Hace ya tiempo me he estado preguntando ¿que es lo correcto en la vida?, y como todo influye en donde hayas nacido y en la comunidad en la que te criaste, por ejemplo en mi comunidad no es nada común que un señor de 60 años ande con una adolescente de 16 años sin embargo en el pueblo natal de mi abuela en Oaxaca eso se sigue haciendo sin problema, mientras que aquí miran muy mal que una chica salga embarazada a temprana edad en algún pais de india es mucho mejor que empiezen desde pequeñas para que tengan muchos hijos. Todas estas cuestiones aveces me atormentan y me llegan a quitar la motivación por qué siempre te pintan que para ser alguien tienes que tener una carrera y tener tu dinero propio, pero si todo fuera asi yo creo que estariamos mucho mejor que como lo estamos ahora, me cuesta comprender que debo de hacer conmigo, estoy en un punto donde debo de decidir a que me quiero dedicar, y yo solo se que quiero ser amable cuando crezca, no entiendo a esos adultos que juzgan tanto a los adolecentes que estan viviendo su vida sin miedo, yo creo que todos tenemos cosas que sanar, y que la falta de comprensión y empatía hace al mundo un lugar menos acogedor.

La vida no se me hace un lugar muy justo para las personas que quieren ir fuera de la corriente, me pesa pensar que la gente por no tener mayor problema con la gente prefiere ignorar o pasar desapercibidos hace tiempo tuve una conversación con mi mamá quien me explico que ella a pesar de ser tan religiosa, al preguntarle si ayudaría a un niño en situación de calle me dijo que no, lo que me hace cuestionarme si en verdad va a la iglesia por predicar o solo por aparentar, muchos piensan que llendo a la iglesia ya estan salvados y que ya no necesitan nada más, así se sienten aliviados de poder ignorar a la gente necesitada.

Todo lo que la gente piensa que es bueno o lo normal, no es más que puras cosas de la sociedad son puntos de vista que van cambiando o que la gente ve diferente según las vivencias de cada uno, por que eso influye mucho en lo que cada uno ve y como lo entiende.Todo esto me puse a pensar un día que me quedé sentada afuera de la panadería que está por mi casa y logré ver cómo un indigente estaba pidiendo dinero y nadie le hacía caso, mi primer pensamiento fue preguntarme por la vida de él, ¿Habra vivido feliz?¿Disfruto su vida? ¿Qué fue lo que lo llevo a esa situación? Y al cuestionarme todo eso me dio miedo no estar aprovechando la vida, estar enfocada en cosas que no son importantes como la vida de los demás y no estar enfocada en la mía. Otro punto que se me hace súper importante tocar es el tema de  las situaciones amorosas, yo pienso que son  de los problemas más grandes en la vida y de los que casi no se habla por miedo a que te juzguen por cualquier cosa, hace poco escuché una frase que decía “tengo mucho para darte, pero necesito que tengas las manos vacías” me gustó mucho esa frase porque hace referencia a que si una persona esta decidida a dar todo su amor , la otra persona tiene que estar libre de pasado para poder recibirlo, mi generacion sufre mucho de eso de no poder cerrar ciclo en relaciones amorosas y por lo tanto lo llevan cargando por mucho tiempo, ¿Estará bien querer una relación? ¿ Por qué se sufre tanto estando en una? Muchas veces es por las elecciones que tomamos pero a mí no se me hace una perdida de tiempo como todos lo dicen cuando terminan una relación, lo trato de tomar lo mejor posible y aprender lo bueno que me dio. Se que hablo de muchas cosas en este escrito pero me pidieron explicar algo sobre mi vida y esto de verdad me ayudaria muchísimo a hacerlo. Me gusta ser el lugar seguro de las personas por alguna razón si alguien me hace algo yo no logro odiarlos o guardarles algún tipo de rencor, me reconforta pensar que cada uno ha pasado o estará pasando un momento difícil y que por eso actuan de esa manera, un ejemplo sería en custiones amorosas, a mucha gente le cuesta mucho confiar por experiencias pasadas en su vida y para mí es entendible, jamás podria obligar a alguien a quedarse. Muchas situaciones de la vida que me hacen cuestionarme como actuar para hacer lo que a me parece correcto y en cuestiones de mi manera de pensar tambien me ayuda ver como reaccionan las demas personas a una misma situacion, hace dias vi una pelicula que se llama “A dos metros de ti” y yo entendí muchas cosas diferentes a mi mamá. La diferencia de edad influye mucho pero jamás define como es una persona, yo percibía la situación amorosa como algo muy inocente y ya muy poco común hoy en día, pero para mí mamá fue algo muy tonto y muy surreal.

Hoy en día, las relaciones amorosas entre los jóvenes de 17 años tienen características propias de su generación. Con la influencia de las redes sociales y la tecnología, los jóvenes se comunican de formas que sus padres ni imaginaban. Plataformas como Instagram, TikTok y Snapchat juegan un papel importante, ya que son los lugares donde muchos comienzan a conocerse y coquetear. El coqueteo ha cambiado, y en vez de pasar notas en clase, ahora se mandan mensajes directos o comentan en las fotos y videos de los demás. Un aspecto notable es cómo la tecnología influye en la forma en que los jóvenes manejan sus relaciones. Las llamadas telefónicas han sido reemplazadas por videollamadas y mensajes de texto, lo que hace que la comunicación sea más constante, pero a veces menos personal. Los “likes” y comentarios en las redes sociales pueden causar malentendidos o inseguridades, ya que ver a tu pareja interactuar con otras personas puede generar celos o confusión.

Además, los jóvenes de 17 años están en una etapa de autodescubrimiento y desarrollo personal. Esto significa que están explorando quiénes son y qué quieren, lo que puede hacer que las relaciones sean más inestables o cambiantes. Las expectativas sobre el amor pueden ser influenciadas por lo que ven en películas, series y redes sociales, donde las relaciones a menudo se idealizan. El tema de la privacidad también es crucial. Mientras algunos jóvenes comparten todos los detalles de su relación en redes sociales, otros prefieren mantenerla más privada. Sin embargo, la presión de mostrar una “relación perfecta” puede llevar a tensiones y discusiones, especialmente si se sienten juzgados por sus pares.

Otro factor es la influencia de los amigos. En la adolescencia, los amigos juegan un papel importante y sus opiniones pueden afectar las decisiones sobre las relaciones. Los jóvenes a menudo buscan la aprobación de sus amigos o se sienten presionados a conformarse con lo que sus amigos consideran “normal” o “genial” en una relación. Finalmente, la presión académica y las responsabilidades familiares también afectan las relaciones. Muchos jóvenes deben equilibrar sus estudios, actividades extracurriculares y tiempo en familia con su vida amorosa. Esto puede ser complicado y generar conflictos sobre cómo pasar el tiempo o priorizar las distintas áreas de su vida. En resumen, las relaciones amorosas entre los jóvenes de 17 años hoy en día están profundamente influenciadas

por la tecnología, las expectativas sociales y personales, la influencia de sus amigos, y la necesidad de equilibrar varias responsabilidades. Esto crea un entorno único que puede ser tan emocionante como desafiante para ellos.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS