TÍTULO: SOLO VINE A HABLAR POR TELÉFONO
AUTOR: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ
GRUPO 3: INTEGRANTES
– CUEVA TOLENTINO, LESLIE
– LÓPEZ SOTOMAYOR, DORIS
– SALCEDO TELLO, GENESIS
“Solo vine hablar por teléfono” es un cuento fantástico e imaginativo escrito por el maestro del realismo mágico Gabriel García Márquez en 1974 y publicado en el libro “Doce cuentos peregrinos” en Colombia por el grupo editorial de bolsillo. Cuento que fue relatado por María de la cruz Cervantes, la cual sufrió abuso de autoridad, una desconfianza, y sobre todo fue juzgada por las personas a su alrededor, principalmente su esposo Saturno. En la actualidad este cuento sigue siendo un éxito, ya que muchos jóvenes se identifican, porqué se sitúa una narrativa asimilar a la de ellos; Gabriel García Márquez nos enseña a estimular la imaginación y a buscar soluciones para los problemas de la vida. Está reseña realista nos cuenta que solo vine a hablar por teléfono no solamente es un cuento, sino que es una similitud a nivel mundial para muchos jóvenes, nos enseña a escuchar a las personas, a tener comunicación y sobre todo que se debe de apoyar, lo cual hoy en día ya no se ve mucho.
En esta obra «Solo vine a hablar por teléfono» la trama gira en torno a la lucha de María por demostrar su cordura y salir del hospital psiquiátrico, mientras enfrenta la indiferencia y la incomprensión de las autoridades. Así mismo, el cuento aborda temas como la falta de comunicación, y la desconfianza en las parejas, la cual tenía Saturno hacia su esposa María, un problema presentado poco a poco en el cuento, y se refleja con mayor intensidad al enterarse del ingreso de María en el sanatorio y prefiere creer en su supuesta enfermedad mental antes que en la posibilidad de un error. Además, de un claro abuso de poder especialmente el que ejecuta la guardia Herculina, la cual ignora las súplicas de María y ejerce un control sexual sobre ella, haciéndola sentir vulnerable por el poder que tiene como autoridad, ante sus acciones y propuestas sexuales, las cuales, por ella estar en un cargo mayor, aunque la acusaran, nadie le creería.
Desde los personajes principales y secundarios representan diferentes aspectos y situaciones en la sociedad, principalmente María, quien es la protagonista y refleja su lucha por ser comprendida y liberada del hospital psiquiátrico, muestra desesperación y la impotencia frente a instituciones opresivas e injusticias. Por otro lado, el esposo de María, Saturno, es el reflejo de la desconfianza y la falta de comunicación en las relaciones. Así mismo, la guardia representa el abuso de poder que tienen comúnmente en las instituciones, al querer aprovecharse de ella y chantajearla.
Gabriel García Márquez utiliza a sus personajes y situaciones para simbolizar y criticar varios aspectos de la sociedad. Por ejemplo, la lucha de muchas personas que enfrentan la indiferencia y el abuso de las instituciones que deberían protegerlas, y cómo el miedo y la duda pueden afectar el apoyo mutuo en momentos críticos. Así mismo, estas situaciones nos invitan a reflexionar sobre la necesidad de empatía, comunicación y un cambio en las estructuras sociales.
OPINIONES Y COMENTARIOS