POR: Luz del Carmen Hernández Tejada

El objetivo de la gran mayoría de los sistemas educativos en la región ha sido la continuidad del aprendizaje durante la crisis. Ese objetivo es de gran importancia durante la etapa de educación inicial, ya que una interrupción en el desarrollo de la lectoescritura o matemáticas temprano ha sido asociada con rezago escolar más tarde. A tal fin, se han desarrollado una multiplicidad de recursos digitales desde ministerios y organizaciones de la sociedad civil para apoyar no solo a docentes, sino a familias, estudiantes e incluso a responsables públicos en la enseñanza a distancia.
Existen diferentes tipos de recursos disponibles, dirigidos a una variedad de actores, para asegurar la continuidad en el aprendizaje inicial a distancia. Generalmente, se han desarrollado recursos en tres categorías:
- plataformas y materiales interactivos para los estudiantes y familias (materiales de lectoescritura, para el desarrollo psicomotriz, o lúdicos)
- Materiales de acceso abierto y recursos para la formación docente (capacitaciones, bibliotecas abiertas y aplicativos), y finalmente,
- Recursos para la planificación y evaluación del aprendizaje a distancia.
PLATAFORMAS Y MATERIALES INTERACTIVOS PARA ESTUDIANTES Y FAMILIAS
A nivel nacional, la mayoría de los países han desarrollado plataformas (en algunos casos, abiertas a todos) para el aprendizaje a distancia, las cuales incluyen módulos y currículo mediado específico para la educación inicial. El mayor foco de los materiales digitales para infantes entre los 0-5 años es la lectoescritura temprana. Estos materiales normalmente requieren el acompañamiento de las familias. Varias plataformas incluyen cuentos ilustrados para leer en familia. En otras plataformas, las lecturas tienen la opción video y audio. Otras opciones incluyen fichas de comprensión con lecturas diarias para estudiantes de cinco años o más. También, fundaciones, como AEIOTU en Colombia, han desarrollado plataformas para proporcionar recursos educativos para educadores y familias. Asimismo, en varios países se han creado materiales específicos para que las comunidades indígenas de la región tengan acceso a contenido educativo en sus lenguas nativas ya sea por radio, cuentos, cuadernos de actividades o videos educacionales.
Aunque con menor frecuencia, varias plataformas nacionales también incluyen algunos materiales para el desarrollo temprano en matemáticas. Algunas ofrecen programas y módulos que empiezan a tratar temas como contar, formas geométricas e identificación de dígitos, para niños de 5 años o mayores.
Además de la lectoescritura, el desarrollo psicomotriz y lúdico también son áreas prioritarias incluidas en plataformas de aprendizaje nacionales. Algunas plataformas ofrecen módulos semanales para cumplir con una rutina de ejercicio físico. Otras plataformas, nacionales o no gubernamentales, ofrecen guías de ejercicio, por ejemplo, en yoga y meditación.
Finalmente, existen una multitud de materiales lúdicos, como guías para el desarrollo plástico y sensorial, o plataformas de juegos para niñas y niños de 0-5 años.
Organizaciones regionales como el Instituto Iberoamericano de Primera Infancia ha recopilado materiales didácticos y plataformas a nivel nacional, y los ha incluido en su página.
MATERIALES ABIERTOS Y RECURSOS PARA LA FORMACIÓN DOCENTE
El desarrollo docente ha sido otra área prioritaria en la región, y las capacitaciones ofrecidas se han enfocado normalmente en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs) y no tan específicamente en la educación inicial. A nivel nacional, existen portales (algunos abiertos a todos) para registrarse y completar varios tipos de capacitaciones o talleres.
A nivel regional, guías como esta de UNICEF, comparten orientaciones y recursos para los docentes y la enseñanza a distancia en todos los niveles educativos. A nivel nacional, también existen algunas guías abiertas que incluyen herramientas y recursos sobre diferentes tópicos en la enseñanza a distancia para docentes.
Además, los docentes disponen de materiales abiertos en bibliotecas públicas de país y repositorios con recursos especializados en pedagogía.
PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A DISTANCIA
A nivel global, se han desarrollado varias guías sobre buenas prácticas en la enseñanza inicial a distancia dirigidas a responsables públicos y ministerios. Guías como esta proporcionan herramientas para el análisis del impacto de la crisis específicamente en la educación y desarrollo inicial y proponen estrategias para abordar obstáculos comunes. Otro tipo de guías para responsables públicos presentan estrategias de evaluación y seguimiento del aprendizaje durante la crisis, en los diferentes niveles educativos y con una prioridad menor en educación inicial.
Algunos países también han compartido sus planes y agendas para la enseñanza a distancia de manera pública, con estrategias específicas para cada nivel educativo, y en algunos casos, recursos abiertos a todos.
OPINIONES Y COMENTARIOS