Reseña literaria Mitos de la soledad

Reseña literaria Mitos de la soledad

antony culqui

02/07/2024

MITOS DE LA SOLEDAD

RESEÑA DEL LIBRO: “Mitos de la soledad”.

AUTOR DEL LIBRO: Edgar Malaver Narro.

AÑO DE PUBLICACION: 2001

FOTOS DEL LIBRO:

AUTORES DE LA RESEÑA:

❖ Culqui Cortez Marco Antony.

❖ Estacio Rudas Alex.

❖ Ramírez Ocas Ángel David.

❖ Vásquez Carmona Carlos Antonio.

RESEÑA:

MITOS DE LA SOLEDAD: UN VIAJE POÉTICO ENTRE LOS SENTIMIENTOS Y

LAS EMOCIONES

Emociones o sentimientos ¿Qué es lo que estoy sintiendo? En el poema “Mitos

de la soledad” escrito en el 2001, por Edgar Malaver Narro, poeta cajamarquino nacido

en 1974, quien en este poema con sus versos liricos transmite emociones que conectan

con el lector, sumergiéndolos en un viaje emocional, recordándonos la complejidad de

la existencia y la profundidad de las emociones humanas. En esta reseña literaria

exploraremos el valor que tiene la soledad en la vida de las personas.

En primer lugar, en el poema “Mitos de la soledad” de Edgar Malaver Narro,

nos presenta un sinfín de situaciones de añoranza hacia el acompañamiento, el miedo a

quedarse solo; al respecto en el poema se menciona lo siguiente:

Caminamos aquella tarde

acompañados por nuestros sueños recién planchados

para relucir

Al tiempo le cambié un verso por una hora

y nos obsequió tiernamente en los caracoles su sonrisa (Malaver, 2001, pag3)

Este fragmento evoca los recuerdos maravillosos de una cita compartida durante una

tarde, instantes que algunos lo viven con zozobra, con miedo a que ese día termine, con

el deseo de cambiar un verso por una hora más, momentos cortos que podrían

representar un cambio simbólico en la percepción de lo que se sabe y las prioridades

que uno tiene en esta vida. Al final del fragmento se infiere que el poeta nos presenta de

manera subjetiva a un personaje solitario rutinario porque a partir de la compañía de una

persona el cambia, empieza a mentir y cambia su perspectiva sobre la soledad:

No nos sobraron palabras

quizás llenabas más aprisa los espacios de tu vida

los míos escondidos en cada una de tus señales

naufragaban al respiro de las últimas luces en la arena

Cómo mentí

aquella tarde que cambiaste los caminos santamente rutinarios

Cómo cambié aquella tarde / que rompiste los mitos de la soledad (Malaver, 2001,

pag3)

A todo esto, es necesario dejar la monotonía de lado, ser más sociables, conocer

personas, abrirse hacia nuevas experiencias y explorar lo nuevo de la vida, a partir de

ello podemos realizar una reflexión personal sobre nuestra propia vida diaria ¿Nos

tomamos el tiempo para apreciar la belleza que nos rodea? ¿Vivimos el presente con

intensidad?

En segundo lugar, en la vida experimentas cosas que te hacen sufrir, soltar

lágrimas, buscar en el silencio un refugio, los más sentimentales miran contemplan y le

hablan a la luna, el personaje al ver que el tiempo transcurre y su amada no llega suelta

una lagrima tras otra lagrima que solo puede compararse con la lluvia, el sentimiento de

tristeza que experimenta es como el negro de la sombra que proyecta los pinos, y en su

casa solo recuerda a su amada como si todos sus pensamientos ella hubiera secuestrado:

La calle almacena paralítica mis lágrimas

La línea gorda me sabe tantas esperas

Mira a lo lejos la luna

El olvidado silencio

La lluvia hipnotiza la noche

en un párpado la casa del recuerdo

Los pinos afuera secuestrados a la sombra

entre los brazos del agua

las horas arrancan mis lágrimas

una a una / tú no llegas (Malaver, 2001, pag14)

Asimismo, el fragmento del poema es una expresión de soledad y dolor, el poeta escribe

versos de tristeza, transmite sentirse perdido y solo en el mundo, la frase final de

nuestro poema nos habla que no tiene esperanza de encontrar alivio a su dolor.

Desapegarse emocionalmente de alguien también es decirle adiós a todas esas ilusiones

y planes que tenían juntos, para poder sobrellevar mejor este proceso es muy importante

que empieces a dejar de idealizar a esta persona, el proceso será doloroso, pero también

es una oportunidad de escucharte valorarte y conocerte, al final de este camino te habrá

fortalecido y te encontrarás construyendo una nueva vida llena de nuevas ilusiones.

En tercer lugar, en el último fragmento analizado se evidencia la añoranza por la

otra persona en medio de la soledad y la rutina diaria, la distancia física y emocional se

intensifica por la incertidumbre sobre lo que la otra persona está haciendo o pensando:

Qué estarás haciendo me pregunto

o pensando en qué en este “momentito”

que las calles refugian sus labios para mi frío

cuando el camino se hace largo

y entre los bolsillos se van acabando los papeles

Qué estarás haciendo (Malaver, 2001,p18)

En la misma línea, la estrofa es muy sentimental porque está cargado de emociones

elocuentes a una persona, el uso de una prosa lírica contribuye al tono melancólico,

nostálgico y reflexivo del poema, además que nos recuerda la complejidad de la

existencia y la profundidad de las emociones humanas. Muchas veces las personas se

alejan por diversos factores, la soledad no es mala, utilicémosla para mejorar nuestra

autoestima y reflexionar sobre la vida. Condicionar tu bienestar y felicidad hacia otra

persona no está bien, te hace daño, por ello es fundamental trabajar en el amor propio.

En definitiva, Mitos de la soledad de Edgar Malaver Narro, es un poema que

vale la pena leer porque explora de manera profunda las emociones humanas

relacionadas con el amor, desamor, la distancia, tristeza, perdida y soledad. En ese

sentido, consideramos de suma importancia promover y fomentar el amor propio para

tener una buena salud emocional, por ello es necesario dejar la monotonía de lado, ser

más sociables, conocer personas, abrirse hacia nuevas experiencias y explorar lo nuevo

de la vida. Recuerda que es fundamental prestar atención y ayudar a las personas que

padecen de depresión, estrés, apego emocional hacia otras personas ¿consideras que la

soledad es una oportunidad para crecer personalmente?

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS