Enigma de las familias reales: “Todas las familias tristes” de David Salvatierra.

Enigma de las familias reales: “Todas las familias tristes” de David Salvatierra.

Estefany Teatino

02/07/2024

En el presente texto analizamos el libro “Todas las familias tristes” (2023) de David Salvatierra, una figura emblemática en la Literatura de la generación 1920. Del análisis se desprende que Salvatierra crea escenas donde interviene el conflicto en las familias observadas en los relatos. Sus experiencias y todo lo que pasó a lo largo de los años se convirtieron en una rica fuente de inspiración para su obra. Salvatierra utiliza sus escritos con la finalidad de explorar y reflexionar sobre eventos actuales que pueden suceder en nuestras vidas.

En la historia “Año Nuevo” se narra un acontecimiento durante la celebración de Año Nuevo en la casa de la tía Lidia. El narrador, un niño, se escapa de su madre para ir a la cocina en busca de Coca Cola antes de que sus tíos lo mezclen con ron. Junto con sus primos, Óscar y Lucho, se roban un botellón de Coca Cola y corren a su cuarto para jugar PlayStation antes de la medianoche. Durante la fiesta, se divierte con sus primos y participa en travesuras con fuegos artificiales. Sin embargo, al ser influenciado por Óscar y Lucho, bebe alcohol justificando este acto como algo bueno que hacen las personas mayores, pero luego termina sintiéndose mal por excederse y vomita en el patio. A pesar de la diversión después de que fuese regañado por su madre, el protagonista se siente aburrido y desea irse, pero su tío Víctor lo envía a comprar más cerveza. La noche continúa con más alcohol y travesuras, y el niño se siente desilusionado con la monotonía de la festividad.

La historia refleja la dinámica familiar, las tradiciones de Año Nuevo y los conflictos internos del narrador durante la celebración. En esta historia, Salvatierra nos manifiesta que cuando somos pequeños queremos imitar a las personas mayores y nos saltamos etapas, viviendo aquellas que aún no nos corresponden y pensamos que es una manera correcta de aprender, por lo que, cualquiera puede convertirse en un modelo a seguir. La influencia de las personas mayores en los niños tiene un impacto decisivo en su bienestar y comportamiento, pues puede ser facilmente manipulada por su entorno social y múltiples factores que tienen peso importante en el contexto en que se desenvuelven.

Por tal razón, como padres debemos tener cuidado y reflexionar sobre nuestro comportamiento, el cual es imperante en la formación de las personas, además estar al tanto de las relaciones de los pequeños, dado que para bien o mal, los niños imitan a los adultos. Protejamos al máximo los valores que hayamos cultivado en nuestros hijos. Esto es la garantía para que puedan decidir si se dejan influenciar o no.

En “Una historia personal” el protagonista de este cuento habla sobre el gusto que compartían su hermana y él por el baile, luego describe una noche especial en la que Sandra, su hermana, se deja llevar por la música y el baile, sorprendiendo a todos con su destreza y entusiasmo en la pista. Este momento único desencadena una serie de reflexiones en el protagonista, quien experimenta cambios en su relación con el alcohol y enfrenta las consecuencias de sus decisiones, ya que él va relatando que después de haber bailado y tomado, en su viaje de vuelta a casa choca el auto en el que iban con Sandra, en consecuencia carga con la culpa de la muerte de su hermana.

Esta historia evoca sentimientos de nostalgia, arrepentimiento y búsqueda de redención. La asimilación de un problema tanto físico como mental que en muchos casos se convierte en depresión. Entonces por instinto tratamos de calmar aquel sentimiento sofocando el dolor por medio de métodos como recurrir a las adicciones, lo cual no es la solución porque nos terminan afectando a lo largo del tiempo. Por ello, D. Salvatierra invita a la reflexión en aquellos momentos de dolor y culpa. En casos como estos es comprensible que busquemos formas de escapar o aliviar nuestro sufrimiento. Pero, es trascendental entender que consumir alcohol u otra sustancia adictiva no es un buen medio de escape.

Podemos dejar de huir de los problemas y enfrentarlos buscando formas más saludables de manejar nuestras emociones por más duro de que esto suene.

En “Un día perfecto” se relata la historia de un hombre que se despierta con resaca y dolor de cabeza en una habitación desordenada y sucia. Se da cuenta de que ha perdido al perro de su novia, llamado Lolo, a quien tenía que llevar a la veterinaria, en su búsqueda se encuentra una serie de errores y descubrimientos, se entera de que el ex de su novia, al que detesta, le regaló a Lolo en el pasado. Lleno de celos e ira, comienza a tener discusiones internas y decide tomar represalias contra el perro, quien ya hacía en la azotea, convencido de que este era el verdadero problema en su relación. Después de emborracharse y limpiar la casa, se deshace de Lolo. Cuando su novia lo llama para decirle que Lolo se ha perdido, finge preocupación y le ofrece su ayuda con la finalidad de encontrarlo. Mientras espera a su novia con una sensación de alivio por haberse deshecho del perro, planea sugerirle que compren un labrador para reemplazarlo.

Desciframos que el protagonista al referirse a sí mismo en segunda persona trata de justificar lo que está a punto de hacer y busca en sí mismo una segunda opinión queriendo aprobación, entonces se deduce que está pasando por una lucha interna donde los sentimientos de control y furia van ganando. Reflexionamos sobre lo lejos que puede llegar los celos y la falta de comunicación, porque si bien es cierto en la mayoría de los casos esto es una condición natural que experimentamos todos los seres humanos en algún punto de nuestras vidas; no obstante, ya no es sano ni razonable cuando llega a un nivel excesivo, en estos casos se debe de tratar con especialistas, para que seres inocentes no sufran las consecuencias. Hoy en día la exageración de esta conducta ha causado grandes consecuencias y ha tomado impacto en nuestra sociedad. Por ello debemos estar alertas y reconocer cuando dejamos de hacer algo habitual en nuestras vidas y evitar conflictos con la pareja u otra persona de nuestro entorno, tan pronto comienzan las culpabilidades, los reproches, el control de la vida, los insultos y las acusaciones basadas en la imaginación de quién las pronuncia. Es el momento de hablar claramente con la persona y poner sus límites y en algunos casos su fin.

En el “El hombre que silva” los personajes no se entienden como pareja, ya que básicamente los problemas se dan por la falta de comunicación y la poca paciencia que se tiene, se puede expresar que la mujer era quien no le tenía tolerancia a su esposo, debido a que no comprendía que a él le gusta silbar y la mujer lo que hacía era prohibirle que lo haga y cuando él no le hacía caso ella gritaba y lo insultaba.

Este tipo de discurso evidencia el contexto del conflicto que hay en esta familia y se puede interpretar sus causas. Salvatierra nos hace reflexionar sobre, si es necesario ofender a la otra persona para poder resolver un conflicto, simplemente no, todos merecemos respeto y si bien hay cosas que incomodan se debe buscar la manera de poder afrontarlas, pero sin agredir ni cohibir las decisiones de los demás, cabe destacar que todos tenemos los mismos derechos y todos merecemos un mismo respeto y mucho más si es en el hogar.

En conclusión, cada uno de estos relatos expone las experiencias familiares y su influencia en la toma de decisiones de los personajes. Así mismo enfatiza la importancia de reflexionar sobre las dinámicas familiares y cómo moldean nuestras vidas, rofundizando los problemas reales que sufren todas los hogares. En general, Todas las familias tristes de David Salvatierra es una mirada profunda y reflexiva a las relaciones familiares, las emociones humanas y las complejidades de los desafíos de la vida cotidiana.

Cada historia nos invita a reflexionar sobre fundamentos de la existencia, como la culpa, la redención, la comunicación y el respeto en las relaciones; implantando la idea de tener una mirada más amplia y positiva para enfrentar cada uno de los enigmas y acontecimientos cotidianos.

Autores:                     

_Castillo Fabian Yesica 

_Teatino Mendez Estefany   

_Vera Alarcon Sara

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS