Un ser palermitano

Un ser palermitano

Camila Lozano

12/02/2021

Con cada paso que daba parecía que se curaba un poco el alma, parecía que su corazón desgarrado empezaba a ser tejido por un hilo fino e invisible que cosía la tristeza y la consolaba.

A pesar de la tristeza a veces levantaba la cabeza y se topaba con árboles frondosos, verdes, de troncos anchos. Volvía la mirada al suelo, caminaba tratando de esquivar sus pensamientos, si su decisión de irse había sido la correcta, dudaba de sus sentimientos y reprimía un poco sus lágrimas pues no quería dejarlas expuestas en público.

Seguía caminando, y cuando alzaba la cabeza veía casas de colores, graffitis, panfletos, posters y mensajes por doquier. Parecía que ese barrio estaba ahí para que reafirmará su decisión, para contener su tristeza con cada color alegre y cada flor pintada en la pared, parecía que sus calles estaban ahí dispuestas para que paso a paso pudiera superar ese momento doloroso que le había partido en dos el corazón.

Es increíble decir que un barrio te ayuda a curar. ¿Qué es acaso un barrio? un conjunto de edificaciones, un conjunto de personas que habitan en la misma zona o comuna. No, creo que es más que eso. Son las fachadas de las casas que te hablan y te cuentan historias, son los colores vivos que te inyectan alegría a través de los ojos, son los callejones llenos de sorpresas y misterios ocultos los que te hacen dar ganas de vivir y descubrir cosas nuevas, son los árboles frondosos que te tocan el alma con el viento que mecen sus grandes ramas, es el olor a comida del mundo que te abre sus puertas, son las bicis que traen gente de todas partes que confluyen acá en mi barrio, porque sí, ahora es mi barrio y yo pertenezco a él y él a mi.

Había vuelto a ser una palermitana por azares de la vida. La primera vez que conocí Buenos Aires sin tener orientación plena de donde estaba por un momento me imaginé viviendo en este barrio, pensé una vida entre los árboles y las plazas, entre los lagos y el rosedal, me imaginé dando largas caminatas y descubriendo a diario recovecos propios del lugar.

En mi primer encuentro con el barrio me enamoré del jardín botánico, me encantaba la mezcla exuberante de la naturaleza con las esculturas vivas, las fuentes, los cactus, esa flor de loto florecida en el estanque con la Venus desnuda de fondo. Me encontré con gatos ambulantes y sus maullidos, con gente misteriosa que oculta historias, personas mayores jugando ajedrez en la plaza, los amigos que se reúnen y las risas de fondo. Todo en pleno corazón de una ciudad vibrante.

Me había enamorado perdidamente, me había ilusionado profundamente con alguna vez tener una vida tan viva, con una vida de experiencias, de goce y de disfrute. Salir temprano a tomar un café, y después ver vitrinas por avenida Santa Fé, ir al supermercado, hacer la compra y después cocinar el almuerzo con la ciudad de fondo como escenario que se proyecta desde mi ventana, y a la tarde, cerca del atardecer, ir al rosedal y ver como muere el día y se pinta de colores el cielo mientras los patos nadan libremente en el lago.

Mucho tiempo estuve lejos del barrio, me alejé, estaba un poco perdida también entre mis deseos y mi corazón, estaba dándolo todo inclusive cediendo lo que prefería. Pero un día la carta de naipes se derrumbó, me cayeron todas las fichas encima, y me di cuenta que para encontrarse a veces hay que perderse.

Ahora he vuelto de nuevo, como el hijo pródigo que regresa a casa, he vuelto, he regresado, he venido de nuevo a asombrarme con este lugar como la primera vez que vine. Como mi primera vez en el subte tomando la línea D, viajando de un lugar a otro, a veces sin expectativas, pero una vez que sales del túnel oscuro y se abre paso la luz empieza a relucir todo ese encanto palermitano que tanto me encanta y me enamora.

¿Cómo puede ser que un barrio te de tanto?, ¿cómo puede ser que un barrio te aferre a la vida y te conecte contigo?, ¿cómo puede ser que en cada poster existan frases tan certeras?, ¿cómo es que cada graffiti te ve a los ojos con esa profundidad?, ¿cómo hacen para que cada casa o local sea tan único, tan especial?

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS