En una entrevista realizada por Daniela Conde Montero, William Guillén Padilla declara que se interesó por los microcuentos en el año 2000, ya que sentía la necesidad de narrar diversas historias a sus hijos. Con el paso del tiempo, recopiló todos sus relatos en un libro titulado ¨ Los Escritos del Oidor¨ el cual se caracteriza por utilizar diversos juegos mentales relacionándolo con la mentalidad de un niño. Esta obra posee 145 microcuentos (Conde, s.f.). En la presente reseña se presenta un análisis crítico de dos microcuentos, resaltando los mensajes que transmiten, con la finalidad de concientizar al público lector sobre las problemáticas sociales que abarcan estos relatos, destacando las diversas realidades que enfrentan las personas en su vida cotidiana especialmente en el ámbito familiar como en el laboral.
Nos enfocaremos en ¨Los quintos Infiernos¨ y ¨Suerte¨, estos pequeños cuentos se centran en los embarazos juveniles, la ética y la moral. Por un lado, analizaremos el microcuento titulado ´´Los quintos infiernos´´ teniendo en cuenta el siguiente fragmento.
Aquí, como cada día, está mi suegra para recordárnoslo: —Se van a ir a vivir a los quintos infiernos. Adivina a dónde llevaré a vivir a su hija favorita: al barrio más pobre de mi ciudad, sin agua, sin luz, con el arenal que convertirá nuestras pieles en las de lagartijas y culebras. Mientras el ómnibus avanza sigue repitiendo: —Se van a ir a vivir a los quintos infiernos. Nosotros, agachando la cabeza, le decimos que sí … Todo el camino va repitiendo lo tonto que soy al llevarme a su hija para que sufra —qué más da si está embarazada de tres meses (Aquiles. s.f. p.66).
Este fragmente nos presenta a una suegra que menosprecia a su yerno por llevar a su hija a un lugar muy pobre, este lugar carece de diversos servicios públicos, la hija y el yerno son muy jóvenes por ello se irán a vivir a ¨ Los quintos infiernos¨, ya que serán padres muy pronto. Esta historia se caracteriza por ser interesante, porque refiere una realidad que se evidencia hoy en día en las adolescentes, ya sea por el libertinaje que los padres otorgan a sus hijos o por la falta de información sexual, llegando a ocasionar pobreza, así como en la obra ¨Los Quintos Infiernos¨. En nuestro país se evidencia el aumento excesivo de embarazos juveniles, sin olvidar el crecimiento del porcentaje de adolescentes que se ven impedidos de completar sus estudios a causa de esta situación. En definitiva, los embarazos precoces generan diversas consecuencias. En nuestra sociedad se ve que esta problemática está llegando a incrementar cada vez más, es por ello por lo que nos cuestionamos ¿Qué medidas deben tomar el estado y las familias para prevenir los embarazos a una temprana edad?
En otro de sus relatos, el autor nos refiere sobre la ética y la moral:
…Los rescatistas se compadecen de sus heridas y a la vez se alegran de tener entre sus brazos al primer sobreviviente del accidente de tránsito que ha costado la vida a ciento veinte personas; pero, para que todo sea perfecto, deciden dejarlo entre los fierros retorcidos. “Pagan veinte dólares por muerto rescatado y cinco por sobreviviente”, comentan mientras lo abandonan y se alejan buscando entre la selva de huesos calcinados. (Aquiles. S.f. p. 70.)
Teniendo en cuenta el fragmento anterior deducimos que los rescatistas realizaron una búsqueda exhaustiva de las personas muertas y sobrevivientes del fatal accidente, encontraron al primer sobreviviente, pero para que todo sea perfecto, lo abandonan y van en busca de los muertos para tener una mejor ganancia, antes de hacer esa acción se llenaron de alegría por encontrarlo. Consideramos que este párrafo nos transmite la deshumanización de los rescatistas al priorizar su económica, ya que en medio de una tragedia nuestra vida se reduce a un valor monetario, llegando a olvidar nuestros valores como: la empatía y la solidaridad. En nuestra sociedad se ve que desde adolescentes llegan a tomar decisiones erróneas como: matar, robar, etc. Actualmente vivimos en una sociedad donde gran parte de la población prioriza sus intereses económicos vulnerando los derechos de otras personas, sin importar el daño que les pueden provocar. El valor de la vida y el valor de la moral es tan distante que siempre va a ganar el dinero, eso es lo que menciona gran parte de la sociedad, pero ¿realmente todas las personas piensan así?
En definitiva, la obra ´´Los escritos del oidor´´ posee la esencia del autor, porque busca transmitir diversos mensajes. El primer microcuento analizado nos muestra como muchos jóvenes toman decisiones apresuradas llevándolos a asumir responsabilidades de adultos antes de tiempo. El segundo microcuento nos transmite la ética y moral que tienen las personas en situaciones difíciles, prevaleciendo sus intereses personales. Estas historias nos invitan a reflexionar sobre la sociedad actual, es por ello por lo que nos cuestionamos: ¿Qué consejos se pueden brindar a los jóvenes para que disfruten cada etapa de su vida, sin tener la necesidad de saltarse alguna? ¿La sociedad está influyendo de manera positiva en la práctica de los valores?
Referencias:
Aquiles, J. (s. f.). LOS ESCRITOS DEL OÍDOR, POR WILLIAM GUILLÉN PADILLA. Scribd. https://es.scribd.com/document/28161157/LOSESCRITOS-DEL-OIDOR-POR-WILLIAM- GUILLEN-PADILLA
Conde, D. (s.f.). Entrevista a William GUILLÉN PADILLA. Microtextuales Revista Internacional de microrrelato y minificción. https://revistascientificas.uspceu.com/microtextualidades/article/view/1516/2377
Escrito por Alcantara, J. Ayay J. y Rios, M
OPINIONES Y COMENTARIOS