YO CAMBIE ME ACEPTAS

La Metamorfosis

YO CAMBIE ME ACEPTAS

Franz Kafka nació el 3 de julio de 1883 en Praga y falleció el 3 de junio de 1924 en Austria a causa de la tuberculosis. Fue hijo de comerciantes judíos y un escritor bohemio de la lengua alemana que destaco en el género novelístico en el siglo XX, estudio Derecho en la Universidad Carolina de Praga por presión de su padre, sin embargo, tiempo después empezó a dedicarse al arte y la literatura. Es así que iniciaría su carrera como escritor escribiendo novelas como: El proceso (1925), El castillo (1926), El desaparecido
(19279), La metamorfosis (1915). Su peculiar estilo literario ha sido comúnmente asociado con la filosofía del existencialismo, lo que hace interesante a sus obras. Por otra parte, en honor al novelista se entrega anualmente en la ciudad de Praga un premio literario internacional, el premio Franz Kafka. Siendo La metamorfosis una de las obras más importantes de Kafka la cual despierta una inclinación a muchos aspectos religiosos o psicológicos, además las interpretaciones se centran en aspectos sociológicos.

Esta novela de género narrativo es una oportunidad para reflexionar sobre las emociones que se suscitan en la familia ante una situación catastrófica. Samsa y su transformación nos hacen ingresar en una serie de emociones en la cual el abandono, la desvinculación afectiva y la falta de empatía tan notoria fue desencadenando una serie de conflictos entre Samsa y su familia.

Pero señor apoderado gritó Gregorio fuera de si y en su irritación olvidó todo lo demás, abro inmediatamente la puerta. Una ligera indisposición, un mareo, me han impedido levantarme. Todavía estoy en la cama, pero ahora estoy otra vez despejado. Ahora mismo me levanto de la cama solo un momentito de paciencia, todavía no me encuentro tan bien como creía, pero ya estoy mejor . Como puede atacar a una persona una cosa así. Para Samsa todo era un gran cambio una metamorfosis que poco a poco ingresaba a un vuelco de emociones donde cada vez se encontraba con esta transformación y la desolación el abandono mostraba notoriedad. . Sin embargo, la familia estaba completamente absorta en la música del violín. El conjunto de la dinámica relacional de la familia se atribuye a la radical transformación del protagonista. Roberto Chacana 2004 pp. 113-126.

Esta impactante historia nos muestra como el ser humano se olvida de los vínculos y piensa solo en su bienestar volviéndose individualista, es una novela donde el lector puede comparar la realidad que aqueja a diferentes familias. Esto se refleja en el siguiente fragmento de la novela:

“Tiene que irse – exclamó la hermana –, es la única posibilidad, padre. Solo tienes que desechar la idea de que se trata de Gregorio. El haberlo criado durante tanto tiempo ha sido nuestra auténtica desgracia, pero ¿cómo es posible que sea Gregorio? Si fuese Gregorio hubiese comprendido hace tiempo que una convivencia entre personas y semejante animal…” (Kafka,2003, p.32)

La nueva realidad de Gregorio también tiene repercusiones en distintos aspectos de su personalidad, como lo menciona Alva Rueda (2023):

Al final el protagonista tarda en reconocer que es un insecto totalmente dependiente e incapaz de realizar sus actividades por sí mismo. Por lo tanto, en este relato se ve como son alterados todos los pensamientos, sentimientos y otros procesos conscientes e inconscientes que representan al humano para transformarse en lo contrario, lo infrahumano e instintivo que el animal representa. (p.29)

Esta cita hace referencia a la transformación que surge en la vida de Gregorio, él ya no era un hombre que gozaba de una vida estable, ahora se había convertido en un animal total, desprestigiado, humillado y hecho a un lado por su propia familia. Tal es su daño emocional y mental que su vida termina en una muerte dolorosa.

Allí permaneció durante toda la noche , que pasó en parte , inmerso en un semisueño , del que una y otra vez le despertaba el hambre con un sobresalto , y , en parte, entre preocupaciones y confusas esperanzas, que le llevaban a la consecuencia de que , de momento, debía comportarse con calma y, con la ayuda de una gran paciencia y de una gran consideración por parte de la familia , tendría que hacer soportables las molestias que Gregorio , en su estado actual , no podía evitar producirles .Kafka ,2023,p.14

En el siglo XXI, muchas familias son indiferentes a los problemas, emociones que suscitan sus propios familiares , su falta de empatía , dando a aflorar sentimientos de individualismo Los valores son fundamentales en la formación de toda persona pues regulan la conducta y se asocian al desarrollo de habilidades, sin embargo ,es evidente que es una práctica que ha disminuido considerablemente . La metamorfosis aborda como los valores pueden verse afectados por la presión social y en ocasiones por la incapacidad para aceptar las diferencias.

Una de las conclusiones a las que llega esta investigación se relaciona con la capacidad que tiene la Metamorfosis para provocar reflexiones profundas sobre la condición humana. DC Molineros Andrade – 2023.

Sin embargo en algún momento de nuestras vidas , podemos reflexionar que pasaría si de ser un ser humano productivo activo ,nos trasformamos en un ser sin capacidad para desenvolvernos en la sociedad y ya no somos útiles en la familia , la metamorfosis nos invita a reflexionar sobre nuestra condición humana y la capacidad de nuestra familias y la sociedad para enfrentar con empatía cualquier situación de cambio.

Queridos padres – dijo la hermana y, como introducción dijo un golpe sobre la mesa – esto no puede seguir así. Si vosotros no os dais cuenta, yo si me la doy. No quiero, ante esta bestia, pronunciar el nombre de mi hermano, y por eso solamente digo: tenemos que intentar quitárnoslo de encima . Hemos hecho todo lo humanamente posible por cuidarlo y aceptarlo; creo que nadie puede hacernos el menor reproche.

En efecto podemos ver como la hermana induce a la familia al abandono de Gregorio, sin ningún tipo de sentimiento, basándose en haberlo hecho todo, opta por abandonar por rechazar Actualmente la lectura metamorfosis podemos darle una interpretación metafórica.

En la actualidad las personas trans viven experiencias adversas por alejarse de la visión dominante del sistema sexo género. Experimentan conflictos entre sus dimensiones psíquica y corporal y soledad, rechazo y discriminación de su entorno social. Revista Austral de ciencias sociales, 7-27,2021.

Si comparamos esta interpretación metafórica con la realidad del siglo XXI en muchas familias y la sociedad dejan en total abandono cuando en el ser humano experimentan transformaciones, ya sean salud mental o de género.

Los capítulos de Kafka presenta una posibilidad de enseñanza de los principios de la terapia familiar sistémica, la metamorfosis: el artículo busca un ejercicio dialógico entre la literatura y la psicología. Oscar Gutiérrez Garay Comité Editorial,113 De lo expuesto la obra literaria la metamorfosis de Franz Kaffa es una obra con un contexto más amplio e integral podemos ver como la desvinculación afectiva la falta de empatía el abandono se da en un sistema familiar de forma usual.

Cuando hablamos falta de empatía las familias ya dejan de lado ponerse en el lugar de ser humano afectado, el abandono que el ser humano siente cuando ya nadie quiere participar en la ayuda y por último la desvinculación afectiva que vemos entre familias .

De esta manera invitamos al público a, leer esta maravillosa obra literaria lleno de contextos familiares psicológicos en la cual nos conlleva a preguntarnos si yo ya no fuera útil en la familia y la sociedad me integrarías o me olvidarías. Invitamos a leer esta obra literaria para reflexionar sobre la responsabilidad familiar y social ante cualquier evento cambio o desgracia y el valor familiar.

Si yo no fuera el mismo me aceptarías me olvidarías , me dejaras entrar en sus vidas me incluirías o me olvidarías y me abandonarías , esta obra de Frank Kafka nos ayuda a reflexionar sobre nuestra existencia y la importancia y el valor que le damos nosotros mismos la familia y la sociedad.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS