El arte, ¿cuestión de forma?

El arte, ¿cuestión de forma?

Larissa Veloz

10/05/2025

Decir que el arte es siempre una cuestión de forma,  hace pensar en colores, balance, sonido, luces, pero también en ideas, recuerdos, situaciones que pueden ser felices o que pueden producir un mar de lágrimas, en momentos históricos o más bien en un momento de la historia. ¿Es forma? ¿Es únicamente forma? ¿No pudiéramos decir que la define por ejemplo un momento o un contexto? ¿Su significado no varía dependiendo del momento «artis»? ¿ Su efecto no depende del destinatario de ese arte y del momento en el que vive ese destinatario? ¿Pensar el arte es arte?

A menudo escuchamos hablar de la «historia del arte» y pensamos que lo tenemos todo ahí encerrado, disponible, encapsulado en un espacio temporal dentro del cual cabe el arte. Solo hay que enmarcarlo dentro de un período de tiempo y sentirnos eruditos, especialistas. Pero al plantearnos todas estas preguntas cabría pensar que a lo mejor a lo que nos referimos es a un minúsculo espacio de tiempo (o de arte). 

¿Veían las poblaciones indígenas que poblaban el Caribe como arte los petroglifos que encontramos en zonas como las Cuevas del Pomier en República Dominicana? Sin embargo hoy nos empecinamos en llamar «arte taíno» a esas expresiones; las bautizamos como «arte» ¿era arte hace 3000 años? ¿Era en ese momento una cuestión de forma? ¿Las poblaciones aborígenes manejaban conceptos parecidos o lo que hoy percibimos como arte? 

La piedra, el papiro, el papel y ahora las pantallas, son elementos de forma. La piedra en sí misma no es arte a menos que haya sido intervenida con la intencionalidad correcta, igual pasa con el papel, el papiro y las pantallas. La forma se constituye en parte del arte, pero no es el arte en sí misma. La manera de interpretar, el momento en que se produce el arte, la sensación que experimenta el ejecutor, la sensación que produce la ejecución, la huella, el recuerdo, la evocación aportan al arte, lo definen, lo hacen duradero y perenne. El contexto histórico, social y cultural en el que se produce, en el que surge, la percepción del otro, enriquecen su significado y dan fuerza a su impacto.

El arte abstracto (https://concepto.de/arte-abstr…) transmite infinitas sensaciones que no pueden ser atrapadas en una definición. Es arte, así se reconoce, pero ¿es forma? ¿Está sujeto a cánones que lo encasillan dentro de un grupo de elementos rígidos que lo definen en términos de contenido, de expresividad, de emotividad, de espacialidad ? 

En fin, el arte puede ser cuestión de forma, pero no en todos los casos. Será cuestión de forma siempre y cuando su creador así lo haya concibido, cuando esta forma responda a una intención, a un deseo, a un objetivo predeterminado por el genio creativo, cuando la forma sea bautizada como arte en las aguas tranquilas o turbulentas de la pasión creativa. El arte puede trascender en su forma, conectando con el espectador desde lo emocional, lo simbólico o lo filosófico, abriendo nuevas posibilidades de interpretación y de reflexión.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS