Aprendiendo a ser yo parte 1

Aprendiendo a ser yo parte 1

RA

06/04/2025

Aprendiendo a ser yo 

(Parte 1)

Te doy la bienvenida a este pequeño espacio donde, no estoy seguro, te puedas

identificar, o lo que tu desees, pues algo que he aprendido es que cada uno es

consciente de lo que hace y dice, aunque a veces creamos que todo lo hacemos de

manera automática, solo tenemos que hacer un pequeño cambio en la forma en la que

pensamos, solo necesitamos hacer de lo inconsciente, consciente.

Pero bueno, me presento, soy Ro y en seis meses cumpliré 17, lo cual me emociona

tanto como me preocupa. Pues significa que en cuestión de tiempo dejare de ser un

adolescente para empezar a ser un adulto, y sé que no soy el único que se siente así,

porque a todos nos da miedo crecer y no saber que hacer. Es un miedo al fututo que no

tiene sentido por que el fututo no ha llegado, pero a la vez tiene sentido porque

tenemos esa incertidumbre de si en una hora saldremos de casa o si el día de mañana

nos despertaremos a tiempo y sin estar adoloridos de alguna parte del cuerpo, pues,

aunque se supone que somos jóvenes, tenemos ya todos los padecimientos de un

adulto “funcional”.

Volviendo con el miedo al futuro, se con certeza que quiero ser, solo que no sé cómo

lograrlo, pues en dos días regreso a la preparatoria a cursar cuarto semestre, y sigo

siendo del turno de la tarde lo cual arruino el plan que ya tenía para cuando me

cambiara a la mañana, pero ahora debo de encontrar la manera y la fuerza de voluntad

para querer cambiar de verdad, porque me conozco y sé que me lleve una gran

desilusión cuando mi cambio no fue aceptado nuevamente, quizá la vida intenta

mostrarme que si puedo dar todo de mí y ser mi mejor versión sin importar la

circunstancia.

O simplemente necesito mejorar mi promedio para que me aprueben el cambio, quizás

solo necesito ser más dedicado a mí y a mis estudios, cosa con lo cual, si estoy de

acuerdo, pues debido a diferentes problemas que supere, que espero que puedas leer.

Me cuesta trabajo creer en mí, en mis capacidades y conocimientos y seguro es algo

que cualquiera se podría dar cuenta, no sé cuántos “quizá” ya dije, pues solo trato de

escribir, aunque no tenga sentido o conexión, pues comencé hablando del miedo al

futuro para después decir que me cuesta creer en mí. Pero otra cosa que he aprendido

es que necesitamos del pasado para aprender, del presente para vivir y del futuro para

crecer.

¿Recuerdas que al inicio mencione algo de que quería que este texto fuera una forma

de plasmar el como yo entiendo la vida?

Pues de ahí que las cosas parezcan desordenadas ya que no veo la vida de forma lineal,

si no que constantemente miro hacia atrás para apreciar quien fui, pues si ese pequeño

se hubiera rendido años atrás, no estaría escribiendo esto. Así que es algo que le

agradezco de manera infinita a la vida y a mi pequeño yo, que, aunque estuvo a punto

de rendirse, encontró luz en la abrumadora oscuridad, que día encuentra una nueva

razón para seguir y perdonar quien fue para sentirse bien con quien es hoy.

Que, aunque me ha costado bastante, poco a poco voy amando la vida y a este yo que

se levantó mil veces y lo seguirá haciendo, creo que igual es algo que quiero transmitir.

Que lo mal que te sientas no te impida ver lo bueno. Es algo que parece que saque deinternet y puede que sí, a esta edad se tantas cosas que a veces olvido que las sé y por 

eso termino saliendo mal en cada cosa que pasa. 

La verdad es que siempre he sido un desastre bastante organizado, y me gusta eso de 

mí, porque aprendí que, aunque el tiempo no pase o no lo percibamos de forma lineal, 

todo siempre está en el mismo lugar, cambiando constantemente. Pues lo único que 

es para siempre es el cambio. 

El mismo cambio de pasar de un día a otro, de pasar de un turno a otro, de una edad a 

otra. Ese mismo cambio que nos da tanto miedo, pues me aterra seguir siendo igual 

pero igual me da miedo que nunca pueda avanzar y me quede estancado sin cambiar. 

Pero lo cierto es que me he dado cuenta de cuantas veces he cambiado y sé que esos 

cambios están bien, que, aunque un “adiós” me puso tan mal que por poco dejaba de 

creer en que alguien era para mí, y sí. Me dolió como no tienen idea que ese chico se 

fuera de una manera tan abrupta. Que, aunque solo ha pasado un mes desde que el 

me dejo, he aprendido bastante del cambio y dolor que ocasiono. 

No diré que ya no lo extrañe, piense en él, o lo haya dejado de querer, pero la intensidad 

es menos, pues no me quiero aferrar a alguien que no se quiso quedar. No lo juzgo 

porque si lo hubiera obligado a quedarse, ya no sería amar. Y prefiero mil veces que 

alguien se vaya de mi vida si es que ya no siente bien con mi presencia que fuerce una 

sonrisa cada que me vea. Prefiero la verdad y el dolor de un adiós a una vida llena de 

mentiras y falso amor. 

Y sé que es fácil que hable tan tranquilo del pasado, porque es algo que ya paso y no 

importa cuánto quiera, no puedo hacer nada porque ese momento ya no existe as, solo 

en mi mente, pero ni siquiera eso será para siempre, es medianamente fácil aprender 

del pasado y de comprenderlo. Pero ¿Cómo lidio con el futuro si este no ha llegado? 

Es sencillo mientras se trate sobre aprender de algo que ya has vivido, pero en base al 

futuro. Solo tenemos esas falsas creencias de:” todo va a estar bien”. Y si es cierto que 

lo estará siempre y cuando nosotros cambiemos la perspectiva, pues algo que a mí megusta decir es que debemos de aceptar el pasado, vivir el presente y soltar el futuro, 

aunque no sepamos como no hacerlo, pues la gente siempre dice que no pensemos 

en eso, o que no nos preocupemos, pero ¿Cómo no hacerlo? He buscado la respuesta 

a eso y creo que lo único que obtengo siempre es un “vive el presente” pero como se 

supone que debo de hacerlo, si cuando me doy cuenta de que estoy consiente ya es 

de noche nuevamente. 

Quizá si no estuviera escribiendo, si ya dejara de ver videos, si no le prestara atención 

a todo el contenido que hay en internet y creyera que la vida que tengo es porque yo 

estoy mal. Quizá, deba dejar de pensar en todo esto y la única respuesta a la cual no 

puedo vivir el presente es porque… 

Cada uno le puede dar su propio sentido, pero aún no he hablado sobre cómo me veo 

a futuro, porque, aunque tenga una visión de mí, me sigue dando miedo. Pues ¿Qué 

pasa si no soy lo suficientemente bueno? ¿si no soy capaz de cumplir mis sueños? 

¿qué pasa si tengo demasiados sueños? ¿debo dejar de soñar? ¿me alcanzara el 

tiempo para todo? ¿soy capaz? 

Esas preguntas posiblemente todos en algún momento se las ha hecho, y quien diga 

que no. O está mintiendo o tiene toda su vida resulta y no tiene criterio propio para 

generar sus propias preocupaciones, pues tiene a alguien que se preocupa por él. Es 

un decir solamente, porque ¿enserio hay alguien que no se preocupe por que será de 

él el día de mañana? 

Si es así, que pase tip. Porque solamente tengo 16 y tremenda fue mi sorpresa cuando 

recordé que no me iba a quedar en esa edad para siempre y seguiría creciendo. Y la 

idea del fallar en el presente, es fallar en el futuro que yo quiero para mí. Ahora estoy 

más decidido con enfocarme en mi y ser mejor de lo que soy hoy, disfrutando cada 

etapa, quizá no debo de desilusionarme cada que fallo en el amor, pues el amor de mi 

vida no es el mismo con el amor con el que estaré el resto de mis días. Son muy 

diferentes, pero el tema del amor es algo que a todos nos carcome por no entender. 

Pero ese será tema para después.

Mientras escribo todo esto, les doy una recomendación. Siempre que se sientan 

abrumados, hagan lo que de verdad haga que se desahoguen, escribir todo esto me ha 

hecho sentirme menos preocupado y me ha ayudado a reflexionar del cómo me siento 

y pienso, les recomiendo que igual escriban lo que sienten porque es muy bueno, o que 

lo hablen hasta con una piedra si es necesario. Pero el escribirlo hace que puedas ser 

sincero contigo mismo y no omitas ningún detalle, recuerden que aun en la noche más 

obscura, siempre habrá estrellas que se puedan ver a la distancia. Sean esas estrellas 

que, sin importar la tempestad, no dejen de brillar. 

Con respecto al miedo al futuro, me di cuenta de a lo que de verdad temo, es a fallar y 

no llegar a ser quien quiero, que la idea que construí de mí se desmorone y termine 

siendo lo contrario a lo que desee. 

Eso está bien ¿no? Pues a partir de la destrucción podemos crear algo totalmente 

nuevo y mejor, es una forma de cambiar de perspectiva, pero no quiere decir que el 

miedo se ira y ya no me va a molestar, este puede que siga incluso después de que me 

demuestre de que si fui capaz. 

Y creo que es momento perfecto para hablar sobre el miedo, porque si, descubrí que 

tengo miedo a fallar, ¿pero ¿cuál es la razón de este miedo? ¿será que no me quiero 

decepcionar de mí? O no quiero decepcionar a alguien más. No se sinceramente. 

A este paso creo que llamare al escrito como: “Incertidumbre”. Pues llevo diciendo 

“quizá” y haciendo preguntas todo el rato. Pero ey, dicen que el cuestionamiento es el 

primer paso para cambiar, pues si no reconocemos lo que hay que cambiar ¿Cómo lo 

vamos a lograr? Siempre cuestionen todo, así es como aprendemos. Sin duda, no hay 

respuesta. 

Volviendo con el miedo, se dice que es la respuesta natural a lo desconocido, como el 

cambio. Pues no sabremos que pasara después del cambio, o la muerte, no sabemos 

que es lo que pasara después, o si hay un después. Prácticamente le tenemos miedo 

a lo que no podemos saber o controlar.

Es como los resultados de un examen, si practicamos y estudiamos de acuerdo con la 

forma en la que aprendemos, el resultado no nos debería de dar miedo, pues sabemos 

que aprendimos como es debido. En cambio, si al momento de hacer el examen 

decimos “que sea lo que dios quiera” es evidente que no consultamos absolutamente 

nada, y como tenemos más fe que conocimientos, pues nos da miedo el resultado. 

Básicamente, tememos a todo aquello que no podemos controlar. Y eso es lo que 

siempre nos frena, no tomamos esa oportunidad en el extranjero por que tememos no 

ser aptos, no permitimos conocer a alguien nuevo por temor a salir lastimado. Y me 

preocupa el futuro porque temo a fallar y no estar feliz con mi vida. 

El miedo es una limitante que siempre va a estar, pero no quiere decir que sea malo. 

De hecho, nada es malo ni bueno, nosotros lo consideramos así dependiendo de su 

reacción, es algo que explicare más adelante. Pero lo cierto es que tú decides si ver el 

miedo como algo malo o como una oportunidad de aprendizaje. Hay que ser valientes 

para afrontar el miedo, pero la valentía no es la ausencia del miedo, si no es la 

capacidad que tenemos para superarlo. 

Y si les soy sincero, me da miedo no poder escribir más, pues como les dije, volveré a 

la preparatoria y quien sabe si tenga el mismo tiempo o ritmo para escribir esto, lo 

cierto es que, aunque tengo miedo, quiero intentarlo, pues que mejor de escribir sobre 

algo que me esté pasando al momento, el estrés y todo lo que viene con la escuela, 

será un gran tema y no estoy seguro sobre que más pueda escribir acerca de ello, pero 

siempre podemos aprender más. 

La incertidumbre del regresar a la escuela después de meses, la espera interminable 

por ver de nuevo a tus amigos, aunque se hayan distanciado y algunos se hayan 

cambiado de turno. Pues la prepa no es igual sin esas amistades que te hacen querer 

ir o que te ayudan a pasar los ratos aburridos en lo que llega el profesor dan do vueltas 

por ahí o simplemente hablando y lo que el profe llega al salón. 

Siempre es bueno causar una primera cuarta impresión ¿No? Pues estoy en el mismo 

salón con los mismos compañeros, pero diferentes maestros, quizá alguno volvió adarnos clase, y hay nuevos compañeros, pero es comenzar de nuevo, aunque estes en 

el mismo lugar. 

Ir corriendo a contarle a tu amiga que viste casi casi de frente al que te dejo en navidad 

y aunque tu por dentro vas superando ese episodio, no estabas listo para verlo 

nuevamente, pero solo son cuatro meses, en lo que él termina sexto semestre y yo 

cuarto. Fue algo super raro, pues pase de largo cundo vi a la persona que le decía 

“Amor”, al que le dije que lo amaba y estaba dispuesto a darle todo de mi y esperar a 

que él se quiera quedar y que juntos cumpliéramos lo que el tanto me prometió. 

Pero como dice una canción de Joaquina: “En tus planes siempre fui un cadáver”. Pues 

me decías que me amabas y que nunca te ibas a ir de mi lado, que después de un año 

al fin pudimos estar juntos y nunca me soltarías de nuevo, pero te pregunte “¿Que 

somos?”. Y no te importo irte ese 24 de diciembre, verlo de nuevo hizo que recordara 

que, en esa misma preparatoria, donde nos conocimos y compartimos breves pero 

hermosos recuerdos. Fue como; “Woa, que increíble todo lo que me prometiste y al 

final no cumpliste”. Se que solo ha pasado un mes desde que él me dejo, y que yo 

acepte eso pues, prefiero mil veces la verdad de un adiós, que ver a alguien que amo 

fingir por quedarse a mi lado. 

Y pensar que me lo voy a encontrar varias veces y solo voy a hacer como si nunca lo 

hubiera conocido, como dijo Reene: “Pasamos de novios a extraños de nuevo”. Pero el 

y yo nunca llegamos a ser novios. 

En fin, nada como el primer día, no se si soportare cuatro meses, pues me quiero 

esforzar, pero me sigue dando miedo fallar. 

Vaya, es el tercer día y ya debemos de tener en claro que es lo que quieres ser en el 

futuro, y entiendo que lo hacen porque deben de prepararnos. Pero ¿Para qué?, 

actualmente ya no es suficiente tener una licenciatura, claro eso si la ejerces porque 

es mas viable a que termines trabajando en McDonald porque no hay un campo laboral 

viable o es demasiado competitivo y tienes pésima suerte.

Yo solo me pregunto si en serio es posible hacer lo que deseas, vaya no he tenido 

tiempo ni para definir mi plan de vida. El miedo excesivo que le tengo al futuro se que 

esta mal, y que no debería de ser así, pero hombre, tengo 16 años y ni siquiera sé 

manejar. 

No me gustaría llevar este escrito por medio de capítulos, pues cuando aprendemos 

del pasado no lo hacemos de forma lineal, quizá si necesite orden. Pero la verdad es 

que todo en la vida siempre toma sentido tarde o temprano, es como los primeros 

temas que hemos visto en clase, los entendí a la primera, pero los que siguen quizá me 

cuesten, aunque con el debido tiempo y dedicación lo poder entender, 

Dando esa pequeña explicación, me gustaría hablar de un tema que posiblemente a la 

mayoría de los de mi edad y mayores a esta, entiendan un poco más. 

La familia. 

¿Qué decir de ella?, es, confusa, te trauma, se supone que te debería de cuidar y 

apoyar, aunque a veces parece que te ponen mas trabas que la vida misma. 

Quizá en todos los casos no sea así, y la mayoría lleve una buena relación con sus 

familiares, pero en mi caso es algo extraño. Quien lea esto se podrá identificar, o decir 

que yo estoy mal, todas las ideas son válidas. Pero no correctas. 

Y déjame decir que, si tuviste la suerte de ser planeado, sé que ni aun así pudiste llevar 

“una vida feliz”, mientras estabas con tú familia, y si lo eres y lo hiciste. Felicidades de 

corazón. 

Pero ya mucho drama, es que a veces hablar de la familia puede ser complicado, un 

ejemplo es que cuando yo digo que no me hablo con mi mamá todos se quedan como: 

watafk ro”. Pero no lo hago por ser mal agradecido o mal hijo. Es solo que yo no siento 

esa necesidad de conectar con mi familia, ni con mis padres. Con nadie, solo me llevo 

bien con mi hermana mayor que me lleva 3 años y eso es solo porque nos empezamos 

a entender y nos dimos cuenta de las similitudes que poseemos.

El hecho de que yo no sienta esa necesidad de conexión con mi familia proviene de la 

infancia, pues soy el menor de tres hijos, y aunque muchos crean que soy el 

consentido. Lo cierto es que soy como la oveja arcoíris de la familia, no solo lo digo así 

por mi orientación, sino porque, aunque me pueda parecer a ellos, no soy como ellos, 

soy como una versión donde se juntaron dos lados y se encontró el equilibrio entre 

ambos, 

Pero la infancia, la mayoría capaz ni recuerda lo que vivió, así como yo, y ni los 

momentos felices sea capaz de recordar, pero yo a una corta edad, me aleje de los 

demás. Mi familia se distanciaba, mis padres se divorciaban y yo solo tenia el 

pensamiento de “no ser una carga para no molestar”, a tal grado llego este 

pensamiento, que, en la etapa de pandemia, parecía no tener emoción ni sentimiento 

alguno. Mi desconexión fue tal que no sabía ni abrazar a alguien por cariño, los abrazos 

para mi eran super incomodo, y ahora son una de las cosas que mas amo en este 

mundo, mas si viene de alguien a quien no ves hace mucho o de alguien a quien amas. 

Pero yo ni eso podía disfrutar hace unos años. Me decían que era muy maduro e 

independiente a mi edad, y ese estigma se quedó hasta el día de hoy que me cuesta 

tanto pedir un simple favor, no estoy aquí para hablar de todos lo problemas que he 

tenido con mi familia, pero quiero que ya no sea tanto humor y la gente pueda hablar 

sin temor de lo que le falto en la infancia y poder sanar esas heridas. 

Para serles honestos, mi papá ni siquiera sabia que aun quiero estudiar lo mismo que 

cuando era pequeño. Cuando yo le pido que me enseñe algo, actúa tan desinteresado 

que ni ganas de aprender deja ya. 

Dos ejemplos son cuando le pedí que me enseñara a manejar y solo se limito a decime 

que todo era teoría, y ni siquiera se ha molestado en tratar de enseñarme, no 

simplemente lo dejo en el olvido. Otra ocasión fue cuando le pide que me enseñara a 

hacer carpintería, porque él estuvo toda la vida molestándome con que aprendiera a 

hacer este tipo de cosas para que las pudiera a hacer yo en un futuro, y lo único que 

recibí fue un: “Pues ve videos”.

Y ni siquiera sabe que quiero estudiar en el extranjero. 

¿Recuerdas lo que dije antes de hablar de este tema? 

Eso de que cuando aprendemos algo del pasado no lo hacemos de forma lineal, 

mientras escribía esto, me di cuenta de que una de las razones por las que tengo miedo 

de fallar, es que me quede estancado es este lugar, es esa casa en la cual ya no quiero 

estar, a la cual no le puedo decir “hogar”, ese lugar que me ha visto crecer pero que he 

llegado a aborrecer, pues si un día me dijeran que me puedo quedar con la casa entera. 

Mi respuesta en absoluto seria que no la quiero tener. 

Pues han pasado tantas cosas y no precisamente buenas, y se que nada es bueno o 

malo, si no que depende del resultado el nombre que le damos, por ejemplo, si 

aprobamos un examen es bueno. Pero el proceso de estudiar hasta el cansancio fue 

malo, pero al final tuvo un desenlace bueno, entonces ¿fue bueno o malo? Quien sabe, 

por eso la gente dice que hay que confiar en el proceso. 

Pero el punto es que me da miedo fallar y tener que ver por el resto de mis días ese 

error, seria igual a quedarme en esa casa donde tuve que aprender a ser yo. 

Estar con las personas con las que creo que solo nos une la sangre y el apellido, pero 

nada más. Eso es algo por lo que temo a fracasar, estar en el mismo lugar que tantas 

veces me ha visto herido, y que me sigan lastimando. 

Sé que algunos pensaran como yo, otros que quizá no estén de acuerdo, otros que de 

verdad quieran a sus papás y digan que yo soy un mal hijo, pero créanme cuando les 

digo todas las veces que he tenido envidia de la relación de mis amigos con sus papas, 

o ver a la gente en redes que se lleva de maravilla con ellos. Y yo sé que ni siquiera 

puedo confiar en ellos, y como si estuviera en un tribunal, todo lo que digo puede ser 

utilizado en mi contra. 

No saben cuantas veces he querido un abrazo de mamá o de papá, que me ayudé con 

la ansiedad, y darme cuenta de que nunca tuve eso en verdad, extraño algo que notuve, es como extrañar a alguien que no conoces porque sabes que por ahí esta el amor 

de tu vida. 

Y algunos podrán decir que, si lo extraño es porque lo tuve, pero yo fui el causante de 

perderlo. Díganle eso al niño pequeño que cuando los gritos comenzaban se hacia 

bolita en una esquina y ni sus hermanos lo apoyaban. Se supone que una familia te 

cuida y te apoya, la mía solo se ha encargado de mantenerme con vida, quiero mucho 

mas a los amigos que he hecho, que a las personas con las que he estado toda mi vida. 

Para esto hay varias perspectivas, la mía, la de mi familia, y la de quien lee esto. Porque 

algo que he aprendido es que la gente nunca está de acuerdo con absolutamente nada, 

así que da igual lo que yo crea, alguien creerá que soy de lo peor, o alguien va a pensar 

que soy genial. 

Honestamente me da igual, yo soy creyente de que no puedes seguir creciendo en un 

mismo lugar y por eso es bueno cambiar. 

Hablando de eso, no había escrito en un largo tiempo, y bueno me ayudo a darme 

cuenta de varias cosas. Como que en primer lugar quería escribir para tratar de 

entender lo que sentía, pues recién había pasado por una ruptura donde me vieron la 

cara de idiota. 

Pero paso el tiempo y esa herida poco a poco dejo de doler, aunque lo viera una y mil 

veces en la misma escuela donde nos conocimos, aunque ya lo viera con alguien más. 

Y mis ideales cambiaron así que es normal que quiera escribir pues tengo mucho que 

decir. Ya que hable del amor, algo que debo de reconocer es el cómo cambie de parecer 

respecto a este, ya no creo en que alguien me salvara, o en que alguien va a estar ahí 

para mi haciéndome ver que estoy bien. 

Porque una cosa que en el amor siempre me limito, fue mi forma de menospreciarme, 

a todo aquel que me gustara lo ponía en un pedestal y yo me sentía inferior a él. Me 

sentía inferior a todos y ni siquiera me podía ver, así que creía que alguien mágicamente 

iba a ver todo lo bueno en mí y así yo lo podría reconocer en mí.

Pero no fue así, en unos meses aprendí la importancia de tenerse autocompasión y un 

poco de amor propio, pues con el tiempo yo simplemente aprendí a ver todo lo que era 

y entendí lo realmente grandioso que soy y que puedo llegara ser, pues no soy lo que 

escribo, puedo ser mucho más y es algo que sigo aprendiendo. 

Sigo aprendiendo a ser mejor.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS