la psicologia de admirar!!!
La Psicología de Elogio.
Del latín elogium, un elogio es la alabanza de los méritos y cualidades positivas de una persona, un objeto o un concepto. El elogio consiste en una afirmación que puede realizarse tanto en privado como de forma pública.
BENEFICIOS DEL ELOGIO.
1.- Impulsa tu rendimiento. De acuerdo con un estudio del Instituto Nacional de Ciencias Fisiológicas en Japón, recibir un elogio o cumplido mejora el rendimiento de forma similar que recibir una recompensa en efectivo
2.- Aumenta la felicidad. El investigador Alexander Kjerulf señala que los elogios aumentan la felicidad en el trabajo.
3.- Fomentan la amabilidad. Un artículo publicado en Psychology Today detalla que el elogio facilita el ambiente entre dos personas y favorecen la amabilidad entre ellas.
4.- Adquieres habilidades sociales. Los cumplidos son una de las mejores herramientas para adquirir habilidades sociales, porque la respuesta ante ellos es inmediata.
5.- Transforma los sentimientos. Cuando se recibe un elogio se incrementa la alegría, felicidad y la tranquilidad.
Es muy importante recibir elogios con una sonrisa, sin embargo, también se debe aprender a darlos, a fin de expresar nuestros verdaderos sentimientos y reconocimiento hacia la persona.
Así que si estás en un puesto donde dependan otras personas de ti, trata de usar los elogios para fomentar el aprendizaje de nuevas habilidades entre ellas. Notarás como el ambiente laboral será más relajado y todos estarán más comprometidos con el trabajo. Y tú, ¿cuántas veces a la semana elogias a una personal.
Con el fin de comprobar la influencia de esos elogios, los experimentadores analizaron, al final del semestre, las notas de los estudiantes en un segundo examen.
Hallaron que los alumnos cuyo rendimiento ya había sido destadcable al inicio del curso y que habían recibido unas palabras de elogio por ello, apenas mejoraban en sus resultados.
En cambio, los participantes aplicados, pero que no habían obtenido una puntuación óptima en el primer examen, lograban mejores notas en la segunda evaluación. Al parecer, el reconocimiento a los estudiantes más destacados contribuía a que aumentara el rendimiento del resto de alumnos; este fenómeno no se mostraba en el grupo de control.
Según los autores, el reconocimiento verbal del desempeño sirve de instrumento para transmitir una norma. De esta manera, las personas que reciben el halago perciben que han cumplido esa norma; en cambio, los sujetos que no han obtenido un reconocimiento se sienten motivadas para mejorar y esforzarse más.
«El comportamiento humano está influenciado por el conocimiento de la norma. Ello también se puede aplicar al mundo laboral y universitario», señala Nick Zubanov, autor principal del estudio. Y concreta: «El rendimiento de los estudiantes no solo se ve influenciado por los beneficios personales, como aprobar un examen, sino también por las normas de desempeño».
En resumen, un simple «bien hecho» no solo consigue que la persona aludida se sienta mejor; también logra los otros se esfuercen más.
Más información en Journal of Behavioral and Experimental Economics
https://www.investigacionyciencia.es/noticias/a-quin-benefician-los-elogios-15033
LA ADMIRACION.
El que admira a alguien se sitúa debajo de él y esa posición de sumisión es en realidad una posición sabia como asegura Lao Tsé. El que está debajo puede aprovecharse diligentemente del que está arriba y utilizarle como guía, como principio de autoridad o como enamorado, como Erastés.
El admirador puede identicarse con el admirado y sobre todo puede utilizarlo como prótesis para crecer, para abrirse ventanas de saber o de perspectiva. Admirar a alguien es la solución a muchas diferencias.
Decía Freud:
“El que ama se vuelve humilde. Aquellos que amor tienen, por así decirlo, empeñaron una parte de su narcisismo”
El amor es el bálsamo que parece al alcance de todos, sin embargo el amor no es más que un vecino de la admiración, no son la misma cosa aunque muchas veces se contaminan uno al otro, probablemente porque utilizan o comparten sistemas neuronales próximos.
Freud descubrió la transferencia. Para él la transferencia era una reedición de los afectos infantiles proyectados en el terapeuta.
Fue con Dora cuando Freud cayó en la cuenta de que sus recaidas tenian un «para qué» Dora queria volver a estar con Freud, a ese lugar de intimidad personal que solo se logra con determinadas personas.
Personalmente creo que la transferencia es algo más cercano al mito de Poros y Penia que a una reedición de afectos infantiles, todos tenemos la potencialidad de admirar y ese lugar como ya he dicho más arriba es un lugar benéfico, curativo.
Lo que cura es la intimidad que se logra en una relación asimétrica, donde el Erastés es el «sujeto que sabe» y el Eromenos el sujeto que ignora. Que ignora y desea saber. Hay uno que tiene y otro que desea obtener. Esta es la potencia terapéutica de toda psicoterapia y de toda iniciación.
Y Dora terminó abandonando su análisis con Freud precisamente porque no supo decir «Hagase tu voluntad y no la mía.». La indómita Dora optó por el abandono que es otra opción narcisista cuando las cosas se ponen feas, es decir nos confrontan con nuestra grandiosidad.
La solución en este caso no es la erotización del vínculo, al alcance en cualquier mujer sino la identificación. «Yo soy igual que tu» es la forma en que los hombres resuelven este dilema.
La mujer se sitúa por debajo pero solo durante un cierto tiempo. Ellas como los hombres acaban por abandonar el campo, bien por la sanación que siempre incluye el desprendimiento y la sustitución erótica o bien por la decepción.
La otra solución es emparejarse con quien se admira.
nuestra propuesta es que ante de separación o ruptura la pareja debe ir a un psicólogo para sanat!!
Esther 1:1-9
Con el propósito de dar a conocer la riqueza y gloria de su reino, que desde la India se extendía hasta Etiopía sobre ciento veintisiete provincias, el rey Asuero —identificado con el histórico Jerjes I, hijo de Darío I y sobrino de Ciro— organizó, en torno al año 483 a. C., todo tipo de celebraciones durante seis meses que culminaron con un banquete de siete días en el patio del jardín del palacio real, en la ciudadela de Susa. «Había colgaduras de lino fino, de lana y de púrpura violeta, fijadas, por medio de cordones de lino y púrpura, en anillas de plata sujetas a columnas de mármol blanco; lechos de oro y plata sobre un pavimento de pórfido, mármol, nácar y mosaicos. Se bebía en copas de oro de formas diversas y el vino ofrecido por el rey corría con regia abundancia».
Coincidió el banquete de Asuero con el que la reina Vasti, su esposa, ofreció a las mujeres en otra estancia del palacio real. El séptimo día, alegre por el vino, Asuero mandó llamar a Vasti para que las gentes contemplaran su belleza.
Pero la reina se negó, lo que irritó a Asuero que pidió consejo a los entendidos en leyes. Memukán dijo: «La reina Vasti no ha ofendido solamente al rey Asuero. Porque se correrá el caso de la reina entre todas las mujeres y hará que pierdan estima a sus maridos». Se decidió entonces que Vasti no volviera a presencia de Asuero quien, además de buscar nueva esposa, envió cartas a todas las provincias, «a cada provincia según su escritura, y a cada pueblo según su lengua, para que todo marido fuese señor de su casa».
La Exaltacion.
Los tres tapices de la serie, junto al mencionado: Exaltación de Ester al trono de Persia y Ester salva a su pueblo, reflejan un cambio muy importante en la disposición y representación de la flora y vegetación como analizó Pilar Bosqued en su libro Flora y vegetación en los tapices de La Seo.
Diferentes cartelas, que ayudan a seguir la compleja narración e identificar a los personajes, sustituyen a las masas arbóreas de relleno de las escenas, en la parte superior del tapiz, como era habitual en épocas anteriores. Tras las altas murallas del castillo se observa un banco de hierba, propio de la jardinería de la época.
Y en la cenefa de la parte inferior se disponen plantas alineadas que el licero tomó de diferentes cartones de herbarios: violetas, pensamiento, fresa, alhelí, clavel, caléndular, verónica, campanilla, neguilla, melandrio y diente de león. Algunas muy comunes y conocidas en la época y otras, anota Bosqued, introducidas en los jardines de los aristócratas.
https://www.elperiodicodearagon.com/cultura/2017/02/19/reina-vasti-dijo-rey-asuero-46957756.htmt
Comentario Bíblico Adventista
[Gen_12:15 Casa de Faraón.
La palabra «Faraón», término egipcio que significa literalmente «casa grande», no fue originalmente un título real sino un término para designar el palacio. Durante la dinastía XVIII, bajo cuyos reyes Moisés escribió el libro del Génesis, se convirtió en un término de respeto que se refería al rey. De la misma manera, el sultán era llamado la Sublime Puerta. También a veces se hace referencia al presidente de Estados Unidos, impersonal e indirectamente, como «la Casa Blanca». En tiempos posteriores el nombre propio del rey fue añadido a su título. El ejemplo más antiguo de este uso en la Biblia aparece en el siglo X AC (ver 2Ki_23:29, «Faraón Necao»).
New American Standard BiblePharaoh’s officials saw her and praised her to Pharaoh; and the woman was taken into Pharaoh’s house.
ss. Los príncipes de Faraón, hallándola muy hermosa, alabaron su belleza ante él, y fue llevada a la casa de Faraón. Como Sara tenía sesenta y cinco años (caps. Gén 17:17 y Gén 12:4), su belleza a tal edad ha sido puesta en duda por algunos. Pero dado que vivió hasta la edad de ciento veintisiete (cap. Gén 23:1), entonces estaba en su mediana edad; y como su vigor y belleza no habían sido desgastados teniendo hijos, fácilmente podría haber parecido muy hermosa ante los ojos de los egipcios, cuyas esposas, de acuerdo a testimonios antiguos y modernos, eran generalmente feas, y envejecían a edad más temprana. Faraón (פַּרְעֹה, el ouro egipcio, rey, con el artículo Pi) [[Según los egiptólogos modernos de Rougé, Leps., Brugsch: Pr-aa o per-ao, que se traduce como «casa grande», cf. Brugsch, Geschichte Aegyptens, p. 51.]] es el nombre hebraizado para todos los reyes egipcios en el Antiguo Testamento; siendo sus nombres mencionados sólo ocasionalmente, como por ejemplo, Necao en 2Re 23:29, o a Hofra en Jer 44:30
Fuente: Comentario al Texto Hebreo del Antiguo Testamento Faraón, el rey de Egipto: Véase Éxo 1:11
El buenn comportamiento granjeó la simpatía.-
Ese funcionario vio en Daniel buenos rasgos de carácter. Vio que se esforzaba por ser bondadoso y útil, que sus palabras eran respetuosas y corteses, y que estaba dotado de las virtudes de la modestia y la humildad. El buen comportamiento del joven fue lo que le ganó el favor y el afecto del príncipe (Yl 12-11-1907).
Daniel y sus tres compañeros tenían una obra especial que hacer. Aunque recibieron grandes honores en esa obra, no se ensalzaron en ninguna forma. Eran eruditos; estaban capacitados tanto en conocimiento secular como religioso; pero habían estudiado ciencia sin contaminarse. Eran bien equilibrados porque se habían entregado a la dirección del Espíritu Santo. Esos jóvenes dieron a Dios toda la gloria de sus capacidades físicas, científicas y religiosas. Su conocimiento no fue fruto de la casualidad; obtuvieron su erudición mediante el fiel uso de sus facultades, y Dios les dio habilidad y entendimiento.
La verdadera ciencia y la religión bíblica están en perfecta armonía. Que los alumnos de nuestros colegios aprendan todo lo que les sea posible. Pero que, por regla general, sean educados en nuestras propias instituciones. (Carta 57, 1896).
http://comentariobiblicoadventista.blogspot.com/2008/09/daniel.html
https://definicion.de/elogio/
Romanos 16:1 Os Recibidla en el Señor de una manera digna de los santos, y asistidla en cualquier cosa que necesite de vosotros, pues ella ha sido protectora de muchos, incluso de mí mismo.
Saludad a Febe : Este nombre es la forma femenina de un titulo dado al dios pagano Apolo, el titulo significa “el brillante”
Pablo ciertamente sabía el valor de lo que las mujeres podían hacer al servir a la iglesia. Aparentemente, Febe estaba camino a Roma (quizás se le encomendó esta preciosa carta)
Tales recomendaciones eran importantes porque había una gran necesidad legítima de este tipo de asistencia.
Saludad a Prisca y Áquila, colaboradores míos en Cristo Jesús.omiendo a nuestra hermana Febe, diaconisa de la iglesia en Cencrea.
Spurgeon acerca de Priscila y a Aquila: “Cuando dos corazones amorosos se unen logran maravillas. ¡Que asociaciones tan diferentes se agrupan alrededor de los nombres de ‘Priscila y Aquila’
Vers. 19 La fama de vuestra obediencia se ha divulgado por todas partes; por lo cual, me alegro de vosotros.
https://www.salud180.com/salud-dia-dia/5-beneficios-de-los-elogios
Algunos elogios
Los primeros libros que se conocen escritos por autores dominicanos residentes fuera del país son: Primavera sentimental de 10 Autores dominicanos de la diáspora: apuntes bio-bibliográficos (1902-2012)
Fabio Fiallo, publicado en Caracas por Tipografía J.M. Herrera
Irigoyen en el 1902 y Ensayos críticos de Pedro Henríquez Ureña,
Publicado en La Habana por la Imprenta Esteban Fernández en 1905.
En la ciudad de Nueva York aparecen dos obras en1908, Cuentos frágiles de Fabio Fiallo publicado por la Imprenta de H. Bracunlich y el poemario Renuevos de José M. Bernard Publicado por Imprenta Hispano-Americana.
Autores Dominicanos de la Diáspora – CUNY Academic Workshttps://academicworks.cuny.edu
OPINIONES Y COMENTARIOS