FACTORES BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO-LA INTERPRETACIÓN

FACTORES BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO-LA INTERPRETACIÓN

Adriana Veliz

08/06/2018

FACTORES BÁSICOS PARA EL DESARROLLO DEL PENSAMIENTO

El cerebro humano posee millones de neuronas que hacen posible la existencia de conexiones que permiten el desarrollo del pensamiento, es decir, a más conexiones nerviosas, mayor será nuestra capacidad de pensamiento.

El pensamiento lógico infantil se enmarca en el aspecto sensomotriz y se desarrolla, principalmente, a través de los sentidos.

Nuestro cerebro consta de dos hemisferios, cada uno con actividades especializadas. Para lograr en forma óptima el desarrollo del pensamiento es necesario la utilización de los dos hemisferios cerebrales conjugando teoría, práctica, teoría; el desarrollo del lenguaje

Entre los factores básicos para el desarrollo se encuentran:

El desarrollo de la atención

Se vale por actividades en cuanto al desarrollo de las habilidades que implican la observación, el analizar desde varios puntos de vistas, demostrar lo adquirido. Por ejemplo el maestro en un principio de clases deberá despertar la atención de sus alumnos para que ellos reconozcan la guía y mantengan el interés.

La formación de las ideas

El maestro debe transmitir a sus alumnos un plan en donde abarque ideas concretas, creativos, propias de sí mismos, La observación inmediata abre un campo muy extenso en cuanto a la imaginación, lo que permitirá al creador basarse en eso y ponerle mucha originalidad.

El desarrollo de la capacidad de percepción y observación

La percepción de las cosas, el darle sentido lógico a los pensamientos mediante los órganos sensoriales permitirán al alumno a centrarse en un objeto y buscar una forma de vista, tener tacto con este, dibujar si es posible; también aprender a reconocer sonidos suaves y graves gracias al oído es muy interesante. Si al tener un dulce experimentan con la visión, el tacto, el gusto y el olfato.

La formación de conceptos y juicios generales

El concepto es una idea que comprende las características generales y principales de los objetos y manifestaciones de la naturaleza y de la vida social. Cada concepto es una idea; por lo tanto, un concepto une no se expresa en palabras, no puede formarse ni existir

El desarrollo del poder imaginativo

El desarrollo de la imaginación es muy amplio, un niño desde temprana edad empieza a crear por medio de la fantasía las primeras ideas que abrirán muchos caminos en su futuro. Un niño también debe apoyarse en libros como cuentos, historietas o documentos que afiancen sus conocimientos mientras van creciendo

El desarrollo de habilidades, destrezas y hábitos

El niño tiene las habilidades desde que nace, con el transcurso del tiempo lo que va a hacer es implementar sus destrezas para ampliar mucho más sus conocimientos, el maestro se verá obligado a estar pendiente de los hábitos de los niños en clases. Las cualidades de los humanos están relacionadas con las destrezas, habilidades y conocimientos del ser humano.

Uso y comprobación

El desarrollo del conocimiento durante nuestra vida social, la práctica continua de expresión mínima del saber el por qué de las cosas juega un papel importante en las destrezas que se van forjando desde la niñez, el saber cómo afrontar un problema al frente de una sociedad o con su propio ser.

LA INTERPRETACIÓN

Es una actividad humana tan antigua como la traducción; se puede afirmar que existe desde que el género humano tuvo uso de palabra puesto que siempre fueron necesarios los intermediarios entre pueblos de culturas e idiomas distintos para facilitar la comunicación a todos los niveles.

Con el desarrollo de los intercambios internacionales en todos los aspectos, en nuestra época la interpretación ha llegado a ser una profesión que deben desempeñar especialistas para asegurar la transmisión fidedigna de la información entre el orador y el auditorio.

Existen dos clases de interpretación:

La interpretación consecutiva y

La interpretación simultánea.

La interpretación consecutiva consiste en la audición de un significante lingüístico (el discurso del orador) captar los conceptos, las ideas, de dicho discurso vehiculados por el significante, olvidando dicho significante inmediatamente después de su audición.

La interpretación simultánea La interpretación simultánea consiste en la reformulación instantánea del discurso del orador, en el momento de la percepción de las palabras del orador, es decir, en tres o cuatro segundos escasos, se producen asociaciones cognitivas en la memoria inmediata del intérprete, distintas de las que van asociadas directamente a cada palabra y que hacen aflorar el significado de cada frase.

La interpretación simultánea impera en las reuniones y congresos internacionales o en toda reunión multilingüe que reúne un gran número de participantes. Es la modalidad de interpretación más utilizada actualmente en el ámbito profesional.

Las interpretaciones del pensamiento dependen de un proceso denominado proyección. Una persona imagina que la gente siente y reacciona a los pensamientos de la misma forma que ella. Por lo tanto, no se molesta en mirar o escuchar atentamente, ni se da cuenta de que realmente es diferente.

Si una persona se enfada cuando alguien llega tarde, puede imaginarse a todo el mundo actuando así. Si alguien es muy sensible al rechazo, espera que la mayoría de la gente sea igual. Si una persona es muy estricta respecto a unos hábitos o rasgos particulares, asume que los demás participan de su creencia. Las interpretaciones del pensamiento pasan por alto conclusiones que sólo son verdad para sí mismos sin molestarse en comprobar si son apropiadas para el resto de las personas.

NOMBRE: VELÍZ ESPINOZA ADRIANA ROSA

DESARROLLO DEL PENSAMIENTOAula 2- 20181P

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS