En busca de una respuesta.

En busca de una respuesta.

Andrés Arcila

26/10/2022

La Fe

La fe se manifiesta a partir de una necesidad en el ser, por lo tanto, no importa en qué o quién se crea, llega el momento en que el ser humano debe aferrarse al algo; acaso será la fe la certeza de lo que se espera o la convicción de lo impalpable. Aunque muchas personas adoptan su fe de acuerdo al lugar en que residen y su cultura, esta fe podría pasar a convertirse en un problema para la sociedad; sin embargo, ¿hasta qué punto podría llegar la fe de una persona, y esta pasar a transformarse no solo en un problema social sino mundial? A continuación, se pretenden abarcar dichos problemas, y como la fe a formado parte de un papel fundamental dentro de nuestras civilizaciones.

La fe no necesita de una interpretación filosófica o científica, se comprende que, la fe es la consecuencia o resultado de un libre albedrio donde cada individuo se inclina por creer en algo o el alguien para continuar su existencia o levantarse cada día, con el fin de que sus problemas o preocupaciones sean más llevaderos y fáciles de tratar. Siendo muchas veces impulsada por líderes religiosos, los cuales en reiteradas ocasiones llevan a un entorpecimiento de la fe y como resultado se evidencia una división social que acarrea con problemas no solo de disolución sino también de orden público.

Desafortunadamente muchos de los líderes religiosos se aprovechan de la fe que las personas depositan erróneamente en ellos, cuando estos solo buscan un bienestar propio y un acelerado ascenso económico. Tristemente la fe es vista como una forma de negocio utilizada por personas inmorales sin ninguna preocupación por el prójimo.

Esto es producto de una búsqueda desesperada del ser humano en un instante de tormento, causado por circunstancias que a bien o a mal llevan a buscar un descanso o un alivio para el alma.

Por tal motivo, se puede decir que la fe es aferrarse a algo o a alguien sin importar en quien o en que se crea, tal es el caso de que esta conlleva al ser humano a interiorizar sus conductas que permiten un acercamiento divino.

Donde no percibas ningún lamento sobre la mortalidad y sobre la condición de miseria del hombre, tampoco sentirás ningún canto en loor de los dioses inmortales y felices. Solamente cuando el agua de las lágrimas del corazón humano se evapora hasta el cielo de la fantasía da origen a la formación nebulosa del ser divino.

(Feuerbach, Ludwig).

Por lo tanto, si no hay un instante de misericordia y entendimiento hacia el prójimo no sería posible tener un reflejo de ellos y mucho menos un principio de fe.

Desde el principio de nuestros tiempos siempre se ha manifestado la fe, con el fin de reorganizar un entorno natural y de tal manera buscar un sentido a la existencia personal y colectiva dentro de un determinado grupo social, sin importar su cultura y su creencia; por tal motivo el hombre siempre ha necesitado explicaciones que superen las soluciones temporales aceptando la veracidad de la fe sin importar que esta ciegue lo humano.

Para Aristóteles, “todo aquello que se mueve es movido a su vez por una causa, y así sucesivamente.”

Por tanto, ha de existir algún tipo de motor en el inicio, algo que no sea movido por nadie y que sea lo que desencadene el proceso. Este primer motor inmóvil es lo que él relaciona con algún tipo de ser divino, responsable, además, de la unidad del mundo y del orden y las reglas que lo rigen.

(Filosofía&Co, 2020)

La fe no puede ser directamente observada o medida, de modo que, se debe inferir de lo que las personas dicen, pretenden y hacen; esto lleva a mirar determinadamente y profundamente las raíces y como se llevó acabo tal interpretación. Es aquí donde cada persona adopta y deposita su fe en lo que le parezca más convincente y traiga un descanso para su alma.

La realidad es que no importa una cultura, una raza, un grupo político, una religión, una ideología, para determinar que todo ser humano necesita aferrarse a una fuerza superior o a algo sobrenatural para darle estabilidad y sentido a su existencia, tanto individual como grupal. Sin embargo, cuando tienes fe, y depositas su confianza en ese algo revive la esperanza la cual es fundamental para superar una necesidad.

En la actualidad muchos seres humanos viven su fe, fundamentados en algunos libros que son considerados sagrados como: El Bardo Thodol, Bhagavad-Gita, Biblia, Chung Yung, Corán, Dasam Granth, Dharmapada, entre otros. Esto se debe a que los individuos optan por llevar estilos de vida de acuerdo a su entorno religioso, social, y cultural; pero cabe resaltar que no todos están de acuerdo con la manera que se vive y se manifiesta la fe.

Para finalizar, se puede concluir que “la fe es la certeza de lo que se espera y la convicción de lo que no se ve” Hebreos:11,1. Puesto que la fe no se toca, no se palpa, no se observa, no se mide; sabiendo que, no todos los seres humanos la viven y la sienten igual, sin embargo, la fe te da certeza y te afianza frente a este mundo terrenal.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS