*¿EN QUÉ CONSISTE LA GUERRA DE QUINTA GENERACIÓN?*
*Por Licenciado Víctor Ponte.*
25/06/2024
¿Cómo se articulan los oligopolios mediáticos, el Poder Judicial, las ONG’s, los servicios de inteligencia y los representantes de la política oligárquica? Redes sociales, minería de datos, inteligencia artificial, golpes blandos y revoluciones de colores. La guerra cognitiva.
La teoría militar clasifica a la guerra moderna en etapas. Muy sintéticamente se pueden explicar así.
- 1° Generación: Uso de armas de fuego y ejércitos profesionales.
Ejemplo: las Guerras de independencia de Hispano américa y las Guerras Napoleónicas.
- 2° Generación: Formación de grandes ejércitos mecanizados. Trincheras. Ejemplo: Primera Guerra Mundial y Segunda Guerra Mundial.
- 3° Generación: Guerra relámpago (Blitzkrieg).
- Movilización veloz de las tropas para evitar el estancamiento en trincheras. Uso de tanques, aviones, portaaviones, etc.
La guerra relámpago o “Blitzkrieg” fue una táctica militar de la Alemania Nazi, utilizada en la Segunda Guerra Mundial, para invadir rápidamente territorios enemigos al concentrar un fuerte poderío ofensivo de tanques, aviones y artillería en lugares específicos para romper las líneas de defensa.
- 4° Generación: Guerra contra-insurgente, terrorismo de estado.
Ejemplo: Guerra de Vietnam.
A partir de la derrota en Vietnam y la conmoción interna que provocó en Estados Unidos el regreso de los cadáveres de los soldados caídos, se comenzó a plantear una estrategia de dominación diferente, que provocara menos bajas en la propia tropa.
En 1970, Zbigniew Brzezinski, Consejero de Seguridad Nacional durante la presidencia de Carter, proponía en su libro “La Guerra Tecnotrónica” el control de la población mediante la manipulación cibernética. Afirmaba que la clave estaba en el ataque al recurso emocional de un país por medio de la revolución tecnológica. La idea era manipular la conciencia de la población para evitar que los proyectos colectivos se consolidasen en su identidad y que los pueblos tuvieran como modelo a los países occidentales desarrollados. Se trataba de lograr el sometimiento colonial de una nueva manera.
Es en ese marco que se desarrollaron, como una de las primeras herramientas, los oligopolios mediáticos, en manos de las oligarquías locales en alianza con capitales estadounidenses.
Esta operación permite el direccionamiento de la opinión pública no sólo por el dominio de los principales medios sino también por la violación de las reglas básicas del periodismo. Se entremezcla la información falsa (Falsos Positivos) con noticias verdaderas para dar un marco de verosimilitud.
Cambia el contrato tácito entre el medio y el lector/oyente/espectador. Supuestamente, en el pasado, el periodismo partía de hechos reales verificados a través de varias fuentes para ofrecer distintas interpretaciones de acuerdo a la óptica de cada medio. En esta nueva realidad la función de los medios es producir la satisfacción de quienes lo consumen a través de la consolidación de sus prejuicios: “El diario dice que las cosas son como yo pensaba”.
*La doctrina militar de los Estados Unidos fue adaptándose al correr de los tiempos de acuerdo a su política exterior.*
A partir de mediados de los 70, a la Doctrina de la Seguridad Nacional se le sumó la Guerra contra las “Drogas”, que otorgó el marco para las acciones en Panamá, Colombia, México y Bolivia, entre otros países, con esta acción empezaron a proteger y los cultivos. Su procesamiento y posterior distribución.
Luego vino la Guerra contra el Terrorismo que sirvió de paraguas para intervenir en el mundo islámico. Ante el surgimiento de los gobiernos populares en América Latina en la primera década del siglo XXI sacaron de la galera una nueva estrategia: LA GUERRA CONTRA LA CORRUPCIÓN, basada en la Foreign Corrupt Practices Act (Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero) que hace posible investigar no sólo las prácticas corruptas de empresas norteamericanas en otros países, sino que desarrolla principios de extraterritorialidad para aplicarse a funcionarios o individuos de otras naciones, tengan o no conexión con la actividad de las empresas norteamericanas y de esta manera poder desarrollar y promover el mayor de los males de los gobiernos latinoamericanos “La Corrupcion”.
Por supuesto que esta búsqueda de la transparencia no incluye a las guaridas fiscales como Delaware, en su propio territorio, ni a las que se encuentran en otros países como Suiza, Panamá y, sobre todo, las que están bajo jurisdicción británica.
A partir de la Guerra contra la Corrupción se implementan las operaciones de domesticación de los poderes judiciales. Numerosas ONG’s financiadas por los Estados Unidos y países europeos desarrollan seminarios de formación para jueces y fiscales.
La idea es formatearlos para que sean funcionales a sus intereses. Miami, hoteles de lujo, playas paradisíacas, vinculación con sectores del poder norteamericano, son parte de los atractivos de estos cursos. Por supuesto que los magistrados y funcionarios no tienen que poner un peso, todos los gastos corren a cargo de la ONG anfitriona.
Mientras tanto, los servicios de inteligencia locales, que desde hace décadas están en coordinación con sus pares norteamericanos, se ocupan de falsificar pruebas y de realizar acciones de espionaje ilegal, manipulando la información obtenida para darle sustento a las operaciones.
*Tenemos ahora una parte del mecanismo: los servicios de inteligencia producen pruebas falsas, las ONG´s las respaldan, los medios se ocupan de la difusión de los supuestos actos de corrupción y difaman a los líderes populares, los políticos de la oligarquía se encargan de las denuncias, los jueces y fiscales completan el disciplinamiento hostigando a los denunciados, sometiéndolos a procesos judiciales, encarcelándolos y, eventualmente, sirviendo de sustento a los llamados golpes blandos.*
Ojo, no con esto quiero decir que la corrupción solo sea culpa de la Oligarquía y sus asociados, un ejemplo de este caso es el ocurrido con el ex ministro y hombre fuerte de la revolución Tareck Elaisami, quien de Funcionario odiado por el imperialismo, liego se convirtió en socio estratégico con la promesa del disfrute de todo lo ROBADO a la caída del gobierno de Nicolás Maduro, es por ello que después de la sustracción de los 30 mil millones de dólares de las Arcas del Estado empezó a trabajar la posibilidad de un Golpe de Estado en complicidad con The White House y la Oposición Apátrida.
*Pero esto no es todo, el auge de las redes sociales permite amplificar el alcance de estas operaciones.*
Por una parte, la minería de datos y la inteligencia artificial, hacen posible que la manipulación ya no se direccione hacia el conjunto de la opinión pública sino que tenga un carácter personalizado de acuerdo a las informaciones que obtienen de cada uno de los usuarios de esas redes. Así se diseñan operaciones a medida que permiten su captación.
Por otra parte, las mismas redes hacen posible otra forma de intervención de los EEUU en otros países. A partir de demandas sociales, muchas veces justas, se convoca a la movilización de la población para desestabilizar a gobiernos que no son sumisos a los intereses yanquis. De esta manera surgieron las llamadas Revoluciones de Colores que facilitaron la dominación por parte de la OTAN de los países del norte de África y Medio Oriente. En caso de no lograr el sometimiento, implementan la disolución del aparato estatal, como en el caso de Libia y la expansión del Estado Islámico (ISIS) para destruir a Siria, valiéndose de lo que se llama ejércitos difusos que combinan la utilización de terroristas y tropas mercenarias. Varios de los manuales utilizados en estas operaciones, coordinadas desde la CIA, tienen estado público.
Hay otro elemento que también se suma a esta estrategia, que es previo a la guerra de quinta generación: EL SOMETIMIENTO ECONÓMICO, en particular a partir de la imposición de deudas externas impagables.
En el “Concepto Operativo Integrado 2025” de Reino Unido, donde se enuncian los nuevos enemigos principales de Gran Bretaña, que son China y Rusia, define la llamada guerra política: «La estrategia de guerra política está diseñada para socavar la cohesión, debilitar la capacidad de recuperación económica, política y social, y competir por una ventaja estratégica en regiones clave del mundo».
*UNA DE LAS HERRAMIENTAS A UTILIZAR
ES LA LLAMADA GUERRA COGNITIVA.*
La propaganda bélica y la guerra psicológica son parte de las estrategias desde hace mucho tiempo, pero ahora, se pasa a otro nivel. Ya no se trata de dirigir lo que los ciudadanos deben pensar sino de implantar los mecanismos del pensamiento, la construcción de ideas.
Se planta una idea matriz en el colectivo, asimilada en cada persona, que pasa a ser la premisa desde donde se juzga todo lo que ocurre. Esto hace que personas con educación formal y un elevado nivel intelectual comiencen a aceptar incondicionalmente información dirigida y arbitraria de múltiples fuentes formales e informales, para elaborar conclusiones que en su mente aparecen como reflexión propia.” Esta táctica comienza en nuestras aulas de clase con la Educación Castradora y Conductista que hoy inclusive gobiernos como el Venezolano promueven en todas las instituciones Básicas, Media y Diversificada así como a nivel Universitario que es donde se hace el mayor énfasis en promover la “Obediencia” por encima del Pensamiento Crítico, es decir, a los estudiantes se les *ENSEÑA A OBEDECER NO A PENSAR.*
Algunos teóricos consideran que la “guerra cognitiva” y las operaciones de disolución de los Estados-Nación corresponden a lo que se llama guerra de sexta generación, que incluye la destrucción del orden jurídico internacional y en ese camino se perfila la intención imperial ante la aparatosa derrota que viene sufriendo frente a Rusia y China, donde Venezuela con el Gobierno del Comandante Hugo Chávez fue el Caldo de Cultivo para la proliferación del pensamiento emancipador.
Las operaciones de guerra no convencional dirigidas desde los Estados Unidos son una realidad que debemos afrontar los movimientos nacional-populares de América Latina y específicamente en nuestro país.
Son notorias las declaraciones recientes de funcionarios norteamericanos que señalan que las relaciones de nuestros países con otras naciones, por ejemplo con Rusia y China, son consideradas por los EEUU como cuestiones que afectan a su propia seguridad nacional y recordemos, ellos siempre han creido que nosotros somos el patio trasero de su propiedad.
Comprender esta realidad es el primer paso para comenzar a construir en conjunto una estrategia para afrontarla.
*LA GUERRA DE 5TA GENERACION EN VENEZUELA Y LA TECNOLOGIA.*
La aplicación del Banco de Venezuela APPBDVDIGITAL.
Hay quien piensa que la Aplicación de BDVApp Digital, es una inofensiva aplicación que nos facilita la vida y nos ahorra tiempo al evitarnos ir al banco.
Déjenme decirles que no hay nada más alejado de la realidad que esa teoría de Confort que hoy la generación de cristal cree.
Al ingresar con cualquiera de los tres métodos de autenticación habilitados tales como patrón, huella o reconocimiento facial, el menú de la BDVApp permite hacer pago móvil y transferencias de manera tradicional o mediante el escaneo del código QR, sin necesidad de agregar los datos manualmente, esa es la matriz que hoy día manejan los idiotizados usuarios de la modernidad.
¿Quién te puede revisar el celular?
Fiscalías: prácticamente cualquier fiscalía puede pedir, sin orden judicial, los datos generales de cualquier teléfono móvil. Las fiscalías pueden pedir, y los operadores telefónicos deben entregarles, nombre y domicilio del suscriptor, tipo de comunicaciones que realiza el usuario (llamada, SMS, acceso a datos, etc.)
¿Es la Aplicación del Banco de Venezuela un Aplicación Espía? ¿Qué es la App espía?
El spyware es un tipo de malware diseñado para recopilar información sobre los usuarios de una computadora infectada. El spyware se puede usar para diversos fines, como publicidad, delitos y actividades gubernamentales (aplicación de la ley, inteligencia, etc.).
Esta aplicación BDVApp tiene acceso a:
Contactos
- lee tus contactos
Ubicación
- Ubicación aproximada (basada en la red)
- Ubicación precisa (GPS y basada en red)
Teléfono
- leer el estado y la identidad del teléfono Fotos/datos multimedia/archivos
- leer el contenido de su almacenamiento USB
- modificar o eliminar el contenido de su almacenamiento USB
Almacenamiento
- leer el contenido de su almacenamiento USB
- modificar o eliminar el contenido de su almacenamiento USB cámara
- tomar fotografías y vídeos
Micrófono
- grabar audio
Información de conexión Wi-Fi
- ver conexiones Wi-Fi
ID de dispositivo y datos de llamadas
- leer el estado y la identidad del teléfono
Otros.
- recibir datos de internet
- ver conexiones de red
- conectarse y desconectarse de Wi-Fi
- Acceso completo a la red
- ejecutar en el arranque
- controlar la vibración
- evitar que el dispositivo entre en suspensión
Así nos espían los dispositivos inteligentes y revelan información de nuestras casas: “La gente no tiene ni idea” y déjenme decirle que el Estado Venezolano realiza este tipo de trabajos para la seguridad de Estado, para proteger a la nación, esto lo sabe la gente de la oposición quienes no dicen nada, pues también saben que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica hace lo propio para tratar de recoger información que sirva para sus intereses y no propiamente la defensa de su nación.
Una investigación pionera descubre cómo los aparatos inteligentes hablan entre sí y con ‘apps’ de Android para compartir datos que permiten saber desde el nivel de renta a quién y cuándo entra en un hogar.
La casa ha sido tradicionalmente el lugar más privado para una familia. Pero primero entró el móvil, y ahora también lo han hecho los dispositivos inteligentes. Sus conversaciones digitales hacen que, a menudo sin que los usuarios lo sepan, den detalles íntimos de cada hogar que antes eran imposibles de obtener.
Mientras las corporaciones mediáticas hegemónicas desarrollan sus estrategias en nuevos campos de batalla donde se pelea con nuevas armas, los medios populares todavía parecen enfrentarlas con arcos y flechas.
Alrededor del mundo, una inmensa gama de organismos gubernamentales y partidos políticos están explotando las plataformas y redes sociales para difundir desinformación y noticias basura, ejercer la censura y el control, y socavar la confianza en la ciencia, los medios de comunicación y las instituciones públicas.
El consumo de noticias es cada vez más digital y la inteligencia, artificial, el análisis de la big data (que permite a la información interpretarse a sí misma y adelantarse a nuestras intenciones) y los algoritmos de la “caja negra” son utilizados para poner a prueba la verdad y la confianza, las piedras angulares de la llamada sociedad democrática occidental.
Son muy pocos los dueños de la infraestructura que permite el uso de internet en todo el mundo y también los servicios que sobre ella se brindan. La propiedad de los cables de fibra subacuáticos, las empresas que se alojan y controlan el NAP de las Américas, los grandes centros de datos como Google, Facebook, Amazon o los llamados “servicios en la nube” como Google Drive, Amazon, Apple Store, OneDrive, veremos que son corporaciones trasnacionales, en su mayoría con capitales estadounidenses.
Hoy, de las seis principales firmas que cotizan en bolsa, cinco de ellas son del rubro de las TIC: Apple, Google, Microsoft, Amazon y Facebook, Y ¿Adivinen, quienes son los dueños de estas marcas? ¿Les suena Blackrock? O, ¿La Reserva Federal?
Es que el mundo cambia continuamente, muchas veces al ritmo de la tecnología y pareciera que a la izquierda, a los movimientos y medios populares de comunicación, nos empujan a pelear en campos de batalla equivocados o ya perimidos, enarbolando consignas que no tienen correlato con este mundo nuevo e inclusive promoviendo gustos que se alejan de la verdadera necesidad del ser humano, ¿será que, la izquierda se ha vuelto a la derecha?
Mientras, las corporaciones mediáticas hegemónicas desarrollan sus estrategias, tácticas y ofensivas en nuevos campos de batalla donde se pelea con nuevas armas, donde la realidad no importa, en lo que quizá ya ni se trata de la guerra de cuarta generación, la que ataca a la percepción y sentimientos, y no al raciocinio, sino a una guerra de quinta generación, donde los ataques son masivos e inmediatos por parte de megaempresas trasnacionales, que venden sus “productos” (como el espionaje) a los Estados.
Hoy debiéramos estar más atentos a la integración vertical de los proveedores de los servicios de comunicación con compañía que producen contenidos, la llegada de los contenidos directamente a los dispositivos móviles, a la transnacionalización de la comunicación, convirtiendo a la información en campañas de terrorismo mediático mientras apenas denunciamos lo fácil que está siendo convertir a la democracia en una dictadura manejada por las grandes corporaciones y no como pretenden hacernos ver.
Debiéramos estar atentos a los temas de vigilancia, manipulación, transparencia y gobernanza de internet, al video como formato a reinar en los próximos años, estar atentos al hecho de que los mismos televisores se van convirtiendo en una pantalla más a donde llegan los contenidos manipulados por las grandes corporaciones y no para mirarnos a través de ellos, sino para manipularnos de manera efectiva, tanto los de derecha como izquierda.
OPINIONES Y COMENTARIOS