Franz Kafka, abogado, periodista y escritor a tiempo completo; en 1915, nos hace el presente literario del absurdismo e irrealismo transformado en una de sus mejores obras. Die Verwandlung, en alemán; La Transformación, en español. Y La Metamorfosis, finalmente llamada, es una novela corta e inquietante, donde la realidad y la irrealidad, protagonizan en las desavenencias de una familia abatida, de un hombre compungido por su azarosa suerte y de un incomprendido insecto afligido por ambos. Es entonces, cuando el autor de El Proceso, retrata los maltratos y las animosidades de sus relativos, cayendo (intencionalmente o no), en un atentado parricida. Asimismo, Kafka ha influido en grandes literatos, siendo estos: Camus, Sartre e incluso Borges, por mencionar a algunos; dando paso también, a que la literatura relacionada con lo absurdo o carente de sentido, posean un criterio Kafkiano (relativo o perteneciente a las obras de Kafka).
![](https://clubdeescritura.com/wp-content/uploads/users-173/user-172707/2024/07/image.jpg)
Tras despertar, una mañana fúnebre, Gregorio Samsa se ve sumido en la interminable agonía de verse convertido en un enorme bicho monstruoso. Condición que le impide seguir con su vida cotidiana y laboral, aislándose del mundo exterior, forzandolo a sumergirse en su soledad. A medida que Gregorio lucha por adaptarse a su nueva realidad, su familia protagoniza una escena constantemente agobiante. Pasando de una preocupación familiar a un rechazo, desprecio y repugnancia hacia su nuevo yo.
Desde el inicio tan atropellador (la transformación de Gregorio sin ninguna explicación de fondo), Kafka expone una serie de problemas que, naturalmente, se presentan y perjudican al protagonista y a su familia más instantánea. Al ser Gregorio el único pilar económico de la familia, ahora, convertido un enorme insecto, se ve incapacitado de poder seguir trabajando, y la familia es conciente de ello:
<< En aquel entonces la preocupacion de Gregorio fue hacer todo lo posible para que la familia olvidase rápidamente el desastre comercial que los había sumido a todos en la más completa desesperación. Así, había empezado entonces a trabajar con un entusiasmo muy especial y, casi de la noche a la mañana, había pasado a ser de un simple dependiente a un viajante de comercio>> . (P45). Además, la novela señala luego: < > (P. 45). Y finalmente: << Esto a pesar de que Gregorio Después ganaba tanto dinero que estaba en situación de cargar con todos los gastos de la familia, y así lo hacía. Se habían acostumbrado a esto tanto la familia como él >>. (1915) (P. 45).
Con respecto a este fragmento , se puede inferir que la única preocupación de Gregorio era pagar la deuda comercial de su familia y los gastos de ellos. Aun sabiendo esto, su familia al ver que Gregorio se había convertido en un bicho gigante, lo despreciaban y solo les preocupaba su futuro, mostrándose así la conveniencia de la familia hacía Gregorio. La razón por la que Gregorio empezó a trabajar se explica sola: su padre. Siempre se encargó de cubrir los gastos de su familia y la deuda que tenía su padre con el jefe de Gregorio. Pero al escuchar que su padre tenía un dinero ahorrado, él se sintió aliviado, pero al mismo tiempo sentía que si su padre le hubiera platicado acerca de ese dinero guardado, él ya no se sentiría tan agobiado por las presiones de mantener a su familia.
Debido a su transformación de Gregorio Samsa al escuchar que su padre hablaba del dinero ahorrado ,nos hacemos la pregunta: ¿Cómo cambió la relación de Gregorio con su familia después de enterarse de que su padre tenía dinero ahorrado y no se lo había mencionado antes? y ¿Cómo cambió la percepción y el trato de la familia hacia Gregorio después de su transformación en un bicho gigante, especialmente considerando su papel anterior como principal sostén financiero y responsable de los gastos familiares?
![](https://clubdeescritura.com/wp-content/uploads/users-173/user-172707/2024/07/image-1.jpg)
Es incomprensible el grado de impotencia y terror que el pobre Gregorio podría estar sintiendo; es por ello que podríamos intentar ponernos en sus zapatos y preguntarnos: ¿Quién soy? O en todo caso, ¿quién fui? Son preguntas dolorosas que una persona naturalmente se hace en un falso intento por advertir la identidad inicial que alguna vez tuvo. Sin embargo, solo se consigue socavar la confianza y seguir lastimándose, aumentando las heridas y más complejos por toda la mente. ¿Qué es lo que Gregorio debería pensar luego de despertarse convertido en un insecto gigante?
Los problemas no terminan después de la transformación. La familia está pasando por unas series de problemas y eso incluye la falta de dinero debido que Gregorio era el único sustento de la casa (como bien mencionamos con anterioridad), y así, llevándolos a tomar la decisión del alquiler de cuartos de su casa; para ello, tuvieron que despejar todo un cuarto, y los cachivaches y muebles apolillados o adminículos demás, todos eran arrojados como basura al cuarto de Gregorio. En el instante en que la familia Samsa tiene a sus primeros huéspedes, la hermana de Gregorio, en un momento de amenidad (y motivada por el padre) decide tocar el violín frente a ellos. A raíz de esto, Samsa, dejándose llevar por la melodía, no tuvo mejor idea que salir de su escondite y presentarse a la sala:
<<Gregorio pasaba las noches y los días casi sin dormir. A veces pensaba que la próxima vez que se abriese la puerta él se haría cargo de los asuntos de la familia como antes. En su mente aparecieron de nuevo, después de mucho tiempo, el jefe y el encargado, los dependientes y los aprendices, el mozo de los recados, dos o tres amigos de otros almacenes, una camarera de un hotel de provincias, un recuerdo amado y fugaz (una cajera de una tienda de sombreros a quien había pretendido seriamente, pero con demasiada lentitud). Todos ellos aparecían mezclados con gente extraña o ya olvidada. Pero en lugar de ayudarlo a él y a su familia, todos ellos eran inaccesibles, de modo que se sentía aliviado cuando desaparece>>. (1915) (Pg 68, 69). <<Incluso parecía entretenerlos más Gregorio que el violín. Pero el padre se precipitó hacia ellos e intentó, con los brazos abiertos, empujarlos a su habitación y evitar con su cuerpo que pudiesen ver a Gregorio. Ellos entonces se enfadaron, no se sabía si por el comportamiento del padre o porque se habían dado cuenta del vecino que tenían. Exigían al padre explicaciones, levantaban los brazos, se tiraban intranquilos de la barba y, muy lentamente, retrocede hacia su habitación>>. (1915) (Pg 76, P77).
Con respecto a este fragmento, se puede inferir no sólo los problemas económicos que la falta de Gregorio causaba, pero también los problemas de su presencia. Un día que Gregorio salió de su cuarto, y los inquilinos estaban ahí, naturalmente los espantó y extrañó, entonces no es solo que la ausencia de Gregorio, que no hacía generar ingresos, pero también que su presencia, por sus imprudencias, hacía perderlos. Esto nos hace preguntar, ¿Cómo Gregorio pudo haber sido tan imprudente de dejarse llevar la nostalgia que la música de su hermana le generaba?
Llegando al desenlace de esta novela, La Metamorfosis de Franz Kakfa, nos expone el triste y melancólico final de la vida de Gregorio Samsa, tras los rechazos y desprecios que vivió a raíz de su transformación, como nos depara Franz Kafka en cada situación de esta novela. Con relación a eso, en “¿Cómo es posible que sea Gregorio?” se cita lo siguiente:
<<Si fuese él, hubiese comprendido hace tiempo que una convivencia entre personas y semejante insecto no es posible. Se hubiese marchado por su propia voluntad. Ya no tendríamos un hermano, pero podríamos continuar viviendo y conservaríamos su recuerdo con honor. Pero esta bestia nos persigue, echa a los huéspedes, quiere, evidentemente, adueñarse de toda la casa y dejar que pasemos la noche en la calle>>. (1915)( P.80 ).
En este último fragmento de la novela de Franz Kafka, percibimos que existen situaciones que pueden llevarnos a tomar decisiones difíciles y dolorosas, afectando así nuestra relación con los demás. En este relato de la vida de Gregorio Samsa, nos muestra como la incapacidad y la falta de empatia de su familia, generaron rupturas en su vínculo familiar debido a su transformación. Por otro lado, se puede comprender tanto a la familia como a Gregorio, pues para cualquiera resultaría complicado comenzar a convivir con una “bestia”, que hace un día atrás era como un ser humano cualquiera. Asimismo, desde la posición de Gregorio resulta ser penoso ver como él fue visto con repugnancia y rechazo ante los ojos de su familia, ya que lo único que intentaba lograr era volver a ser el de antes, que su familia lo vea con tanta valoración así como él los veía a ellos. Tras el desgarrador final, ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a tolerar las peculiaridades y dificultades de convivencia con nuestra propia familia?. Si pensamos desde la preocupación e inquietud de la familia de Gregorio, ¿Cómo notarían si él sigue dentro de esa «bestia»?, ¿Gregorio Samsa sigue siendo consciente de su familia o ha perdido por completo su humanidad y su conexión con ellos?.
A pesar de ser de lectura corta, La Metamorfosis es una novela icónica e iniciadora para lectores emergentes. Además de ello, el lenguaje y las palabras empleadas no son pretenciosos; Kafka, por otro lado, narra escrupulosamente, de inicio a fin, la historia de Gregorio Samsa. Lo recomendamos con entusiasmo tanto si eres un lector asiduo como si se es uno espontáneo.
Desde el inicio de La Metamorfosis se expone la transformación inexplicable de Gregorio Samsa en un insecto donde se revela la dependencia económica de su familia y las tensiones subyacentes en sus relaciones. Al ser el único sostén financiero, su incapacidad para trabajar desestabiliza a la familia.En este fragmento nos invita a reflexionar sobre cómo la revelación del dinero ahorrado por parte del padre de Gregorio subraya la falta de transparencia y comunicación dentro de la familia y cómo el valor de una persona no debe medirse solo por su capacidad de proveer económicamente.
La presencia de Gregorio Samsa, transformado en un insecto , no solo agrava los problemas del desprecio ,conveniencia,autenticidad , sino que también los problemas económicos que está pasando la familia, llevando a cabo su aparición ante los inquilinos donde revela la incomodidad y el conflicto debido a su transformación. En este fragmento nos invita a reflexionar sobre la complejidad de las relaciones familiares y sociales frente a diferentes circunstancias, debido a la transformación de Gregorio Samsa en un insecto no solo desencadena problemas económicos para su familia, sino que también revela la fragilidad de las relaciones humanas basadas en expectativas y apariencias externas.
Respecto a la conclusión del párrafo tres, este comprende ya la gota que derramó el vaso. El valor de aquel fragmento, es que nos da la introducción al que posteriormente sería el infeliz desenlace de Gregorio. Describe la vulnerabilidad y luego el arrepentimiento de Gregorio. A pesar de haber sido violentado por los malos y pésimas acciones de su padre, a pesar de estar encerrado como si su condición fuese contagiosa, y al final, pese que su hermana poco más y le dijese que se largase de la casa en ese instante; él se disculpó con todos. Y con el cuerpo malherido, regresó a su cuarto, se desplomó y reposó eternamente.
En el epílogo, la historia ya comprende el hostigamiento y la hosquedad que la familia Samsa siente por Gregorio. Resulta difícil no empatizar con ellos, pero resulta aún más complicado no sentir lástima por la situación de Gregorio, haciendo que naturalmente, sentimos nosotros aquella aversión hacia su familia. Por lo tanto, este fragmento nos invita a recordar y a reflexionar sobre cómo nuestros valores son un bien necesario para aquellos que son diferentes o aquellos que atraviesan dificultades inesperadas y requieren de apoyo emocional. Asimismo, la metamorfosis es una novela corta que merece más reconocimiento por su profunda exploración a temas que en aquella época no se les daba el mismo valor como hoy (sean estos los problemas de identidad de género o la depresión).
![](https://clubdeescritura.com/wp-content/uploads/users-173/user-172707/2024/07/image-2.jpg)
Adaptaciones:
-
1962: Película venezolana de Ángel Hurtado.
-
1975: Película para televisión de Jan Němec.
-
1976: Largometraje de Ivo Dvorák.
-
1977: Corto animado de Caroline Leaf.
-
1987: Película para televisión de Jim Goddard, con Tim Roth como Gregor Samsa.
-
1993: Corto de Peter Capaldi.
-
1994: Película venezolana de Carlos Atanes.
-
1997: Corto de Matthew Saville.
-
2002: Largometraje de Valery Fokin.
-
2004: Corto español de Fran Estévez.
-
2006: Cortometraje de Peter Orban.
-
2012: Largometraje de Chris Swanton.
-
2017: Largometraje indio Swaroopa de Dharmasena Pathiraja.
-
2023: Obra teatral peruana dirigida por Francisco Cabrera.
Premios:
-
Medalla de bronce: Schönste Bücher aus Aller Welt.
Adicionalmente:
-
Medalla de bronce: Schönste BüchExiste el premio Franz Kafka, es un premio literario internacional que se entrega anualmente en honor al novelista en lengua alemana Franz Kafka. La obra ha de procurar un carácter humanista, una contribución a la tolerancia cultural, nacional, lingüística y religiosa.
Referencias:
-
Ing. Miguel Lifschitz, Dra. Claudia Balagué – Ministra de Educación de la Provincia de Santa Fe. (2019). La Metamorfosis / Franz Kafka. Colección Redes Tinta. Santa Fe, Argentina.
https://campuseducativo.santafe.edu.ar/wp-content/uploads/adjuntos/recursos/20190321/campus_20190321111350phpzQBvmh.pdf
-
Babel. (2014b, January 1). Kafka en el Cine (4): La Metamorfosis. Puerta De Babel.
-
colaboradores de Wikipedia. (2024, 5 junio). La metamorfosis. Wikipedia, la Enciclopedia Libre.
https://es.wikipedia.org/wiki/La_metamorfosis
OPINIONES Y COMENTARIOS