ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR EXTRACTIVO DE BOLIVIA Y SU RECAUDACIÓN FISCAL DE LA RENTA MINERA

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR EXTRACTIVO DE BOLIVIA Y SU RECAUDACIÓN FISCAL DE LA RENTA MINERA

ANÁLISIS ECONÓMICO DEL SECTOR EXTRACTIVO DE BOLIVIA Y SU RECAUDACIÓN FISCAL DE LA RENTA MINERA

Lic. Jonathan Yana Chávez

Economista

RESUMEN

El presente trabajo de investigación presentará una descripción conjunta de los dos grandes componentes del sector extractivo específicamente de la minería e hidrocarburos, se analizará las principales variables que afectan directa o indirectamente a dicho sector como el producto interno bruto minero e hidrocarburifero, empleo, volumen de producción, precios internacionales, inversión, recaudación fiscal (renta e impuestos) y la redistribución de los ingresos

Palabras claves: regalía, renta, minería, extractivo

ABSTRACT

This research work will present a joint description of the two major components of the extractive sector, specifically mining and hydrocarbons. The main variables that directly or indirectly affect this sector will be analyzed, such as the mining and hydrocarbon gross domestic product, employment, volume of production, international prices, investment, tax collection (income and taxes) and income redistribution

Keywords: royalty, rent, mining, extractive

El sector extractivo juega un papel determinante en la economía del estado plurinacional de Bolivia, si bien la producción de hidrocarburos y de la minería en Bolivia están vinculadas a la inversión pública y privada, el otro determinante fundamental para reducir o aumentar la recaudación fiscal y así contribuir a políticas de redistribución del ingreso, son los precios internacionales que estos están indexados a la producción del sector extractivo.

El sector extractivo enfrenta muchos problemas el incremento constante de los costos de producción, las dificultades en el transporte (Caminos en el sector minero), inestabilidad laboral, fuertes impuestos sobre la producción y exportación.

El sector extractivo, particularmente en la industria minera tuvo un impacto económico negativo frente a la pandemia producida (Covid – 19), la pandemia tuvo efectos tanto en la demanda como en la oferta, en los precios internacionales, escasez de suministros, elevados costos operativos y problemas de logística, estos causados por medidas estatales para combatir o palear la pandemia.

En tal sentido este sector ha enfrentado considerables dificultades para mantener su producción.

Otro de los objetivos de la investigación es describir las regalías mineras del departamento de La Paz de manera que se pueda analizar hacia donde se destina los ingresos provenientes del sector extractivo de Bolivia, para dichos cálculos estarán realizados en base a la constitución política del estado, leyes, decretos supremos, reglamentos del sector extractivo (MINERIA E HIDROCARBUROS), todo esto nos ayudara para tener un mejor entendimiento de cómo se redistribuye el ingreso en el estado plurinacional de Bolivia.

También analizaremos las principales teorías económicas que respaldan la investigación, como la teoría de los ciclos económicos las cuales desarrollan diferentes autores y escuelas del pensamiento económico. Por otro lado, realizaremos una descripción del sector minero e hidrocarburifero en los últimos 30 años.

Finalmente, al realizar el análisis conjunto del sector extractivo específicamente de la minería e hidrocarburos, esto nos ayuda a realizar propuestas a corto, mediano y largo plazo, que nos ayudaran a una mayor recaudación fiscal, a la buena administración de nuestros recursos y a una redistribución del ingreso eficiente y equitativa

1.1. CONTEXTO NACIONAL DE LA ECONOMÍA

Los problemas económicos, políticos y sociales son la característica del 2019, el Producto Interno Bruto, es uno de los principales indicadores macroeconómicos y nos ayuda a medir el crecimiento o decrecimiento de la producción de los bienes y servicios producidos en un determinado periodo de tiempo, un aumento en la tasa de crecimiento de la economía representa mayores ingresos para el país, y su tasa de variación del Producto Interno Bruto es indispensable para medir la evolución del crecimiento económico de Bolivia.

La tasa de crecimiento la economía boliviana de la gestión 2019 registro un decrecimiento (desaceleración) de 2,2% respecto al año anterior debido a los conflictos político – sociales, que se suscitaron como el paro cívico nacional por más de 21 días, las elecciones presidenciales cuestionadas por un supuesto fraude, que desestabilizaron la economía boliviana.

GRÁFICO 1: PRODUCTO INTERNO BRUTO – TASA DE CRECIMIENTO

(EXPRESADO EN MILES DE BOLIVIANOS Y %)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)

El crecimiento de la economía boliviana se cuantifica a través de la tasa de variación del PIB muestra un crecimiento en promedio del 4% hasta el 2018, la tasa de crecimiento más bajo fue en el año 1999 con una tasa de crecimiento del 0.43% mientras que el periodo y año más alto de esta tasa de crecimiento corresponde al 2013 llegando hasta ahora al punto máximo de crecimiento, cerca del 6.8%, en el año 2014 la economía boliviana tuvo un registro de la tasa de crecimiento cerca de 5.5% esto constituye una desaceleración del desempeño económico del país en relación a la anterior gestión y el 4.3% en el 2016 también se observa una desaceleración en la economía boliviana.

La economía del estado plurinacional de Bolivia estructuralmente tiene un modelo primario – exportador, que está fuertemente relacionado con la exportación de gas natural, y la exportación de materias primas como los minerales oro, zinc, plata, estaño, y wólfram.

El producto interno bruto del sector extractivo desde el 2013 registra tasas de variación decrecientes el 2014 registra 5.85%, el 2015 registra una tasa de variación negativa de -1.30% hasta llegar al 2019 que registra una tasa de variación de -.6,31% con respecto al año anterior, esto debido a que los precios internacionales están relacionados con las exportaciones de las materias primas.

Uno de los problemas de la economía extractivista es la imposibilitar e incapacidad de alcanzar la industrialización de las materias primas ya sean por problemas políticos o técnicos, a pesar que Bolivia se benefició de los altos precios de las materias primas y de los altos ingresos fiscales, pero la falta de políticas económicas en el sector extractivista, la no planificación e inversión en este sector, ocasiono que estos ingresos no sean sostenibles en el tiempo, desde el 2005 las tasas de variación fueron altas registrando 13.09% de crecimiento con respecto al año anterior, hasta llegar a registrar el crecimiento más elevado en las últimas dos décadas en el 2008 que fue 22.95% con respecto al año anterior, no obstante las tasas de crecimiento del sector extractivo fueron positivas hasta el 2014 que fue de 5.85%.

GRÁFICO 2: PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL SECTOR EXTRACTIVO – TASA DE CRECIMIENTO

(EXPRESADO EN MILES DE BOLIVIANOS Y %)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)

1.2. SECTOR EXTRACTIVO DE BOLIVIA

Sector extractivo de Bolivia se divide en dos sub sectores el minero e hidrocarburos, ahora analizaremos el sector minero a través del producto interno bruto de este sector, El crecimiento del sector minero muestra una característica ascendente a partir del periodo 2006 en adelante, pero, en el año, 2008 tuvo un crecimiento considerable cerca de 1.911,0 millones de bolivianos, a partir del 2009 la aportación del sector minero fue ascendente, excepto que tuvo una caída en 2012.

El mayor aporte se dio en 2017 con un aporte cerca de 2263,7 millones de bolivianos, a lo largo de los años la minería tuvo en constante crecimiento con algunas altas y bajas en el sector del PIB minero.

En los últimos años la minera ha retomado un rol importante en la economía boliviana, esto se debe principalmente al aumento de los precios internacionales de varios minerales como el zinc y oro.

La tasa de crecimiento en el PIB hasta el año 2007 en promedio fue cerca de 4% ya que en 2008 tanto la aportación y la tasa de crecimiento subieron drásticamente, a partir de ahí (2008) en adelante la tasa de crecimiento es del 7,5%, esto se debe a partir como ya dijimos por el aumento de los precios internacionales de los minerales.

La minería es un sector importante en el desarrollo y aporte al crecimiento del país, como podemos ver durante los primeros años de la inversión tanto pública como privada fueron relativamente bajos con relación a los últimos 10 años.

Cabe decir que los inicios la inversión pública fue mucho menor de la privada, hasta el periodo 2006 donde dicha inversión privada llego cerca de 293,2 millones de dólares, tan solo de 6 millones de dólares en la inversión privada, durante los años 85 hasta 1990 tanto la inversión pública y privada fueron casi en la misma proporción hasta llegar a la década del 90, donde la inversión privada fue más, esto debido a muchos factores que fueron pasando en el país, como la capitalización de las empresas, instituciones que operaban en el rubro.

A partir del 2007 la inversión pública multiplico su inversión en el sector minero alcanzando un total de 315 millones de dólares privado y público, pero en 2006 el total la inversión fue de 346 millones de dólares. La inversión minera llego a su máximo en el 2008 la inversión pública fue de 477,8 millones dedolares y la inversión privada fue tan solo cerca de los 41,8 millones de dólares cae decir que la inversión pública fue 10 veces más que la privada, haciendo un total cerca del 519,6 millón de dólares, esto fue a causa del efecto inmediato de la nacionalización de los hidrocarburos y esto también se debe a los altos precios de los minerales. Esto hace que tanto las empresas públicas y privadas emprendan más en el rubro de la minería.

En el 2009 la inversión total no llega ni a la mitad de lo que fue en el pasado año 2008 a partir de ahí, la inversión privada mejoro con relación a los dos primeros años después de la nacionalización, hasta llegar a 2016 donde la inversión total llego al más bajo nivel en los últimos 10 años con un total de cerca de 145,6 millones de dólares, donde la inversión privada llego apenas al 41 millón de dólares.

En el 2017 la inversión minera llega a 366,1 millones de dólares esto se debe también a los altos precios de la minería.

GRÁFICO 3: PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL SECTOR MINERO – TASA DE CRECIMIENTO

(EXPRESADO EN MILES DE BOLIVIANOS Y %)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)

Los recursos hidrocarburiferos básicamente son el sostén económico de Bolivia su mayor ingreso fiscal es la renta petrolera por concepto de ventas de gas a argentina y Brasil, desde el 2003 se observa una tendencia creciente en la tasa de variación del PIB del sector hidrocarburos, esto debido a que los commodities energéticos como el gas natural tuvieron una gran demanda y se incrementaron los precios internacionales del petróleo.

Desde el 2002 al 2008 el PIB del sector hidrocarburos registra un crecimiento promedio de 9.18%, en 2009 se registra el decrecimiento de -13.8% con respecto al año anterior esto es debido a la crisis financiera que afecto a los diferentes bancos y bolsas de valores, afectando a los precios de las materias primas entre ellos el gas natural.

Ya el 2010 hasta el 2013 el sector hidrocarburos tiene una recuperación positiva registra 12.43% en promedio, eso significa mayor recaudación fiscal por concepto de renta petrolera, impuesto directo a los hidrocarburos (IDH) y impuesto especial a los derivados de los hidrocarburos (IEDH), ya el periodo posterior se ve un decrecimiento prolongado incluso registrando tasas negativas el 2014 registra -1.37 %, tenemos una correlación directa entre el precio de los hidrocarburos (petróleo WTI) y el producto interno bruto del sector hidrocarburos, observamos el precio del petróleo WTI cae desde la gestión 2014 y también decrece el PIB del sector hidrocarburos registrando 5.73 % respecto al año anterior, hasta el 2019 que el PIB del sector hidrocarburos registra una tasa negativa -10.31%, esto se traduce a una menor recaudación fiscal debido a que los ingresos se redujeron considerablemente, esto creo un desequilibrio macroeconomicos en las cuentas fiscales (déficit fiscal) y déficit en balanza comercial.

GRÁFICO 4: PRODUCTO INTERNO BRUTO DEL SECTOR HIDROCARBUROS – TASA DE CRECIMIENTO (EXPRESADO EN MILES DE BOLIVIANOS Y %)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)

Comparando las tasas de variación del Sector Minero vs Sector Hidrocarburos, La minería es como uno de los sectores que tiene un aporte significativo en el PIB total,

GRÁFICO 5: PIB DEL DEL SECTOR MINERO VS HIDROCARBUROS (EXPRESADO EN BOLIVIANOS)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)

El movimiento generado por las exportaciones de minerales en el último tiempo, muestra que este sector productivo está en condiciones de elevar mucho más su rendimiento estos a nuevas políticas que se dieron y a los niveles altos de los precios internacionales de los minerales.

Cabe destacar que las exportaciones de minerales en su mayoría son concentrados y solo una parte en metálicos con valor agregado (lingotes), fueron superiores a las de las exportaciones de los hidrocarburos (gas), naturalmente esto se debe al registro de la estabilidad de los precios de los minerales.

Falta mucho para llegar o tener un rendimiento alto, la falta de apoyo con proyectos de inversión por parte del estado, la industrialización para poder exportar los minerales con valor agregado.

Los precios internacionales son muy importantes ya que sin estos el valor a las exportaciones serian inferiores, los precios de los minerales juegan un papel trascendental en el ingreso por parte de las exportaciones de los minerales.

Lo interesante es en 2011 la cifra total de valor de las exportaciones fueron de 1.071.544.266 $us y en 2017 fue de 3.898.822.030 $us cerca de tres veces más en esta última década o los últimos 10 años.

La mejora de los precios internacionales repercutió de manera positiva en el valor de las exportaciones de los principales minerales. Los volúmenes de exportación en 2017 fueron significativos donde se mantuvieron los niveles similares al 2016, el valor de a exportaciones de minerales se incrementó. Donde los minerales más exportados son el zinc, la plata y el plomo.

Uno de los minerales que más aporta al sector de la minería, es el zinc, tal como podemos apreciar en el gráfico el zinc es mayor en volumen de exportación, la cantidad y valor de las exportaciones ascendieron a través de estos años como vemos, en el grafico que a partir del 2006 tanto el valor y la cantidad del zinc creció significativamente. El zinc tuvo su mayor crecimiento de exportación en 2017, logrando cerca de 1.433.873.954 millones de dólares, monto muy superior a la gestión pasada donde solo se exportaron con un valor cerca de 982.713.341 millones de dólares.

Estos últimos 10 años el valor de las exportaciones del zinc, no bajaron menos de los 300 millones de dólares, como se ve entramos en auge de ingresos mayores a los que se percibía en la década de los 90.

Desde el 2008 en adelante las exportaciones fueron subiendo, tanto en el 2012 y 2015 tuvieron una baja en el valor de las exportaciones del zinc, en caso de las bajas exportaciones en 2015, fueron a causa de los diferentes paros en las principales empresas mineras de producción, como resultado la baja de las exportaciones y no solo del mineral zinc ya que esto afecta a diferentes minerales.

El 2020 la exportación de minerales cayo registrando una exportación de 982,465 toneladas métricas, con respecto al 2019 que se exporto 1,731,529 toneladas métricas, las exportaciones de minerales desde 1992 hasta 2004 registro 431803 toneladas métricas de mineral exportado en promedio, a partir de 2005 se instaura un nuevo modelo económico llamado Nuevo Modelo Económico, Social, Comunitario y Productivo, busca liberar a Bolivia de la dependencia de la exportación de las materias primas para abandonar el modelo primario exportador y construir una Bolivia industrializada y productiva.

El estado es el encargado de invertir, planificar y generar excedentes, a través de políticas que incentiven la producción y transformación de las materias primas (industrialización), y a su vez tiene que redistribuir el ingreso y transferir estos recursos a todos los sectores de la economía.

