Julio Ramón Ribeyro (1929-1994) es una figura indispensable en la literatura peruana, un narrador cuyas historias resuenan con profunda humanidad y aguda observación de la realidad social. En su colección de cuentos «La palabra del mudo» (1989), se reúne una parte significativa de su obra, incluyendo el cuento «Alienación», donde refleja las desigualdades y discriminaciones presentes en la sociedad peruana y latinoamericana. En «Alienación», Ribeyro explora las complejas dinámicas de pertenencia y exclusión a través de la historia de Bobby, quien enfrenta las consecuencias de intentar asimilarse a una cultura que lo rechaza. Motivado por su propia experiencia de migración y los desafíos de la identidad cultural, Ribeyro utiliza su narrativa para explorar la lucha interna de los individuos frente a un entorno adverso y hostil. Su estilo destaca por la prosa sencilla pero profunda, capaz de reflejar complejas emociones con sutileza y precisión. Su narrativa introspectiva y detallada construye atmósferas realistas, transmitiendo melancolía y lucha interna a través de descripciones vívidas y diálogos naturales. Con notable empatía hacia los marginados y una crítica implícita a las injusticias sociales, Ribeyro ofrece un espejo de la condición humana, invitándonos a reflexionar sobre la identidad y la pertenencia. (Ruiz, 2018)
En su libro, muestra como una frase discriminatoria puede transformar la perspectiva y los sentimientos de una persona. Esto se ejemplifica claramente en el caso de Roberto:
Roberto no olvidó nunca la frase que pronunció queca al alejarse de la carrera: “yo no juego con zambos” estas cinco palabras decidieron su vida. (Ribeyro, 1977, p. 166)
Este fragmento describe cómo la discriminación puede tener un profundo impacto en la vida de una persona, explicando el dolor emocional que atraviesa el personaje principal, Roberto, cuando es rechazado por alguien que le importa. La sentencia de Queca se convierte en un punto de inflexión en la vida de Roberto, moldeando su destino y cambiando su percepción de sí mismo. A partir de este momento, comienza a cambiar ciertos aspectos de su apariencia, como el color de su cabello y su forma de vestir, y también cambia su comportamiento hacia sus amigos. Este cambio radical en su identidad muestra cómo la discriminación puede conducir a una pérdida de autoestima y a una búsqueda desesperada de la aprobación de los demás, incluso a costa de sus vidas al abandonar su identidad cultural. La humillación sufrida por Roberto no solo afectó su apariencia física, sino que también dañó su mente y su manera de abordar el mundo, dejándolo en un estado de constante conflicto interno y poniendo en evidencia el poder destructivo de la discriminación, así como la importancia de aceptar la diversidad cultural. Para comprender mejor el impacto de estas estructuras sociales y raciales, Ribeyro ofrece una reflexión crítica en el siguiente párrafo:
“La vida se encargó de enseñarle que si quería triunfar en una ciudad colonial más valía saltar las etapas intermediarias y ser antes que un blanquito de acá un gringo de allá” (Ribeyro, 1977)
Ofrece una reflexión crítica sobre las dinámicas sociales en un contexto colonial y poscolonial, poniendo en evidencia cómo las estructuras de poder y las percepciones heredadas del colonialismo continúan influyendo en la identidad y el éxito individual. De manera similar, otro fragmento relevante refuerza esta idea:
“Pero un zambo teñido y empolvado sigue siendo un zambo” (Ribeyro, 1977)
Enfatiza la imposibilidad de cambiar la identidad esencial de una persona mediante cambios superficiales. Ribeyro critica la superficialidad y el racismo de las sociedades coloniales y poscoloniales, argumentando que a pesar de los esfuerzos por parecer diferente (mediante cambios externos como pintura o empolvado), la verdadera identidad no se puede cambiar. Refleja las profundas divisiones y prejuicios raciales que existen en estas sociedades y la realidad de que las apariencias no pueden ocultar las condiciones sociales y raciales.
Alienación es una crítica aguda de la alienación cultural y la pérdida de identidad en busca de ideales extranjeros, mientras Roberto López intenta cambiar su apariencia y costumbres para adaptarse a moldes extranjeros y terminó distanciado de su familia y amigos. autenticidad, pero también pierde su alegría y serenidad, ya que esta historia nos recuerda la importancia de valorar y abrazar las propias raíces y cualidades personales, en lugar de sucumbir a la presión para ajustarse a estándares externos que a menudo son inalcanzables e insuficientes. Por ello, el autor invita a cuestionar las influencias externas y reflexionar sobre el verdadero valor de nuestra identidad. Al resaltar el impacto de las presiones sociales y culturales sobre la aceptación y el reconocimiento, se muestra que esto no debería hacernos negarnos a nosotros mismos, sino aumentar nuestra autenticidad, dándonos cuenta de que la verdadera riqueza reside en la diversidad y la autoaceptación. En este contexto, es muy importante preguntarse cómo la sociedad peruana contemporánea puede superar las barreras étnicas y culturales aún existentes y promover una aceptación genuina de la diversidad. Entonces, ¿cómo podemos lidiar con la presión para ajustarnos a ideales culturales externos sin discriminar a quienes son diferentes y reconocer y celebrar la diversidad como fuente de riqueza y fortaleza en nuestra sociedad?
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
La palabra del mudo. (1977). https://biblioteca.sanmartincusco.edu.pe
Herrera, Y. G. (2022). La transgresión a la identidad: alienación de los subalternos. Sincronía, XXVI(82), 361-374. https://doi.org/10.32870/sincronia.axxvi.n82.16b22
Ruiz, G. C. (2018). Identidad y transgresión en “Alienación” de Julio Ramón Ribeyro. Babel, 37, 19-32 . https://doi.org/10.4000/babel.5071
Zoungbo, V. L. (2003). Que negra suerte la de los negros: lectura ideológica del cuento «Alienación» de Julio Ramon Ribeyro. En Presses universitaires de Perpignan eBooks (pp. 251-259). https://doi.org/10.4000/books.pupvd.27584
OPINIONES Y COMENTARIOS