Las etapas del amor en la relación de pareja. Conócelas y encuéntrate.
Cada relación de pareja pasa por diferentes etapas del amor, las cuales tienen sus propias características. Saber en cuál etapa del amor te encuentras y que la caracteriza, te permitirá comprender mejor lo que estás viviendo con tu pareja, si vas mal o bien en ella.
Sería conveniente antes de adentrarnos en este tema echar una ojeada a lo que es el amor, pues este precisamente, es el sentimiento principal en cada relación de pareja y la razón de ser de ellas.
¿Qué es el amor?
No soy una experta en el tema, pero mis modestos conocimientos pueden ser suficientes para definirlo. Al intentar definir el concepto de amor, enuncio que es un proceso natural de los seres humanos que es fácil y a la vez difícil hacerlo salir a la luz.
Es un sentimiento que aparece cuando existe una unión estrecha entre dos personas, predominando la confianza y la felicidad entre ellos y donde sentirse y hacer sentir bien a la otra parte es un objetivo insaciable a cumplir. Es funcionar como un todo llegando a un nivel intenso de interdependencia.
Se compone de cuatro elementos, el conocimiento, la aceptación, la confianza y el deseo de entrega. Estos cuatro elementos cuando se logran pueden llevar a declarar que ha llegado el amor verdadero y esto es un gran logro, pero haberlo logrado no quiere decir que ya se ha hecho todo, hay que seguir alimentándolo, cuidándolo como algo preciado, para que siga siendo un amor saludable y duradero.
Este amor está presente en distintas variantes en todo el recorrido que hacemos como relación de pareja, marcando pautas y conformando así las etapas del amor, hasta llegar al amor maduro que es lo que todos quisiéramos lograr.
Un preámbulo sobre las etapas del amor
El amor de la pareja, como sentimiento especial de los seres humanos, pasa por una serie de etapas o fases, donde este amor nace, se desarrolla y madura como todo proceso de la vida.
Cada etapa del amor tiene sus propias características, conocerlas para entender mejor este sentimiento en la parejanos ayuda a comprender este interesante mecanismo. Entenderlo y vivirlo, podría ayudarnos a lograrlo o a evitar el fracaso amoroso. Comprender las etapas del amor te aporta algo muy valioso, el conocimiento suficiente para entender lo que sucede en tu relación de pareja, que está bien y que no, para evitar lo que pueda ser evitable y no exigir lo que aún no toca.
Muchas personas conocedoras del tema han informado que existen entre 3 a 5 etapas del amor, aunque la mayoría apuestan por la existencia de 3 etapas.
Las etapas del amor.
El flechazo.
Existe un proceso previo a las etapas del amor , que dura muy poco tiempo, quizás horas o días,y es precisamente esos primeros momentos en que se está en contacto con la persona que nos interesa, constituyendo las primeras manifestaciones que indican que existe una conexión fuerte entre ellos, existiendo la posibilidad de algo más que un flechazo.
Aún así cuando se conoce muy poco a esa persona ya que es muy poco el tiempo en que se ha intercambiado, se desencadenan ilusiones, deseos o fantasías.
Esta no es considerada una etapa como tal, pero es un proceso que aún siendo su existencia mínima, es importante a destacar.
1era etapa del amor: El enamoramiento.
Ya en esta etapa la pareja empieza a tener más tiempo de intercambios emocionales , adentrándose en el mundo poco conocido de su contraparte.
Es una etapa que se caracteriza por la pasión, la atracción y el deseo sexual intenso. Se experimenta una sensación de bienestar, de irradiar optimismo y percibir todo lo que nos rodea como un verdadero paraíso.
Pero alertas!!!! Experimentar todas estas emociones lleva a la persona enamorada a construiruna pared a lo que verdaderamente es la realidad. No se aterriza a la realidad, no se observan los defectos de la personaincluso a veces se justifican si fueran muy evidentes.
En esta etapa de amor se perciben síntomas físicos como nerviosismo, temblores, palpitaciones cuando estamos con la otra persona, debiéndose a la liberación de sustancias neuroquímicas por el organismo causadas por ese estímulo tan fuerte que recibe nuestro cerebro de la nueva situación que estamos viviendo.
Esto trae como consecuencia que vemos la vida diferente, nos sentimos llenos de vida y alegría.
Esta etapa de amor es verdaderamente bella, pues esos sentimientos tienen un alto grado de positividad para nuestro ser, sin embargo al reflexionar sobre ella nos damos cuenta que no es la etapa aconsejable para tomar decisiones como contraer nupcias. Esto está dado por su corta duración de aproximadamente algunos meses y porque no ofrece los elementos suficientes y seguros para tomar una decisión tan importante como esta. Sentir todas esas sensaciones tan agradables no nos pueden hacer perder el sentido común.
2da etapa del amor: El romanticismo.
En la etapa romántica la pareja comienza ya a sentir a la otra persona de manera más real. Ya se tiene una mejor impresión de que tipo de persona es, sus gustos, sus valores como ser humano, empezando entonces a disfrutarse a la persona como tal y no lo que esa persona era capaz de causarnos.
Aunque aún quedan grandes dosis de fantasíasy subjetivismo, se va teniendo una mirada más realista de la situación como pareja.
Es una etapa que se caracteriza por el conocimiento objetivo de la persona, y si en este conocimiento todo va positivamente pues ocurren una serie de acontecimientos interesantes.
En esta etapa se tiene fijación por esa sola persona y unanecesidad creciente de estar con él. Sin embargo no es una etapa para decir que hay amor todavía y tomar decisiones tan importantes como contraer matrimonio, pues no existe la solidez suficiente para declararlo así, es como un comienzo pero no una conclusión.
Es una etapa donde se comienza a construir la confianza, y por tanto aparecen las primeras manifestaciones de crisis en la pareja y es precisamente ahí donde se prueba de alguna manera si van por el buen camino para lograr el amor.
Saber salir airosos y fortalecidos como pareja es buena señal, dos seres humanos se están complementando para funcionar como pareja y eso lleva un reto.
Es donde se producen los mayores divorcios según especialistas pues esta etapa dura de 1 a 3 años y si no se pasa a la otra etapa como proceso de afianzamiento puede correrse el riesgo de separarse la pareja si aún no están casados o divorciarse si ya lo están.
3era etapa del amor: El amor maduro.
Si se logró superar la etapa anterior te adentras enla etapa del amor maduro.
Ya aquí existen suficientes razones para saber si esa persona es la ideal para tí y si funcionan bien como pareja para idear planes futuros.
Existe la confianza, se considera una valoración positiva de la persona que nos acompaña, y existe un equilibrio perfecto entre emociones y deseo sexual.
La ternura, el apego, la confianza son sentimientos predominantes, existe respeto, comunicación .La pareja se entiende en la convivencia, controlando y manejado defectos y virtudes. Estos sentimientos son los que precisamente hacen que no decaiga la relación, cuando ya el deseo sexual y el enamoramiento apasionado han disminuido.
No obstante en esta etapa pueden aparecer tambiénlas discusiones, saber controlarlas a través de la comunicación es muy beneficioso, pues al conocer mejor a la otra persona el entendimiento debe ser mejor.
Se logra al final haber pasado todas las posibles pruebas de fuego para saber que el amor que se profesan como pareja está lo suficientemente sólido para vivir con él o superarlo y tomar tu decisión de casarte.
Un análisis importante.
Construir y lograr el amor en la relación de pareja, es un proceso complejo, poco estático y muy variable.
Los expertos atribuyen lo sucedido en las distintas etapas del amor según los resultados que se han obtenido de los estudios realizados. Sin embargo toda regla tiene su excepción, existen personas que se han casado en la etapa de enamoramiento y han sido felices por siempre, otras han decidido esperar un tiempo prudencialpara conocerse mejor y al final cuando han decido casarse les ha durado muy poco el matrimonio.
En fin el intervalo de tiempo de cada etapa y el éxito o fracaso en las mismas como relación de pareja basada en el amor depende de muchos factores como son el tipo de personas que componen la pareja y el contexto en que se encuentren.
También es importante destacar que no es haber pasado las etapas del amor por el mero hecho de vencer el tiempo, es hacerlo con calidad de vida porque eso se traduce en bienestar y vida eterna para la relación de pareja.
Escrito por: Hilda Elia Rodríguez Chala
OPINIONES Y COMENTARIOS