
«El mayor peligro en tiempos de turbulencia no es la turbulencia en sí, sino actuar con la lógica del pasado.» — Peter Drucker
Cuando el liderazgo pierde el rumbo
Seguro lo has visto: organizaciones que parecen tener todo para ganar —productos, inversión, equipos capaces— y aun así tropiezan como si llevaran los zapatos atados entre sí.
El origen no siempre está en el mercado, en la competencia o en “la mala suerte”. Muchas veces el problema está en la forma en que los líderes conducen el barco.
En ROI Agile lo vemos a diario: empresas del sector bancario, salud, retail o telecomunicaciones, entre otros, que llegan pidiendo ayuda porque sus líderes están atrapados en viejos hábitos.
Algunos confunden liderazgo con control obsesivo.
Otros creen que innovar es comprarse la última herramienta de moda y esperar milagros.
Y están los que, aun con el mejor talento en sus equipos, no logran motivarlos porque no saben cómo conectarse emocionalmente.
El impacto es devastador: fuga de talento, proyectos que no despegan, clientes que se alejan, resultados que se estancan.
En resumen: se pierde dinero, tiempo y energía.
El liderazgo como palanca de cambio
Lo curioso es que las soluciones no siempre implican grandes inversiones.
Muchas veces basta con trabajar en el management del yo, ese ejercicio de autoliderazgo que transforma la manera en que los líderes se relacionan con su gente.
Aquí me gusta traer a Warren Bennis, considerado uno de los padres del liderazgo moderno, y a Burt Nanus, que en su libro Líderes, Estrategias para un Liderazgo Eficaz recopilaron las claves de 90 ejecutivos que se animaron a desafiar la norma.
De ese estudio surge una verdad incómoda: no hay liderazgo transformador sin líderes que primero sepan gestionarse a sí mismos.
Dicho más claro: si el capitán está perdido, el barco no llega a puerto.
Cinco habilidades que separan a los líderes comunes de los que inspiran
Los hallazgos de Bennis y Nanus se parecen mucho a lo que nosotros aplicamos en proyectos de transformación digital y cultural con clientes de distintos rubros y tamaños.
Aquí resumo cinco habilidades que marcan la diferencia:
- Aceptar a la gente como es, no como uno quisiera que sea.
En una empresa de telecomunicaciones que acompañamos, el gerente de proyectos insistía en que todos trabajaran como él: obsesivo con el Excel, rígido en horarios.
El equipo estaba quemado.
Cuando trabajamos en liderazgo adaptativo, entendió que cada persona tiene fortalezas únicas y que el rol del líder no es uniformar, sino orquestar.
Resultado: menos fricción, más creatividad.
- Vivir en el presente, no en el pasado.
En una entidad financiera que asesoramos, la dirección repetía una y otra vez “antes éramos líderes del mercado” y se enfocaban en buscar la clave de lo que hacían antes que no estaban haciendo.
Ese anclaje les impedía ver nuevas oportunidades.
Cuando los ayudamos a enfocarse en lo que podían hacer hoy, surgieron productos digitales que atrajeron a clientes jóvenes.
- Tratar con amabilidad sin caer en la trampa de la excesiva familiaridad.
El típico jefe “amiguero” que pierde autoridad al querer ser uno más (y confieso que me gusta mucho hacer amistad con mis equipos, aunque aprendí a poner los límites).
En una empresa industrial, trabajamos con un director que entendió que ser cercano no es lo mismo que ser confianzudo.
Aprendió a dar feedback claro y mantener límites sanos.
El equipo lo respetó más.
- Dar confianza incluso cuando el riesgo es alto.
Lo vimos en el sector salud: un líder que decidió delegar decisiones críticas a un equipo de innovación.
Hubo miedo, sí.
Pero al confiar, aparecieron soluciones simples y ágiles que cambiaron el rumbo para bien.
- Actuar sin necesitar la aprobación permanente.
En una compañía de retail, el director general pasaba más tiempo buscando validación que liderando.
Tras un proceso de coaching, empezó a tomar decisiones con criterio propio, y la empresa ganó velocidad.
Consejos prácticos para líderes que quieren destacar
En ROI Agile aplicamos metodologías ágiles, transformación digital y desarrollo cultural, pero siempre con un toque muy humano.
Algunas prácticas que recomendamos:
- Feedback 360° con herramientas digitales como CultureAmp, Clarity Wave o Qualtrics, para que los líderes tengan un espejo real de cómo los percibe su gente.
- Programas de coaching ontológico, porque no se trata solo de aprender técnicas, sino de transformar la forma en que un líder se relaciona con sus emociones y con los demás.
- Transformación cultural con enfoque ágil, donde no basta con “implementar Scrum” sino con desarrollar líderes que promuevan confianza, autonomía y propósito.
El beneficio: equipos más comprometidos, decisiones más rápidas, innovación real y clientes más satisfechos.
Preguntas para evaluar el estado de liderazgo en tu organización
- ¿Tus líderes aceptan la diversidad de estilos en sus equipos o intentan moldear a todos bajo un mismo patrón?
- ¿Se enfocan en oportunidades presentes o están anclados en el pasado glorioso o en errores ya superados?
- ¿Saben equilibrar cercanía y autoridad sin caer en la excesiva familiaridad?
- ¿Confían en sus equipos incluso cuando el riesgo es alto o prefieren el control absoluto?
- ¿Son capaces de decidir sin buscar siempre aprobación externa?
Algunas conclusiones
El liderazgo eficaz no es un título, ni un rango, ni una cuestión de carisma innato.
Es un oficio que se aprende, se entrena y se mejora todos los días.
Lo hemos visto en ROI Agile acompañando organizaciones de todos los tamaños y sectores: cuando los líderes se transforman, la cultura se expande, los equipos florecen y los resultados llegan.
En palabras de T. E. Lawrence: “Los soñadores diurnos son hombres peligrosos, capaces de poner sus sueños en acción con los ojos abiertos para hacerlos realidad.”
La gran pregunta es: ¿quieres líderes que sueñen de noche… o líderes que construyan despiertos?
Si la segunda es tu respuesta, aquí estamos.
- Gestión del cambio organizacional
- Coaching para líderes
- Counseling laboral
- Establecimiento de mentoring en la organización
- Implementación de agilidad organizacional
- Transformación digital
Otros links interesantes
- Visite nuestro blog con nuevas notas cada semana
- Videos instructivos en nuestro canal de youtube
- Actualizaciones, novedades y mucho más
OPINIONES Y COMENTARIOS