Réplica al texto «escrituras»

Réplica al texto «escrituras»

Jenaro Iglesias

11/05/2023

“El arte es cuestión de forma” comienza el artículo. Es cierto que en el arte las cuestiones formales encuentran su máxima expresividad en la libertad. El arte es, por naturaleza, informal, pues no hay ningún canon que te diga como debe hacerse algo correctamente para ser arte pero, ¿Qué pasaría si hablamos de los cánones de un tipo determinado de arte? ¿Qué hace que una pintura pueda considerarse cubista? ¿Y que un escrito se considere una novela?

Por lo tanto, el arte es un espacio de libertad, pero el artista debe hacerse responsable de esa libertad asumiendo que al alejarse de la norma también cambia el producto. No puede pretenderse hacer una novela plagada de imágenes, vídeos y otro tipo de añadidos que no vienen formando parte de lo que consideramos una novela. Sería otra cosa y atraería a un público que busque algo diferente, pero no al público que busque leer una simple novela. Aunque también es cierto que en la medida en que ambos formatos estuvieran contándonos una historia el resultado en la mente del lector no sería muy diferente. El comic y la novela llevan conviviendo durante mucho tiempo y ambos nos cuentan historias, sólo que el comic añadiría dibujos a dichas narraciones. Si a una novela le añadimos imágenes, vídeos o enlaces, dejaría de ser una novela propiamente dicha para pasar a ser una novela interactiva, pero tampoco dejaría de ser un producto de lectura. Entonces, ¿También puede considerarse lectura ver una película? ¿Y escuchar un audiolibro? ¿Qué define la lectura?

Podríamos pensar que la lectura propiamente dicha se produciría al interpretar un texto compuesto de palabras, pero esta definición se vería limitada si entramos a considerar los caracteres que se utilizan en otras culturas como la china o la japonesa, ya que su escritura no se compone propiamente de palabras sino de conceptos ¿Acaso no están leyendo los miembros de estas culturas? La palabra leer proviene del latín “legere” que significa “recolectar”. Por lo tanto, podría definirse el acto de leer de una manera amplia cómo la actividad de aprehender determinados símbolos que nos llegan del mundo e interpretarlos. Se puede leer una historia a través de un rostro por ejemplo, un rostro que nos contaría una historia de alegría, miedo o tristeza en la vida de su portador. Comunicamos incluso cuando no nos lo proponemos.

No vemos ningún motivo, por lo tanto, por el que no debieran emplearse todos los medios a nuestro alcance para la comunicación. Es más, consideramos conveniente el empleo de todo aquello que facilite que el mensaje sea interpretado de una forma más precisa por el receptor pero siempre teniendo en cuenta el producto de comunicación que los destinatarios hacia lo que se dirige el mensaje están demandando.

Etiquetas: réplica

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS