar que es egoísta o generoso? Para mí somos las dos cosas, y todo depende de las circunstancias. Todos podríamos encontrar alguna situación en nuestras vidas en la que hayamos sido egoístas y también generosos. Nada es absoluto. Pero sin dudas vamos a tener una tendencia hacia alguno de los dos lados. Ya sea el egoísmo o la generosidad. Y estas dependerán de la crianza que hayamos recibido por nuestras familias en los primeros siete años de nuestras vidas.

Decir que somos de tal manera, el famoso -yo soy- puede llegar a convertirse en una jaula. Somos un poco de cada cosa.

La manera correcta de expresarnos debería ser ‘tengo tendencia a ser de tal manera’.

Hay que tener cuidado al hacer afirmaciones del tipo ‘yo soy’, porque esa manera que creamos que somos va a tener un impacto impresionante en nuestras vidas.

Si creemos que somos personas intolerantes, nuestro cerebro nos recordará que así somos, y de esa manera justificaremos nuestras acciones sin intentar hacer conscientes esos patrones de comportamiento que nos llevan a tener esa tendencia. Y ante cualquier circunstancia responderemos de esa manera porque así creemos que somos.

Me gusta pensar que soy un poco de todo, un poco de mi pasado y un poco de mi presente.

No limitarme a la hora de decir -yo soy- y estar abierto ante las miles posibilidades que la vida tiene para nosotros.

Uno de mis objetivos en esta vida es romper con la mayor cantidad de patrones de comportamiento como sea posibles, buscar la raíz de los mismos y de esa manera poder hacer consciente lo inconsciente, para poder actuar lo mejor posible en cada circunstancia de la vida.
A veces puede ser mejor reaccionar, y a veces puede ser mejor quedarse callado. Las circunstancias van cambiando, los objetivos van cambiando. Todo cambia.

Nosotros cambiamos. Rompamos nuestros patrones.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS