25 de julio del 2020
Día 1 escribiendo.
léxico usado: básico en mi opinión
Hoy me introduzco en una nueva aventura la cual espero sea de mi agrado, quiero empezar hablando de mi país, Colombia. Para algunos de sus habitantes un país lleno de felicidad, un buen lugar para vivir. Pero por otro lado muchos de sus habitantes viven una historia de terror, llena de violencia y sacrificio. Para mi, un joven de 17 años el cual no tiene ninguna necesidad, cuya obligación es solo preocuparme por el estudio, ve un país totalmente en crisis. reconozco que no he visto tantas situaciones criticas personalmente. Pero si algunas que me han marcado y me han llevado a ser una mejor persona con quienes lo necesitan. La ambición de este país lleva a las personas a hacer cosas decepcionantes, y a ser aun peores. Me gustaría que en los colegios implementaran mas horas de clase dedicadas a la ética. Porque en Colombia pueden haber muchas cosas, muchas especies de mariposas, puede ser el primer exportador de esmeraldas, puede tener la mayor variedad de reptiles en el mundo, puede tener el privilegio de estar bañado con el mar caribe y el océano pacifico, pero ¿sabían que hay algo DEMASIADO básico y que Colombia no tiene? Valores, Colombia no tiene valores, aunque me corrijo ya que no quiero cometer falacia, no todos los colombianos son así pero en su mayoría demuestran esa falta de educación. en lo corto que llevo de vida he visto esta diferencia en carne propia, un padre de mi ciudad, una persona maravillosa, un dato interesante de el es que fue campeón de físicoculturismo en repetidas ocaciones, me refiero al padre Miguel Ángel Paredes. lo conocí hace dos años al realizar mi preparación para confirmarme, tuve que hacer misión con el, por si no saben que es misión es ir a la propia ciudad y sus cercanías a ayudar a personas en condiciones deplorables. Estando con el aprendí a apreciar un poco mas mi vida, y eso que aun no habíamos hecho nada, pero nunca imagine ver tales casos como los que aprecie ese dia, una mujer de almenos 70 años o mas, no podía caminar sola, vivía en una casa abandonada con un familiar, pero el no se encontraba ahí, al verla me lleve una gran impresión, ¿como es posible que nadie la ayude? un sentimiento de tristeza por ella y a la vez de rabia por la falta de empatia por parte de las personas se concentraron en mi. una de las muchachas que venia con nosotros me pregunto si quería lavar la loza, en mi casa me obligaban y odiaba hacerlo, aveces hasta trate mal a mi mama por obligarme, pero esa vez no fue así, nunca en la vida me había dado tanta felicidad lavar loza, aunque de nuevo la tristeza al ver las condiciones de esa loza, ollas rotas o con agujeros, cubiertos doblados. y aun mas al ver que estaban ayudando a la mujer a salir de esta «habitación» si así se le puede llamar, en la que estaba, tenia una olla en sus manos, me acerque y para mi sorpresa era maíz, o palomitas. le pregunte cuando le dieron eso. -hace dos días. me respondió, ¡me inundaba el deseo de correr hasta mi casa y traerle comida! lastimosamente estaba muy lejos. la ayudamos a sentarse en una silla para que le diera el sol, y continué lavando la loza. las muchachas hicieron comida, le lavamos la ropa y la bañaron a ella. me daba felicidad ayudarla, aun recuerdo un poco su cara de felicidad al ver que le sirvieron una comida caliente y bien preparada. pero me inundo de nuevo una tristeza al tener que irme porque ya habíamos hecho todo lo posible, afrente de la «casa» había una tienda y allí le dejamos un poco de mercado para que ellos le hicieran comida a la pobre señora, recuerdo que me dijeron que el familiar con el que vivía no era de confiar, pero no me dijeron el porque. luego lo entendí. Con esa señora entendí el tormento que vivían muchas personas en Colombia ya que ella no era la única que vivía así. luego fuimos a la casa de un señor de casi la misma edad, el si estaba acompañado, pero igual una casa pobre, con niños y poco que comer. este señor sufrió un accidente mientras trabajaba y tenia la cabeza hundida en la frente, también era discapacitado ya que no podía caminar, estaba en silla de ruedas. Me preguntaron si podía ayudarlo a bañar ya que era el único hombre y era un poco mas fuerte que las muchachas que estaban conmigo, claramente acepte. antes de eso me contaron que ellos vivían dándole comida a otras personas, vendiendo almuerzos por así decirlo. ahí entendí porque el familiar de la señora que acabábamos de visitar no era confiable, una muchacha me comento, – mira, el es el familiar de la pobre señora. de nuevo un sentimiento de tristeza. como es posible que el este acá tan feliz almorzando y ella comiendo maíz de hace dos días en una cama, con frió. ¿Ven como esta de dañado este país? ¿hasta donde llegara la envidia, el egoísmo y la ambición de las personas?. sin salirme de la historia, me dirijo a quitarle la ropa al señor para bañarlo, tenia mal olor, reconozco que al quitarle la ropa me dio un poco de asco, pero luego me encariñe con el, lo senté en una silla especial para discapacitados y felizmente lo bañe, tenia bello púbico en sus partes intimas, no me importo en lo absoluto, aun así lo bañe. el era un poco mas comunicativo que la señora, recuerdo un momento de felicidad en el que lo acabe de vestir y le dije – ahora si va a levantar mujer. el se rió y me siguió la corriente, jugamos con ese tema hasta que me fui. nos dieron dos sándwiches para comer mientras hacíamos misión, ya me había comido uno y no me importo darle el que me quedaba al señor, porque hay que pensar en varias cosas, cuando legue a mi ciudad me espera comida, bebida, una buena cama y distracción. pero ¿y a el? nos vamos y no sabemos si lo alimenten bien, si alguien se tome la molestia de jugar con el como lo hice yo, si dormirá bien, si lo ayudaran… Para esto escribo, para intentar hacer que las personas reflexionen y tomen conciencia, tengan empatia por favor, muchas veces tenemos y de sobra pero no lo compartimos, ayudemos a personas que lo necesiten, no se imaginan la alegría que le da a personas como ellas recibir aunque sea un pan, valoren las cosas, enserio valorenlas y si tanto disfrutan lo que tiene por que no compartirlo, darle felicidad a alguien mas. retomando el tema principal, cuantos políticos no se roban la plata, millones y millones para nada, porque al final en el cajón te quedas con poco mas de lo que llevas puesto. ojala que en el momento en el que esos políticos corruptos se encontraban estudiando les hubieran enseñado mas la empatia, la honestidad, el respeto y la responsabilidad que iban a tener un impacto positivo en la sociedad, en vez de enseñarles a graficar una ecuación o enseñarles como sucedió la revolución rusa. A mi parecer, la educación de Colombia es tan mediocre como sus gobernantes, porque la educación que recibieron es un fiel reflejo de lo que son hoy en día. ¿Que es Colombia? sencillo, un HIPÓCRITA, ¿la razón? como llamarían ustedes a un país que «defiende» la opinión publica, pero si lo haces y ofendes a alguien con poder, a un gobernante, o simplemente a alguien no le gusto tu opinión, te amenazan, te destruyen la vida y eso si con suerte no te matan antes, porque así es Colombia. cuantas personas han muerto por expresarse con la verdad, Jaime Garzon es un claro ejemplo de ello. ahora diganme en donde se encuentra el ¿en su casa? ¿conviviendo con su familia?. No, muy bonito para ser así, el esta muerto, murió en un atentado por sicarios y lo mas curioso es que un sospechoso de ese crimen fue Jose Narvaez. el cual trabajaba en el departamento administrativo de seguridad, ¿lo ven? como es posible que cuando una persona en Colombia se dedica a abrirle los ojos a las personas, a tratar de hacerlos ver la realidad en la que viven los matan, y por el mismo gobierno. El que diga que Colombia es un buen país carece de amor por el mismo y por su tierra. el que diga eso esta siendo mentiroso, esta siendo hipócrita, el que diga eso es un esclavo mas de los gobernantes que quieren que piense eso para seguir dominando, porque es así. Los gobernantes no dan buena educación porque ellos necesitan gente estúpida que se crean cada mentira que dicen, a los gobernantes no les sirve educar gente para que luego los juzguen, los ataquen y se revelen, entiende esto. En Colombia solo te quieren manso. y los pocos que entienden esto y lo expresan no viven. ¿yo? yo soy colombiano, ¡y me da pena admitirlo! Me daría pena que alguien de otro país me pregunte mi procedencia y tenga que decir que soy colombiano, decir que vengo del pis con los mas altos indices de corrupción, del país en el que matan a los lideres sociales y nadie hace nada, del país el cual es gobernado por una manada de estúpidos que no hacen nada y tras del hecho ganan millonadas y aun así tienen el descaro de robarse mas. yo sueño como todos, algunos sueñan con lujos, otros con la felicidad, pero yo, yo sueño con un pais en el cual los gobernantes sean personas preparadas, personas que hagan algo bueno con el dinero que ganan, que lo donen, que lo inviertan en hacer casas para quienes no tienen, que den oportunidades a personas que no lo tienen. Que sus habitantes reciban una educación valiosa y no mediocre, que la educación aplique para todos, ricos y pobres, que la educación sea publica, que la educación que reciba un niño desde los 5 años hasta sus 15, 16, 17 años le sirva para algo en verdad, que lo forme como una persona con valores, hecha y derecha, que se esfuerce por aportar algo a la sociedad. El día que esto pase, se cumplirá uno de mis sueños, y ese día si diré con orgullo que soy colombiano a mucho honor, mientras tanto no.
Esta es solo una parte de todo o que quiero hacer, espero recibir criticas que me ayuden a mejorar.
OPINIONES Y COMENTARIOS