APRECIACIÓN

El siguiente Esquema Secuencial es simple apreciación, creo tenerlo claro, pero no deja de ser una opinión.

La pretensión no es explicar cada parte en detalle, solo exponer básicos comentarios, y quien tenga interés intelectual reflexionará. La secuencia va de 1 a 7 en orden; la primera conlleva a la segunda, la segunda a la tercera y así hasta llegar a 7.


SER HUMANO (en su orígenes y actualmente, es decir siempre)

    1. «CONÓCETE A TÍ MISMO»
    El Ser Humano NO SE CONOCE a sí mismo

    2. VACÍO
    La falta de conocimiento interior genera un vacío, La Nada…

      3. TEMOR
      Todo vacío, toda no explicación racional, genera TEMOR

      4. EVASIÓN
      Lo que tememos, lo que nos da miedo, lo evadimos; nos alejamos de allí (cosas, seres, pensamientos, etc.)

      5. EGO
      El Temor/Evasión produce El Ego como “perfecta protección». Me es útil solo lo que me da refugio y seguridad, lo que esté de acuerdo a mis intereses, creencias, necesidades, sueños, ideas, etc., lo demás se desecha.

      Cuando ya el EGO gobierna, se rompe con la COMUN UNIDAD -comunidad-, se interrumpe la ARMONÍA con el Universo.

      6. PROGRAMACIÓN
      Surge La Masa, el Hombre Masa plenamente manipulable, manipulado y manipulador.

      7. DESTRUCCIÓN
      El Ser Humano programado destruye; se destruye a sí mismo (auto destrucción), y a todo lo que lo rodea (La Naturaleza).

      ¿CULPABLES? Realmente no hay culpables, cada quien actúa según su programación (sea de mayor o menor calado), y cree que lo que hace es lo correcto, lo que sirve, lo que le interesa, lo conveniente, lo adecuado.

      ¿COMO SALIR DE ALLÍ, ROMPER ESE CIRCULO DESTRUCTIVO?

      EL ÚNICO CAMINO QUE SE VE POSIBLE ES EVOLUCIONAR

      Para evolucionar, es necesario comenzar por conocerse a uno mismo… Conocerse a uno mismo se hace a través de La Observación, la Auto Observación, que es un acto netamente individual sin maestros ni gurús; es una necesidad vital que debe nacer del Alma…

      Alejandro Vélez Gómez
      2025

      URL de esta publicación:

      OPINIONES Y COMENTARIOS