1.3. SECTOR MINERO DE BOLIVIA

GRÁFICO 6: EXPORTACIONES POR TIPO DE MINERAL

(EXPRESADO EN TONELADAS)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)

Otro de los aspectos importantes para el análisis es el valor expresado en MM dólares de las exportaciones por tipo de mineral, en el grafico anterior el zinc aparece como uno de los principales minerales que se exportan, pero esta expresado en volumen de exportación. El oro, zinc, plata y estaño son los minerales que tienen un valor de exportación significativos, observamos que desde el 2005 el valor de las exportaciones tuvo un ritmo ascendente hasta el 2019, de 545.72 MM de dólares registrado el 2005 hasta 4,250.27 MM de dólares en 2019, del 1992 al 2004 se exporto 419.81 MM de dólares en promedio, esto debido a la falta de inversión y políticas en el sector minero por parte del estado. Ya el 2020 debido a la desaceleración de la economía por la pandemia del Covid – 19 se registró 2,233.23 MM de dólares,

GRÁFICO 7: EXPORTACIONES POR TIPO DE MINERAL

(EXPRESADO EN MM $US)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)

La regalía minera es un derecho y una compensación por la explotación y aprovechamiento de los recursos minerales y metales no renovables, que antes del 2005 la regalía minera recaudada a nivel nacional fue de 7044.25 miles de dólares en promedio en el periodo 1990 – 2003, ya partir del 2005 se registra 121925.22 miles de dólares en promedio en el periodo 2005 – 2019, la recaudación fiscal por concepto de regalías mineras se distribuye de la siguiente forma:

· 85 % para el gobierno autónomo departamental productor

· 15% para los gobiernos autónomos municipales productores

Estos ingresos se destinan básicamente a la inversión publica por parte de las alcaldías y gobernaciones la minería representa alrededor del 11% del PIB, aporta más del 50% de las divisas, contribuye cerca del 20% de la recaudación tributaria y comprende la mayor parte de la inversión extranjera.

La minería aporta recursos para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo económico (Calidad de vida) de las comunidades ubicadas en las zonas de yacimientos mineros. En 2007 se repuso la regalía lo cual beneficia tanto a los municipios y departamentos productivo. 9 departamentos y 159 municipios (el 47%) reciben re-galías mineras para su desarrollo.

Cabe destacar que también que la minería es el mayor generador de empleo en el área productiva cerca de las 821,088 fuentes de empleo directa e indirecta, que representa cerca del 7% de la población del país.

La renta minera está compuesta por los impuestos, patentes y regalías que se pagan por la explotación en el país tanto en el sector estatal como privado y las cooperativas.

Cabe mencionar que hasta 1990 solo se pagaba las regalías, ya desde 1991 se empezaron a pagar impuestos y patentes mineras, aunque no con mucha relevancia esto empezó a mejora a partir del 2005, porque ya los precios de los minerales estaban en constante alza, llegando hasta sus máximos precios como también las regalías y los impuestos cada año que pasaba iban en constante crecimiento hasta el 2009 y 2010 donde se tuvo una pequeña caida en estos últimos 10 años, en 2010 fue el más bajo en la renta llegando a percibir más de 132 millones de dólares. También podemos mencionar que a partir del 2006 los ingresos por renta, es más por los impuestos que pagan las empresas que por las regalías.

La renta minera alcanzó su pico más alto en 2011 cerca del 431 millón de dólares y en el 2016 fue el más bajo en esto último 10 años que llego a un total de 208 millones de dólares. Esto debido a la caída de los precios de los minerales.

Esto se debe a que los precios de los minerales llegaron a sus máximos también que el estado reemplazo las regalías por los impuestos, ya en 2007 se repuso la regalía minera que beneficia al municipio y departamento productor esto con la nacionalización de los hidrocarburos, además se creó la alícuota adicional al impuesto a las utilidades de las empresas. Pese al descenso de las cotizaciones internacionales de los minerales en los últimos años ya en 2016 hubo una recuperación importante con respecto al 2015 que fue la más baja.

GRÁFICO 7: RECAUDACIÓN DE LA REGALÍA MINERA A NIVEL NACIONAL

(EXPRESADO EN Miles $US)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS DE UDAPE

Por concepto de regalías, dentro o los más beneficiados por este rubro son Potosí, La Paz y Oruro recibieron más recursos por regalías mineras. Las regalías mineras es una compensación económica que los productores mineros tienen que pagar al estado, por el derecho que se les otorga para explotar los recursos minerales y metales no renovables.

Cabe decir que, a principios del primero trimestre del año 2017, las regalías mineras aumento en un 46% con respecto al pasado año 2016, el factor que contribuyo fue la mejora de los precios internacionales de los minerales.

Las regalías mineras se incrementaros sustancialmente según los datos obtenidos a partir del 2006 las regalías mineras crecieron, pero en 2011 a 2015 tuvo un crecimiento sostenido siendo que en el 2011 el ingreso total fue de 167.962.393 Sus, dando en 2012 fue 139.909.446 Sus y en 2013 134.781.537 Sus, pero en 2016 se recaudó un total de 134.522.648 $us con respecto podemos ver que los ingresos totales en estos años, se mantuvo en promedios normales, pese a que en 2011 se llegó a un ingreso récord por regalías.

GRÁFICO 9: RECAUDACIÓN DE LA REGALÍA MINERA POR DEPARTAMENTO

(EXPRESADO EN Miles $US)

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA EN BASE A DATOS INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS (INE)

La recaudación de la regalía minera por tipo de mineral son datos muy interesantes para el analizar el comportamiento de dicha variable, observamos que en las gestiones 2000 al 2009, a proximadamente el 90 % del total de la regalía minera se obtenía de los minerales Zinc, estaño y oro. El zinc y el estaño recaudaban la mayor cantidad de recursos fiscales, el comportamiento de la recaudación cambia a partir del 2010 el oro ya empieza a recaudar regalía minera 110,445 dólares, hasta recaudar el 2019 cerca de 24,208,553 de dólares, eso debido a la elevada cotización de ese commodities, ya el zinc y el estaño solo representa el 30% de la recaudación por tipo de mineral.

1.4. CONCLUSIONES

La recaudación de regalías mineras es un aporte significativo para las entidades territoriales autónomas (ETAS), para su presupuesto fiscal anual, ya que el 85 % de la recaudación de las regalías mineras ingresan a los gobiernos autónomos departamentales (GOBERNACIONES) y el 15 % de la recaudación por regalías mineras ingresa a los gobiernos autónomos municipales productores (ALCADIAS) y las políticas mineras deberían seguir el lineamiento de incrementar la inversión publica productiva en el sector minero, en políticas estratégicas para la fiscalización y control del pago de la renta minera.

Unos de los sectores estratégicos para la reactivación económica nacional y departamental es la minería los precios internacionales juegan un papel muy importante para la recaudación fiscal, en pandemia los precios internacionales de muchos minerales cayeron excepto los precios del mineral oro, que es unos de los minerales de mayor extracción en diferentes departamentos como en La Paz, Beni y Santa Cruz.

BIBLIOGRAFIA

· Dornbusch Rudiger, Fischer Stanley, Macroeconomía, McGraw Hill Interamericana de México, 1989.

· Sachs Jeffrey, Larraín Felipe., Macroeconomía en la Economía Global, Prentice Hall Hispanoamericana S.A., México, 1993.

· Krugman Paul, Economía Internacional, Teoría y Política, McGraw Hill Interamericana de España S.A.U., Madrid, 1997.

· Castro, Rodrigo “El Sistema De Inversión Pública de Bolivia”; CEPAL, serie de conferencias y seminarios.

· Prescott Edward, “Business Cycle Research: Method and Problem” Federal Research Bank of Minneapolis.

· Álvarez Nelson, “Informe sobre Indicadores Cíclicos de la Economía Española” UNED 2003.

· Argandoña, Gámez y Mochón (1997): Macroeconomía Avanzada, Tomo I, McGraw-Hill.

· Argandoña, Gámez y Mochón (1997): Macroeconomía Avanzada, Tomo II, McGraw-Hill.

· Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo – VIPFE, Diez años de Inversión Pública, Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional ACDI.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS