siempreViernes, 17/7/020.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“en El Cómic normalmente, el Ambiente lo dá Lo Que Pasa”

[es cita].

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

no soy rencoroso

solo soy

memorioso justicieroso.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

cosas que no aguantan el paso del tiempo, como los jerseys que se dan de sí las mangas, me recuerdan precisamente que no soy inmortal.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“bueno, vale pero va a tener que ser por la espalda… que es por donde mejor me defiendo”.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“ si me preguntan normal o súper, automáticamente pienso que la normal está adulterada”.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— ¿pero es que nadie entiende que para ser amable hay que tener arte y que no basta con lo que has visto y oido?

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— ¿como que eso yo no lo hago? ¡lo hago! ¡y tu no puedes negármelo sin decirme que no!

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— ¿porque Yo, tengo mi dignidad!… bueno, creo…no sé…

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

¿se puede amar toda una vida a alguien a quien no se comprende?

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— yo entiendo que me rechaces por mi peor defecto y es que yo, siempre soy yo.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

plaga de egomaniacos, en los años veinte en el siglo veintiuno.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

bueno, corazón

a veces la intuición

es de mala educación

… CHIM-PON.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

¡todo tiene arreglo en esta vida… menos la vida!

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— hombre, hombre… yo, baloncesto antes que futbol, yo todo lo que ea jugar con las manos…!

(ya estamos diciendo guarrerías)

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— pero ¡que envidia me dan esos amigos míos que en las fotos, siempre están al lado de las tías que sí follan!

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“— y todo lo que vea podrá ser utilizado en su contra.”

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

filosofía cuotidianea:

no hay nada como estar guapo para ser feliz / no hay nada como ser feliz para estar guapo.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“lo que más me gusta en la vida, es que las herramientas no caducan”.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— prefiero que me odie a que me desprecie

— ¿pero quien?

— ah, no sé, porque seguro que prefiere que le desprecie a que le ignore.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— ¿cómo? ¿que era exagerado y absurdo? pero hombre, entonces era humanista ¡y de los que a mí me gustan!

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— imaginar, es lo más agotador de mundo.

— hombre no será eso

— será, pero es que no te lo has imaginado.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

nepotismo: dícese del arte de enchufar sin ser electricista.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— ya he recibido yo bastantes hostias y ahora no me apetece ya ni devolverlas…

— muy bien, pero bájese del púlpito y acabe a misa.!

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“no! no! lo de la “madre nutricia” no es que sea la panadera de la bollería industrial!

¡¡no-es esoo!!

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“la locura no es la locura, la locura es: cómo el hombre y la mujer han interpretado la vida”.

-.,-.,-.,,.-,.-,.

“hay funcionarios que hacen su trabajo ¡y me lo presentan como un favor excepcional!”

los hay, lo juro.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

dijo el Sabio Salomón:

“saber qué decir, es MÁS importante que decir”.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“””que jodido es, que te estén pasando cosas buenas y que nadie te lo diga “””.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

¡grita! ¡grita! ¡grita!

¡pero no estampilles el móvil

contra la pared maldita!

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

— ¿cómo que va a ser imposible que no te vuelva a ver? me mirarás todo lo que quieras peno NO me verás.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

“la riqueza del individuo, no es más que lo que tiene para dar”.

-.,-.,-.,,.-,.-,.-

interactuar: hacer puto caso a alguien en la vida.

/⁄ -.- /⁄ -.- /⁄ -.- /⁄ -.-

“que no, que Él no se iba de putas por vicio sino para tener con quien comparar”.

/⁄ -.- /⁄ -.- /⁄ -.- /⁄ -.-

— ¡¡venga CHAVAL, que de los cobardes nunca se ha escrito nada!!

– ¡ni falta que hace!

——..

En la Historia de los pueblos hay dos tipos de personas: los sometidos y los que se someten.

Luego, hay los sometedores, pero esos no son personas.

LXXXV.
2/020.

¨)-(¨

“amaba a esa mujer, porque entendía todo lo que tenía él para decir y resultaba… Que solo estaba escuchando”.

¨)-(¨

hay peña que cree que el tiempo juega a su favor, pero está muy equivocados y equivocadas, el tiempo no juega que te lo digo yo.

¨)-(¨

— y El Infierno, amigo, no es una cosa que está ahí, hecha, El Infierno es una cosa que se va haciendo y es un acosa que llevamos puesta.

¨)-(¨

¡y ha llegado para quedarse! ¡es una nueva tipología, un nuevo tipo de personaje que ya hace las delicias de pequeños y grandes “El Asesino”, “El Asesino Profesional”, “El Asesino a Sueldo”… slogan: ¡¿te quieres cambiar de trabajo?!

¨)-(¨

“los pobres son los primeros en caer pero los ricos son los que caen de más alto”.

¨)-(¨

— de hecho ya lo has hecho… pues eso, que como ves, puedes pensar lo que quieras.

¨)-(¨

— no!no! no! eso está mal formulado!!

(y era El Gran Premio de Lemans).

¨)-(¨

— oiga , por favor me da usted combustible para la máquina de las ocurrencias??

— muy bien, pase usted por el depósito de hostias.

¨)-(¨

— … y tenía “normal” o “súper”?

¨)-(¨

“los únicos SECRETOS que hay, son los que no se dicen y esos, los sabe todo el mundo”.

¨)-(¨

el consejero-a:

“el truco para vivir bien, es sacarse de encima todas las cosas incómodas”

(y se quedó sin ropa).

¨)-(¨

“esa es la verdad verdadera” es la frase de un niño, incrustada en la cultura de los mayores… y que deja en pelotas a los supuestos adultos.

_-.-_

— como dice siempre mi abuelo, “solo quien nunca se ha suido a un árbol, tiene miedo a caerse”.

[libro de Cómic “Merci”, Zidou Monin”]

_-.-_

    No, Ella no era tan súperimaginativa, Ella simplemente era la imaginación. Por eso sus cuentos eran perfectos. Pero que también Ella tenía mucho cuento. Por muy bien que te cayera, tenías que tener siempre en cuenta, continuamente, que todo lo que te dijera podía no ser verdad. Necesariamente, observabas todo lo que implicara creer en Ella y en su palabra.

Pero, realmente ¿acaso Ella existía? no, si no te la podías creer.

Tal vez era fruto o producto de un ente sin determinar, que de hecho, estaba siendo estudiado por la Comunidad Científica, a ver si era o no era de La Tierra, osea terrestre.

_-.-_

— ¡y ya no vayas más a abrir la boca a no ser para decir algo extraordinario!

y dijo:

— EXTRAORDINARIO!

_-.-_

el ordenata se apaga solo, el microondas se para solo… y yo ni padios… que son ya las 3 de la madrugada y que no me duermo!

_(-.-)_

— perdona, pero entonces ¿y a los extraterrestres qué coños les importa abducir o dejar de abducir a alguien?

_-.-_

señoras y señores malentendedores: no es lo mismo “me falta algo”, que “me falta algo” ¡ni mucho menos es lo mismo!

_-.-_

a eso juega ya demasiada gente: a dejar parar el tiempo para que le de la razón que no tiene. demasiada gente.

_-.-_

— ¡¡oigaA, que somos personaAs!!

— ¡pues de eso se trata, hombre, de demostrar que nO!

_-.-_

“lo que más me jode, es que me follen por la espalda”.

_-.-_

a todos los que determináis que la vida es matar o morir: os estáis perdiendo la vida y no hay medallas para los perdedores.

_-.-_

Y HEMOS DECIDIDO, QUE DEBEIS DEJAR DE EXISTIR.

COMO RAZA Y COMO INDIVIDUOS. YA HABEIS HECHO BASTANTE DAÑO.

ESO TENDREIS QUE EXPIAR.

LA HUMANIDAD DESAPARECERÁ A RITMO EXPONENCIAL:

PRIMERO TÚ, LUEGO DOS, LUEGO DOS POR DOS,…

DESPUÉS, VENDREMOS A REPOBLAR VUESTRO PLANETA.

_-.-_

en “la ofi”:

— ¿y a ti, el Jefe de Contabilidad que te parece?

— pues es un poco payaso… … ¡pero yo soy mucho mejor!

_-.-_

los escritores de C.F. ya no se inspiran, ahora se conectan al big-data… ¿tiene algo que ver el entrenador Valdano explicando la tecnología aplicada a las camisetas de los jugadores? por la tele, en directo.

_-.-_

LAS PEORES VENGANZAS SON LAS DE LAS PERSONAS QUE TE QUITAN TODO LO QUE TE HAN DADO

(osea, todo tal vez).

_-.-_

“alguien en estos años veinte de éste siglo “y uno”, dijo que los hijos pertenecían a los padres, … alguien que no sabía a quien pertenecía”.

_-.-_

“la mayor (>) estupidez es la de las personas que jamás te dirán porqué te han dado todo lo que te han quitado eh! que yo no he sido.

_-.-_

— entonces ¿ni más de una hora ni tampoco menos?

— ¡no exactamente!

_-.-_

en una frase corta le dijo todo a su amada:

— gracias por ser y estar

y se cubrieron aún más de besos dentro de su cama.

_-.-_

— pues eso, Maja, que cuando te aclares… te tiendas y te seques!

_-.-_

ella jamás “le tiraba flores” a nadie, por eso nadie la invitaba a comer… ensalada de flores!

(agg!).

_-.-_

mario:

— Jose, ¿eres tú?

jose:

— espera un poquito que me mire… ¡¡SÍ, SOY YO!!

_-.-_

no se que haría yo sin mi perchero, la verdad, me parece que es lo más parecido a la estructura del cuerpo de un ser humano que veo en días.

trabajando, pero… ¿en que?

_-.-_

se conseguirá por fin la auténtica I.A. cuando un ordenador tropiece dos veces en la misma piedra (!)

_-.-_

¿que vamos a salir unidos? ¿que vamos a salir más-unidos? conmigo que no cuenten, que estoy re-unido.

_-.-_

Yo más que deslumbrarte con mi sabiduría preferiría que te zambulleras en mi, a ser posible a pulmón libre.

_-.-_

— ¿y qué? una buena señal si no la interpretas, se queda en nada.

_-.-

“nada como pasarlo mal, para sobrevivirlo bien”.

_-.-_

… juraría haberlo visto, haberlo leído, haberlo oido o vivido o haberlo imaginado.

comolooyes!

_-.-_

tumbado en la cama

la luna

se me cuela insomne

ventana

cristales de aluminio

miro absorto…

mierda lo tengo todo

hecho un asquito.

_-.-_

—“… que hasta hecho de menos estar solo y contigo!”.

_-.-_

cuando llegue el final de mis días

llegará

el final de mis noches

… ¡mira tú que cosa!

_-.-_

`por favor, hazme que funcione ¡agítame antes de usarme!´.

_-.-_

todo empezó por ti

volver a vivir, quizás

por ti

¿cómo te voy a olvidar?

suena cursi “renacer”

pero ¿que se le va a hacer?

eso yo necesitaba,

una cosa pequeñita

una… fauna

con culito de papel

sentir cosas

como no ser avaro

con eso que me has dado

(pero acariciar

el pelo de tu brazo…).

_-.-_

— “eso, eso y si no es eso, que sea eso que también está bien”.

_-.-_

“no es que hayamos dejado de tener prisa, de mayores, de mayores es que hemos dejado de creer que tenemos prisa”.

_-.-_

sí, sí,

que tienes razón,

te daré “una respuesta abierta”

en cuanto pueda cerrar la puerta!

_-.-_

el:

— (…) pero por Dios, Fermina ¡¿y entonces que haríamos con menos soldados?!

ella:

— pues menos guerras.

_-.-_

la “creatividad” o “creación”, es un producto derivado de la inteligencia, pero alejado o divorciado de la consciencia”.

_-.-_

— ¡cómo te atreves, a decirme tonto de la poya? ¡no soy un tonto de la poya… tengo la poya tonta QUE ES MUY DIFERENTE!

_-.-_

¡pero claro, chaval, tú haz lo que quieras, que tú eres dueño de tu muerte!

_-.-_

* no hay casualidades

algunas veces hay justicia poética

muchos actos no pagan

otros no pagan sus actos

la alegría te la roban

con dos de pipas

no hay ser inocente

hay entorno cruel

no

hemos subyugado

a La Naturaleza

el instinto de supervivencia

ya es mentira

ante el ansia de autodestrucción

solo hay dos tipos de humanos:

malos que saben que lo son

y malos que no quieren ni saberlo

el agua moja

la gente es egoísta

el sol calienta

existe el amor

… por ahí.

nada nuevo bajo el sol.

_-.-_

cuando “el virus es la gente”

la vacuna es un par de bofetadas en caliente.

_-.-_

la verdad es que no entiendo bien porqué sales corriendo con la bolsa de plástico y equipamiento deportivo, y ella igual… .

_-.-_

— jo tío, no se he pasa con los humanos, que ahora me sacan 5 veces al día ¿se habrán vuelto también un poco animales?

—.—

— Yo si me pagan voy, pero sin condiciones.

— ¿a donde?

— al Cielo

(¨-¨)

biodisponibilidad”:

La biodisponibilidad es un concepto farmacocinético que alude a la fracción y la velocidad a la cual la dosis administrada de un fármaco alcanza su diana terapéutica (canales, transportadores, receptores, siendo estas macromoléculas proteicas), lo que implica llegar hasta el tejido sobre el que actúa. Esta cuantificación, necesaria para dar operatividad al concepto, es prácticamente imposible de hallar en las personas.

(¨-¨

“tenía que pasarlo mal

para entenderlo bien”.

(adagio)

(¨-¨)

— ¡si, vale, presuntuoso, vale! ¡pero al menos no soy un falso presuntuoso

(¨-¨)

    (…) más allá de toda racionalidad yo lo supe, porque lo sentía, como se puede sentir el tacto pesado del aire, supe que esa persona, aquella persona era de las profúndamente convencidas de que la vida se había creado para él, para ella y que cuando muriera todo dejaría de existir. Así era y así lo era en su pretendida inocencia, que todo el mundo reconocía. Era tan lógico entonces que tuviera en aquel momento a una inocente por víctima.

¿Que instinto hace que la oveja se acerque a escudriñar al lobo, hasta asomarse a su madriguera… no, no es para salvarlo.

(¨-¨)

    Llegar a la ancianidad comportaba no solo sufrimiento sino conocimiento y eso merecía la pena. Como al final de un esfuerzo, se comprendía con claridad cosas que habían sucedido hacía mucho tiempo. Como un enigma que al final sí se puede resolver, incluso que se resuelve a sí mismo, por el hecho de que el objeto ha continuado viviendo. Incluso se hallan las cadenas eternas de sucesos en los pensamientos.

Así se dio cuenta del momento en el que, algo que le había tenido dando un vuelco, para sentir su vida como un negativo de fotografía. ¿Una visión reseca de de lo que sucedía, o una visión del reverso del interior de los actores que la modelaban?

(¨-¨)

decía que conocía a los demás y solo los imaginaba; nadie le discutía que tuviera muy buena imaginación.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS