Cuando decidí plasmar el título de esta texto, me detuve un momento rodeado de pensamientos, ideas que me llevaron a sumergirme a diversas etapas de mi vida, es increíble que la vida sea como una película en la cual uno puede volver a revivir a través de los recuerdos diversas escenas, en las cuales uno va viviendo y dándose cuenta que el ser humano es un sujeto lleno de historia, aventura, alegría, tristeza, y encontré una palabra mágica, honesta, pura, y recordé ese pensamiento sincero, que en el libro del principito de Antoine de Saint de Exupery me hizo recordar lo siguiente: “pero si tú me domésticas, entonces tendremos necesidad el uno del otro, para mi tú serás único en el mundo, para ti yo seré único en el mundo”.
Cuando recuerdo esa premisa hermosa, pura, me doy cuenta de lo que puede hacer la palabra llamada amistad, para mi amistad es unir lazos, empatía, es decirle a un amigo o amiga estoy contigo en las batallas que enfrentas, tendrás derrotas o victorias pero estaré en cada momento que me necesites.
Amistad una palabra hermosa, en el cual se ha ido perdiendo al paso del tiempo, vivimos en una sociedad globalizada, acelerada, con tanto cambios constantes, de los cuales hoy se vive rodeado de tecnología, de sociedades distintas como la sociedad de la información, ahora sociedad del conocimiento, y se ha logrado acceder a diversas comunicaciones a distancia que antes no se podía acceder, la ventaja ahora es que esas comunicaciones a distancia nos acercan a las personas, pero el problema que nos alejan de las personas que están cerca de nosotros.
Hoy las comunicaciones han cambiado preferimos muchas veces estar en un móvil que platicar entre personas, y es que nunca será lo mismo, charlar con alguien es sentir su presencia, el semblante, su voz, la mirada, consideró que la comunicación se ha perdido, muchas personas se hacen pasar por lo que no son, usando un nick name distinto al de ellos, o sino ocultando quienes son físicamente y prefieren utilizar una persona totalmente diferente a ellos.
La amistad está siendo lastimada por la falta de comunicación real, donde dos personas o un grupos de personas podían charlar ahora es difícil ver todos los días ese lazo sincero.
Yo soy de los hombres soñadores e incluso locos que sigue creyendo en la amistad para siempre aquella que no es necesario únicamente estar en contante con ese amigo o amiga para saber que piensan en ti, puesto que una amistad es saber cultivar, es como sembrar una planta y estar regándole agua para que crezca esa es la amistad la que no se seca, la que siempre está fresca, donde la ilumina un sol cada día, y es que hacer una amistad no es sencillo para mí existen ciertos pasos para hacer una amistad yo le llamaría formula de la amistad, y estos son:
- El encuentro contigo mismo. No existe en ningún caso de la vida misma del ser humano, o de cualquier empresa que no ver lo que puedes ofrecerte a ti como persona, y es el encuentro contigo mismo es la etapa de iniciación de todo ser humano es saber que debes valorarte, quererte, enamorarte de ti no de manera narcisista, sino de una manera de decirte yo me quiero como soy, yo me cuido a mí mismo, cuando entiendas que ese es el primer paso.
- Ayudar a los demás. Esta etapa es salir afuera ayudar a los demás, es decir si yo me cuido yo te cuido, si yo me quiero, yo te quiero, si yo me amo, yo te amo, si me aprecio yo te aprecio, es una etapa en la cual el Ser humano a culminado con conocerse así mismo, y sale afuera para ayudar a los demás hay que tomar algo muy en cuenta, para poder finalizar la primera etapa tiene que desprenderse de todo interés, es decir como decía Kahn “Lo peor que le puedes hacer a un Ser Humano es utilizarlo como un medio para lograr un fin”, tienes que dejar de pensar en el interés particular, material para ver al otro como un ser, con esencia.
- Ser para tener, no tener para ser. Esta etapa es una de mis favoritas, y una de las más difíciles de toda la Humanidad, recuerdo a Erich Fromm un pasaje de su libro Ser o Tener, y me acordaba donde decía “ si soy lo que tengo y lo que tengo lo pierdo, ¿Quién soy?” una premisa cierta, pero muy malvada, demasiada demagogia, alienación, por parte de un sistema que te obliga a decirte si no tienes lo material no eres nada, muchos reaccionamos a la imagen y semejanza de un sistema que nos moldea a los que la burguesía o la clase elitista quiere, a su beneficio, esta es una de las trampas más bajas que encontramos en el mundo, hemos vivido engañado de esa idea absurda, de pensar que el Tener me va dar el Ser.
- Hay muchas personas que viven de acumular bienes para que nada les falte, y se la pasan toda su vida preocupándose por el futuro que no existe, y dejan de disfrutar el presente porque están más atentos de lo que sucederá en 5 o 6 años, sin darse cuenta que están dejando de vivir, piensan que la vida es una línea recta donde todo tiene que ir de manera metódica y que si se salen de esa línea perderán lo que tienen, esta etapa es complicada, porque todo el tiempo hemos vivido del que dirán sino logras esto, que pensaran de ti, toda la vida hemos vivido de evaluaciones desde que nacemos que si somos bonitos, o feo, que si te caigo bien o mal, y no nos damos cuenta que estamos perdiendo el tiempo pensando de manera al revés, tenemos que Ser para tener, es decir nuestra esencia, quien eres tu como Persona, que valores tienes, ayudas a los demás, en el Tener para Ser te preocupas por ser admirado, sobresaliente, aunque puedas pisar a los demás, eso no es lo importante, el problema es que hay Personas exitosas pero no son Felices.
- La vida es más que una suma de trofeos, o de ser la Mujer más bella del mundo, o ser el más exitoso del mundo, el problema es el aparato ideológico, no le enseñes a vivir a tus hijos a buscar galardones donde no sabes qué tipo de Personas pueden ser, enséñales a valorar su esfuerzo y decirle que la competición es contigo mismo, no con los demás, no menosprecies el trabajo de los demás, los demás también son importante porque son parte de tu historia.
- Qué difícil es esta etapa porque desde pequeños la Sociedad nos envuelve a un Sistema que dice te adaptas a lo que es o desapareces, bueno lo importante es tomar conciencia y reflexionar que se puede ser el más exitoso pero sino tiene valores, para mí no sirve de nada.
- Hay que cambiar las manecillas del reloj al revés y decir la vida es Ser para tener, no Tener para Ser.
- Para mí esa es la fórmula para lograr una Amistad y el Ser, ahora porque camino, camino porque para mí el camino es la ruta, sendero que tiene que cruzar la persona para lograr obtener lo que quiere, no es fácil lo que quiere, pero el camino le permitirá encontrar la Felicidad que anhela, y el titulo llamado camino de la Amistad lo dice claramente ruta, dirección que me permitirá trasladarme a encontrar a esas Personas Hermosas que esperan para tocar el corazón y saber que aún el mundo tiene un significado puro por el cual las Personas aman la vida.
- Una Amistad Ofrece sin esperar nada a cambio, es aquella que le da a los demás y al mismo tiempo se da a sí misma, ahora de acuerdo a la ruta que tomes en la vida será el tipo de Amistades que encontraras en el camino es una especie de causa-efecto, si tu causas alegría, tendrás alegría de las demás personas, si tu causas fastidio en tu persona, encontraras Personas fastidiosas en tu vida, si tu amas, encontraras personas que te aman.
- Yo creo mucho en las circunstancias, e incluso en las coincidencias puesto que consideró que Dios va acomodando las piezas como en un juego de ajedrez, va acomodando a las personas conforme a la vida que llevas, y es que es maravilloso saber que en cada momento de la vida encuentras a personas que dejabas de ver por un tiempo pero va de acuerdo a las circunstancias de la propia vida.
- La Amistad para mí es un regalo de Dios, es un sentimiento que quienes ya lo hallaron sabrán de lo que hablo, una amistad se pone a prueba en las adversidades de la vida, te demuestra su hombro, compasión ante las injusticias, y caídas que tengas en la vida, es una mano en la cual te apoyas para no decaer y si decaes volverte a levantarte, hoy en un mundo rodeado de violencia, maldad, tanta energía negativa, pienso y me ilusiono con aquellas personas que no están muertas en la conciencia ni del alma, que saben apreciar, que valoran a la persona por lo que es, no por lo que tienen y me fascina mucho esta premisa “Solo se ve bien con el corazón, lo esencial es invisible a los ojos”, trata de ver el corazón de las personas no lo que llevan puesto, todo corazón sincero, humilde te compartirá una sonrisa, alegría sin esperar cambio de nada, es momento de dejar aun las ideas maquiavélicas del consumismo y empezar a ver la vida con otros anteojos, deja los anteojos que no te sirven, y utiliza unos nuevos que espera la vida por ti para que seas Feliz.
- Recuerdo un cuento de Jorge bucay aquel que decía de la siguiente forma “había un grupo de enanos queriendo esconder la llave de la felicidad, y se dijeron mutuamente, si las escondemos en el fondo del mar, y uno de ellos dijo algún día la encontraran, ya sabes que ellos inventan cosas, si la escondemos en la montaña, el hombre sabrá escalar montañas y la encontrara, y si la escondemos en ellos mismo, y dijo uno de ellos gran idea, puesto que pensaran que estará en su entorno y nunca sabrán que están en ellos mismos”, porque complicarnos tanto, para que navegar tanto si lo que busca ahí está en ti, al final de tanto caminar, escalar, hallaras lo que te hace falta en ti mismo.
- Esta obra que estoy redactando la estoy llevando a cabo tomando en cuenta ideas que voy construyendo al paso del tiempo, para ello los siguientes apartados a tomar en cuenta en esta obra son los siguientes:
- Amistad en el siglo XXI,
- La Amistad entre Hombre y Mujer
- Ser fiel en la amistad,
- La empatía en la amistad,
Volver a creer en la Amistad
Cada uno de los siguientes apartados fue pensando tomando en cuenta ideas, emociones, sentimientos que son propios del redactor de la obra, cuando pienso constantemente en el término amistad hablo de lazos, para ello el siguiente apartado lo titule Amistad en el Siglo XXI
AMISTAD EN EL SIGLO XXI
Las Sociedades cambian constantemente al paso del tiempo debido a la globalización, a la acelerada innovación tecnológica, nos encontramos con distintas formas de vida por parte de las personas, es decir que hoy en día las personas van cambiando al estilo de Sociedad en que se viven, se ven Personas que utilizan vestimenta conforme a las circunstancias de hoy en día, la comunicación ha cambiado, el sistema nos envuelve a las exigencias donde el Sujeto tiene ha tenido que adaptarse.
Las relaciones Amorosas han cambiado muchas personas prefieren vivir en unión libre que casarse, hay relaciones entre homosexuales, Lesbianas, es decir todo está en constante cambio, los niños utilizan la tecnología a temprana edad, los programas de televisión son muy diferentes a los que eran antes, ahora con un solo click se pueden mandar postales, ya no se mandan cartitas o peluches de felicitación, en el caso de una palabra tan mágica como es la Amistad ha cambiado también, pienso que todo cambió implica una reestructuración en cualquier persona u organización, pero me pregunto qué sucede hoy en día, es decir todo cambia pero ha valido la pena todo esos cambios.
En el caso de la Amistad también ha estado en constante cambio es decir, habían valores que se tomaban en cuenta, como era la honestidad, tolerancia, sinceridad, que está pasando hoy en día, porque las personas se dejan llevar más por relaciones temporales, las cuales son solo para aprovecharse de los demás para lograr sus intereses.
La amistad se ve más como conveniencia de estar contigo para poder lograr un objetivo, y eso no es así, que sucede hoy en día nos dejamos llevar más ¿por el tener que por el ser?
Mencionaba Erich Fromm el título de su libro miedo a la libertad, pienso que el hombre tiene miedo a salir a la luz tal y como es, es decir está sometido a un régimen, a un sistema que le dice te integras o veras, y actuamos como robots al servicio de un organismo que cada vez más nos hace ser títeres, nos condiciona cuando estar feliz, tristes, enojados
Un ejemplo claro la Navidad se sabe bien que la Navidad es un término creado por el marketing para generar mayor ganancias, es decir vivimos toda la vida anclados de utopías de ilusión, donde vivimos de mentiras, como es posible que la mayoría de las personas actúen condicionadas a lo que la elite quiere, parecemos automáticos, se ha ido perdiendo la esencia de la persona, debido a los cambios que se han generado en la Sociedad.
La amistad en el Siglo XXI se ha entendido más como una relación de intereses, en lugar de ver empatía se genera una especie de propiedades, de esperar algo a cambio por lo que uno puede dar a la otra persona, los antivalores están imperando en el siglo XXI donde nos hacen ser Seres más consumidores, tecnológicos, que Sujetos sensibles, y con valores.
La Sociedad de hoy con el modelo del consumismo, nos invita hacer menos flexibles, a comportarnos en Sujetos que solo les interesa lo material, se están invitando a que el Sujeto sea un individuo inconsciente, recuerdo un anécdota de vida el cual es muy importante y significativo para mí, estaba en el nivel Secundaria una etapa en la cual uno físicamente y mentalmente va cambiando, es una etapa en donde el individuo va en búsqueda de una identidad, mi personalidad siempre fue una persona callada, tímido, ermitaño, mi ideología era pensar que las personas eran buenas, porque así lo creía, que eran honestos, y no fue así, vivía en una especie de bola de cristal, al cual se rompió, recuerdo que cuando empecé a conocer personas en la Secundaria, paso el primer año muy bien de Secundaria, el segundo año de Secundaria vino en mí una crisis emocional, en donde pensé que había encontrado Amigos, y no fue así se aprovechaban de mi porque era muy pasivo, esas personas me ofendían, me maltrataban físicamente y Psicológicamente, incluso les mentía a mis Padres, porque veían que me pasaba algo, me sentía mal, en una crisis que no sabía cómo solucionar, luego le decía a mis papás que no quería ir a la escuela y no fui, y luego ponía excusas, hasta que volví y ese día en lugar de ir le dije a mi Papá que no iba, salí corriendo, y me fui a casa, me encerré en el cuarto a llorar, que sucedía conmigo, vivía en una subjetividad que mantenía estar encerrado en una burbuja, hasta que esa burbuja se reventó, y descubrí un mundo diferente al mío era la realidad.
Un mundo crudo, frio había descubierto a través de esa crisis, un mundo que no conocía hasta que lo encontré en el momento de salir de esa burbuja, y sentía mucho frio, un lugar que era muy extraño, porque sentía mucha tristeza, me dolía estar en él, e incluso estaba renuente a pertenecer a él, y quería desaparecer me inundaba el miedo y la desesperanza de seguir, y no solo me estaba afectando a mí mismo lo que estaba pasando conmigo, sino estaba afectando a mis Padres, fue un momento de incertidumbre, era como estar en un laberinto y no podía hallar la puerta que me liberaría de esas crisis.
Viví momentos de ruptura emocional, como que algo se había roto en mí, mi voz interior pedía que recapacitara, que entendiera que era un ciclo el cual tenía que superar, estaba un desequilibrio emocional, en busca del Yo, que me brindara la posibilidad de encontrarme a mí mismo, fue como estar perdido en la oscuridad y no tenía una lámpara, que me alumbrara mi camino, quería levantarme y tropezaba en segundos, fue en ese instante que encontré esa voz que estaba dentro de mí, y me decía, los caminos son senderos que cada Persona debe recorrer para poder encontrarse así mismo, en ese momento fue como si fuese una planta marchita, que en ese momento le rociara agua y empezara haberme como una planta brillante, el caso que salí del laberinto, y empezó a emerger en mi una fuerza interna que no había hallado, era como si hubiera estado dormido y de repente despertar, y darme cuenta que me estaba perdiendo de muchas cosas hermosas del mundo.
Ese instante fue como volver a Nacer de nuevo, era un torbellino, y llegue a una etapa en la cual, cambiaron muchas cosas en mí, hubo una construcción en mi, incluso mis palabras eran cada vez más profundas, la forma de relacionarme, me volví más social, tolerante ante las circunstancias de la vida.
Cuando estaba en el nivel medio superior me di cuenta de muchas cosas que no era el mismo, que había vivido una revolución interna en mí, como si el paradigma que tenía hubiera muerto, y había despertado un nuevo paradigma, una nueva teoría en mí, en esa etapa conocí la verdadera Amistad, Amigos sinceros de los cuales les agradezco infinitamente su comprensión, apoyo, empatía en cada momento que vivi con ellos.
Me puse a pensar el Hombre vive contrastes, de los cuales en el momento no se da cuenta, para adversidades, donde considera que así siempre será y no se da cuenta que el haber vivir por un rato en la oscuridad lo ayudar a llegar a luz que necesita para iluminar su vida, así fue encontré dos cosas en mi vida, la primera darme cuenta que tuve que perder, que darme cuenta que para construir algo tiene uno esforzarse, y sacrificio, que muchas veces las cosas no son como uno quiere, sin embargo aquello que se negó, lo recupere con verdaderos Amigos, es decir cuando pierdes puedes ganar más de lo que crees, yo gane Amistad, empatía, cariño, es así que una Amistad es aquella que se da cuando tienes que pasar por ciertas adversidades para poder encontrarla, es a través de pasar malos momentos donde hayas al final del laberinto lo que Dios quiere para ti.
En el Siglo XXI a pesar de tanta crueldad, ambición, consumismo, aún prevalecen las verdaderas Amistades, no son muchos, son pocos, son como los dedos de la mano pero ahí están, es decir toda Amistad es aquella que busca, cuando te encuentras contigo mismo, no es necesario pensar que si salgo un día a buscar los hallaras, las Amistades que tu encuentres, será de acuerdo a como te quieras, a cómo te ames, a como vivas la vida ella vendrán y abrazaran tu corazón.
Los ciclos de la vida son constantes y parte de una metamorfosis de transformaciones, los tiempos son los mismos pero los ciclos son distintos, la Sociedad ha cambiado y los ancestros que pensaban que los tiempos serían mejores y que la vida sería más justa y bondadosa, y que vivían con la esperanza a través de sus enseñanzas, ritos, valores, tal vez cambien de parecer al ver que la Sociedad de hoy es un mundo globalizado en el que el Hombre, es un Hombre tecnológico, donde lo vital para él, es subsistir en la zona urbana, nuestros antepasados añoraban y preferían el campo, puesto que el campo es la fuente principal de trabajo, comida y sustento básico para los pueblos, donde era el origen principal del Ser Humano, pero actualmente se ha olvidado el ser humano de sus raíces, de su identidad, se ha vuelto sumamente materialista, un Sujeto que busca satisfacer sus necesidades sin importar si pasa por encima de los demás, ha perdido el respeto hacía el mismo, donde la comunicación personal parece estar escaseando, cuando se observan móviles, el internet que juega la herramienta que parece que vino a sustituir la comunicación entre Personas, lo que sentimos o pensamos, preferimos hacerlo mandando mensajes que muchas veces son formas de engañarnos a nosotros mismos, es más fácil estar en un móvil, que decirle lo que sentimos a esas Personas especiales, la vida de hoy es una avalancha de la sobrevivencia donde el mas fuerte es mas fuerte, y el débil mas débil, donde el hombre abusa de su capacidad de pensar, sentir y ocasiona daños terribles hacía el mismo, ha preferido la complejidad que la simplicidad y ha buscado a través de la ciencia lograr avances que tal ves lo único que logra es robotizarlo más y alejarlo mas de su esencia.
Ha dejado de sonreír, amar, querer, el ser humano se ha vuelto mas egoísta e inhumano, busca el poder a toda costa, porque sin el se siente perdido y es que el hombre de hoy, es un ser Humano sin sentido es una interrogante de no saber hacia donde ir, es un hombre en un laberinto, buscando la salida que le conduzca a su esencia, pero ese laberinto esta significando destruirse el mismo, puesto que esta buscando donde no hay salida, esta pensando en destruir a otros para que nadie le quite el poder, esta buscando lastimar a otros sin saber o pensar porque fue lastimado esta cada ves mas cerca de su destrucción total que de su salvación, cada día hay mas violencia, el hombre no termina de saciar su maldad, es un hombre sin conciencia y a la ves ha olvidado los valores que nuestros antepasados y el origen del ser humano tenia la responsabilidad, honestidad, ser cultos, simplemente vemos que se sustituyeron los valores por antivalores y a la ves la sociedad de hoy narcisista llena de lobos esperando a cazar sus presas, el ser humano el ser complejo y despiadado en una sociedad igual a el.
Rousseau decía “que el ser humano es bueno por naturaleza y que la sociedad lo corrompe” estoy de acuerdo que la Sociedad juega un papel decisivo como la familia en la familia puesto que la sociedad es la que te debería brindar seguridad para que te desenvuelvas, pero a la ves esta siendo cruel en el puesto que parece generar sujetos con capital donde no importa la esencia, sino lo que cada persona posee.
También juega el aspecto biológico y social un rol importante por generaciones, en lo biológico heredamos parentescos en los Padres y en las Madres físicamente, pero también psicológico como es el carácter, la forma de ser hacia los demás.
Estas dos variantes son importantes lo biológico y Psicológico pero a la ves ¿ Cómo el ser Humano puede volver a su esencia de lo que era?
El ser humano que reía, el ser humano del campo, el ser humano de valores, como lograr retomar aquello que perdió y que anda buscando, Paulo Coelho en su libro el alquimista nos habla del personaje que buscaba encontrar lo que había perdido y que emprendió el viaje para recuperar lo que no hallaba, pero a pesar de viajar, lo único que logro fue darse cuenta que lo que había perdido, estaba en él, había perdido el deseo de reir, y había buscado aquello que se encontraba en el.
Es difícil que el Ser Humano vuelva hacer lo que era antes, tendrá que volver abrir los ojos, puesto que siguen cerrados y esperemos el dia en que esos ojos vuelvan abrir, para darse cuenta que no tiene que hacer de su vida un palacio, sino un camino donde hayan puentes y no veredas.
La esencia del ser humano es encontrar en el mismo lo que perdió, puesto que si nuestros antepasados creían que los tiempos de hoy serían mejores hoy nos damos cuenta que no es verdad que el ser humano ha logrado avances significativos en la ciencia, tecnología, pero ni la modernización ha hecho que el ser humano evolucione, cuando hablo de evolución hablo de crecer espiritualmente, de alimentar el alma de nutrir el interior, Mahali decía que el ser humano tiene una sed que no se quita con tomar una coca-cola o una Pepsi es una sed interior y es que el ser humano de hoy es pobre internamente que busca curar su sed con lo material, busca donde no encontrara nada, el ser humano es un individuo sistémico.
Dios le dio al hombre el don de pensar, sentir de crear ideas y a través de esas ideas construir un mundo mejor, pero Dios nos brindó la posibilidad de decidir por nosotros mismos el camino hacia dónde ir, hacía el bien o hacía el mal, Dios nos dio herramientas para amar y hacer de la vida un sendero, pero desgraciadamente el ser humano ha abusado de la capacidad que Dios nos dio a creado herramientas no para amar, ni ayudar al prójimo, sino para destruir, parece mentira creer que el ser humano sea un sujeto cruel y despiadado, actualmente el ser humano ha sido una persona con disfraces en busca del poder, donde a través del curso dialectico convence a los corderos para que al final sean sacrificados.
En el libro del corazón del Hombre de Erich Fromm plantea que biofilia es amor a la vida y que la necrofilia es amor a la muerte, este planteamiento de Fromm es importante puesto que hay hombre disfrazados amen la muerte y lleven consigo a otras personas a través de sus pensamientos.
En la biofilia que es todo lo contrario donde el ser humano ama la vida, ama su entorno, al prójimo, como es posible que al paso del tiempo el hombre de hoy siga siendo igual donde siguen los regímenes, las dictaduras.
La vida ha estado marcada por épocas totalmente distintas como la época medieval, renacimiento, hasta llegar a la mas actual que es la que vivimos , un siglo XXI sin dirección, ni sentido.
La pregunta crucial es ¿hacía dónde vamos? en las épocas pasadas si hacemos alusión a los pensadores liberales hablaríamos de gente como Rousseau, Montequieu, Personas que tenían un pensamiento y una idea definida de lo que creían, actualmente los pensadores de hoy son charlatanes que buscan a través del pensamiento manipular y oprimir a las personas para lograr lo que quieren.
Se dice que el buen pensador viene de aquel que es líder que lucha por un propósito que es el bienestar y la patria de la nación, acaso se acabaron los líderes.
Parece mentira pero si hablamos de líderes podemos definir que ser líder es aquella persona que tiene clara sus ideas y su percepción.
El líder desde mi punto de vista nace no se hace, el líder es innato por naturaleza, y mi percepción reside de varios personajes uno de ellos Adolfo Hitler fue un sujeto aterrador y despiadado pero fue un líder de generar sus ideas y ante todo su autoridad, sus ideas se vieron reflejadas en mantener firme su pensamiento de oprimir a los Judíos y crear una Alemania la más poderosa en el mundo a través de una sangre pura y legitima.
Si hablamos de liderazgo podría también referirme a otra líder con pensamiento liberal, él fue Paulo Freire de Recife Brasil donde había lo opresión del gobierno hacia el pueblo y propuso una idea brillante “el hombre debe liberarse de su propia opresión”, esa idea es significativa y al mismo tiempo un grito hacía la verdad, es decir para que el hombre sea libre debe dejar de vivir entre barrotes, para poder tener el libre pensar”.
Estos dos personajes significativos fueron lideres no porque se hicieron, sino porque nacieron.
Hay una historia muy significativa sobre el líder cuentan que en una Ciudad llamada la verdad existía un personaje llamado Arturo el cual fue humilde, su condición de vida o status social era baja, pero tenia ideas brillantes sobre cualquier tema, en ese lugar la gente con status social baja era humillada y explotada, en las puestos altos que existan, destacaba la gente con status social alta, hablamos de hacendados, políticos.
Una ocasión el alto mando donde radicaban según los lideres porque se hacían ver, ordenaron que se hiciera un castillo el más grande que pudiera existir y para ello el alto mando le pidieron a los status bajo que ese castillo estuviera en un mes los de status bajo se esforzaron, no dormían habían turnos y una ocasión Arturo se acerca a su compañeros y les dijo para ser un castillo se necesita empezar por saber cómo quieres que sea el castillo, es decir el tamaño, su diseño, se lo hicieron saber a los de alto mando, la idea de Arturo, el alto mando le dijo que están diciendo como puedo ser que un chico mencione como debe ser el castillo, le dije que sea grande, así que Arturo los cuestiono y les dijo estoy de acuerdo que el castillo tiene que ser grande, pero como quieres que sea el diseño de su castillo, entonces el alto mando se quedó silencioso.
Y pensaron este chico tiene razón pero como descubrió esa idea y Arturo les dijo muchas personas viven esa idea y Arturo les dijo muchas personas viven la vida viviendo simplemente como transcurre su vida, pero no se preguntan cómo quisieran vivir la vida, el castillo nos diría quiero que este diseñado con estos colores, mis formas quiero que sea así, mi altura de esta medida, entonces hay que preguntarnos a nosotros mismos que queremos muchas veces, preferimos ver y oir lo que opinan los demás de nosotros y dejamos pasar la oportunidad de preguntarnos a nosotros mismos como nos vemos.
Entonces la idea de ser líder no radica si eres pobre, rico, alto, chaparro, blanco, amarillo o de religión católica o de otra religión, el ser líder radica desde lo más hondo que es el corazón de ser valiente, firme y honesto contigo mismo, para no renunciar a tu esencia, y a tu convicción.
En la vida el Ser humano tiene la opción de ser protagonista o espectador; el Ser protagonista es aquel que lucha por sus sueños, el que sabe levantarse ante las adversidades de la vida es como el ave fenix que renace entre las cenizas, el espectador, como su nombre lo dice solo observa lo que ve pero nunca actua, no es capaz de arriesgar, solo vive en su zona de confort y se interesa solo por hablar de las personas.
Estas dos opciones hacen de la vida de cada persona un estilo de vida y depende de cada uno saber quiere hacer, esto me recuerda al libro de Richard Bach de Juan Salvador Gaviota, la Gaviota que quería volar, la gaviota que quería ser diferente a las demás gaviotas de la bandada, sin avergonzarse luchó por sus sueños, porque amaba volar, a pesar que las demás gaviotas le decían que era una perdida de tiempo el siguió adelante.
Así que depende de cada persona seguir siendo espectador o conseguir ser protagonista de su propia vida.
Los paradigmas consisten en romperlos para propiciar otros paradigmas que vayan de acuerdo a las circunstancias de la vida, han existido muchos paradigmas, un paradigma es un modelo que vaya de acuerdo a las necesidades de una Sociedad.
Si hablamos de Paradigmas, hay paradigmas (Funcionalistas, Humanistas, Culturalistas), ¿Pero qué paradigma va de acuerdo a la Sociedad de hoy? en una Sociedad donde no existe dirección, es una Sociedad en un laberinto donde los valores han quedado olvidados y sustituidos por antivalores, como la conveniencia, el egoísmo, parecería que la Sociedad aplaude esos antivalores, puesto que para lograr a conseguir algo, necesitas ser una Persona que simplemente hace lo posible conseguir algo por ambición no por compromiso, donde no solo le interesa el poder.
Emile Durkheim en su libro de Sociologia mencionaba “ que la Sociedad prefiere darle valor a las Personas por lo que tienen y no por lo que son”, estoy de acuerdo con la percepción.
OPINIONES Y COMENTARIOS