«Escituras (s)» es un texto creativo que transporta y que convoca a una profunda reflexión, con toda seguridad me atrevo a afirmar que es por la dinámica y el cúmulo de elementos retóricos que conforman esta historia, donde el contenido, las emociones y el factor de credibilidad se sienten en cada momento en que el lector aborda cada una de sus palabras y sus frases.
Precisamente por ello, e internado en su lectura, comparto con el autor en que nos enfrentamos a un nuevo momento, a un «nuevo lenguaje» como se afirma en el texto, un acontecimiento que debe marcar un hito para los nuevos retos de la literatura, pero jamás ser la sepultura de la palabra que durante la historia ha patentizado que las personas viven, y que vive en intercambio real y humano.
Discrepo en su concepción del arte como «forma» porque el arte es esencialmente fondo y contenido, pues para que exista arte debe haber una visión del mundo, una idea, un sentimiento, una agitación, un elemento en el corazón y en el pensamiento que se desea plasmar. Para que exista arte, debe haber creación y solo se puede crear con el baje de ideas y sentimientos que la producen.
Como lo afirmó José Martí en su concepción estética del arte y la literatura:
![](https://clubdeescritura.com/wp-content/uploads/users-170/user-169806/2024/05/d1.jpg)
El pensamiento y sentimiento humano, que es contenido mágico del arte, no se reduce ante la forma, sino más bien la emplea o la adecua ante lo que se requiere expresar; es por ello, que ha evolucionado y sigue evolucionando, como por ejemplo en la literatura, de las tablas de arcilla al rollo de papiro, del rollo del papiro al libro, y del libro a la pantalla. Todas estas formas han sido canales para la literatura, que como el arte esencial de la palabra expresa las manifestaciones del espíritu.
El escenario actual de esta sociedad contemporánea, nos empuja a vivir en una sociedad de contradicciones, nos enfrentamos a un panorama donde se han descompuesto los valores humanos. Es innegable que vivimos en una crisis inminente y esta crisis es la crisis de toda una concepción del mundo que se basa en la sumisión y la idolatría a la técnica (Sábato, 2009)
Siempre he pensado que ante la mayor oscuridad hay una luz, y estos tiempos pueden brindar una gran oportunidad a la literatura en la medida que rompamos las cadenas de la sumisión a la técnica y hagamos de estos avances un pedestal para la expresión de lo humano.
La web brinda una diversidad de posibilidades para la difusión y la circulación de la literatura, pero al mismo tiempo brinda herramientas retóricas que le permiten fortalecer su capacidad de influir en la opinión y persuadir a los usuarios como una poderosa herramienta en el entorno digital.
El gran reto, es mantener el contenido sobre la superficialidad del arte de escribir, emplear la técnica como medio, pero no como el nuevo opio de la sociedad. El gran reto es conservar el lenguaje, podemos ilustrarlo con imágenes, complementarlo, iluminarlo, pero no matar la palabra, porque ella sigue siendo la primera vocación del hombre frente a la humanidad.
OPINIONES Y COMENTARIOS