“EXPLORANDO LA SEXUALIDAD ADOLESCENTE: UN ANÁLISIS DE SEX EDUCATION”
La sexualidad en Inglaterra es diversa y está influenciada por factores culturales, sociales y legales. En general, se considera que existe una actitud más abierta hacia la atracción sexual en comparación con otras culturas. La educación es parte del plan de estudios y se enfoca en temas como la prevención de la ETS, anticoncepción y consentimiento. La diversidad sexual y de género también se ha tornado más visible y aceptada en la sociedad, con leyes que protegen los derechos de las personas LGBTQ+ y promueven la igualdad. Esto lo vemos reflejado en Sex education (2019-2023), una serie original de Netflix, que muestra la realidad que viven los jóvenes en pleno siglo XXI. La cuál explora temas de relaciones, identidad y crecimiento de una manera humorística. Se puede apreciar el viaje que tienen los jóvenes hacia la comprensión y aceptación de su sexualidad, todo mientras nos ofrece una mirada auténtica y sincera a los desafíos que enfrentan los jóvenes en su camino hacia su madurez. La serie impacta a los espectadores de diversas maneras debido a su enfoque honesto y abierto sobre temas relacionados con la sexualidad y las relaciones intersexuales. Dado que ha sido muy elogiada por su presentación auténtica de personajes LGBTQ+, con diálogos inteligentes y momentos emotivos.
En la primera temporada de «Sex Education», Otis Milburn y Maeve Wiley, deciden poner un negocio juntos en la escuela ,debido a sus habilidades únicas y las necesidades que observan sus compañeros. Otis, quien ha aprendido mucho sobre sexualidad y terapia sexual gracias a su madre, una terapeuta sexual, se da cuenta de que puede ayudar a sus compañeros con sus preguntas y problemas relacionados con la sexualidad. Por otro lado, Maeve tiene habilidades organizativas y un sentido empresarial profundo. Juntos, combinan sus habilidades para brindar consultas sobre sexualidad y relaciones a los estudiantes de su escuela, satisfaciendo una necesidad real y, al mismo tiempo, obteniendo ganancias. Así que iniciaron su proyecto desde un pequeño baño escolar, Otis ofrece consejos valiosos, como ayudar a Aimee Gibbs, quien se siente presionada en sus relaciones íntimas. A lo largo de la temporada, Otis y Maeve desarrollan una amistad profunda y una tensión romántica mientras lidian con sus propios desafíos personales y familiares. Según Aurora Forteza Martínez, se presenta la educación sexual a los adolescentes desde un punto de vista educomunicativo, ofreciendo enseñanzas adecuadas y fácilmente comprensibles.(Martínez, 2023). La serie muestra cómo la falta de información adecuada puede afectar negativamente a los adolescentes, mientras que una educación sexual bien guiada puede proporcionarles las herramientas necesarias para entender y manejar mejor sus vidas sexuales y emocionales.
Adam, interpretado por Connor Swindells, a lo largo de la serie lucha con su identidad sexual, su relación con su padre y su autoestima. Su viaje hacia la aceptación personal y la apertura sobre su sexualidad es un tema central en su desarrollo como personaje, ya que al demostrar su identidad y aceptación personal ante todos lo ayudará como parte de su proceso de autodescubrimiento y crecimiento personal. Adam demuestra su valentía y autenticidad en esta escena al desafiar las normas sociales y las expectativas de género. Él hace una fuerte afirmación sobre su identidad al quitarse los pantalones en el comedor de la escuela y declarar su cuerpo como su verdadero yo. Este acto puede ser interpretado como una reafirmación de su masculinidad, resistiendo las presiones y estereotipos de género que rodean su desempeño sexual como hombre. Según Ruiz y Molina (2021), la serie desafía los roles de género establecidos y presenta una masculinidad que va en contra de los estereotipos tradicionales. La actuación de Swindells en esta escena refleja la lucha interna de Adam por afirmar su masculinidad y superar sus inseguridades. Al aceptar y mostrar abiertamente quién es, Adam no sólo se libera de la presión de mantener su verdadero yo oculto, sino que también envía un mensaje poderoso sobre la importancia de la autenticidad y la valentía. Este acto no solo es fundamental para su bienestar emocional y psicológico, sino que también mejora su relación con otros personajes, especialmente con Eric, quien ha sido una figura importante en su vida.
La escena en la que Eric y Lily juegan con maquillaje en su habitación es un momento crucial que ilustra la exploración y expresión de la identidad de género en un entorno seguro y de apoyo, porque sostiene que permitir la autoexpresión y la exploración es esencial para el desarrollo saludable de los adolescentes porque les permite ser auténticos consigo mismos en un mundo que con frecuencia impone normas restrictivas de género. Esta opinión se fundamenta en la cita de Mariano de la Maza (2021), quien argumenta que la aceptación de la diversidad de género es crucial para el bienestar emocional y psicológico de los jóvenes. En este contexto, la escena muestra que ellos están disfrutando de un momento de libertad y autenticidad, donde Eric puede explorar lo que le gusta sin miedo a ser juzgado. La complicidad y el apoyo mutuo entre ellos sirven como sustento del argumento, demostrando la importancia de tener relaciones de apoyo durante el proceso de autodescubrimiento. Por ejemplo, cuando están conversando sobre su expresión de género y Lily dice: ¿Te vistes como mujer? a lo que Erick responde: no, me visto bien, pero no, no soy travesti. Lily le propone que hagan un cambio de imagen. Esta interacción entre ellos, muestra cómo la autoexpresión de la identidad de género puede ser un proceso natural y positivo cuando se lleva a cabo en un ambiente de apoyo mutuo. La participación de Lily, con su respaldo y comprensión, respalda las afirmaciones y evidencias de la fuente, destacando la importancia de tener aliados en el camino hacia la autoaceptación.
En resumen, la primera temporada de «Sex Education» ha sido elogiada por su habilidad para abordar temas importantes y sensibles de manera inclusiva y respetuosa. A lo largo, se destaca su enfoque en la educación sexual, la exploración de la igualdad de uno mismo y de los demás. Estos temas se sumergen en la diversidad sexual, la orientación sexual, la presión social y la autoaceptación, mostrando la importancia de la empatía, la comunicación y el apoyo en la formación de relaciones saludables. Invita a reflexionar sobre cómo la formación y la aprobación de la diversidad pueden impactar positivamente en la vida de los muchachos, desafiando a cuestionar las normas sociales y a promover un ambiente de respeto y comprensión hacia las diferencias. Por lo tanto, la primera temporada de «Sex Education» aborda temas relacionados con la educación efectiva, la personalidad y la admisión, invitando a reflexionar sobre la importancia de una educación sexual inclusiva y a fomentar un ambiente sano y libre hacia la diversidad; Sex Education es una serie británica sobre adolescentes que exploran la sexualidad y las relaciones. Protagonizada por Asa Butterfield, Gillian Anderson y Emma Mackey, aborda temas como la identidad de género y el consentimiento con humor y sensibilidad. Nos invita a reflexionar sobre una educación sexual inclusiva y una sociedad acogedora. Ideal para adolescentes, padres y educadores.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Lerer, D (2019, 13 de enero). Streaming: crítica de «Sex Education» (Temporada 1). Micropsia. Recuperado el 28 de mayo del 2024 https://www.micropsiacine.com/2019/01/streaming-critica-de-sex-education-temporada-1/
Levine, N. (2023, 21 de septiembre) Sex Education, la serie que revolucionó cómo se muestra el sexo en televisión. BBC News Mundo. https://www.bbc.com/mundo/articles/cxxdxg4zxp3o
Maza, L. M. (2021). Reconocimiento e identidad de género. scielo. 48, 10 https://www.Veritas.cl/Veritas.php?script=sci_arttext&pid=S0718-92732021000100103&lng=en&nrm=iso&tlng=en
Martínez, A. F. (2023). La educación sexual en las series de televisión: Sex Education como estudio de caso. Revista de Ciencias de la ComunicacióN E InformacióN, 28, 99-119. https://doi.org/10.35742/rcci.2023.28.e285
Núñez, M., & Manuel, J., Lorite, N. (2021) . La ficción televisiva como herramienta para la educación sexual : estudio de caso de “Sex Education”. Dipòsit digital de documents de la UAB. Recuperado el 28 de mayo del 2024. https://ddd.uab.cat/record/249423
Ruiz Sanchez, J., Molina Vega, S.A. (2021) Cursiva . La reafirmación de la masculinidad hegemónica a través de los videojuegos. PAAKAT: Revista de Tecnología y Sociedad, 11(20), 1–28. https://doi.org/10.32870/pk.a11n20.547
San Narciso,M. (2023, 21 de septiembre). Lo que la serie ‘Sex education’ explica a los adolescentes. El periódico de España. https://www.epe.es/es/la-vida-contigo/20230921/serie-sex-education-explica-adolescentes-institutos-92126695
Stewart Clarke. (28 de noviembre de 2017). Netflix se compromete con la ‘educación sexual’ con un pedido de drama en el Reino Unido. Variety. https://variety.com/2017/tv/news/netflix-sex-education-1202624394/
Saeteros Hernández, R. del C., Pérez Piñero, J., & Sanabria Ramos, G. (2018). Estrategia de educación sexual con metodología de pares para estudiantes universitarios ecuatorianos. Veritas.https://www.Veritas.org/article/rcsp/2018.v44n2/295-311/
OPINIONES Y COMENTARIOS