CARLOS UN MUNDO DISTINTO AL DE LOS DEMÁS.

CARLOS UN MUNDO DISTINTO AL DE LOS DEMÁS.

PERSONAJES:

Carlos: Niño con síndrome de asperger

Mercedes: Madre

Pedro: Papa

Carla: Maestra sombra

Juan: Hermano de Carlos

Amelia: Psicopedagoga

Érase una vez un niño llamado Carlos que fue detectado con síndrome de asperger a la edad de un año y medio, desde muy pequeño se le dificultó relacionarse con niños de su edad, no le gustaba compartir con ellos, era muy solitario.

Mercedes y Pedro, padres de Carlos decidieron acudir con una maestra sombra, ya que veían que el pequeño Carlos a la edad de 5 años aún sentía cierto temor para relacionarse con sus compañeritos de escuela.

Carla, la maestra sombra de Carlos fue de gran ayuda, ya que ella como maestra sombra había realizado un juego estratégico para que Carlos empiece a relacionarse de manera más fluida con sus padres y su hermano Juan, ella se dio cuenta que Carlos presentaba esta falta de confianza a él mismo y a la sociedad, porque no recibía un apegue completamente lleno por parte de sus padres, gracias a que Carla tuvo esta gran idea el pequeño Carlos empezó a relacionarse más con sus compañeros de jardín .

Un día este niño se interesó por estudiar en un ambiente donde todos los compañeros sean amables con él, es así donde Mercedes y Pedro le preguntan a su hijo:

– ¿Qué te parece si vamos juntos a buscar una escuela que te agrade a ti y así veas el ambiente al que te gustaría pertenecer?

– Carlos responde: ¡Oh!, ¡qué sorpresa padre, me encanta esa idea!

Entusiasmados los padres, fueron de inmediato al carro para ir en busca de una escuela genial para su hijo.

– Papá, papá: “Mira encontré esta escuela, vamos a observar por dentro”,

– El padre respondió bueno hijo, es una excelente escuela, pero ya es tu decisión,

Y de inmediato a Carlos lo matricularon a esa institución.

Al pasar los años, Carlos se encuentra con una dificultad, porque los niños de su salón eran muy destructivos con el medio ambiente, desorganizados y arrojaban basura por todos lados.

Es así, donde él tiene inconvenientes con sus compañeros de clases.

Al día siguiente, va junto con sus amigos al recreo, pero los niños ya no quieren jugar con él ya que para ellos Carlos era muy dramático, es aquí donde la psicopedagoga Amelia interviene:

– ¿Qué pasó porque no comparten actividades con Carlos?

Los niños responden: “Es que él es muy exagerado Miss, ya que no deja botar la basura en el suelo”.

Amelia: Haber mis niños eso es orden, y ayuda a que no haya contaminación en el medio ambiente, por tal motivo mis niños haremos una charla con Carlos para darle a conocer a toda la institución que hay que ayudar a no contaminar porque esto influye en la vida del ser humano y en las generaciones futuras.

Al día siguiente, realizan carteleras informativas, volantes, diapositivas, entre otras cosas, en efecto, los amigos de Carlos se dieron cuenta que ya nunca más arrojaran basura al suelo.

Luego, a sus 15 años Carlos se centró en un proyecto de escuela para así investigar la cantidad de plásticos acumulados en el océano y cómo podía limpiarse.

Su madre Mercedes y su padre Pedro lo apoyaron y orientaron, siempre le repetían:

– ¡Si alguien puede hacerlo, tú lo harás mejor y si nadie pudo hacerlo, tú serás el primero!

Él no organizó una huelga, ni dejó de asistir a clases, no manipuló a los demás emocionalmente, sino que, motivados por su resolución, la gente comenzó a seguir sus pasos.

Pasaron 10 años y consiguió que aquel proyecto para limpiar los mares del planeta, basado en el aprovechamiento de las corrientes oceánicas de forma pasiva. Él con esfuerzo y apoyo de sus padres, analizó a fondo el problema para dar así una solución económica y ecológica.

Que es seguro para la fauna y flora marina, el objetivo de Carlos es recoger toda la basura oceánica flotante en un plazo de 3 años comenzando por el océano pacífico, con la frase de:

– “No intentar culpar al mundo por su ignorancia en el pasado, sino asumir nuestra responsabilidad con el futuro”

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS