LA SOLEDAD ES VIDA, EL EGOÍSMO EXISTENCIA

LA SOLEDAD ES VIDA, EL EGOÍSMO EXISTENCIA

Vintra

18/06/2020

¿Acaso alguna vez te lo has preguntado? ¿Acaso no sería imposible no interpelar por esta naturaleza mundana? ¿el porqué de su existencia? ¿Debería hacerlo en realidad? me he llegado a preguntar. Siempre he tratado de entender, cómo se corresponden el uno con el otro, de qué manera pueden ser tan profundos que explican toda la existencia, incluso la muerte.

Perdóname, en realidad lo siento, no quise herirte. Tu amigo, quien ahora se hace llamar tu enemigo, vino en mi búsqueda, intente detenerlo. Pero, es mi naturaleza ¿cómo alejarme de ella?, tu no lo entenderías tu vida es demasiado sencilla, de hecho, tu mera existencia lo es, ¿porque nadie va a ti? todos te temen, ¿por qué eres tan cruel?, tu enemigo en cambio es amable, es una versión tuya un poco más sencilla, pero dime ¿cómo una persona puede llegar a sentirse tan miserable? ¿te lo has preguntado alguna vez? ¿es un estado de vida acaso? ¿es ese tu propósito?

A lo que responde banalmente citando a Nietzsche

” El individuo ha luchado siempre para no ser absorbido por la tribu. Si lo intentas, a menudo estarás solo, y a veces asustado. Pero ningún precio es demasiado alto por el privilegio de ser tú mismo”

¿Pueden notar la hipocresía de aquella respuesta tan vana? Es imposible vivir sin ella y ¿su respuesta es esa? No puedo debatir absolutamente nada sobre aquella respuesta tan indignante, pues de cierto modo, que más se le puede exigir a un mortal, a un humano superficial y asqueroso diría ella.

Sin embargo, si lo llegas a comprender aquella es como la muerte, nadie concibe realmente lo que es, ni lo que significa, porque nadie se ha dado cuenta que la vida es mucho más sencilla de lo que parece lo que conlleva a la siguiente cuestión ¿Qué tan malo puede ser el hombre en sociedad para incrementar su propia infelicidad?

Querida soledad y querido egoísmo, en cuestión de segundos se convierten en un símil con el bien y el mal. Se contraponen, pero su existencia depende del otro, ¿acaso no es divertido? Lo explicare un poco más detallado para que pueda ser comprendido.

Si nos damos cuenta paulatinamente el hombre ha eliminado de si, todo lo relacionado con la soledad, esto lo podemos ver incluso en la muerte, esa idea en donde hay un común, ¿Por qué esa maldita costumbre del ser humano de hacer sociedad en cada cosa? La respuesta es muy sencilla a lo que el ser humano más le teme es a la soledad, pero no aquella superficial de la que nos hablan tan a menudo pues, es muy diferente sentirse solo, a la soledad en sí, un término tan profundo y mágico que aborda todo, pero que pocos comprenden.

A diferencia de Fichte considero que lo que nos permite conocer el mundo es la soledad y lo que nos hace naturalmente egoístas es la conciencia, pues ser consciente de lo que sucede y de mi realidad me hace querer protegerla, pero, ¿protegerla de quien si el hombre es bueno no? incluso me permite sentir culpa por mis acciones y de este modo el hombre si es malo por naturaleza y aunque es un término demasiado fuerte para que lo acepte, ¿Por qué necesito sentir culpa para actuar bien? Esto nos deja como un animal racional y en este orden de ideas el hombre autosabotea su felicidad sin darse cuenta.

A medida del tiempo me he percatado de la razón del temor mundano hacia la soledad, es muy simple en realidad, su temor no es hacia ella si no a lo que descubra con ella, el darse cuenta de que es un ser maldadoso y ser consciente de ello lo asusta, porque entonces ¿Qué merece en realidad?

Por ello su deseo intensivo por la felicidad, porque dentro de su egoísmo la merece, pero de igual manera es tan consciente de lo que es, que la idealiza como lo imposible, el mismo sabe que no la merece.

A pesar de esto existe algo aún más irónico y es ese mensaje detrás de la religión y la creencia en un Dios, el necesitar de un ser supremo; necesito alguien superior a mí, porque yo no puedo ser todo lo que existe, necesito que exista algo que me salve de lo que soy, que me diga que soy bueno y perdone mi maldad, algo que me haga abandonar mi soledad y que esté todo el tiempo conmigo, al final de todo me lo merezco, vivir no es fácil ¿no?

En definitiva, el hombre siempre debería recurrir a sí mismo, aunque sea algo que las personas no acepten; la libertad, la felicidad, el absoluto para mí, es la soledad, eres tú mismo en la máxima expresión, el único ser superior a ti eres tú mismo y a eso debes llegar. El verdadero desafío está en controlar tu naturaleza egoísta para terminar me remito a la siguiente frase de Carmen Martín Gaite “El hombre es una multitud solitaria de gente, que busca la presencia física de los demás para imaginarse que todos estamos juntos”.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS