Valorar al Adulto Mayor no debería ser solo una buena intención

Valorar al Adulto Mayor no debería ser solo una buena intención

Daniel Sachi

22/08/2025

Los adultos mayores: de la esquina invisible al centro de la escena

«La juventud no es un período de la vida, es un estado del espíritu.» – Samuel Ullman

Cuando la experiencia se convierte en un activo desaprovechado

He entrado a muchas organizaciones y comunidades donde el talento senior está relegado a un rincón, como si después de cierta edad la única función fuera contar historias pasadas.

Lo triste es que en ese rincón se esconde un capital inmenso: conocimiento, resiliencia y sabiduría práctica.

El problema no es la edad, sino la percepción.

Se asume que un adulto mayor está desconectado de la innovación, que no se adapta a la tecnología, o que su ciclo de aportes terminó.

Y, como suele ocurrir, la creencia se transforma en destino: empresas que jubilan anticipadamente, comunidades que no integran, y familias que subestiman.

¿El impacto?

Se pierden oportunidades de aprendizaje intergeneracional, se desperdician talentos y se generan costos sociales enormes: aislamiento, depresión, menor productividad en las organizaciones y un uso deficiente de la experiencia acumulada.

Cómo transformar el paradigma en empresas y comunidades

En ROI Agile hemos visto este desafío en sectores tan diversos como la salud, la educación, la logística y el retail.

La exclusión de los adultos mayores no solo es un problema social, es también un error estratégico de negocio.

Las alternativas pasan por cambiar la lógica:

  • De verlos como carga a reconocerlos como mentores.
  • De asumir que son obsoletos a aprovechar su capacidad de resiliencia.
  • De pensar en “retiro” a diseñar nuevas formas de participación.

Un ejemplo real: una empresa del sector agroindustrial con la que trabajamos tenía altísima rotación de jóvenes ingenieros.

¿La solución?

Implementamos un programa de mentoría senior, donde profesionales retirados acompañaban a los recién ingresados.

Resultado: los novatos aprendieron en meses lo que hubieran tardado años, se entusiasmaron con el crecimiento y el aprendizaje y se quedaron en la empresa, y los adultos mayores encontraron un nuevo propósito.

Estrategias para integrar a los adultos mayores en la vida organizacional

Algunas que usamos aunque no son las únicas:

  1. Programas de mentoría cruzada.
    Donde seniors aportan experiencia y juniors transfieren habilidades digitales.
  2. Diseño de equipos multigeneracionales.
    En ROI Agile aplicamos metodologías ágiles para que cada generación aporte su fortaleza.
  3. Uso de tecnología inclusiva.

Softwares como Kahoot! o Miro pueden usarse en capacitaciones interactivas que no discriminan por edad.

  1. Flexibilización laboral.
    Contratos de medio tiempo o consultorías específicas permiten aprovechar talento sin forzar ritmos.
  2. Reconocimiento simbólico y real.
    Desde dar voz en la toma de decisiones hasta crear espacios de co-creación.

Ejemplos que inspiran

  • IBM: durante años aplicó programas de reinserción de talento senior en roles de consultoría.
  • Sector salud: clínicas en Latinoamérica integraron médicos jubilados como asesores estratégicos en comités de innovación.
  • Educación: universidades que abren cátedras senior donde profesores retirados dictan clases magistrales y talleres.

Cada caso nos recuerda que la longevidad no es un problema a gestionar, sino un recurso a potenciar.

Beneficios de integrar plenamente a los adultos mayores

  • Mayor transferencia de conocimiento en menos tiempo.
  • Reducción de errores por falta de experiencia en nuevos equipos.
  • Incremento en la resiliencia cultural de las organizaciones.
  • Mejora en la reputación corporativa, mostrando compromiso social.
  • Mayor cohesión entre generaciones, que fortalece el clima laboral.

Como decía Peter Drucker: “La mejor manera de predecir el futuro es crearlo.”

Y en este futuro, los adultos mayores tienen que ser parte activa de la creación.

Preguntas para evaluar el rol de los adultos mayores en tu organización

  1. ¿Existen programas formales de mentoría entre generaciones en tu empresa?
  2. ¿Se aprovechan las capacidades de los adultos mayores como consultores o asesores?
  3. ¿Hay políticas de flexibilidad laboral que permitan integrar talento senior?
  4. ¿El diseño de equipos incluye diversidad generacional de manera intencional?
  5. ¿Se promueve el aprendizaje de herramientas digitales accesibles para todos?
  6. ¿La organización mide y reconoce el aporte de la experiencia en los resultados?

Conclusiones pasados los 66

Valorar a los adultos mayores no debería ser un gesto simbólico ni una campaña de marketing social: debe ser una estrategia real.

En tiempos donde la innovación parece ser sinónimo de juventud, es vital recordar que la sabiduría y la resiliencia se construyen con años de experiencia.

Integrarlos plenamente no solo es justo, sino inteligente.

Permite acelerar aprendizajes, disminuir costos, mejorar la cultura y preparar a las organizaciones para un futuro más humano y sostenible.

La pregunta es simple: ¿queremos empresas que descarten talento o empresas que lo potencien en todas las etapas de la vida?

Si estás del lado de estas últimas, cuanta con nosotros para ayudarte.

Servicios relacionados

  • Gestión del cambio organizacional
  • Mejora de la gestión del capital humano
  • Coaching para el personal
  • Counseling laboral
  • Implementación de agilidad organizacional
  • Transformación digital

Otros links interesantes

  • Visite nuestro blog con nuevas notas cada semana
  • Videos instructivos en nuestro canal de youtube
  • Actualizaciones, novedades y mucho más

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS