Sentimiento de Soledad
El sentimiento de soledad es una experiencia desagradable derivada, en la mayoría de los casos, de una escasa red de apoyo social, o de relaciones superficiales e insatisfactorias. Se trata de un sentimiento bastante frecuente en la sociedad actual y el mundo occidental.
Los cambios producidos en las dinámicas interpersonales, la generalización de las redes sociales, la emergencia de las conocidas “relaciones líquidas” o superficiales, el incremento de familias monoparentales o las nuevas demandas sociales y laborales, que conllevan un mayor aislamiento, justifican el incremento producido en las tasas de soledad de la actualidad.
Hasta hace pocos años, el sentimiento de soledad siempre se había vinculado con patologías como la depresión, considerándolo una consecuencia de la misma. Sin embargo, hoy en día la actualidad científica ha comenzado a conferir a dicho sentimiento de soledad una mayor relevancia, llegando a ser percibido como un entramado psicológico o patología por sí mismo.
En esta línea, autores como Karnick afirman que la soledad es una problemática que tradicionalmente ha carecido de una atención seria debido a que no ha sido considerada una posible raíz de otras dolencias, o no se ha percibido como una problemática independiente. Según este autor, parte de esta situación se debe a que las personas que experimentan este sentimiento de soledad no suelen reconocerlo, en su mayoría, debido a la vergüenza y la dificultad para superar la sensación de aislamiento.
Definición de Soledad
Debido a cierta ambigüedad en el término, se han ido desarrollando diferentes definiciones de soledad. Una de las más conocidas es la elaborada por Sullivan, quien describe la soledad como «una vivencia displacentera vinculada a una escasez de intimidad interpersonal». En esta misma línea, Young concibe la soledad como «una ausencia real o percibida de vínculos satisfactorios acompañada, a menudo, de síntomas de estrés».
Otros autores, como Scalise, Ginter y Gerstein, detectaron cuatro factores vinculados al sentimiento de soledad:
- Agotamiento: descenso de la energía y el rendimiento vinculados, en esta ocasión, a la falta de sentido vital.
- Aislamiento: experiencia de segregación social.
- Inquietud: relacionada con la frustración, el displacer y la tensión asociadas a la soledad.
- Abatimiento: sensación de desaliento más ligada a la depresión
Factores influyentes en el Sentimiento de Soledad
Todas las personas se encuentran expuestas a continuos cambios capaces de generar un gran impacto en sus vidas. Cambios como el fallecimiento de alguien querido, el alejamiento de personas allegadas debido a cuestiones profesionales, una rotura de pareja, etc., pueden generar el sentimiento de una ausencia constante que suele estar acompañada de la sensación de “no tener a nadie” o no disponer del apoyo emocional para poder enfrentarse a las distintas dificultades del día a día, en definitiva, pueden generar ese sentimiento de soledad.
Un aspecto fundamental para comprender el origen del sentimiento de soledad es la combinación de un estado real y de la percepción del individuo sobre éste. Es frecuente encontrar a personas que experimentan el sentimiento de soledad a pesar de disponer de una amplia red de apoyo social. Esta situación se produce en aquellos casos en los que se carece de vínculos seguros y cercanos, pudiendo estar acompañado de un intenso sentimiento de abandono, desarraigo o vacío interno.
En la necesidad humana de pertenencia y aceptación social subyace al deseo de generar y mantener una determinada cifra de relaciones interpersonales significativas. Por este motivo, en muchas ocasiones las decisiones que tomamos, y las acciones que llevamos a cabo, son producto de un intento, a veces inconsciente, por evitar el aislamiento o la disolución de un grupo emocionalmente relevante, debido al miedo a la soledad.
Miedo a la soledad y dependencia emocional
El miedo a la soledad ha sido considerado como uno de los mayores temores que puede experimentar una persona. Esta situación puede conducir, en ocasiones, al establecimiento y/o mantenimiento de relaciones interpersonales dañinas que tratan de evitar el aislamiento y la soledad.
OPINIONES Y COMENTARIOS