DONALD TRUMP: EL FÜHRER AMERICANO.

DONALD TRUMP: EL FHÜRER AMERICANO.

Por: Moisés Martínez Mendoza
26 de enero de 2025. 

Donald Trump en uno de sus discursos.

El inquietante regreso al poder de Donald Trump el pasado 5 de noviembre ha intensificado las tensiones sobre la crisis migratoria y generado incertidumbre en los sectores populares de Estados Unidos. Su segundo mandato, caracterizado por un autoritarismo aún más marcado, ha consolidado un discurso de odio hacia los migrantes, a quienes convierte en el chivo expiatorio de todos los males de la nación. Trump ha institucionalizado la xenofobia, promoviendo políticas fronterizas que han transformado los puntos de entrada en auténticos campos de detención, donde la separación de familias y las condiciones inhumanas han despertado indignación mundial.

A través de su retórica populista, Trump refuerza la narrativa de un enemigo interno, una estrategia que recuerda peligrosamente al antisemitismo nazi impulsado por Adolf Hitler. Este paralelismo no es casual; ambos líderes manipularon el miedo de sus ciudadanos, fomentaron el odio contra grupos vulnerables y consolidaron su poder a costa de los derechos humanos.

(Michelle Kondrich/The Washington Post; foto de Jabin Botsford/The Washington Post; AP)

1. Nacionalismo extremo y xenofobia

  • Adolf Hitler: La ideología nazi se centró en la supremacía racial, con los judíos como principales culpables de la crisis económica, social y política de Alemania. Este discurso culminó en el Holocausto, un genocidio que despojó de humanidad a millones de personas.
  • Donald Trump: Durante su mandato, Trump impulsó una narrativa similar, responsabilizando a los migrantes, especialmente a los latinoamericanos, de problemas como el desempleo y la criminalidad. Su insistencia en construir un muro fronterizo y sus políticas de detención masiva crearon una cultura de exclusión y odio, ignorando que Estados Unidos es una nación construida por migrantes.

2. Populismo y autoritarismo

  • Adolf Hitler: Apeló a los temores y frustraciones de una Alemania derrotada, utilizando la propaganda y la violencia organizada para consolidar un régimen totalitario. La lealtad hacia el «führer» desmanteló las instituciones democráticas.
  • Donald Trump: Aunque no estableció un régimen totalitario, Trump mostró tendencias autoritarias al atacar a los medios de comunicación, desacreditar las elecciones y gobernar con un estilo personalista. Su populismo se alimentó del descontento social, explotando las divisiones raciales y económicas para consolidar su base de poder.

3. Propaganda y manipulación mediática

  • Adolf Hitler: El régimen nazi utilizó la propaganda para perpetuar una narrativa en la que los judíos eran los enemigos de Alemania, mientras se exaltaba a Hitler como el salvador de la nación.
  • Donald Trump: Trump aprovechó las redes sociales, especialmente Twitter, para difundir mensajes incendiarios, atacar a sus opositores y consolidar una narrativa polarizadora. Al igual que Hitler, utilizó la propaganda para crear divisiones internas y desviar la atención de los problemas estructurales del país.

El legado del odio

Donald Trump, con su discurso incendiario, ha sentado las bases para un posible «holocausto migrante» en América, al normalizar el odio como herramienta política. Desde las jaulas en la frontera hasta la criminalización de comunidades enteras, su administración cultivó una cultura de exclusión que amenaza con perpetuarse en el tiempo. La narrativa del «enemigo interno», tan peligrosamente similar al antisemitismo nazi, no solo deshumaniza a quienes buscan una vida mejor, sino que también profundiza las divisiones de una nación que históricamente ha sido un crisol de culturas.

Estados Unidos, un país sin hegemonía racial, es el resultado de siglos de migración y diversidad. Al perpetuar el odio y la exclusión, Trump no solo deshonra esta herencia, sino que abre la puerta a episodios más oscuros en la historia contemporánea de América. Es imperativo reconocer y combatir este legado antes de que sea demasiado tarde.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS