«Encuentro con la fortaleza emocional en medio de las adversidades»

«Encuentro con la fortaleza emocional en medio de las adversidades»

Edgar Rafael Malaver Narro, un talentoso poeta originario de Cajamarca nacido en 1974, cuya vocación se extiende más allá de las palabras, también como educador en el campo de la Lengua y Literatura. Una figura destacada en el mundo de la poesía y otras disciplinas donde nos envuelve con su habilidad excepcional para evocar emociones profundas y plasmar paisajes vívidos a través de sus versos, cautivándonos con su arte como en su obra “Mitos de la soledad” . Esta se destaca por su profunda introspección y su agudo análisis de la condición humana, por ende, se convierte en un destacado poeta contemporáneo. Su poesía aborda temas universales como la existencia y la naturaleza humana, con un enfoque particular en la experiencia de la soledad donde su estilo está lleno de simbolismo y reflexión. Además, describe paisajes emocionales de aislamiento donde invita a reflexionar sobre la soledad como una parte intrínseca y, a veces necesaria de la experiencia humana, esta se convierte en un espejo que refleja tanto la fragilidad como la fortaleza del ser humano, capturando la dualidad de la soledad como fuente de sufrimiento y autoconocimiento. Así que, la obra de Malaver Narro se posiciona como una reflexión poética sobre la condición humana y el inevitable viaje hacia el autoconocimiento que todos nosotros que en algún momento debemos emprender.

Narro nos expresa en este poema que la nostalgia por el pasado y una aceptación constante en la vida con las conexiones emocionales, transmite que el cambio es inevitable. Del mismo modo, nos revela que la lluvia y la melancolía se presentan como elementos que deben mantenerse alejados, posiblemente simbolizando la necesidad de protegerse emocionalmente describiéndolo así en los versos del primer poema:

La vida en esta cama
no es puro ni más que un mapa de conceptos
donde la lluvia tiene que quedar fuera.
Nos tocamos en una mirada aquella noche
sabíamos que pereceríamos al color de la luna
Tú no hablaste nada
– quizás no lo necesitabas –
_ Primer poema de “Mitos de la soledad” _

En el siguiente verso “la lluvia tiene que quedar fuera “nos menciona la necesidad de protegerse emocionalmente de las dificultades y tristezas de la vida. Permitiendo que, puede ser un llamado a mantener un espacio seguro en medio del caos y el estrés diario, donde podamos crear un refugio interno encontrando el equilibrio emocional en medio de las adversidades, preservando así la paz interior y la estabilidad emocional, así que debemos de cuidarnos emocionalmente para poder enfrentar los desafíos con fortaleza y ​​resistencia. Proteger nuestra salud emocional es indispensable ya que encontramos un equilibrio interno en medio de las adversidades de la vida, entonces: ¿Cómo podemos cultivar un espacio seguro para preservar nuestra paz interior y estabilidad emocional en medio de los desafíos y caos constante?

Por otro lado, en el catorceavo poema, describe una escena nocturna melancólica, donde destaca la carga emocional de la soledad y la tristeza, resaltando sobre cómo enfrentamos los desafíos emocionales en momentos difíciles considerando nuestra capacidad para superar obstáculos y fluctuaciones emocionales en la vida moderna, lo que se evidencia en el siguiente fragmento:

La lluvia hipnotiza la noche
en un párpado la casa del recuerdo
Los pinos afuera secuestrados a la sombra
entre los brazos del agua
las horas arrancan mis lágrimas
una a una / tú no llegas.

_ Catorceavo poema de “Mitos de la soledad” _

Este hecho ilustra como las horas han pasado mientras se espera en vano, lo que causa dolor y anhelo ya que esta sensación refleja las experiencias comunes en la sociedad, donde la incertidumbre y la espera son parte de la vida cotidiana donde nos incita a reflexionar sobre una sensación de soledad y nostalgia, que puede resonar con las experiencias actuales de espera por noticias importantes o la búsqueda de conexiones personales. Destacamos sobre lo notable que puede ser la relación entre los sentimientos comunes en tiempos de aislamiento, como durante la pandemia, la profunda conexión emocional con el entorno, resonando con las experiencias contemporáneas de muchas personas en busca de consuelo y significado, por consiguiente: ¿Mejoraríamos nuestra comprensión y empatía hacia quienes experimentan soledad y nostalgia, para fortalecer el apoyo mutuo?

Desde nuestro punto de vista en la poesía «Mitos de la Soledad “nos centramos en la exploración profunda de las relaciones humanas y las emociones como el amor y la soledad, añadiendo complejidad a las experiencias de los personajes. Además, simbolizan la protección y el compromiso en las relaciones, representando un refugio para el ser amado ante las dificultades, donde a través de imágenes vívidas y poéticas, conectan la naturaleza con las emociones humanas ofreciendo consuelo y comprensión, también capturando la complejidad emocional y promoviendo el bienestar ,reflejando compromiso en las relaciones con la naturaleza que amplía su significado y alcance, por lo que consideramos algo positivo que la soledad es una experiencia enriquecedora y universal que puede conducir al crecimiento personal. Del mismo modo, reflexionamos sobre la importancia del compromiso a mano de la responsabilidad en nuestras relaciones y experiencias, aun así ¿Es importante tener en cuenta cómo la poesía influye en nuestra comprensión emocional y nuestro compromiso con relaciones responsables?

Como lectores podemos concluir que la poesía «Mitos de la Soledad» nos quiere hacer explorar las complejidades de las emociones humanas como la soledad, la nostalgia y el amor, ofreciendo consuelo y profundizando en la conexión entre naturaleza y sentimientos. Sin embargo, nos recuerda la importancia de proteger nuestra paz interior y estabilidad emocional, enfrentando los desafíos con fortaleza y cultivando relaciones responsables.

Referencias:

https://edgarmalavernarro.blogspot.com/2006/07/mitos-de-la-soledad.html?m=1

https://nosotrossomosquiensomos.blogspot.com/2014/06/mitos-de-la-soledad.html?m=1

https://edgarmalavernarro.blogspot.com/2000/05/Edgarmalavernarro.html?m=1

Autor:

Esneider Pérez

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS