El último suspiro de Sofía

El último suspiro de Sofía

ECOS RELAJANTES

02/04/2025

Sofía y Gabriel se conocieron en una lluviosa tarde de abril. Ella, una apasionada pintora de espíritu libre; él, un escritor con el alma hecha de versos y tinta. Desde el primer instante en que cruzaron miradas en aquella pequeña librería del centro, supieron que estaban destinados a compartir algo más que un instante fugaz.

Los días se volvieron poesías vivientes, las noches se llenaron de confesiones al amparo de la luna. Sus almas se entrelazaron como raíces de un viejo roble, creciendo juntas, indisolubles. Pero el destino es un poeta cruel que a veces escribe con tinta de dolor.

Una tarde, Sofía comenzó a sentirse débil. Lo que al principio parecía simple cansancio pronto se convirtió en algo más. Tras varias consultas médicas, la verdad cayó sobre ellos como una sentencia implacable: Sofía tenía una enfermedad terminal. Le quedaban pocos meses de vida.

Gabriel, devastado, decidió que no permitiría que el tiempo les robara la felicidad. Viajaron a cada rincón que ella soñó, coleccionaron atardeceres y escribieron juntos la historia de su amor en páginas que Gabriel prometió nunca dejar que el olvido devorara.

El último día de Sofía llegó una tarde de noviembre. En su lecho, con la mirada fija en el hombre que había sido su todo, esbozó una última sonrisa y susurró:

—Gracias por hacerme eterna en tus palabras.

Gabriel sostuvo su mano hasta que el último suspiro de Sofía se fundió con el viento. Aquella noche, con el corazón roto pero la promesa intacta, comenzó a escribir la obra que llevaría su nombre.

Años después, la novela «El último suspiro de Sofía» se convirtió en un clásico, haciendo que su amor jamás fuera olvidado, probando que, aunque la vida sea efímera, el amor verdadero puede ser inmortal.

Etiquetas: amor y dolor

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS