Por la liberación de los animales

Por la liberación de los animales

Nurit Zysz

29/09/2019

POR LA LIBERACIÓN DE LOS ANIMALES

EPÍLOGO

La naturaleza es sanguinaria pero no interrumpe la libertad. Nacimos con una justificación hacia el abuso de estos seres que no tienen voz, ni tienen fuerza para defenderse de nosotros, son los niños de la naturaleza, ellos son siempre inocentes y nunca deberían pagar las consecuencias de sus actos artificiales impuestos por el hombre.

Es cierto que hubo una evolución, al principio la humanidad solía pensar y decir que los animales no eran seres sintientes, más adelante se contradijeron con lo que es la realidad, que si son seres sintientes y pensantes, en la actualidad tienen sus propios derechos y una gran parte de la humanidad está luchando para que sus derechos se amplifiquen.

El hombre comió lo que pudo para sobrevivir cuando era nómada, al evolucionar se volvió sedentario, plantó y construyó viviendas. Hoy en día la variedad de comida sobra y utilizar animales ya no es una necesidad, más bien es un placer alimenticio, de divertimento, de uso y abuso. Todos sabemos lo que comemos, como energía que es, y elegimos sentirla o no. Nuestra sensibilidad es aplacada, minimizada y burlada por el consumismo.

Tenemos que parar de manera drástica todo uso animal, su consumo es antinatural para nosotros, ya sea alimento, vestimenta o productos químicos. Hay marcas que rechazan el abuso y se ocupan de vender sin lastimar, pueden hacerlo porque sus principios éticos no son propasados por la avaricia del consumo.

PARA QUIÉN ESCRIBO

Decidí escribir este libro para las personas que, como yo, nos indignamos al ver que el sufrimiento animal esta todo a nuestro alrededor y quienes promueven ese dolor no son solo las fabricas y mercados si no que también lo son nuestros seres queridos que crecieron con una cultura asesina y no ven excusa suficiente como para abandonar esos hábitos. Sé que todo esto nos duele y nos da mucha impotencia pero no estamos solos, cada vez somos más los que sentimos amor por nuestros compañeros y queremos luchar por su liberación: «Llegara el día en el que el hombre conocerá el alma del animal y que matar a un animal será un delito tan grave como matar a un humano» de Leonardo Da Vinci.

También escribo para los que dudan, los que son consientes del dolor que precede a lo que comen, de lo que usan o de lo que ven pero aun están tan encasillados que no se atreven a liberarse para liberar a los animales. Ustedes son muy importantes porque tienen la cualidad de pensar y darse cuenta de lo que está bien y de lo que está mal. Tienen empatía por los animales, muchos de ustedes quizás aman a alguno de ellos pero por su cultura o por la sociedad que los rodea sienten que les falta coraje para reaccionar. A todas estas personas quisiera decirles que la evolución sigue su rumbo y que no hay razón efectiva para quedarse atrás, las viejas ideas quedaron obsoletas y son injustificables. Espero que puedan abrir su corazón para ayudar a liberar a todos los animales del mundo interrumpiendo su uso y abuso, y así, amándolos cada día más.

Especialmente dedico este libro a todos mis hijos adoptivos, desde la primera que me enseño que el amor se trasmuta a todas las especies y que no es algo meramente entre humanos. A todos los que tengo y a los que ya no están pero que viven en mi corazón, todos ellos me enseñaron a amar indefinidamente.

Por último dedico este libro a todos los hijos de la naturaleza que viven sometidos y que jamás leerán esto que escribo pero si conocerán a muchas personas dispuestas a luchar por su liberación. Conocerán el amor y la tranquilidad de vivir en un mundo más empático.

VEGANISMO: MAS QUE UNA DIETA, UN ESTILO DE VIDA

El tiempo avanza hacia adelante, hacia el futuro. Cada día crecemos a medida que abarcamos un gran proceso de evolución mundial. Todo parte de la conciencia y las normas de convivencia que nos auto impusimos para no ser salvajes. Todos los que vivimos en el planeta fuimos animales salvajes como estructura primaria y fue la conciencia del ser lo que nos llevo a diferenciarnos como humanos y apartarnos de considerarnos animales. Nosotros organizamos al mundo y decidimos ubicarnos en la punta de la pirámide como los más importantes, es decir, que nuestra vida es la más importante entre otras especies y creamos normas de convivencia que nos alejan de nuestra naturaleza.

La naturaleza es hermosa pero es sanguinaria. Es cierto que todos se cazan entre si y hasta algunas especies se organizan en manada para cazar, pero no se quitan el derecho de vivir en libertad. Todo se trata de la supervivencia, llevando un estilo de vida salvaje pero sincero. No existe el abuso en la naturaleza.

La paz empieza en casa. No podemos mirar hacia afuera y descorazonarnos. Todo cambia con una elección, luego una acción y a partir de esto serian muchas las casas, barrios y ciudades que cambiarían la demanda. El mercado es el sirviente o el amo del consumidor. Si consumimos los productos que nos dan, que ni sabemos que tienen o como los componen, ni a cuantos dañaron para hacerlo, ni de qué manera nos daña a nosotros al consumirlo, entonces el mercado es nuestro amo, nos domina, nos dice que comer, que usar y que vestir. En cambio, si nosotros le decimos al mercado que es lo que queremos consumir y como deberían trabajar para nosotros, estaría trabajando a nuestro favor, para nuestro bienestar. De esta manera muchas marcas dejaron atrás la idea de las pieles, la experimentación en animales, entre otros, como los restaurantes que agregaron menú vegano y hasta se han abierto restaurantes exclusivamente veganos. Así como también muchas marcas que siguen utilizando la explotación animal no han evolucionado.

En los países desarrollados los elementos veganos están en los supermercados, ya no son exclusivos de dietéticas con precios elevados como sucede aquí también con los elementos celiacos y dietéticos, en este caso se trata de una enfermedad y el mercado lucra con los enfermos por causa de nuestro desinterés. En esos países abolieron lo absurdo, nuestro problema como sociedad es que permitimos lo absurdo.

La evolución no es vaga, es un trabajo luego de una decisión. El mundo debe cambiar para mejor pero siempre espera a que otro lo haga para ser el ejemplo. Estamos literalmente esperando a que otro planeta comience nuestro cambio personal.

Como cambiar no es difícil, tampoco sacrificado, es solo decir que si y aprovechar el cambio de vida. La mala energía va a ser reemplazada por buena energía, sin culpa, ni dolor, ni sangre. Una energía de libertad, sol y viento en vez de consumir esclavitud, oscuridad, gritos, dolor, cortes y sangre. Podríamos cambiar el karma del planeta creando una evolución real. Principalmente se trata de decir “no” a productos, ropa y alimentos de origen animal. También alimentarse mejor, comiendo todo lo que la naturaleza nos brinda y hacer en casa productos legítimos con todos los ingredientes elegidos por nosotros mismos. Hay hermosas tradiciones celtas, como los solsticios, donde se festeja con enormes banquetes armados con verduras y frutas de estación, sentarse en una mesa con personas y crear una tradición es muy importante para reemplazar las que ya existen. Es importante dejar de asistir a instalaciones como circos, zoológicos, paseos en buques pesqueros, etc. Y por ultimo tener en cuenta que todo es reemplazable por productos vegetales.

Dicen que ser vegano está de moda, personalmente no me molesta que se diga que lo es, porque es una buena manera de que sea algo masivo, además una vez que se ve y se siente la realidad, es muy difícil volver al ritmo de consumo anterior.

ANIMALES

Los pusieron de cierta manera para que los veamos en masa, así es más fácil matarlos. Con nosotros, los humanos, sucedió lo contrario, nos individualizaron para que cada vida valga algo, es más difícil, a veces, matar de a uno que dé a muchos. Es más fácil generalizar. Hay algunos casos de homofóbicos que respetan a su amigo gay porque tienen una historia juntos, porque conoce su nombre, a su familia y porque lo mira a los ojos. Es más fácil amarlo si se le conoce pero es más fácil, también, meterlo en un conjunto si es uno más y así poder juzgarlo. Pero frente a frente muy pocos se atreven a dañar o no amar. Es más fácil amar cuando conocemos la naturaleza individual del otro, porque así, cada uno es distinto y especial.

La humanidad se come a desconocidos, quizás si pasaran el rato les costaría más hacerlo o directamente no podrían. Hasta religiosamente hablando, especialmente los cristianos dicen que nuestras mascotas no comparten el cielo con nosotros y que forman parte de un alma grupo, es decir, que ya después de muertos siguen siendo una masa general donde se pierde la individualidad que pudo haber tenido en vida, al adoptarlo y darle un nombre. Personalmente creo que todos sufren y gozan, pero cada uno lo hace en su propio cuerpo y alma. Tengo la certeza de que no hay cuerpo general, ni dolor general. Cada cual que sufre en este mundo lo hace solo. En esas grandes masas generales de ganado cada cual esta solo e indefenso. Es más fácil matar a un conjunto basado en una ideología inculcada que matar a uno solo sin fundamento. No encuentro el fundamento ni la base de esa ideología. Podían mentir y exagerar cuando habían solo cinco veganos en la faz de la tierra, ¿pero cuántos hay ahora?, y si es una evolución, como creo que es, el numero va en aumento, y en toda evolución lo inútil desaparece.

Al decir que los animales carecen de conciencia no nos referimos a que son menos inteligentes que los humanos ni que no se dan cuenta de muchas cosas que suceden, nos referimos a que son siempre inocentes. Un perro se corre cuando viene un auto si alguna vez fue golpeado por alguno o vio algo similar, o simplemente porque ve una masa mayor acercándose a él, pueden distinguir dimensiones y hasta prevenir su peligro, pero no saben lo que es un auto, ni cómo funciona, ni cuál es su función porque un perro no construyó el auto.

Cuando los referimos inferiores es porque no construyen cosas para nosotros, pero cuando un perro es entrenado para rescate son cien por ciento efectivos porque el humano le inculco conocimiento humano y pueden entenderlo. Todos los animales son como niños, siendo tratados como adultos esclavos. Todos son inocentes y no pueden ser juzgados.

En los países desarrollados la policía que se encarga de defender el derecho animal es una rama aparte, porque han evolucionado en seriedad con respecto a este tema. Un oficial enfocado en cuidar a las personas es menos efectivo al tratar un caso animal, porque ya esta insensibilizado tras ver lo que los humanos nos hacemos entre nosotros mismos que apenas cabe conciencia para el respeto hacia otra especie. En cambio otro oficial que se dedica explícitamente a defender a otra especie lo hace con sus convicciones intactas y eso lo hace eficiente.

Todos los desamparados por la sociedad conformista han iniciado una lucha extrema. Menciono así a la sociedad que cree que lo que está mal en realidad está bien o que debería ser tolerable. A los que sin fundamento manejan la vida de los demás, los que han sido marcados como diferentes. Es una sociedad que no se cuestiona si lo que hace esta mal y que defiende sus ideas fervientemente sin empatía. Es la sociedad en la que todos nacimos, la cual nos inculcó miedo para luego decirnos que comer, que vestir, que moda seguir, a quien odiar y a quien desamparar. Es una sociedad cómoda que no se cuestiona porque ante la oposición está el miedo que reina para no cambiar, son los que te dicen «esto es así porque si y está mal pensar que no lo es», pero cuando alguien salta en contra y uno quiere oír el pensamiento diferente, la sociedad, tranquila en su estado necio, repudia el terremoto de ideales nuevos. Se conforma con tapar el dolor para que no moleste, lo cual no le perturba porque esconde el dolor ajeno, y los que se quejaron quedan sepultados. Siempre es igual, se elige a quien abusar, se le abusa, este se defiende pero la sociedad lo calla y también silencia a quien intenta defenderlo. Así se generan las masas opuestas a las del «ganado». Porque uno no puede solo, pero si muchos son los perjudicados y se unen para abolir lo establecido quizás puedan liberarse. Todo se trata de conseguir la consumación de la libertad, sentirse digno del derecho de ser libre.

El mundo es como un colegio, si los abusados no se unen para superar al número de abusadores o tener el coraje de ser más fuerte que ellos sin importar el número, jamás podrán conseguir la libertad de estudiar en paz. El colegio es una sociedad conformista que no cambia, siempre se permite el abuso, ya asumiendo que no sucede o que el abusado es un exagerado o que se trata de cosa de chicos. Nunca se acecha a los abusadores pero siempre hay jóvenes abusados por los protegidos por la sociedad, porque el hecho de no buscar a los que abusan es también, de una manera, protegerlos, porque los dejan libres de molestar a los demás. Así, las victimas temen hablar, hasta creen que está mal hacerlo, que no está en su derecho o que es natural ser tratado así, como si fuera natural no tener libertad.

A lo largo de la historia está la lucha entre los cómodos y los incómodos, así se generan los movimientos sociales de los desamparados por la sociedad, porque abrieron los ojos, desean dejar de permitir lo absurdo y tuvieron el coraje para decir ¡basta! Las personas de color, los LGBTQ, los pobres, las mujeres, son ejemplos de los que se han animado a recuperar su libertad porque no encuentran fundamento en su maltrato, eran esclavos hasta que se dieron cuenta de que las cadenas son mentales. Lo único que tuvo que hacer la sociedad conformista es hacerles creer que son esclavos, que son un error o que sus vidas valen menos, así para mantenerlos sumisos y lo único que hacen las masas para levantarse es realmente creer que no tienen porque vivir así si todos tenemos derecho a ser libres. Pero los animales no hablan nuestro idioma para decir basta. Cada cual tiene su lucha personal, pero nombro estos ejemplos porque el patrón es el mismo y como se puede exigir libertad cuando el más débil es encadenado. Las luchas individuales van a seguir existiendo porque no terminamos con el núcleo del problema que es la falta de empatía y creernos con derechos sobre los demás. Podríamos convertirnos en una sociedad perfecta cuando todos entremos en ella de manera igual con el mismo derecho de libertad.

Mientras tanto seguimos viviendo como en la edad media, hablando en términos evolutivos, porque es más cómodo tener un bife en el plato, un esclavo trabajando, seguimos avergonzados por las preferencias sexuales, los pobres en masa y mujeres minimizadas. El racismo, machismo, homofobia, todos tienen las mismas bases fundamentales que el maltrato animal, porque es más cómodo así, ¿pero cuántos son los que están incómodos con todo esto? Es por eso que la abolición del maltrato animal es un movimiento social. Los que se atrevieron a cambiar tuvieron que perder el miedo y las excusas para lograrlo, es un cambio drástico y estricto, no es un camino a medias, es todo o nada, no basta con pena y compartir ideas. La base fundamental del maltrato animal es su consumo, no se puede consumir nada de origen animal o de lo contrario van a seguir muriendo. Lo expongo de manera cruenta porque la realidad es cruel, o estas a favor de los animales o estás en su contra. Podes compadecerte, intentar ayudarlos, lo cual es mucho pero no va a arrancar la raíz del problema, porque la raíz del problema en cuestión es el consumo. Drásticamente me estoy refiriendo a la evolución de la humanidad y no al grado de empatía individual. Si queremos un cambio real hay que lograr un cambio abrupto, porque el abuso y el consumo ya es una cuestión gigante, difícil de aplacar con buenas intenciones. Si sos proteccionista, médico veterinario, donante de insumos o si cuidas bien de tus mascotas, seguramente salves muchas vidas y hagas feliz a muchos desamparados, pero si aparte de todo eso también evitas el consumo estas creando un escalón hacia la evolución de la humanidad porque estas cien por ciento comprometido con la causa.

LA CARNE Y SUS DERIVADOS SON ENERGÍA NEGATIVA

Todo es energía. Comer carne es como meterse en una casa embrujada. ¿Por que decimos que esta embrujada?, porque supuestamente rondan los fantasmas de gente que no pudo ascender por su energía negativa. ¿Cómo viviríamos, nosotros los vivos, con esta energía negativa alrededor?, seguramente nos encontraríamos en un ambiente pesado y hacinado, con miedo, paranoia, o quizás incredibilidad, pero está ahí, provocando una densidad. ¿Por qué alguien preferiría vivir así en vez de en lugar sutil y fresco? Se puede salir de la casa para refrescarse y olvidarse, pero la energía que se come pasa por todo nuestro cuerpo, nos atraviesa y se nos absorbe, está en nuestra sangre. «Eres lo que comes».

Observemos el recorrido de los productos de origen animal para entender que es lo que comemos y que es lo que seremos. El animal es un ser que al nacer es separado de la madre, negado de cobijo y de infancia. Con el frió en el cuerpo y en des concertación va a ser llevado a un corral para ser sobrealimentado. Con miedo se acerca a una muerte dolorosa mientras fue golpeado y humillado. Los animales de fábrica no ven la luz del sol. Todos tienen una muerte horrenda al servicio de la humanidad. ¿Cuándo creímos que pudimos ponerlos a nuestro servicio?, ¿las religiones dijeron que estaba permitido? Hay que elegir que cuestionar y esto es motivo para hacerlo.

Entonces comiendo carne digerimos una energía de terror, frió, soledad y dolor. Pero lo peor no termina acá. Los lácteos, como ese delicioso helado que comemos en verano proviene de una existencia eterna de una vaca conectada por sus pezones a una maquina de succión constante. Como si no fuera molestia suficiente, los trabajadores suelen burlarse y lastimarlos para que sufran aun más de manera que se consuma más dolor. Las gallinas viven pegadas, apelmazadas entre sí, se las despluma vivas o muertas, da igual, porque nadie que trabaja en esas fábricas tiene empatía por los animales.

Toda esta situación inexistencial está provocando mucha ira, porque a las personas no les basta con ser veganos y apartar la vista, no soportan la idea de que esto suceda y de la manera natural como la pinta el mundo general. Algunos lo combaten pacíficamente pero otros de manera violenta. El problema se acaba cuando acabe el consumo. Es la demanda de la gente, empecemos a exigir alimentos con mejor energía. Todo se trata de la evolución y se está notando. En el pasado todo se trataba de la sangre y de la carne, a medida que paso el tiempo la gente se dio cuenta de que es una manera retrograda de vivir porque esto solo llevo a la destrucción del planeta. Las personas volvieron a mirar hacia la naturaleza, plantan arboles otra vez y los abrazan, se alimentan de buena energía y cultivan la paz para el planeta. Son personas que cuidan a todos y se cuidan a sí mismos, así, van a vivir más y mejor.

La naturaleza es sangrienta pero la evolución no lo es y está en su cabeza la humanidad. Estamos a cargo de cuidar al mundo. «La naturaleza es sangrienta pero la humanidad es empatía»

¿Qué comer entonces? Hermosa comida elaborada por nuestras propias manos. Olvídate de sentirte mal, empachado o hasta de acumular gordura. Son cuatro comidas al día con millones de elementos a combinar, pero sin abusar. Esta dieta te dará paz y belleza si está equilibrada, la naturaleza da muchos gustos que nos podrían hacer engordar si nos excediéramos. Vas a comer más saludable porque no vas a alimentarte más de dolor ni de llanto, si no de sol (fotones), paciencia y aire fresco, entonces tu cuerpo puede estar agradecido de la paz interior. Hoy en día hay reemplazo para todo, si eres dependiente de los productos de origen animal hay leches de todo tipo, como de almendras o avena entre otras, el huevo se reemplaza por chía o tapioca que al ser hidratados tienen una consistencia viscosa y sirve perfectamente para unir los elementos y tienen muchas proteínas. Así hay una lista interminable de reemplazos y de todo lo que se puede consumir de la naturaleza. Verás que la carne es un lujo excesivo y anti empático pero no es una necesidad.

Alimentarse sana y karmicamente bien es una cuestión de maduración, cuando se comprende realmente que todo se compromete con el bienestar, no sucede como cuando estamos a dieta y se nos babea la boca al ver un helado, ya no queremos ese helado porque sabemos lo que es realmente y hasta podemos hacer uno mil veces mejor y libre de culpas. La culpa no es la grasa que tememos acumular si no la pena de participar en la tortura de animales que no deberían estar a nuestro servicio, son solo compañeros de mundo. Podemos acompañarnos o apartarnos pero no está en nuestro derecho abusarnos.

Es una frustración ir a un restaurante y que el menú vegano se base en no más de tres guarniciones y que el postre no sea más que una fruta. Tenemos que ayudar a los restaurantes veganos, a crecer, gracias a nuestra participación, así en el futuro podremos salir a comer sin temer pasar hambre o quedar insatisfechos.

La alimentación está restringida por culpa del consumismo, la demanda ha sido tan grande que ya casi nada es saludable, todo tiene sus remedios, hormonas y pesticidas, no podemos escaparnos de esta situación porque somos muchos, excepto que plantemos en casa y consumamos muy poco, lo cual nos libraría del cáncer y de la gordura, pero sería una lucha real.

En los países pobres es donde más difícil es el cambio, pero es lo que más beneficiaría al país porque sería dejar de invertir en lo que más gasta, es liberarse y liberar.

EL HAMBRE MUNDIAL

La producción de carne nos está matando. Nuestro mundo no está preparado para tolerar la forma como lo sobrecargamos, nuestra atmósfera no se formó para soportar la cantidad de gases tóxicos que larga la superpoblación de ganado. El espacio exterior y nuestra piel van a estar literalmente en pleno contacto provocándonos la muerte porque la capa que nos separa del frió inerte se está adelgazando, ya que biológica mente no se formó para poder contener todos nuestros gases tóxicos sin dañarse.

La extensidad de hectáreas de ocupación ganadera rinde mucho menos que si se utilizara para la agricultura. En kilogramos de comida, la proporción marca que una hectárea cultivada alimenta diez veces más que una hectárea ganadera. Multiplicando la proporción por todas las hectáreas del mundo habría mucha más comida de la que hay ahora.

Hoy en día se cosechan muchos cultivos, pero solo la mitad de ellos van para los mercados mientras que la otra mitad se utiliza para alimentar al ganado, en vez de alimentar a las personas que se mueren de hambre. Y a la vez, como la demanda de carne es tan grande, se necesita espacio para el ganado y para el cultivo que alimenta a ese ganado y a las personas, entonces implica mayor deforestación y mayor cambio climático para peor.

El veganismo es más que piedad por los animales, reúne las cualidades para cuidarnos a todos: las personas, los animales y al planeta. En cambio la carne reúne todas las cualidades negativas como personas muriendo de hambre, animales asesinados indiscriminadamente y el planeta se está quedando sin capacidad para protegernos. Tenemos que entender que todos somos átomos del mismo cuerpo y que tenemos que dejar de ser el cáncer porque nos estamos asesinando a nosotros mismos, si el mundo cae, también cae la naturaleza, los animales y las personas. No existe otro planeta que nos pueda proteger como este que tenemos hoy que forma parte de nosotros, porque somos todos juntos un enorme cuerpo celeste girando alrededor del frió inerte del espacio.

MAGIA NEGRA

Hemos comido, hemos bebido, hemos sido abrigados, perfumados y maquillados con productos de origen animal, ahora hay que introducirlos en el mundo de la magia. Porque los usan todos los dioses o deidades de cada brujo, si no era antes demasiado, ahora hay que matarlos por creencias mágicas y religiosas.

Personalmente siempre me pareció algo patético recurrir a un brujo para concretar deseos. Entiendo la desesperación, todos quisimos algo realmente alguna vez, pero recurrir a la magia negra debería hacer reír más que creer. Porque aunque sea cierto y absurdo conseguir algo que sabemos que no es real, que hemos pagado para que suceda, peor esta saber que otra vez usamos a los animales para el sacrificio. He visto ratas, gallinas, cabritos desmembrados, gatos, perros, en lugares públicos, en playas, costaneras y plazas, lugares donde van niños a jugar. De pequeños aprendemos lo que es utilizar al animal para satisfacer nuestros deseos emocionales. Su uso se propaga por la faz de la tierra, está en nuestro plato, en nuestro placar, en nuestros pies, botiquines y también en la obtención de nuestro nuevo trabajo o pareja al haber alimentado entidades que piden sangre para hacer realidad nuestros deseos. Es una pena, porque la magia es tan linda y es de la naturaleza, se hace con velas y flores, y trae más alegría que cualquier gualicho porque alimenta el alma con amor universal y no mundana mente el amor de una sola persona que es obligada a amar ciegamente. La magia de la naturaleza no se apodera de la gente ni de los animales, es más, ama y protege a los animales, los que saben de esta magia son guerreros de la naturaleza y detestan a los brujos que la asesinan. Pero esta magia blanca no es para los cobardes que se engolosinan con una persona y pagan por atarla, se ciegan con lo que no les ama y lo aprisionan, pero nunca son felices porque no pueden casarse ya que el sacrilegio rompe con el encanto provocando un matrimonio infeliz porque el hechizado se despierta y se encuentra casado con alguien a quien no ama.

El animal queda muerto por siempre pero el ritual no dura nada. Expongo esta información para que vean que somos capaces de sacar de los animales todo lo que se nos ocurra y los que estamos queriendo protegerlos no abarcamos absolutamente todo. Hay abuso en todos lados y no va a parar hasta que todos digan que no. El ser humano, si no se controla, es totalmente destructivo. Es muy importante controlar las emociones y pensar que es exactamente lo que estamos haciendo. Estamos permitiendo un montón de dolor hacia nuestros compañeros.

Los brujos se convierten en esclavos de entidades a cambio de favores, porque ellos no son libres de elegir lo que ofrecer, dan lo que se les pide a cambio del dinero de sus clientes. Esta actividad debería ser repudiada por la sociedad, porque es mala para las personas y para los animales. La magia negra es un veneno que comunica a la gente con entidades de muy bajo astral. Estas entidades unen personas, crean negocios, rompen parejas, destruyen hogares y para todo esto utilizan como vía el cuerpo, sangre y el alma de los animales. Las personas que se dedican a esto son aceptadas en la sociedad como seres excepcionales, todos reclaman sus favores, en vez de repudiarlos como es debido. Una vez más el animal muere por la demanda social, la brujería es una inmundicia, es un cáncer en nuestra comunidad.

EL CONSEJO VETERINARIO

El veterinario es una persona que ha elegido, como motivo de vida, curar a los animales. Sabe mucho pero cada día aprende un poco más. Debe detectar y adivinar los síntomas por la falta de habla de sus pacientes y también debe detectar las mentiras o verdades del dueño del animal. Es todo un detective, delicado, porque debe cuidarse de cada aspecto y a la vez hacer eficiente su trabajo. Sería mucho mejor si el paciente llegase solo que acompañado ya que deben ser muy delicados porque los familiares de los pacientes son siempre muy sensibles. No todos los médicos pueden enseñar a vivir pero sería prudente, de parte del veterinario, guiar a la persona a ser un buen adoptante. Lo ideal, es siempre, una excelente comunicación entre médico – paciente, en nuestro caso, medico – dueño/familiar de la mascota a tratar. Si el dueño es la voz de su mascota deberá hablar con la verdad.

Solemos decir que los animales en el campo andan a los «salvaje» y proponemos que eso está bien, la diferencia es que en el campo hay una manada de veinte perros y el que dice esta frase debe tener uno o dos perros. Si se tiene una mascota y se quiere como a un miembro de la familia no pueden ser criados a lo salvaje porque morirían de esa manera y los dueños, civilizados, sufrirían al verle agonizar.

Las bases para el bienestar del animal son: alimentación, porque toda belleza es interior, podemos bañarlo, perfumarlo y hasta cortarle el pelo, pero si el animal no está bien alimentado tendrá el pelo opaco y mal funcionamiento de los órganos. Las vacunas, porque las enfermedades más horribles que luego de días de sufrimiento matan a nuestra mascota se evitan con una simple rutina de un par de inyecciones anuales. Parásitos y pulgas, creemos que se trata de algo solamente molesto pero no es así, transmiten enfermedades mortales, como la Bartonella, entre otros. Las pulgas traen parásitos intestinales, por eso las catalogo juntas, hay que erradicarlas a ambas en el mismo momento de tres a cuatro veces al año.

Las peores enfermedades contagiosas se evitan con algo tan pequeño y simple, del tamaño de una pipeta y vacuna. Algunos veterinarios asumen que la persona que lleva su mascota ya sabe esto y solo le repasan la lista de temas importantes pero no suelen explicar que si no se les trata con estas simples cosas no hay vuelta atrás una vez contraída la enfermedad. Hay muy pocos casos de animales que se han curado. Cuando mi cachorro contrájo parvo virus, yo no sabía lo que era, ningún veterinario me advirtió ni aconsejo debidamente.

Por otro lado hay muchos veterinarios que si toman conciencia de esto y hacen los llamados anuales para recordar la fecha de vencimiento de las vacunas de sus pacientes. Personalmente, creo que el veterinario debería darle al paciente todas las opciones. Tengamos siempre en cuenta de que el médico es una persona con sus propias ideas y creencias y que no siempre coincide con las nuestras. En el mundo de la medicina hay un abanico de posibilidades, muchas de las opciones están limitadas por el dinero, voy a explicar esto con un breve ejemplo de lo que me paso a mí. Tuve un gato que murió por una fuerte anemia provocada por la leucemia felina, no había mucho para hacer, su enfermedad estaba muy avanzada, pero quizás una transfusión de sangre le habría prolongado su vida un poco más. Mi veterinaria no me dio la opción hasta después de que mi gato murió, me dijo que lo hizo porque consideraba que la sangre era un poco costosa. Si me lo hubiese dicho a tiempo yo hubiera pagado lo que fuese para prolongar su vida, pero yo no tuve la opción porque no sabía del tema. Ese día mi veterinario decidió por mí, decidió como gastar mi dinero. A otros veterinarios no les importará tu billetera y te darán la opción más costosa para ganar ellos mismos. Lo ideal es recibir todas las opciones reales y elegir la que consideres la mejor opción, con el consejo sincero de tu veterinario.

Siempre me dio pena ver a un veterinario opacado por la situación, ellos se limitan a ser médicos, es lo que estrictamente son, pero tienen el poder para concientizar al mundo sobre la importancia de valorar el derecho animal. Entiendo que muchos estén vencidos porque ven la maldad humana en muchos pacientes, pero con más razón, pueden defender sus derechos fervientemente porque es lo que les apasiona. No se trata solamente de sanar al animal, sino también de modificar el pensamiento que las personas tienen de los animales. La pregunta es, ¿quién lo va a ser si no lo hace el veterinario? Muchos se asombraron cuando les dije esto, como si hubiese puesto mucho peso sobre sus hombros pero yo les digo que la lucha es real, ¿o creen que los médicos veterinarios existieron desde el inicio de los tiempos?, si en un principio ni siquiera se tomaba en cuenta el dolor animal, ni sus vidas, pero se trata de una evolución. El médico veterinario es parte del proceso evolutivo de la humanidad por el camino hacia la empatía, eso no solo conlleva su parte física que es la cura del cuerpo, sino también su parte espiritual que es la cura del alma de todos, al concientizarnos sobre el dolor ajeno y hacerlo cambiar para no provocarlo más. Cada paciente es alguien a quien curar y cada dueño es alguien que viene a aprender.

BASTA DE CRIADEROS

Todo el mundo quiere darse un lujo en algún momento, pero los animales no son objetos, o no deberían ser objeto de compra-venta, pero existe la demanda. Esto conlleva a la manipulación genética de las razas, no para que vivan mas años ni sean más afectuosos, si no para que sean más bellos ante nuestros ojos. Si hay demanda de una raza por tener las patas grandes, la genética hará sus patas cada vez más grandes, solo por la demanda y sin tener en cuenta las molestias en el animal. Hay perros que vienen cada vez más pequeños, con los hocicos cada vez más chatos, o con los miembros cada vez más cortos, es decir que genéticamente ya no pueden caminar, respirar, ni siquiera pueden parir naturalmente. Comprar un perro de raza es seguir alimentando toda esta movida de malformación genética. También sucede con felinos y otras especies animales, pero la gran demanda ocurre en los perros por eso los nombro como ejemplo general.

Ocurre el acto de violación, obligan a los perros a copular más de lo habitual, introduciendo hormonas para que esto suceda. Imaginen las ansias que tiene una persona de cobrar su sueldo, entonces imaginen una parte del sueldo en cada cachorro, así, esas personas no paran de hacer parir a las perras. Como biológicamente esto es anormal, todo el aparato reproductor femenino se daña y comienzan a crecer tumores mortales. Una perra que ya no funciona, no da de comer, entonces ya no le dan de comer, lo que queda ahora es librarse de lo que impida un trabajo favorable. Estas perras no duermen en camas acolchonadas, ni siquiera están del todo sanas y las enfermedades que contraen aparecen por sorpresa en tu casa, en el cachorro que compraste hace menos de un mes. Especialmente sucede en gatos la transmisión de leucemia felina, donde la gente paga por gatos enfermos que van a morir en sus hogares.

Eso no es todo, hasta aquí imaginen que todo sucede en un espacio relativamente amplio, pero en la ciudad la gente pobre se dedica a esto, si antes me refería a jaulas roñosas llenas de heces, ahora me refiero a jaulas del tamaño de un perro, porque la fábrica de animales tiene que caber dentro de un pequeño departamento donde probablemente viven al menos cuatro personas más. Recordá tu propia infancia, ¿cual fue tu primer recuerdo o experiencia con un animal?, ¿de qué manera convivían?, imaginen a un niño en esa situación, ¿qué clase de idea del mundo está recibiendo?, se podría decir que sería un ideal contra evolutivo, ¿cuánto tiempo necesitara esa criatura para retomar el contacto con la empatía?

Los animales de raza que tuve los encontré en la calle, mi favorito fue un siberiano, era hermoso pero estaba en un estado deplorable, tanto, que a primera vista no parecía de raza. Venía con una cartonera y un grupo de más de veinte perros todos desnutridos y sarnosos, yo estaba sentada en un banco y los llamé a todos para ver si alguno quería acercarse a saludar, y él se acercó, así fue como nos quedamos juntos. Al tiempo vi en la calle una siberiana blanca de ojos celestes, era increíblemente hermosa, la agarré y busque su paradero, descubrí que sus dueños vivían cerca de mi casa, pero se habían mudado al extranjero y la dejaron en la calle. Así tuve dos perros siberianos al mismo tiempo y sin tener que comprar ninguno, porque, lamentablemente, sobran los perros de raza en la calle. Siempre me pregunte como habrán sido de pequeños, me basta con decir que seguramente fueron hermosos, pero ¿qué sentido tenía?, si terminaron viviendo en la calle, no tenía sentido ser hermosos sin ser amados. Esta sección se la dedico a ellos, Siber y Lali, que por suerte todos nos encontramos y fuimos muy felices.

TRACCIÓN A SANGRE

Cuando no le ponemos nafta al auto, este no anda, pero eso no implica que este roto, basta con cargarlo para que vuelva a arrancar porque sin combustible no va a llevarnos. Pero si no le damos de comer a un caballo, este va a llevarnos hasta el cansancio y caerá muerto. La tracción a sangre puede ser casi gratuita, por eso es tan usada por la gente pobre, porque pueden cuidarlo muy poco y aun así seguirían trabajando, pero algún día el caballo terminará tirado y si tiene suerte va a ser recogido por proteccionistas.

El estado debería proporcionar un medio de transporte más económico que facilite su reemplazo, pero jamás se ocupo de ayudar a los animales, es una misión únicamente de la gente.

Hay muchas razones por las cuales podemos obligar a que se cumpla la ordenanza municipal N.12.867 la cual prohíbe la tracción a sangre, en primer instancia, nunca vemos a un caballo con la apariencia sana, siempre tienen mal aspecto, lastimaduras, suciedad, cabellos opacos, raspado y calloso, sus rostros acarrean una infelicidad abrumadora y a la vez, la mayoría de los que utilizan a esos caballos se les nota el poco afecto que le tienen a su animal. Se supone que si algo es un instrumento de trabajo se lo mantiene bien cuidado, el caballo que carece de derechos como ser vivo ni siquiera es cuidado como un objeto de importante uso, es como si fuera un vaso descartable. No se le alimenta bien, andan deshidratados y sobre todo terreno sin herraduras, muchas veces se ve a los niños arriba del carro aprendiendo sobre el maltrato animal desde temprana edad.

Por otro lado habría que dejar de invertir en los sulkys, ponis y todo tipo de entretenimiento que utilice a estos animales para la lucración personal. La diferencia entre las personas que aparecen en un parque con sus pobres corceles y un club de equitación es que en el club los mantienen impecables, alimentados y con todas sus necesidades cubiertas.

Ningún animal debería ser usado para el entretenimiento ni para el transporte, si ves animales siendo maltratados llama al 0800 333 47225.

PERROS DE ASISTENCIA

Los animales pueden aprender muchísimas cosas, lamentablemente nos enfocamos en enseñarles coreografías para el entretenimiento, entre otras funciones obsoletas. Pero están las enseñanzas de mutualismo entre las personas y los perros, que se ayudan entre sí, conjuntamente, se trata de los perros de asistencia. Se los entrena para cuidar a personas con discapacidad. Cada uno de estos perros pasa toda su vida cuidando a una persona y viviendo bajo su protección. Ambas partes se benefician, es como si el animal trabajara para tener una vida digna. Puedo meter en esta categoría a los perros bomberos y rescatistas que se meten en incendios o saltan al rio para salvar personas. Estos animales son muy valorados por la sociedad y hasta son enterrados con honores. Lo que quiero decir es que cada perro abandonado en la calle es un héroe no encontrado, con los que se podría formar excelentes cuerpos de bomberos y perros capacitados para muchas tareas de rescate, supervivencia y guía, a cambio de un estilo de vida digno. Estoy segura de que ellos lo harían con gusto porque nos aman de manera incondicional, jamás lo sentirían como un trabajo, es más, enriquecería sus vidas.

Puede parecer un tema menor pero hay muchas personas que no podrían vivir su vida sin su perro de asistencia. Además lugares como geriátricos, orfanatos, escuelas y espacios laborales serían más gratificantes con animales de compañía, quitarían el estrés del ambiente y nos enseñarían a respetarnos entre todos. Los animales tienen mucho que enseñarnos y nosotros podemos mostrarles cómo cuidarnos. Los necesitamos. Ellos merecen que le hagamos lugar en el mundo humano, y al hacerlo obtendríamos muchísimos beneficios.

ES EN LO PEQUEÑO COMO EN LO INMENSO

Si, los insectos también son seres sintientes, con su organización y sociedad, ¿quién quita la posibilidad de que tengan seres queridos?, mi duda existencial es, ¿cómo podemos temerle a una criatura que es por mucho más veces más pequeño que nosotros? No todos son venenosos, la mayoría no lo son y muchos participan en el sostén del medio ambiente, con sus tareas de recolección, limpieza y polinización.

A nadie le gusta las plagas porque pueden formar un cuerpo monstruoso, pero refiriéndome al insecto individualmente que camina adelante nuestro y que casi por costumbre decidimos pisarlo, ¿por qué?, ¿que estamos haciendo?, ¿entendemos lo que realmente estamos provocando?, ¿o lo que esa acción genera en nuestra psiquis? El bicho simplemente está pasando, yendo hacia algún lugar y solo por atravesar nuestro campo visual es injustificadamente asesinado.

El mundo está lleno de insectos, animales y humanos, se supone que debemos apartar aquellos que atentan contra nuestra vida, como criminales, plagas o insectos venenosos, y a la vez dejar andar con total libertad a los que viven y dejan vivir. El hecho de ver un insecto, sentirse amenazado y por eso querer matarlo habla mucho de la mente de nuestra especie, así como cuando un gato ve a un insecto y juega con él hasta matarlo, explica mucho sobre la naturaleza de su psiquis. Nosotros tenemos la conciencia activa, podemos autoevaluarnos y perfeccionarnos.

Admiro a las personas que no se inmutan por la presencia de un insecto, lo dejan andar con libertad o se toman la molestia de llevarlos al jardín sin dañarlos, pero como me causa gran preocupación esas personas que ven una abeja y ya creen que, de todo lo que esta abeja tiene que hacer en el ambiente, va a ir especialmente a picarles para perder su propia vida. No me refiero a los alérgicos, ellos tienen toda la razón para sentirse paranoicos y huir despavoridamente, porque en esos casos su picazón si atenta contra su vida. Por lo general el insecto no atacará, excepto que uno pase bajo su colmena, los pise o que alguno quede enmarañado en nuestros cabellos.

Una vez que se toma conciencia del respeto hacia la vida ajena conoceremos la empatía. Cada uno sabe lo que le hace feliz y lo que le otorga dolor. Si algo me duele puedo entender el mismo dolor en alguien más. Se trata de lo que sabemos que está mal pero igual lo hacemos, en sentido evolutivo se trata de no hacerlo más, en realidad.

LA ADOPCIÓN

Escuche a mucha gente quejarse alguna vez sobre las nuevas modalidades de adopción. Estas personas parecen haberse molestado solamente por tener que dejar sus datos de contacto al llevarse un animal de la veterinaria o refugio, les pareció demasiado protocolo. Quizás son personas muy inocentes que no están al tanto del mundo en el que vivimos o son muy irresponsables y capaces de no darse cuenta de que están maltratando a un animal. He conocido de todo, gente que adopta y no alimenta a sus mascotas, otros que no curan sus enfermedades y los encierran a morir, también he conocido gente tan prolija de las cuales aprendí de que manera hacerle sentir a mi mascota que mi casa es su hogar, también pude enseñarle a otros como amar a un animal. La toma de datos del adoptante es para su seguimiento, es muy importante garantizar el bienestar del animal que se ha entregado a una nueva familia para que el trabajo de rescate y transito tenga sentido.

Para adoptar hay que tener conciencia, preguntarnos para que queremos adoptar. Hay muchos motivos para hacerlo pero las razones más validas deberían ser querer sacar a un animal de la calle, querer sentirse acompañado y protegido para siempre, querer amar y proteger para siempre, querer brindarle compañía a algún miembro de nuestra familia que se sienta solo. El amor entre una persona y su mascota es incomplicado y eterno. No he conocido a nadie que haya dejado de amar a su mascota. El engatusamiento con un cachorro no es amor, es algo pasajero y mal planeado. Es probable que si el animal abandona al dueño sea porque no pudo sentir el calor de hogar, quizás no llego a generarse ese vinculo mágico e irrompible.

Entonces la pregunta es: ¿lo amarías incondicionalmente?, aunque el capricho inicial se extinguiera y el vínculo jamás se genere, ¿te harías cargo sin importar lo que suceda? Porque estarías por adoptar a un niño que crecerá bajo tu protección y que jamás será independiente. Siempre será tu culpa y responsabilidad la manera en la que se comporte, ningún animal viene con una personalidad predeterminada, recuerda esto cuando vayas a castigarlo, mide tus fuerzas y tus palabras, haz un balance entre el castigo y lo que le has enseñado, recuerda que lo que no sabe es porque no se lo enseñaste y si lo hiciste, y aun no lo aprende, es porque quizás no puede.

Algunos padres permiten que sus hijos adopten y les dicen «pero será tu responsabilidad», podemos simular que es así pero el que realmente está adoptando es el adulto y es quien debe enseñarle a sus hijos como cuidar y ser responsable de su mascota.

Hay una sobrepoblación de perros, la mayoría no entran en la categoría de una raza. La compra de las razas provocó un abandono total a todo perro. Los «comunes» quedaron excluidos, las madres de raza están siendo abusadas y sus hijos son vendidos. Madres, padres e hijos de raza también terminan en las calles. Los criaderos se hicieron una moda, la gente de casa muy pequeña compra jaulas y allí los crían. Estos animales sufren de encierro, falta de libertad, mala alimentación y mala salud. Se lucra a través del animal de una manera injusta. Es como si el ser humano ya no pudiera conseguir ingresos que no sean a costa de los animales.

Lo mismo sucede con los animales salvajes, y de peor manera ya que al ser ilegal su venta se los transporta y se los cría escondidos, estos animales sufren al convivir con nosotros porque no logran entendernos, y tampoco podemos entenderlos a ellos. Los animales que viven en otro medio como los peces y las aves no pueden acompañarnos en nuestra vida como lo hacen los animales domésticos.

La sensación de acoger a un animal y tener la certeza de que será cuidado por siempre, fuera del peligro de las calles, de las personas malas, del clima y del hambre, a muchos nos llena de paz. La primer noche que ese animal pasa en casa descansa profundamente, porque comió y bebió, y por primera vez en mucho tiempo o quizás por primera vez en su vida está durmiendo bajo techo con la sensación de que encontrara caricias y comida al despertar. La mañana siguiente es la mejor del mundo porque sucede así como lo esperada y nosotros despertamos entusiasmados porque hay alguien nuevo en casa. La visita al veterinario puede ponerlo nervioso pero es un alivio regresar sabiendo que todo está bien y si no resulto así, es un alivio también saber que su mal no crecerá en las calles. Luego del primer día viene la introducción a la familia, los juegos y los mimos, a veces se siente como de toda la vida, pero a veces no sucede así y tememos que las partes no se acostumbren, pero siempre lo hacen, siempre conviven al final, de una manera u otra, quizás alguien tiene que ceder. Así los nuevos rituales hogareños se van formando, juegos, paseos, llamados, nombres, sobrenombres, y todos están tan felices de tenerse así, como jamás imaginarían, y tan inimaginable seria no tenerse ahora. También se marcan los cuidados especiales para evitar accidentes domésticos como puertas cerradas, barandas en las piletas, juguetes no tan pequeños, evitar que coman cualquier elemento, la educación y el respeto porque las tiernas criaturas son capaces de destruir una casa con sus pequeños dientes y garras. Sin importar cuánto tiempo pasen juntos en esta vida, ese tiempo será único.

NUESTRO LEGADO

Todo lo que hacemos hoy se convierte en una herencia para nuestras siguientes generaciones. Seremos juzgados por las personas del futuro y se dirán, entre ellos, que tan iluminados fuimos según el grado de nuestra evolución. Nuestro futuro está en las pequeñas cabecitas de nuestra sociedad, casi todo lo que aprenden lo hacen en casa, luego en las instituciones y entre los amigos. Somos una mezcla de ideales caseros, de casa ajena y de personas de poder. Al crecer se impone el criterio propio que puede estar a favor o en contra de esas ideas.

Hay chicos más inteligentes que los adultos de hoy porque son los hijos de nuestra generación a los que se les inculcó información moderna, ya no se les enseña de racismo, homofobia y de maltrato animal, aprenden como curar al mundo siendo ecologistas y se sorprenden y preocupan por la desidia de la generación anterior. También hay muchos otros chicos sumergidos en lo material y que no tienen ni idea de cómo funciona el mundo. Siempre le va a faltar educación a alguna porción de la sociedad, pero lo importante es la realidad que se le inculca a los niños.

¿Es realidad que la comida chatarra mata y que la comida sana abunda?, ¿es una realidad que el mundo lleno de plásticos y químicos se está pudriendo y que vale la pena cada reciclado?, ¿es realidad que la atmosfera no puede tolerar humos tóxicos?, ¿es realidad que por la ruptura de la capa de ozono nuestro planeta se recalienta provocando el deshielo de los polos y por consecuencia aumentando la masa de agua que va tapando la tierra donde vivimos?, ¿es una realidad que los animales sufren, gritan y sangran al ser asesinados en masa?, ¿es realidad que los alimentos transgénicos nos llenan de cáncer?, ¿es una realidad que las personas están cada vez mas insatisfechas consigo mismas por causa de las modas?, ¿es realidad que cuantos más productos de belleza existan más se desespera la gente por conseguir la belleza?, ¿es realidad que mucho del abrigo que usamos era la piel de alguien más?, ¿es realidad que nos tuvimos que volvernos fríos y ciegos para poder vivir en este mundo?.

¿A cuántas de estas preguntas responderías que si?, ¿cuál es nuestro legado para la juventud? Debemos recrear el mundo, porque los que se encargaban antes lo han hecho mal, y lo han organizado todo de tal manera para que la gente sienta que no puede escapar del consumismo y del abuso hacia la naturaleza. Pero si se puede, hay que detenerse un momento para estudiar la situación porque aun hay muchas cosas buenas y legitimas de la naturaleza que podemos usar para cambiar nuestro mundo.

¿Es cierto que si dejamos de comer y vestir de los animales nos debilitaríamos y moriríamos?, ¿es cierto que hay que esclavizarlos a todos y a uno mismo también a un estilo de vida repudiable?, ¿es cierto que la vida solo se trata de nacer, estudiar, trabajar y morir sin lograr una distinción para el mejoramiento de nuestro planeta?, ¿es cierto que los pobres siempre tienen que seguir siéndolo sin siquiera pensar cómo salir de la miseria?, ¿es cierto que el amor es casi una leyenda y que siempre hay intrigas y traiciones?, ¿es cierto que todas las instituciones de caridad mienten y roban?. Nada de esto es cierto. Los alimentos naturales y las fibras sintéticas nos mantienen igual de vivos que los de origen animal. Nadie debería creerse parte de un ganado que camina con la cabeza baja hasta el matadero, y nadie tiene la necesidad ni en derecho de hacerles esto a los demás. Pensar distinto es un acto de creatividad y quizás pueda contribuir a la liberación mundial. En un mundo donde reina el dinero, es porque hay mucho de ello y alguien pobre puede aspirar a conseguirlo, todo el mundo tiene el derecho de trabajar para alcanzar sus anhelos. El amor no se busca, pero cuando se encuentra no existen traiciones ni intrigas, porque el amor es lo opuesto al dolor, no existe el amor con dolor. Hay muchas instituciones de caridad que trabajan legítimamente y las distinguimos porque no se parecen a empresas, son asociaciones entre personas con convicciones irrompibles, imposibles de corromper.

El problema es cuando mezclamos todo y escuchamos los malos consejos. Como la gente corrupta que quiere robar en lugares de caridad, gente que habla de amor pero no lo siente, gente que no se le ocurre como comer mejor y incita a comer cáncer, pueblos pobre que escuchan a líderes que están allá arriba gracias a su pobreza y por oírlos jamás podrán levantar la cabeza porque esperan resurgir en masa pero de la pobreza se sale de manera individual haciendo un balance entre creatividad y trabajo.

¿Estamos enseñando a sentir más?, ¿qué es la empatía?, es sentir y comprender de manera genuina como se siente el otro. Sentir dolor cuando a otro le duele, sentir felicidad cuando el otro es feliz, sentirse tranquilo porque el otro está en paz. Pero nos enseñaron lo contrario, como a sentir envidia cuando el otro es feliz, sentirse inquieto cuando el otro está en paz y no sentir nada cuando el otro siente dolor. Lo que nos enseñaron es que si sentimos el dolor del otro, nos duele a nosotros y eso nos debilita, por eso es que no se enseña la empatía como un valor en nuestra vida, porque su uso correcto sería el sentir el dolor del otro y que nos duela a nosotros para cambiar la situación ajena y vivir todos en paz. Hay que romper con los muros que nos impiden ver y sentir el mundo. Tiene que existir, de parte de los padres y de los maestros una enseñanza importante sobre la empatía. Fundamentalmente en la casa los niños deberían aprender a cuidar y a respetar la naturaleza, porque solo conociéndola conoceremos la naturaleza de todas las cosas, porque desde allí partimos todos, no somos maquinas, no salimos de fabricas, nuestro origen es natural, nuestra vida también debería serlo.

LOS ANIMALES COMO PERSONAS

Los animales no son seres sistematizados, no reaccionan de igual manera ante la misma situación, cada uno tiene su propia personalidad. Cuando decimos que nuestro perro es bueno, estamos diciendo que por lo general se comporta de manera pacífica, eso no quiere decir que se tome a bien cualquier tipo de situación o que le vaya a caer bien cualquiera que se le acerque. Significa que por lo general no suele tener mal genio pero puede que alguna vez se le acerque alguien a saludar y al ser este la excepción se reciba un mordisco. Esto convierte a nuestro perro en un loco impredecible y desconocido, de manera repentina, pero nadie le preguntó si le gustó el rostro de quien se acercaba a saludar. Asumimos que un perro bueno tiene que gustar de todos y si se comporta mal nos defrauda y lo encasillamos como perro malo. Con este fundamento muchos sacan a pasear a sus perros sin correas suponiendo que todo va a estar bajo control porque nuestro perro es bueno con nosotros y porque siempre se ha portado bien durante los paseos. Creemos que nuestro vínculo afectivo es una correa imaginaria y que nuestro perro está controlado. Pero entonces aparece otro perro y simplemente al nuestro no le gusta su rostro o su olor y decide ir por él. Somos nosotros responsables por los actos de nuestras mascotas, el animal es tan impredecible como cualquier otro.

Por otro lado, quizás estemos en lo cierto y nuestro perro siempre es bueno solamente quiere saludar a otro perro que viene atado con correa, pero resulta que este otro perro no es tan amigable y lo ataca. Nosotros no supimos proteger a nuestra mascota porque no nos preocupamos por las personalidades de los demás, simplemente nos basta con pensar que nuestro perro es bueno. Como regla general y para evitar problemas, buenos y malos deberían pasear con correa y vivir tras las rejas de una casa, de esa manera nos protegemos entre humanos y personas para que nadie salga herido.

LABORATORIOS

Voy a hacer una breve mención en cuanto a los productos testeados en animales. Todos los efectos primarios y secundarios de los prospectos le sucedieron a algún animal, no es cierto que todo se realiza en conejos y en monos, también se realizan en animales callejeros como perros y gatos. No estoy diciendo que es más grave, porque es lo mismo, pero a lo que me refiero es que quizás, ese gato que quisiste y desapareció, es probable que haya terminado en algún laboratorio. Por temas emocionales y prácticos, por lo menos podemos decidir, en cuanto a productos de belleza, utilizar las marcas que son tendencia hoy en día por no testear sus productos en animales.

LA PESCA

La gente decide pasar su día libre a orillas del rio o del mar para relajarse y divertirse con el morbo de destrozarle la mejilla a un animal acuático y verlo ahogarse en oxigeno. Es una de las actividades más placenteras, regresan a sus casas relajados y armonizados. Pero cuando yo paso por algún muelle termino traumatizada y me pregunto, ¿qué clase de pasatiempo es ese?

Recuerdo la última vez que fui al rio, mi mama me pidió que pasemos un día bajo el sol, llevamos el picnic y los sombreros, estábamos ansiosas por nuestro día libre. Viajamos kilómetros por el campo, habíamos llegado bien temprano y nos acomodamos. El ambiente estaba sublime, el sol se reflejaba en el rio creando destellos, el sonido del agua acariciando las orillas me incito a cerrar los ojos y oír a los pájaros cantar. Me encontraba totalmente relajada hasta que llegaron los pescadores. Yo volví a cerrar los ojos y los ignore, al pasar un rato escuché un sonido muy extraño, no sabía que era ni de donde venia hasta que la mujer saco un bagre pequeño de un balde, lo había pescado hace unos minutos atrás y se estaba ahogando. Me empecé a desesperar, la mujer dijo «este bicho es horrible», y lo arrojó de vuelta al rio, cayó en las piedras cuando así grito más fuerte. Estaba por ir por él pero la mujer lo volvió a agarrar y lo arrojo al agua. No encuentro el rio como un lugar relajante, es más bien como un sitio de estudio humano donde uno puede ir a evaluar que tan descorazonada es la gente. Nunca había oído a un pez gritar.

Cuando era chica estábamos en la playa con mi mama y mis hermanos, unas personas habían sacado un pez hermoso del agua. Parecía aperlado, de color rosa y blanco, estábamos muy apenados de que una criatura tan hermosa se estuviera ahogando mientras los pescadores festejaban su captura. El pez saltaba en la arena, los pescadores reían entre si y mi hermano se acercó disimuladamente, lo agarró y rápido lo fuimos a tirar al mar. Se le veía el pez más feliz del mundo, la manera como arranco a nadar, con tal vitalidad, me di cuenta como así todo el mundo se aferra a vivir. En cuanto a los pescadores, lo buscaron por todos lados, los miramos por un rato mientras se inventaban teorías conspirativas sobre la desaparición del pez.

Pescar no es un deporte, no otorga salud ni movimiento, solo se ejercita la capacidad de ver al otro sufrir sin consternarse. Se practica la anti empatía, es un pasatiempo retrogrado, para personas involucionadas. Es una pena que tal actividad se lleve a cabo en lugares públicos para que todos creamos desde chicos que es algo normal y aceptable socialmente.

EL MIEDO A DENUNCIAR

Hay muchas personas que son testigo del maltrato animal, a veces es un vecino quien deja a su mascota sin comer, encadenado bajo el sol o a la intemperie las noches de invierno crudo. Puede ser que escuches gritos de dolor, quizás ya sabes y tienes la certeza de muchas cosas que suceden cerca de tu casa pero temes denunciar, porque a veces se trata de gente peligrosa y no querés se desquiten con vos o con tu familia. Hay personas que aún así no pueden quedarse sin hacer nada y piden ayuda en las redes sociales, rogando que alguien haga algo. Así mismo, hay personas que abiertamente solicitan perros de otros para entrenar a sus perros de pelea, también por las redes sociales, donde todos nos indignamos pero ninguno llega al fondo del asunto, nadie sabe realmente como hacer justicia, mientras que estas personas siguen comprando y vecinos como cualquiera vende a sus mascotas sabiendo el costo de lo que implica esto.

El mayor temor, como en todo caso, es la poca seriedad de la policía y la falta de anonimato. La gente tiene miedo a quedar expuesta por una denuncia que no llegara a ningún lado y a veces tocar la puerta del vecino puede agravar la situación del animal. La seriedad del caso es proporcional al número de personas, debemos crear un centro civil de denuncias, donde uno sabe que lo van a atender seriamente porque será gente que siempre le va a importar el caso y lo llevara ante la justicia. No me refiero a gente especializada, si no una organización entre vecinos que ya no quieren tolerar actos de maltrato ni ver desprotegido al testigo. No se puede denunciar sin pruebas y por el ángulo de la foto o del video se sabe exactamente quién es el que denuncio con esas pruebas, pero podemos utilizar drones en la zona de denuncia para preservar cierto anonimato.

Los que maltratan a los animales son personas impiadosas que se burlan de la empatía humana, si alguien tocara su puerta para pedirle que cordialmente cesara sus actividades, este individuo probablemente aumentaría el sufrimiento de todos. Hay que evitar todo contacto civil con el criminal, nuestro deber es presionar a la policía para que haga su trabajo.

La organización debe ser un cuerpo y todos los vecinos serán como átomos trabajando conjuntamente para que todas las funciones se realicen. Con la llamada de emergencia todos se movilizarían en busca de pruebas para lograr varias denuncias de personas distintas para un mismo caso, así generaríamos peso. Entonces la policía se vería obligada a liberar al animal pero la organización debe apadrinarlo y conseguirle casa de transito o refugio. El caso debe cerrarse cuando el culpable pague su condena. El tiempo de cárcel debería ser como mínimo de un año, lo de los quince días es una burla y eso provoca la facilidad de matarnos entre seres humanos, en cambio si la cárcel fuera severa para el asesino de un animal, lo pensarían mejor antes de matar a una persona.

El problema con la ley es que no permite efectuar denuncias impersonales, tampoco se aceptan testigos menores de 18 años, pero los chicos ven, piensan y saben muchas cosas que los padres no querrán hacerse cargo. Por eso es necesario que los testigos nos conviertan en testigos para que la denuncia sea verídica. Una vez efectuadas las denuncias, hay que verificar que la policía rescate al animal y así se acabaría el maltrato.

Nuestro problema como sociedad es esperar a que se dicten leyes y que alguien las haga cumplir, en vez de exigir o crear esas leyes y hacerlas cumplir. La frase «que alguien haga algo» parece estar muy de moda, si supieran que la única persona que haría algo es solamente quien lo dice quizás se formaría el coraje para realmente hacerlo. Cambiando esa frase por «yo voy a hacer algo» y así la indignación se convertiría en acción y paz.

LOS ANIMALES DE LA CALLE

Nosotros creamos las calles y la situación de calle. Dominamos todo pero nos cuesta concientizarnos en la sobrepoblación. La única solución es la castración. Los albergues no dan a basto, nuestras casas están llenas, pero tenemos que refugiar a todos los animales que viven en la calle y castrarlos. Ellos soportan todo, el frio, el calor, la sed, el hambre, el maltrato y el peligro. Tenemos que controlar la superpoblación evitando su reproducción, así también deberían extinguirse los criaderos para que el perro sea una sola raza y los gatos también. Como ciudadanos deberíamos encargarnos de todos. Deberíamos alimentar y castrar a todos los animales que se nos crucen en nuestro camino hasta que la población se normalice y que todos consigan un hogar para que los refugios sean un lugar de paso y no un hogar definitivo.

Hace tiempo que los refugios son hogares para toda la vida y así hay muchos bebes en la basura, animales enfermos y desnutridos vagan todo el día en busca de comida. La realidad es que solo sobreviven los más salvajes pero muchos mueren en el invierno. El mayor cementerio son las rutas y autopistas, el hecho de que el estado no las haya cerrado para que los animales no se crucen es un peligro para todos, es una necesidad nacional y el cobro tan alto de peajes es una vergüenza porque no nos ofrecen una protección tan básica.

Los animales son niños y en la calle están a merced de la gente mala, no pueden ser animales salvajes por la mala conducta de las personas que no saben limitarse a vivir y dejar vivir. Me han comentado que en otros países es una buena costumbre cuidar a los animales callejeros, todos los vecinos dejan en la puerta de sus casas agua y alimento. Los perros siguen viviendo en la calle pero no están hambrientos.

LOS ANIMALES DEL GANADO

¿Que término se suele usar para referirse a la esclavitud humana o cuando al pueblo se lo toma por tonto mientras es arreado hacia ninguna dirección?, se le dice ganado, porque los animales del ganado son esclavos arreados hacia su muerte. Estos animales nacen, viven y mueren en modo fábrica, los derechos no se aplican a ellos porque son esclavos.

Los pollos llegan al matadero amontonados en cajas, vienen de un viaje incomodo donde las alas, patas y cabeza están por cualquier lado y no pueden acomodarse, muchos llegan muertos por frio, calor o hacinamiento. Al entrar en la fabrica se los engancha sin mirar de alguna parte del cuerpo y siguen colgados hacia donde les dan una descarga eléctrica para atontarlos, se les clava un cuchillo de la boca a la nuca para q mueran antes de ser desplumados y cortados, pero no alcanza el tiempo para acuchillarlos a todos y muchos llegan vivos a la maquina rebanadora.

A las vacas se las acomoda en el camión y quien lo hace no se anda con delicadezas, gustan de golpearlos y patearlos para que se muevan. Cuando llegan al matadero son duchados y luego noqueados para atontarlos, se los cuelga boca abajo con un gancho que atraviesa sus patas y van siendo degollados. La sangre del cuello que cae al suelo es la morcilla. Por último son cortados vivos o muertos si es que tuvieron tiempo de morir por que el proceso es muy rápido. Durante el proceso hay actividades extra como golpes, violaciones, castraciones sádicas sin anestesia por gracia y placer, quema de cuerpos, etc.

A las gallinas ponedoras se las coloca en jaulas en serie sin espacio para extender sus alas, con cintas transportadoras son alimentadas y recogidos sus huevos, muchas viven con los huesos rotos por la brutalidad del transporte.

Las vacas lecheras son inseminadas artificialmente para que den leche todo el año, los terneros que nacen son brutalmente apartados y negados de beber su leche, ni siquiera una sola vez. Las vacas madre son conectadas a maquinas de succión, estas rebalsan de hormonas y son succionadas hasta quedar rengas de tanto estar de pie en el mismo lugar. Las que se vencen y caen son sacrificadas.

La carne de ternera viene de los hijos huérfanos de las vacas lecheras, se los engorda con comida pero jamás reciben la leche de sus madres, se los amontona en corrales sucios donde esperan su muerte asustados, enfermos y solos.

Los cerdos son continuamente inseminados y confinados en un pequeño corral donde ni siquiera pueden voltearse ni acomodarse. Cuando se agotan de vivir son enviados al matadero. Los lechones son castrados y desdentados sin analgésicos, muchos mueren en el viaje al matadero y los que no, son débilmente aturdidos e introducidos en agua hirviendo para remover su pelo, allí mueren.

Los peces criados en confinamiento crecen en agua podrida, otros enjaulados en el mar. Cuando son transportados se les niega el alimento para que no ensucien el agua, a veces están más de diez días sin comer antes de su muerte, como el salmón especialmente.

No existe rama veterinaria para esta población de animales, su uso es estrictamente humano para una producción satisfactoria. No hay analgésicos ni remedios, no hay medicina para estos animales.

AYUDAR A LOS REFUGIOS Y ADOPTAR

La donación, el voluntariado y la adopción son los pilares que sostienen a los refugios, cuantos más animales salgan más pueden entrar. Los organizadores deben controlar el número de animales para no desestabilizar la salud interna, lamentablemente no todos pueden ser refugiados. Es importante equilibrar las donaciones porque hay muchos refugios pequeños y desconocidos que reciben poca ayuda, en cambio el dinero se acumula en refugios más famosos. Mucha gente cree que solo se dona dinero, pero también se puede ayudar con mantas, abrigos, cuchas, comida casera, productos de limpieza y desinfección, productos de salud como vendas o antisépticos. Los refugios aceptan todo tipo de ayuda honesta porque lo necesitan, porque su economía siempre está en menos y porque su labor es de carácter humilde.

¿Cuánta comida se tira semanalmente en una casa?, ¿cuántas personas tienen retazos de tela y se dan mania para cocer unos chalecos? Aunque es más cómodo y expeditivo mandar el dinero por cuenta bancaria, si uno se tomara el tiempo para ir y entregarlo en mano vería a quien ayuda y cuanto se le precisa, el sentimiento de compromiso se magnificaría. Mismo si uno se empatiza con la causa y quiere visitar a los animales, esto aumentaría mucho su percepción de manera que quedaría abocado a ella.

Ayudar a los refugios es una de las tareas fundamentales para acabar con el maltrato animal, hay muchas mascotas maltratadas que no pueden salir de su hogar hasta que se consiga un nuevo adoptante o una casa de transito, pero nadie quiere adoptar y las casas se transito son refugios permanentes. Por eso es que ayudar a estas instituciones no es para que crezcan si no para que se fortifiquen. La gente tiene que adoptar, donar, trabajar voluntariamente y así los animales saldrían de las calles y de las casas donde sufren para recibir alimento y salud en los refugios de transito, y así, al final encontrar su hogar definitivo. Como pueden ver el dinero no es todo, solo es una parte de la solución final. Si solo donamos pero no adoptamos crearíamos un gran palacio lleno de animales bien cuidados pero que jamás tendrían su propia familia. El dinero tampoco puede hacer un mundo vegano pero el amor y la empatía si pueden lograrlo.

Estoy segura de que todo lo que escribí en este libro es de saber común, pero no creo que la gente se haya detenido a pensar y a estudiar realmente toda la situación, y lo más importante, a visualizar un mundo más pacífico porque es tiempo para el humano de ceder, ya tomó bastante, es momento de pausar su falsa evolución porque a medida que nos creemos más evolucionados solo veo avances mecánicos, industriales y tecnológicos, y muy poca espiritualidad y tolerancia entre todas las especies y con la tierra. Hay que visualizar una manera de hacer las cosas bien.

Ya recalque varias veces que para mí, la solución real es un cambio extremo, es parar abruptamente con todo lo que veníamos haciendo y que nos parecía natural y decente. Reconozco la ayuda que se precisa y de mi parte decidí hacer este trabajo. Como verán este libro es de corta lectura y para nada complicado, solo expongo una generalidad de toda clase de violación de los derechos de los animales, hay mucho mas para indagar pero no me interesa catalogar los tipos de maltrato animal porque no se trata de una investigación sino más bien de exponer como, para todos los casos, el patrón es el mismo, se trata de la poca humildad que tenemos hacia las demás especies, y que aprender a autoevaluarnos para respetarlos puede ayudar mucho a valorarnos entre seres humanos porque todo es parte de lo mismo , se trata de aprender a vivir sin lastimar, a permitirle al otro respirar y no sentirse superior por verle una forma o color distinto al nuestro. Es cuestión de acabar con la tiranía humana.

Si compran este libro va a ser por dos razones, la primera, como he anunciado, el dinero recaudado va a ser donado a los refugios en forma de suministros: comida, abrigo, remedios y otros como sillas de ruedas etc. El dinero en billetes es fácil de corromper y yo quiero ser la responsable de las inversiones. El número de refugios en mi lista va a ser proporcional a las ventas de este libro, voy a elegir los que considere en estado de emergencia y voy a pedir a los refugios famosos que ayuden con la difusión para sacar a flote aquellos que son pequeños y necesitados. Personalmente voy a visitar cada establecimiento para evaluar las necesidades porque no todos recibirán las mismas cosas. No puedo hacer una donación anónima e irme. Si, por ejemplo, voy a entregar cierta cantidad de sillas de ruedas, pasado un periodo de tiempo voy a regresar para verificar que el mismo número de sillas sigan siendo usados por los refugiados porque el dinero es exclusivo para los animales, son el motivo por el cual emprendí este proyecto porque con la venta de este libro gano algo mucho más valioso que el dinero, lo que anhelo es el despertar de la conciencia de la gente, me basta con que una persona cambie alguna de sus maneras de vivir o ver la cosas en beneficio de la calidad de vida de las otras especies y si sucediera lo mismo con varias personas me otorgaría infinita felicidad. La otra razón para comprar este libro es porque comparten el pensamiento con los argumentos descriptos o quieren saber de qué se trata, aun así, sin importar el motivo, todo es beneficio porque los refugios conseguirían donaciones a través de la lectura de concientización cultural, porque creo que debe ser parte de nuestra cultura el respeto hacia los demás.

Es bueno estudiar el refugio, hay mucha gente que utiliza las donaciones de los animales para uso personal, es decir, crean con la bondad de la gente una estafa por eso es que hay que elegir bien a donde donar. Lamentablemente cuando el refugio parece una empresa existe la posibilidad de la estafa, lo hacen sacrificando a muchos animales para no gastar en ellos pero cuidan a la minoría como fachada. Ese tipo de refugios deberán volver a ser humildes, y se lograría con la seriedad de la gente que dona y que no lo hace a ciegas, que presiona a los refugios a ver los resultados y que pide la contabilidad de los gastos, que se muestre si la cantidad de la plata entrante tiene una relación sincera con la cantidad de gastos. Es por esto que yo personalmente voy a destinar el dinero recaudado a los refugios elegidos que sean los más honestos y humildes organizados por gente decente.

Como también he dicho anteriormente, creo que se trata de una evolución porque ya no vivimos en la edad de piedra, estamos cursando el 2019 donde el racismo, maltrato y todo tipo de desigualdad ya es algo del pasado, vivir sin conciencia y creer que nadie juzga ya no es tolerable. Puedo sentir el cambio ahora porque cuando era más joven mi frustración era enorme, me sentía muy sola al respecto, hoy sé que hay mucha gente unida generando movimientos.

PROLOGO

Personalmente creo que para liberar a los animales de la esclavitud impuesta por los humanos hay que parar con todo abuso y consumo, porque esta todo conectado y no sirve si actuamos por separado. Por ahora no encontramos cada uno haciendo lo que puede pero todos defendiendo nuestras convicciones. Esto está bien porque es una gran lucha dentro de la burbuja de mundo de una sola persona. Pero si queremos lograr una evolución mundial debemos unificarlo todo. Por ahora somos muchos los que estamos en contra del maltrato animal pero nos categorizamos: los vegetarianos, los veganos, los que tienen refugios, los voluntarios, los que no asisten a circos ni zoológicos, los que aborrecen las corridas, jineteadas y peleas, los que miman a los animales antes de entrar al matadero, los que odian pasear por la costanera y ver a los pescadores, los que cuidan a sus mascotas, los que cuidan a los animales de la calle, los veterinarios de alma pero no de billete ni de ganado, los que hacen polémica por las redes sociales, los que se animan a denunciar, los que no usan pieles ni productos testeados en animales, etc.

¿Qué pasaría si todos fuéramos veganos, voluntarios y donantes en refugios de perros, gatos, caballos, aves y todos los animales necesitados, que ninguno le dé su dinero a sitios de entretenimiento animal y que todos denunciemos el maltrato, que dejemos el uso del cuero, pieles y productos testeados en animales, que todos nos indignemos ante los mataderos y rechacemos la pesca y la caza, que todos alimentemos, curemos y castremos a todos los animales, que no dejemos avanzar a quien utiliza tracción a sangre animal y que todas las personas que se enfurecen por las redes sociales no pierdan el tiempo en comentar, en cambio si en organizarse para denunciar los maltratos y hacer justicia, para que por maltrato aparezcan cien denuncias, ¿qué tanto podríamos cambiar su mundo y el nuestro?, siendo este el mismo mundo.

Todos nosotros nos cruzamos en la calle sin saber que tenemos los mismos valores y convicciones, cuando en realidad deberíamos conocernos y unirnos para formar una gran organización donde todos los refugios estén asociados y se ayuden entre si y que todos donemos dinero, alimento, abrigo y remedios. Los dueños de los refugios se desesperan porque no saben cómo alimentar a sus animales, en vez de eso deberían estar en contacto con los demás refugios y entre todos los barrios para apaciguar la situación y que no se encuentren solos con esa labor tan pesada.

A medida que pasa el tiempo puedo notar que la gente ya se está reuniendo, antes cada uno creía que era el único animalista que existía, con el furor de las redes vemos que en realidad somos muchos más y hoy en día es más común ser animalista que no serlo. Es raro el que aún cree que los mataderos son cosa natural y que las corridas son divertidas. Es cierto que el internet nos unifico y que podemos usarlo para hacer mucho mas, hay que tomar este movimiento con la seriedad merecedora porque es un gran cambio para el mundo ser victoriosos en la lucha contra el maltrato animal. No es un tema liviano ni categorizado, para empezar debemos entender que esta todo conectado y que sin unificación entre las personas de igual pensar es difícil lograr una nueva conciencia global.

Por esto es que decidí escribir este libro, para incentivar una concientización cultural y dejar expuesto que todo es parte de lo mismo porque todo es maltrato animal, que la situación no es exagerada y que las cosas son tan crudas como se comentan. Antes ni siquiera existía el término de maltrato animal, pero cada cual por su lado se fue dando cuenta de que las cosas no se hacían bien. Nos concentramos en tomar propias decisiones y hacer nuestra parte quizás sin darnos cuenta de que fue para que todas las partes se conecten y formen un gran movimiento de liberación para los animales.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS