Los patrones culturales diacrónicos en Malinalco prevalecen inclusive desde la época precolombina, por lo regular modificados sincréticamente por la conquista y actualmente por la globalización.
¿Quién en México no ha oído hablar del mal de espanto, del mal de ojo o del mismo empacho? Estas enfermedades que son curadas por medio de rituales de sanación que forman parte de la memoria colectiva del mexicano, tanto así que en lugares como Malinalco las personas originarias al tener un paciente que presenta una de estas enfermedades prefieren acudir con un curandero antes de buscar atención médica profesional, o viceversa, al ver que la medicina científica no está funcionando del todo con su paciente prefieren acudir con el curandero como segunda opción.
Antes de la conquista México y por ende Malinalco eran una sociedad totalmente opuesta a la occidental, se contaba con su propia religión y sus propios mitos de creación, con su propio derecho el cual algunos pueblos y comunidades aún mantienen denominado como usos y costumbres, a este las ciencias jurídicas lo catalogan como derecho consuetudinario. De igual forma era un pueblo que contaba con avances médicos basados en la herbolaria y la ritualidad mística basada en la purificación espiritual por medio de la energía brindada por los elementos naturales, con la llegada de los conquistadores llenos de tabúes impuestos por su sociedad, su historia y su religión, esta purificación se convirtió en brujería y se le dio un sentido cultural referente a lo maligno, esto abrió paso a toda la charlatanería conocida en la actualidad, la cual sigue siendo difundida y consumida siempre mediatizada por algunos medios de comunicación y publicitarios.
Pero en el Malinalco actual existen personas que llevan a cabo las prácticas de purificación con el propósito de curar y hacer un bien a otra persona sin recibir ningún tipo de beneficio económico, simplemente aprovechan el don que ellas dicen tener para curar. El procesos ritual de curación que utilizan es totalmente sincrético ya que se emplean hierbas, copal, huevo y ritos miméticos en honor a los cuatro puntos cardinales de igual forma que se hacía en la época prehispánica solo que las oraciones y plegarias van dirigidas a un santo, a Jesús Cristo o al mismo dios católico.
En la actualidad se han realizado estudios científicos para comprobar la eficacia de estos métodos de curación y los resultados han sido positivos, más allá de las oraciones se ha comprobado que un huevo al ser pasado por un cuerpo absorbe toxinas dañinas, lo que causa bien estar en una persona convirtiéndose así en algo efectivo.
El problema simbólico de la curación es que no cualquier persona puede curar de este tipo de enfermedades hay que nacer con el don para hacerlo, por lo cual por medio de un trabajo etnográfico se han recopilado los aspectos que una persona debe tener para convertirse en un curandero real en Malinalco.
El siguiente ejemplo es de cómo se realiza una curación del mal de espanto en Malinalco proporcionado por la señora Ofelia Romero Gris, oriunda de la cabecera municipal.
Curación del mal de espanto.
Para comenzar no cualquier persona puede curar, las personas que curan tienen que tener las venas de las muñecas cruzadas o encimadas, tal es el caso de la señora Ofelia Romero Gris. No es que se aprenda a curar, es que se trae el don de curar, cuando una persona tiene este don lo tiene que sacar para que no le haga mal a ella misma.
La señora Ofelia relata que una vez se sentía mal, sentía que le faltaba hacer algo, tenía la necesidad de hacer cosas pero no encontraba qué, entonces llegó un niño a curarse, y milagrosamente la señora se sintió en paz.
Ella cree que aparte de tener las venas cruzadas, por el hecho ser “chicuaza” (en la lengua náhuatl el número seis es llamado chicuace, de ahí la palabra chicuaza) esto significa que posee una extremidad más, posee un don de curación mayor. La señora Ofelia tiene seis dedos en el pie derecho, el dedo sobrante se encuentra junto a su dedo meñique.
Una vez cumpliendo con los requisitos naturales para poder curar se realiza todo el procedimiento, el cual lo relatare tal cual lo mencionó la señora Ofelia. En una cazuela, se pica arto epazote con harta cebolla, y se tapa con algo para que sude en la cazuela, cuando ya está sudado se le pone poquito alcohol, agarras un puño y lo pones en la mollera de ahí lo pasas por toda la cabeza rezando la oración de los enfermos, bajas a los brazos, cada cambio de extremidad exprimes la yerba y la tiras, si la persona está muy espantada sale mucha agua, si está poquito espantada sale poca agua, después se baja al pecho, a la barriga, y las axilas, después a toda la espina dorsal y a la cintura, luego pasas las yerbas por las piernas, y por último de la rodilla para abajo hasta la planta de los pies.
Luego se viste el enfermo, se tapa con una sábana, y se lo llevan a su cama, las curaciones tienen que ser en las noches, son tres noches de curación, para que el ritual surta efecto, y no se debe de mojar la persona o se hincha y eso es más malo.
Posteriormente la persona curada se tiene que bañar hasta los tres días de la última curación, con agua de pétalos de rosa roja durante tres días y los otros tres días siguientes con agua de pétalos de rosa blanca.

OPINIONES Y COMENTARIOS