¿Que nos detiene?

¿Que nos detiene?

Diego Diaz

12/03/2020

¿Es correcto afirmar que la sociedad es pobre porque así lo quiere? Ciertamente no, la extrema pobreza no es una cuestión de gusto o de elección. La desigualdad social es una problemática latente en todo el mundo, y nuestro actual sistema capitalista, con su eslogan “sálvese quien pueda” alimenta mas esta brecha de desigualdad y pobreza. Pero y entonces, si decimos que el capitalismo alimenta la problemática, entonces, ¿el socialismo es la solución?

Para muchos este planteamiento es correcto, para otros, es una ignominia, pero lo cierto es que ni lo uno ni lo otro, el capitalismo beneficia a quienes poseen mentes emprendedoras, enriqueciéndolos a costa del sudor de otros. El socialismo por otro lado, somete a una condición de igualdad, en la que nadie debe pasar por la condena de morir de hambre, pero así mismo, nadie puede verse en la condición de opulencia.

El problema de este sistema «igualitario» es que alimenta otro de los grandes males de la población; la mentalidad mediocre y conformista. Pero ¿y entonces? Si ambos sistemas logran de una u otra forma el degenere de la sociedad, ¿Qué hay que hacer?

En lo que a mi respecta, el problema no radica en el sistema que rige nuestra sociedad, todo comienza en esas pequeñas y deterioradas aulas en las que aprendemos el A, B, C. Todo comienza allí, todos los problemas que puedan existir en la sociedad se originan de una mala educación, y lo mas grave de todo este asunto, es que parece no importarle a nadie. Los estudiantes pierden el entusiasmo por descubrir, por inventar, por saber. Los docentes siguen un modelo pedagógico de antaño, creado en la primera revolución industrial y diseñado para formar gente ignorante que sirva en las grandes industrias, “por qué un pueblo ignorante, es un pueblo manipulable”. El gobierno obliga a los docentes a regirse por estos sistemas deteriorados y actualmente infructuosos. Pero y entonces ¿A quien le echamos la culpa?

¿Podemos entonces volver al planteamiento de que el problema es el sistema? Ciertamente lo podríamos inferir, aunque seria una inferencia reprobable, ¿Por qué?

Un problema que nos afecta a todos los seres pensantes y con raciocinio es la poca capacidad de auto criticarnos y juzgarnos, seguimos la ley de las excusas, y de atribuir la culpa a otros. Si en algún momento vino a tu mente el pensamiento de que la culpa es efectivamente del sistema, o de los docentes u estudiantes, puede que convivas diariamente con el culpable y lo veas todos los días al espejo. Lo que nos carcome a todos los seres humanos es la mediocridad y el buscar la gratuidad en todo, el mínimo esfuerzo, la envidia, el rencor, el placer. El placer de comprar y comprar, aunque no sea necesario, el rencor de ver como otros triunfan en lo que yo fracase, la envidia de ver como ellos están mejor que yo, querer que las cosas se hagan por si solas, que me regalen todo, conformarme con la mitad de lo que esperaba. Ahí es donde surgen todos los inconvenientes que puede sufrir nuestra humanidad, y si nos damos cuenta la única limitación es nuestra mente; el acceso a información ahora es ilimitado, puedes aprender mas con una laptop que en la escuela, hay un mundo entero aguardandoen tu teléfono. Entonces ¿Qué nos detiene?

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS