El alcoholismo en la adolescencia

¿Qué es el alcoholismo?

El alcoholismo es un trastorno de la conducta basado en el consumo de grandes cantidades de bebidas etílicas o alcohólicas de forma prolongada en el tiempo. 

El alcoholismo es un problema muy común en los adolescentes, que afecta a nivel mundial y que no discrimina edad, género ni clase social.

La finalidad de este artículo de opinión es informar sobre los daños que causa al consumirlo pues el alcohol es una de las enfermedades más grave que le puede pasar a un ser humano porque ocasiona una serie de maltrato así mismo. 

En cuanto el consumo de alcohol en la adolescencia puede tener consecuencias a corto y largo plazo tanto en físico como en psicológico.

Introducción.

El alcohol es una droga muy común y hasta ciertos límites su consumo es aceptable en la sociedad, lamentablemente en la adolescencia estos límites los lleva que rebasen los alcances de ello, ocasionando un descontrol y una adicción desde muy temprana edad, teniendo en cuenta distintos problemas de salud, sociales y emocionales.

El entorno familiar y social son ambientes donde los jóvenes adquieren o llevan a cabo hábitos que son los que determinan la prevención o la inclinación por consumir alcohol, ya que en la familia adquieren valores, y estabilidad emocional, confianza, y educación, mientras tanto en la sociedad son el reflejo de todo lo anterior que se menciona. 

Es muy importante la comunicación y la relación que existe en ambos entornos, el cual todos debemos prevenir todo tipo de adicciones. 

Desarrollo.

El alcoholismo en los adolescentes es un tema preocupante que ha ganado relevancia en los últimos años. El consumo de alcohol en esta etapa de la vida puede tener graves consecuencias las cuales algunos ejemplos tanto físicos como emocionales afectando negativamente el desarrollo y bienestar de los jóvenes. 

En primer lugar, es importante destacar que el inicio temprano en el consumo de alcohol incrementa el riesgo de desarrollar dependencia alcohólica en la adultez.

Los adolescentes son especialmente vulnerables a los efectos del alcohol debido a que su cerebro aún no está totalmente desarrollado, lo que significa que los daños causados por el alcohol pueden ser permanentes e irreversibles.

El alcohol puede alterar el funcionamiento normal del sistema nervioso central, afectando el rendimiento escolar y dificultando el aprendizaje. Los adolescentes que consumen alcohol de manera constante tienen más probabilidades de tener problemas de concentración, memoria y toma de decisiones, lo que puede afectar su desempeño académico, su desempeño emocional y limitar sus oportunidades de futuro.

Otro impacto emocional que el alcoholismo puede tener en los jóvenes es el consumo excesivo de alcohol puede aumentar la probabilidad de desarrollar trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, lo cual son enfermedades psicológicas que va desarrollando el cerebro por tanto consumo de alcohol.

El alcoholismo en los adolescentes es un problema serio que requiere atención y acción por parte de la sociedad. Es fundamental educar a los jóvenes sobre los riesgos y consecuencias del consumo de alcohol, así como brindarles el apoyo necesario para prevenir y tratar cualquier problema relacionado con el alcohol.

Se toma en cuenta que más del 76% de los adolescentes han consumido alcohol y casi el 28% se han emborrachado el último mes.

El consumo de bebidas alcohólicas es muy frecuente en los adolescentes y frecuentemente cada vez se realiza a edades más tempranas

¿Cuáles son algunas consecuencias por el consumo del alcohol?

*Daño cerebral

*Alteraciones neuronales 

*Trastornos endocrinos 

* Mayor riesgo de desarrollar enfermedades 

*Problemas sociales y emocionales

*Ansiedad

*Depresión 

*Desarrollar tipos de cáncer, como el cáncer en hígado y pulmón. 

Algunas de las causas del consumo del alcohol en los adolescentes son.

*Para sentirse bien

*Para olvidar algunos problemas familiares o psicológicos

*Para olvidar el estrés 

*Para encajar en un grupo social

El consumo excesivo a largo plazo de alcohol causa la muerte de células cerebrales, lo que puede conducir a trastornos mentales, así como un menor nivel de función mental o física.

Cuando el consumo del alcohol es excesivo, el malgasto de estas sustancias provoca graves alteraciones en el metabolismo de las grasas, lo que da como resultado hígado graso o esteatosis hepática, que de no ser controlada con la supresión del consumo del alcohol llevaría posteriormente a la cirrosis hepática, una de las complicaciones más serias y frecuentes de los alcohólicos.

Consecuencias:

*Produce anemia

*Aumenta las probabilidades de tener un ataque cardíaco

*Produce cáncer

*Produce problemas de la piel

*Produce psicosis

* Produce insomnio

*Puede llevar al suicidio

*Afecta al funcionamiento del cerebro

*Problemas en casa

*Agredir a otras personas física, verbalmente, y psicológicamente

El consumo de alcohol en los adultos produce un riesgo al consumirlo, el alcoholismo en adolescentes puede tener consecuencias más graves lo cual puede ocasionar adicciones y la muerte.

Conclusión:

El alcoholismo en los adolescentes es un problema serio que requiere atención inmediata y una combinación de esfuerzos comunitarios, familiares y profesionales. La prevención, la educación y el tratamiento son elementos clave para abordar esta crisis.

En resumen, el alcoholismo en los adolescentes es un problema grave que requiere atención inmediata. Durante este artículo de opinión pudimos analizar las causas y consecuencias de esta problemática, así como también explicar un poco sobre el daño que hace al consumirlo y lo que significa.

En conclusión, el alcoholismo en los adolescentes es un fenómeno preocupante por parte de la sociedad. Debemos trabajar juntos para prevenir, educar y ofrecer apoyo a todos los adolescentes, brindándoles las herramientas necesarias para tomar decisiones saludables y evitar así los riesgos asociados al consumo de alcohol. Solo de esta manera lograremos construir una sociedad más fuerte y saludable para las generaciones futuras.

Es importante tomar en cuenta que el consumo de alcohol entre los jóvenes puede tener efectos devastadores en su salud física y mental, así como en su rendimiento académico y relaciones personales. La presión social, la falta de educación sobre los riesgos del consumo de alcohol y la influencia de los medios de comunicación son algunos de los factores que contribuyen a esta situación, por lo tanto, los jóvenes se vuelven adictos. 

                                                                                     Autor: Gicelle Mendez. 

 

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS