En el tiempo podemos ubicar hechos históricos desconocidos, como lo vivimos en la actualidad, el desconocimiento de los hechos de como atacan líderes sociales o como rezagan a esas pequeñas comunidades que trata de luchar por sus derechos, también del poder y el engaño que se maneja con el pueblo, con la diferencia de que no nos estamos independizando solo seguimos bajo el yugo de las personas con poder adquisitivo y cargos importantes, como hace unos 300 años pero con la diferencia de que esas familias no podían tener cargos que ellos aspiraban por el sesgo social de esa entonces, donde los cargos de mayor importancia solo los podían tener los españoles peninsulares y los criollos solo aspiraban a los cargos que sobraban o que los españoles peninsulares no hacían ya que no son de importancia, como algunas alcaldías olvidadas y consejos.
En toda la historia siempre se habló de la revolución como una lucha contra la injusticia y la tiranía, pero la verdad es que la revolución es el cansancio y la unión del pueblo, no con un fin de justicia sino de saciar ese sentimiento de odio, y esta la verdadera razón de la revolución y el impulso es la idea la idea de libertad, de un nuevo estado, de una nueva vida, pero estas revoluciones suelen ser fantasías ya que estas no cambian nada o al menos en Colombia no, lo único que ha cambiado son nuestras fronteras y nuestro nombre, La gran Colombia, Nueva granada, Confederación Granadina, Estados Unidos de Colombia, República de Colombia, Polombia, Locombia,vamos al origen de ese cambio de estado, nuestra independencia que fue el impulso ideal para un país cansado, cansando del maltrato, de que les usurparan sus tierras y de que los criollos no pudieran tener los cargos que “merecían”. comenzó nuestra independencia , con el discurso de donde queda nuestra igualdad, si la corona ha dicho que somos iguales por lo tanto tenemos derechos a nuestra postulación a los cargos que solo pueden ejercer españoles peninsulares, así como en la actualidad tenemos derechos a tener cargos políticos, no solo los Char, alguien de algún partido reconocido o con maquinaria o de los que tienen corazón grande, pero no podemos hablar de una “independencia” porque no hay ninguna familia que quiera derrocar nuestro estado, ya que todas tienen su cargo o puestico, y no los excluyen es mas ellos están emprendiendo ya que tienen grandes negocios en el campo de la agricultura, aunque tienen ciertos problemas de logística para hacer llegar su producto. pero hablemos de nuestros héroes de la independencia, esos héroes que fueron rechazados en algunas colonias porque estas no tenían ninguna inconformidad con la corona pero nuestros héroes sí, y necesitaban un porque, entonces se comenzó hablar de un país el cual se revelo contra su gobierno y después se escuchó que los norteamericanos se habían independizado, entonces nuestros héroes encontraron su porque y para convencer al pueblo comenzaron a hablar de derechos que son inalienables y además de que estos derechos son para todas las personas incluyendo las de color, derechos los cuales tuvieron un retraso de unos cuarenta años pero se les dieron, derechos que en la actualidad para que estos se reconozcan se tiene accionar una de nuestras garantías constitucionales la acciones de tutela para que se reconoscan nuestros derechos, entonces nuestros héroes nos tradujeron los derechos para que todo el pueblo supiera cuales eran, y comenzó nuestra lucha al lado de nuestros héroes que todos eran muy bien ilustrados y la mayoría abogados, al mando de tropas que apenas podía escribir su nombre, pero esto no fue limitante para ellos, porque querían su nueva vida donde ya no habría más injusticia, en un estado donde tendría derechos y que estos podrían elegir su presidente como aun creemos nosotros que elegimos nuestro presidente, nos hicimos a esa idea, a ese cambio porque era el impulso indicado ,cuando por dentro sabían la injustica que se vivía, como la que se vive en el campo o como aquellos pueblos olvidados. en la lucha por la independencia no todos pensaban igual unas colonias se negaron a apoyar a nuestros héroe, colonias las cuales se unieron a la corona, porque era más benéfico para ellos y así como en mapiripan, en el salado o Bahía Portete se les silencio, y jamás se conoció o se dio a la luz el por qué, pero estas se mostraron como una mano justiciera, la cual dio fin a nuestra independencia, y nos dio nuestro primer presidente el cual escribió la historia porque fue el vencedor, como se escribió la historia de jóvenes con camuflados y botas en forma contaría los cuales eran peligrosos subversivos que Vivian con su madre y estudiaban. Se dio inicio a nuestro nuevo gobierno justo y con derechos los cuales se sabían que existían pero quien sabe si se podían ejercer, y lo criollos por fin pudieron tener los puestos que se merecían, me equivoco los puestos por los cuales lucharon en nombre de la justica, y con estos ayudar al pueblo un pueblo que por su cultura y geografía, se dividió y este creo sesgos entre ellos y lo que llevo a que se reconocieran más que otros, y nuestros criollos en sus cargos vieron que el sistema tributario de la corona estaba muy bien consolidado y no decidieron cambiarlo y nos rige hasta el día de hoy también como las familias de nuestros honorables parlamentarios, y con las grandes bases independentistas de nunca dejes que te quiten el poder y que algunas veces tienes que dejar que el pueblo sea feliz como también silenciarlo.
-Pablo Hernandez
OPINIONES Y COMENTARIOS