Análisis de fenómenos dentro de organizaciones jerárquicas

Análisis de fenómenos dentro de organizaciones jerárquicas

Samuel_mustdie_

27/04/2023

  • Efecto Dunning-Kruger, Principio de Peter y de Dilbert

En mi vida he tenido una muy corta pero interesante experiencia trabajando dentro de la organización jerárquica de una empresa, y me he dado cuenta de que, aunque como campo de estudios superiores elegí la ingeniería, estos pueden ser utilizados en explicar cualquier tipo de estructura social, desde una comunidad pequeña, hasta una familia.

Primero me voy a dar a la tarea de desglosar las definiciones de cada uno de estos tres conceptos:

  • Efecto Dunning-Kruger: se trata de la deficiencia de la capacidad metacognitiva que consiste en tener la habilidad de autoevaluar las habilidades y/o conocimientos que una persona realmente posee; se trata de un sesgo cognitivo que no permite reconocer déficits personales en ciertas áreas, o inclusive el notable rendimiento de ajenos en las mismas.
  • El Principio de Peter: se trata de un fenómeno dentro del marco jerárquico de una empresa que se presenta de la mano con el ascenso dentro de la pirámide por parte de un empleado; este fenómeno explica que existe una tendencia la cual describe una proporcionalidad indirecta entre la competitividad y el ascenso. Además, que no es visto (por el trabajador) como un fenómeno, sino que incluso raya inconscientemente en ser hasta un objetivo para éste <<incompetencia impulsiva>>.
  • · El Principio de Dilbert: al igual que el principio de Peter, este también nos ofrece un punto de vista (no precisamente excluyente del de Peter) acerca de la incompetencia en los altos mandos de la organización jerárquica de una empresa. Causa causae est causa causati. En el principio de Dilbert, a diferencia de ser la inutilidad la causa causada por el ascenso, en esta ocasión el objeto que tomamos como la causa causada es la incompetencia de los altos mandos, a la causa como el ascenso y a la causa causae o causa de la causa como la incompetencia del trabajador
    (prácticamente un círculo vicioso).

Ahora con las definiciones de cada uno de estos fenómenos un poco más claras podemos comenzar a imaginar, analizar e identificar como actúan y como reconocerlos dentro de cualquier estructura social; comencemos por el efecto Dunning-Kruger y analicemos como interactúa con los otros dos:

El efecto Dunning-Kruger, desde la década de los 2000s ha sido estudiado cada vez en mayor magnitud por las empresas que desean tener un buen control sobre su estructura y sus trabajadores, incluso siendo ahora parte de los aspectos a evaluar en los exámenes psicométricos, sin embargo, me he dado cuenta de que este efecto no es algo de este siglo, sino que únicamente le debemos a nuestra época el habernos dado el nombre para tenerlo como objeto de estudio. El efecto Dunning-Kruger es incluso más antiguo que la filosofía de la ciencia (o la concepción de la ciencia como algo demostrativo) de Aristóteles, pues Sócrates fue capaz de analizar y observar este fenómeno presente en políticos e inclusive Oráculos que se hacían mostrar como sabios cuando en verdad su sabiduría era nada más que una cortina soportada por falacias y charlatanería. Sócrates se dio a la tarea de exponer, mediante el uso de una herramienta que resultaba prácticamente humillante (la ironía socrática), a quien se atrevía a afirmar ser un sabio; esta es la dialéctica o mayéutica socrática (la cual le costó la vida). Un error frecuentemente cometido por las empresas es la omisión de los exámenes psicométricos o algún tipo de análisis más allá del currículo o la experiencia laboral pasada del individuo a contratar; las corazonadas tienden a llenar a un equipo de trabajadores sesgados por el efecto Dunning-Kruger, con una incompetencia a la que no son cognitivamente capaces de dar crédito; esto no significa una completa inutilidad, además, que si añadimos como factor el fenómeno fuga de cerebros podremos observar el por qué se produce, en este caso, el principio de Dilbert.

Ahora analicemos un poco más desde el punto de vista del principio de Peter y como interactúan los otros dos fenómenos: el sueño de todo trabajador es llegar a la empresa y rápidamente escalar posiciones, pongamos como ejemplo el caso de un vendedor de autos; este vendedor gana digamos 10 pesos imaginarios por cada semana en su trabajo, además recibe 1 peso extra por cada dos coches que vende; aunque claro, este pequeño bono es una gran motivación para nuestro vendedor, su objetivo real no es ser el que vende más coches solo para ganar más dinero, sino que espera que (por ejemplo) el gerente regional de la empresa automotriz note su gran desempeño y a raíz de esto lo tenga en consideración para ascender (por ejemplo) gerente de sucursal, aunque este no cuente con los conocimientos necesarios de manejo de personal, control de daños y administración que requiere un puesto con más jerarquía. Y no, no se trata de un deseo de superación personal, sino que esta falsa superación personal está disfrazando una mediocridad, pues siendo gerente ganará 20 pesos imaginarios semanales y ahora solo trabajará de lunes a viernes. Buscar la comodidad es algo natural del ser humano, sin embargo, las empresas deben de pensarlo dos veces antes de considerar ascender a su mejor empleado y dejar de promover esta falsa ilusión de meritocracia, los altos mandos deben de ser ocupados por las personas mejor capacitadas para no caer en una inutilidad estructural. Eventualmente esto puede llegar a producir el efecto Dunning-Kruger, puesto que el trabajador, por su sobre capacitación para los rangos inferiores llegue a tener la falsa percepción de estarlo también sobre su nuevo alto mando, y no hace falta analizar a profundidad como en este punto podría llegar a involucrarse el principio de Dilbert.

Ahora bien, el principio de Dilbert nació como una burla, de hecho, quién acuñó este término no era ningún especialista en el comportamiento del ser humano en estas situaciones, sin embargo, si tiene un grado de licenciatura en ciencias económicas y también estudió un poco la mente humana, de hecho, en su libro reconoce ser un hipnotista entrenado. El mismo Scott Adams, autor del libro El Principio de Dilbert, y de la tira cómica Dilbert reconoce que el fenómeno homónimo al título de su libro se deriva completamente del principio de Peter; sin embargo, reconoce que este solo funciona como una manera quizás bruta de describir el funcionamiento esquemático. Ahora bien, tenemos que entender que Adams no propone su teoría como una solución, pues si bien, muchas empresas caen sin saberlo en estas medidas, ya sea por protegerse ella misma (la empresa) o proteger al trabajador en cuestión. Me gustaría destacar los casos en los que las empresas no están consientes de caer en este sesgo; hay que tener una clara pauta de evaluación de resultados los trabajadores, no caer en ascender al mejor mecánico a gerente, ni al mecánico mediocre que por tener facilidad de palabra se cree capaz de ocupar un puesto de rango más elevado. (Nótese como en este último fragmento del texto podemos identificar cada uno de los fenómenos discutidos).

Referencias


Adams, S., Pomares, J. M., & Perazzo Martín. (1997). El Principio de Dilbert: Un Auténtico repaso a Jefes, reuniones inútiles, manías de Gerente y demás Achaques laborales. Granica.

Burgos, R., Frías, N. B., Rodríguez, F. G., Peralta, G. T. de, & Montes, J. A. R. (1970, January 1). Aristóteles: Creador de la filosofía de la Ciencia y del metodo científico (parte I). Dialnet. Retrieved April 27, 2023, from https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7817595

Efecto dunning-kruger: ¿Qué es y cómo afecta al entorno laboral de tu empresa? Personio. (2022, December 1). Retrieved April 27, 2023, from https://www.personio.es/glosario/efecto-dunning-kruger/

Rae. (n.d.). Definición de causa causae est causa causati – Diccionario Panhispánico del español jurídico – rae. Diccionario panhispánico del español jurídico – Real Academia Española. Retrieved April 27, 2023, from https://dpej.rae.es/lema/causa-causae-est-causa-causati

S., J. (2023, April 27). Efecto dunning kruger: ¿cuál es su efecto en las empresas? Economia3. Retrieved April 27, 2023, from https://economia3.com/efecto-dunning-kruger/

Tomé, C. (2022, March 1). Sócrates y el Efecto dunning-kruger en redes sociales. Cuaderno de Cultura Científica. Retrieved April 27, 2023, from https://culturacientifica.com/2022/03/01/socrates-y-el-efecto-dunning-kruger-en-redes-sociales/#:~:text=El%20m%C3%A9todo%20consiste%20en%20simular,pueden%20desarrollar%20ideas%20m%C3%A1s%20adecuadas.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS