- ESCOMBROS
- COMPORTAMIENTO DE LOS ANIMALES Y EL CLIMA ENRARECIDO UN DÍA ANTES DEL TERREMOTO.
- INFORME TOTAL DE LOS MUERTOS DEL 15 DE AGOSTO.
- ENTREVISTA EXCLUSIVA AL PRESIDENTE DE LA CRUZ ROJA FILIAL CHINCHA SR. HUAROTO.
- AYUDA HUMANITARIA DE LOS PAÍSES HERMANOS.
- LABOR TITÁNICA DE COMANDO DE RESCATE DE VENEZUELA INFORME DESDE SU CAMPAMENTO INSTALADO EN ALTO LARÁN.
- PERSONAJES DE LA POLÍTICA CHINCHANA QUE PUSIERON MANOS A LA OBRA DEMOSTRANDO AMOR POR SU PUEBLO.
- TESTIMONIOS INÉDITOS CONTADOS POR MUCHOS DAMNIFICADOS QUE QUEDARON HERIDOS E INVÁLIDOS.
- TRABAJO HUMANITARIO DE LA POLICÍA, BOMBEROS VOLUNTARIOS.
- HOSPITALES COLAPSADOS.
- EL MAL DE UNOS BIEN DE OTROS.
- SE APROVECHARON DE LA DESGRACIA DE LOS SUREÑOS.
- HOMENAJE A LAS MADRES CORAJES.
- FOTOS EXCLUSIVAS DEL TERREMOTO DEL SUR.
- NO ESTÁBAMOS SOLOS.
- GRACIAS HERMANOS DEL MUNDO.
- ¡NO ME LO CONTARON, LO VIVÍ!
- CHINCHA RENACE COMO EL AVE FÉNIX.
- PRONTO SERA REALIDA UNA NUEVA PLAZA DE ARMAS EN CHINCHA
- MARCHA DE PROTESTA PARA LA RECONSTRUCCION DEL ESTADIO EN SU MISMO LUGAR
PRÓLOGO
- Hasta ahora no entiendo que fuerza divina se posó en mí, para escribir detalladamente, lo que sucedió el 15 de Agosto. Saber que cada párrafo de esta triste y penosa historia me hacía derramar lágrimas que me estremecían de sólo pensar que ese día pude perder a mis padres que están ancianos, mi familia, hijos y amigos.
- El solo pensar de cuántos heridos pudieron salvarse, y seguir viviendo a la voluntad de Dios. Saber que la magnitud de este terremoto trajo una sombra funesta de muerte y destrucción. El solo imaginar de cuántos hombres y mujeres tuvieron que vestirse de luto riguroso, porque en una catástrofe como ésta, muchos dejaron este mundo.
- Imaginarnos que al siguiente día del desastre pusieron el pecho, las madres corajes que buscarían el sustento alimenticio para sus hijos, y las mismas preguntándose qué sería de la familia, la falta de luz, agua y vestimenta porque todo se perdió.
- Imaginarme cuantos han quedado traumados de ver como los sacudía la sabia naturaleza, destrozando todo lo que encontraba a su paso.
- No poder conciliar el sueño de que otra réplica suave o más fuerte llegue y abra la tierra, y sea el final de nuestros días.
- Pero algo grandioso se dio ¡NO ESTÁBAMOS SOLOS! Manos generosas del mundo tendieron su manto de amor sin mirar a quien.
AUTOR: JOSE LUIS ESPINOZA SALVATIERRA
ESCOMBROS
Corría el 14 de agosto del 2007 y la abuela Jacinta, daba las quejas de que su corral que estaba colmada de gallos, gallinas, patos y cuyes estaban totalmente alborotados. Los rumiantes cuyes estaban inquietos y nerviosos, cosa inusual, salvo que hayan visto a roedores y naturalmente se exaltan y buscan que correr de un lado para otro.
Las gallinas cacareaban en seguidillas. Y los gallos cantaban a deshoras. La abuela almorzaba tranquila con sus nietos comentando lo que estaba aconteciendo; pero los pequeños la consolaban diciéndoles que seguramente las gallinas estaban culecas o los cuyes se estaban apareando y hay el festín de alegría.
Llegada la noche, antes de irse a dormir toda la familia, la abuela Jacinta asomó la cabeza por la ventana que da al corral; una luna llena clarita, una ventisca media friolenta asomaba soplando el corral, algo malo estaba sucediendo se dijo para sí la abuela, moviendo la cabeza de un lado para otro. Ella es viuda de Pachas, un cholo recio 1.75 cm., que fuera parcelero de las zonas de Cañapay y El Carmen. Lamentablemente falleció en el terremoto del 70, estaba tomando todo un día y se había embriagado más de lo debido y tambaleándose y agarrándose de la pared, con la mala suerte que la tierra comenzó a temblar, sin saber que un terremoto cuyo epicentro fue en Ancash – Huaraz, lo sepultara por el alud del nevado Huascarán, desapareciendo sin ser encontrado. Desde allí a la abuela Jacinta le había quedado ese infausto recuerdo y traumada de por vida, porque antes del terremoto del 70
había sucedido lo mismo con sus animales, y no era coincidencia sino que cuando suceden estos movimientos telúricos, los animales presagian y naturalmente hay que prepararse para un movimiento de densa intensidad o un terremoto de gran magnitud.
Estaba por amanecer, el día 15 de agosto del 2007 y el cacareo de los animales , y el bullicio del corral se hacía un poco molestoso ya que los vecinos le solían dar las quejas de que los animales estaban inquietos y no paraban de hacer la bulla, cosa que nunca se daba.
Había mucha inquietud, los perros estaban aullando lastimeramente, y se quejaban como si algo malo fuera a suceder .
DÍA 15 DE AGOSTO
El amanecer fue friolento, una paracas inusual de ventisca y polvo era lo que estaba aconteciendo. No había sol, el día estaba oscuro medio raro como si fuera asomar un eclipse de sol.
Un griterío de pajarillos se podía ver en el infinito del cielo que estaba un poco oscurecido del mal tiempo, pensábamos que iba a llover pero nada y el día estaba avanzando y toda la población realizaba su rutina de siempre.
15 DE AGOSTO HORA 6.38 MINUTOS
De pronto un halo de luz amarillento que jamás un ser humano había visto, se dio en el firmamento, la población de Chincha, Pisco, Ica y Cañete veía con asombro este suceso como sí que se diera el inicio del fin del mundo. De pronto se escuchó un estruendo y los cerros comenzaron a retumbar con fuerte eco de repetición y la población sureña se comenzó a desesperar, porque algo malo estaba por suceder . Estas señales jamás se habían dado.
6.40 pm. De pronto, comenzó a temblar la tierra, por unos instantes muchas personas no salían de sus casas, pensando que este pequeño retumbar era de pronto parar, pero se vino la noche y el movimiento telúrico era serio y de catástrofe sin igual que se armó, y el desesperado de la gente porque no sabían dónde correr, inmediatamente se apagaron las luces y colapsaron las comunicaciones, los ululares de sirenas de ambulancias y bomberos se escuchaban en todos los lugares.
Personas discapacitadas que no habían recibido ayuda, ancianos, niños morían aplastados por las paredes de adobe de casonas antiguas que se desplomaban y caían por el fuerte terremoto que asoló las zonas de Cañete, Chincha, Pisco e Ica.
En esos instantes todo era un alboroto, mucha gente pedía perdón y piedad al cielo esperando encontrar sus familiares con vidas.
Ya los hospitales estaban repletos de heridos sangrantes y contusos. Las morgues ya estaban atestadas de personas de diferentes edades que habían dejado de existir.
La emisora Radio Programa del Perú daba las noticias que en la Provincia de Pisco era el epicentro, y que también cientos de personas ya cadáveres se encontraban debajo de los escombros, triste noticia de que las iglesias y catedrales se habían destruido totalmente, y lo más triste de que cientos de fieles que escuchaban misa habían muerto sepultados por las moles de piedra de los mismos templos.
Postes de electrificación yacían caídos, carteles luminosos de gran tonelaje, transformadores de alta tensión también se encontraban en el suelo impidiendo el paso de los pobladores que corrían llorando desesperadamente en busca de sus familiares.
Un terremoto de la magnitud 7.9 en la que la población puso en duda y que sismólogos de otros países daban por incierta la fuerza telúrica. Se comentaba de que el terremoto era de mayor intensidad lamentablemente, la población sureña había soportado el castigo de la naturaleza jamás ocurrida en los anales de la historia.
Como en todas partes hay gente mala, las aves de rapiñas humanas sin compasión por el hermano caído en desgracia, saqueaban sin compasión alguna llevándose todo lo que encontraron a su paso.
Estos pillos, rompían puertas de centros comerciales , se llevaban las cajas fuertes con dinero, artefactos electrodomésticos, vestimentas de diferentes galerías cuyos locales habían colapsado. Con hacha en mano , combas, cinceles, arrancaban de sus entrañas las puertas de ingreso de hospedajes , oficinas, y mercados de abastos.
Mientras con linterna en mano y llorando desesperadamente hombres, mujeres llamaban por sus nombres a sus familiares que ya no tenían las fuerzas para contestar y pedir auxilio, porque yacían heridos de gravedad u otros habían ya fallecidos.
“LA POLICÍA NACIONAL, LOS BOMBEROS, CRUZ ROJA
Y DEFENSA CIVIL A LA ACCIÓN “
Curtidos hombres acostumbrados al peligro, pusieron las manos a la obra, acompañados de voluntarios que ganados por el sentimiento de ver al prójimo en desgracia hacían lo suyo, desenterrando a las personas hombres, mujeres y niños , ancianos que pedían auxilio y que el destino le había dado la dicha de seguir viviendo en este mundo. Muchos pobladores del Sur pedían auxilio, parecía el fin del mundo apreciación que daba mucha gente que lloraba inconsoladamente ¡Dios mío por qué!, ¡Si existes apiádate de mí! ¡Hijos míos dónde están!, ¡Sáquenme de Aquí!, ¡Mamá dónde estás! ¡Ayúdenme!, ¡mis hijos están en la catedral!, ¡Cálmense por favor!, ¡Habrán paso!, ¡Pónganse un costado!, ¡Llevamos heridos!, los curas de diferentes parroquias premunidos de sus sotanas pedían calma y rezaban mirando el infinito del cielo.
El mundo entero se enteraba de lo sucedido y manos generosas llenas de amor y consuelo como EE.UU., Venezuela , Alemania, Canadá, España, Chile, Guatemala, Cuba, Colombia, y muchos países se pusieron de pie para decir ¡presente hermanos de Perú!
Inmediatamente pasadas las tres horas del terremoto que asoló el Sur los medios de comunicación, llegaban sorteando las pistas que se habían abierto y rajados como una lúcuma madura. Extrañados y horrorizados no podían creer lo acontecido. Muertos por todos lados al pasar por Cañete rumbo a Chincha , Pisco , Ica, las zonas del epicentro, los medios de comunicación nacional transmitían todo lo que estaba aconteciendo y que era la noticia más triste en el mundo. Allí no más se puso de pie la FAP de Pisco, mujeres y hombres voluntarios que dejarían su huella de amor al prójimo por su tan sacrificada labor de socorrer al caído en desgracia.
Hay que destacar la labor titánica de la Policía Nacional de Pisco, que al mando de un oficial, poniendo un poco de orden y calma a través de megáfonos, esta acción evitó saqueo por parte de pandillas de delincuentes que se habían apoderado de la población.
El glorioso Ejército Peruano reconocida con sus soldados ejecutaron la labor sacrificada de rescatar a quienes pedían auxilio (y con llanto lastimero por el dolor que causaba saber que niños, ancianos, hombres y mujeres habían sido totalmente aplastados por los escombros) Tampoco creían que la tierra iba a causar tanto dolor a los Sureños.
En tanto, el Presidente de la República el Señor Alan García y sus Ministros llegaban a la ciudad convulsionada por el Terremoto.
Antes habían dado órdenes estrictas a su subordinados de que pongan a salvo a todos los caídos en desgracia, anunciando los mismos a través de los altoparlantes que no caigan en la desesperación, ni que cunda el pánico .
Lamentablemente faltaba ayuda inmediata, pero Dios es grandioso y bueno; llegaban a Lima aviones Antonov del país de Venezuela, enviados por el presidente Hugo Chávez, con personal médico, especialistas en rescate , topos venezolanos , perros adiestrados en busca de personas desaparecidas.
Auxiliando de inmediato con camiones porta tropas cargados de carpas con dos años de duración para que pueda pernoctar la población, alimentos de primera necesidad, abundante agua destilada y un personal militar especializados en catástrofe.
Labor que la población Sureña recuerda con nostalgia. Este humilde servidor tuvo la paciencia de visitar su campamento instalado en el distrito de Larán y pudimos ver con que amor hacían los planes de rescate y ayuda humanitaria; antropólogos, ingenieros civiles, soldados venezolanos , médicos, cirujanos separaban medicamentos a utilizar , sueros, anestesias, ampollas para calmar el dolor , de igual forma alistaban frazadas , cubrecamas, colchonetas y carpas.
Duro trabajo, el que le tocó realizar, y que el pueblo del Perú agradeció hasta el último día en que se despidió de nosotros.
Hubo ceremonia de despedida por el deber cumplido de haber puesto a buen recaudo y asistido médicamente aliviando sus dolores a tantas personas del sur que sufrieron esta catástrofe.
Cosa muy curiosa, la ceremonia se realizaba y en el lapso de la misma se daban temblores de pequeñas magnitud.
Una antropóloga Venezolana que se dirigió a los damnificados diciéndoles “APRENDAMOS A CONVIVIR CON LOS MOVIMIENTOS ” los mismos que se daban a cada instante y que eran de lo más normal hasta que la tierra se calme para la tranquilidad de la población.
EL MAL DE UNOS, BIEN DE OTROS
Siempre en cada catástrofe, el agua escasea , los alimentos se encarecieron por los acaparadores que nunca han de perder la maña, los países comenzaron a llegar, sabiendo que la situación estaba color de hormiga y que faltaba de todo , ropa, comida, abrigo y medicina.
La Región de Ica, también se puso de pie con la orden de su presidente Rómulo Triveño que mandó su personal para trabajar en la zona más devastada , enviando maquinaria retroexcavadoras que comenzaban la labor titánica de levantar los escombros y así poder hacer más fácil el rescate de personas desaparecidas .
Los acordes de la bandas de músicos , acompañaban a los féretros rumbo al cementerio, a los caídos en desgracia que dejaban este mundo.
Casi a diario ocurría lo mismo, para pesar de la población , mientras en Pisco un gran humano, vestido de payasito, pintado de colores alegraba a los niños huérfanos de padre y madre que habían fallecido en el sismo.
17 de agosto Cuba se hacía presente con apoyo médico; llegaron expertos cirujanos que iban a realizar trabajos de alta cirugías, aliviando el dolor a muchas personas.
Comprendíamos una vez más, que el amor existe entre los humanos.
Armando carpas y hospitales de campaña comenzó la labor de auxilio a los damnificados del Sur.
Lima con sus alcaldes de todos los distritos también llegaban en camiones cargados con lo más esencial, bastante y suficiente agua para aplacar la sed, porque las cañerías de agua potable habían colapsados totalmente, el hambre y la sed se había apoderado de la mayoría de damnificados que clamaban ayuda inmediata .
El sueño de los sureños no era tan plácido que digamos, porque a cada momento la tierra temblaba , pero ya la población se acostumbró. Sabían que los sismólogos habían dado la esperanza, que la tierra se estaba calmando y los pequeños movimientos eran el desfogue de la tierra hasta que la placa de Nazca tenga a bien volver a su sitio.
¡LA HEROICA TACNA PRESENTE!
Jamás olvidaremos , el amor tan grande por los caídos en desgracia en el Sur Ica, Pisco, Chincha y Cañete con la presencia de la autoridad Edil de Tacna, que conjuntamente con sus regidores trajeron ayuda de inmediata, trayendo camiones cargados de casas de madera carpas, agua mineral y bastante abrigo. Nuestro reconocimiento al ilustre alcalde Tacneño que extendió la mano, para brindar ayuda y estando conectado con su municipio tacneño monitorear todas las necesidades que los damnificados requerían.
Uno de los barrios más emblemáticos de la Provincia le rindió un justo homenaje a su comitiva, bajo los acordes de una banda de música que amenizaba la ceremonia, la 5ta Cuadra del Jr. Junín y los vecinos de la misma le rindieron un justo homenaje y entre abrazos efusivos por parte de la vecindad entregaron un memorial agradeciendo infinitamente todo ese desprendimiento desde el día que llegaron a la ciudad de Chincha trayendo ayuda humanitaria .
HUARAL, EL NORTE CHICO SE PUSO DE PIE
En un viaje que realicé a esta agrícola tierra del norte chico donde nació un genial jugador llamado Pedrito Ruiz pude observar como la población se ponía de parte de los damnificados sureños. Iniciaron su campaña al costado de la catedral ubicada en la plaza mayor y a través de megáfonos, solicitaban ayuda, la misma que no demoraba en llegar. Un grupo de monjas dirigidos por el párroco de la ciudad recolectaban lo que podía servir para los damnificados del sur.
Naturalmente esta Campaña tuvo éxito en el corazón de los Chancayanos y Huaralinos. Se hizo notar de inmediato, las emisoras radiales y empresas de Televisión también daban la noticia a la población, que se estaba recaudando la donación humanitaria de los pobladores , y que las mismas deberían llevarse a la plaza de armas, exactamente al costado de la iglesia donde estaba ubicado el milagroso santo patrón de la justicia , se embarcaban camionadas de ayuda para los sureños a diario en caravanas rumbo a Chincha, Pisco, Ica. Este equipo de transporte estuvo dirigido por el Alcalde, mismo chinchano, Jaime Uribe Ochoa. Al borde de las lágrimas de la población norteña y el aplauso multitudinario despedían a los camiones que se dirigían al sur del Perú con la ilusión de ser entregados a los damnificados que clamaban ayuda inmediata, otro fenómeno acontecía en Pisco, supuestamente el más afectado por el sismo, mientras tanto en una parte de la población de Paracas , San Andrés , el Malecón, corrían la bola de que el mar estaba embravecido a más no poder y olas gigantes se apreciaban y amenazaba salirse el mar e inundar la ciudad . De pronto la población que habitaban en esa zona comenzaban a correr despavoridos y horrorizados porque pescadores anunciaban que el mar se salía. El caos se produjo; unos cargando lo más elemental, abrigo y llevando en brazos a sus hijos, y a lo lejos se podía divisar personas discapacitadas en sillas de ruedas, otros cargando en hombros a sus familiares menores que no estaba en la capacidad de correr, los mismos que gritaban ¡Corran todos que el mar se sale y ya está tras de nosotros! el pánico se había apoderado de la mayoría de la población porque pensaban que el mar podría arrasar con todo a su paso.
En esta parte cabe destacar la titánica y valerosa labor de la policía nacional que se batió de lleno calmando y dando tranquilidad a la población que había perdido su control emocional, de igual forma la marina de guerra premunidos de altoparlantes también pedían calma a la población explicándoles que todo ello era una falsa alarma preparada por gente de mal vivir que aprovechó para lanzar la bola y poder realizar su labor malévola de saquear los pocos enseres que habían recuperado los pobladores pisqueños.
Volvió el modus – operandi de la delincuencia de saquear todo lo que estaba a su paso sabiendo que esta noticia que el mar se salía era uno de los tantos rumores que corrían por todas partes, pero llegado el momento y verificando las autoridades que la cosa no era para mayores las familias pisqueñas volvieron a sus hogares, con la noticia de que parte de sus pertenencias habían sido saqueadas al momento de correr y buscar que salvarse.
Esta noticia no pasó de ser no solo un fuerte oleaje, por la ventisca y el intenso paracas que días antes estaba empolvando la ciudad.
Naturalmente, que el mar salió casi hasta la pista que conduce a San Andrés, testigo de esto eran los peces de diferentes variedades que saltaban a orillas de la playa, y muchos de ellos que yacían muertos y secos por el sol. Los más perjudicados fueron los pescadores artesanales que perdieron todas sus embarcaciones, que fueron despedazadas por el fuerte oleaje .
Pisco seguía siendo castigada por la naturaleza, porque conforme llegaba la ayuda de máquinas pesadas para levantar escombros las mismas seguían encontrando cadáveres debajo de las paredes que habían caído en toda la ciudad .
Pisco, Chincha e Ica parecían zonas bombardeadas por una guerra atroz y sin compasión, y la población seguía clamando de rodillas pidiendo perdón al cielo como dirigiéndose a Dios porque a cada instantes se daban las réplicas con movimientos que aterrorizaban a los pobladores ¡Porqué Dios mío! ¡Para tu furia!, ¡Porqué a nosotros!, ¡Justos pagan por pecadores!, ¡Ay Dios mío apiádate de nosotros !.
Los traumas nerviosos eran de verse a diario, hoteles de 3, 4 y 5 pisos se habían hundido hasta la mitad, y otros yacían de costado a punto de caer con el menor movimiento y aunque muchos no crean, los valientes rescatistas tuvieron noticias de que del interior de esos edificios se escuchaban gritos de auxilio pidiendo ayuda, que los sacaran porque ya se estaban asfixiando . Los mismos que fueron asistidos y rescatados al escuchar los ayes de dolor.
Los rescatistas acompañados de sus perros busca personas iniciaron una búsqueda imparable e incesante y poco a poco el esfuerzo tuvo sus frutos.
Policías , rescatistas, médicos, ingenieros civiles y personal expertos en desastres también luchaban denodadamente salvando vidas e inmediatamente derivándolos a los hospitales de campaña que se habían improvisado para asistir medicamente a los heridos.
El hambre, la sed, el desvelo, la falta de sueño era el enemigo número 1 de los rescatistas y de la población en sí. Mientras seguían llegando ayuda de todo el mundo el consuelo de los sureños era grande y esperanzador. Ya en las calles y avenidas se estaban armando a poco carpas para las personas desvalidas niños y mujeres con la ayuda de cubanos generosos, venezolanos , españoles, la cruz roja de Canadá que conocían su labor dando así un consuelo de esperanza de lo que podía venir más adelante no había mercados , ferreterías, movilidad, hoteles, centros de hospedaje, catedrales, comisarías, todo estaba en ruinas y la gente caminaba a pie y en viejas bicicletas que eran lo poco que habían recuperado para así desplazarse , y poder buscar a la familia que todavía no encontraban. Muchas personas con el llanto incontenible por el dolor que les había causado la tragedia recorrían hospitales que estaban en ruinas sin saber dónde estaba la atención de emergencia, ya que los mismos estaban totalmente colapsados como el hospital de Pisco y Chincha que habían quedado inservibles y colapsados totalmente.
LOS SUREÑOS IDENTIFICAN A SUS MUERTOS
Mientras tanto en la plaza de armas de Pisco la provincia más castigada por el terremoto de magnitud 7.9 , se podía divisar con horror y mucha pena cientos de muertos que los habían acomodado en filas para que la población conjuntamente con los peritos médicos que había enviado la policía desde Lima para reconocimiento de los mismos . Era un caos todos pedían al unísono que le den la identificación de sus familiares las cuales muchos de ellos estaban irreconocibles. Luego de un trabajo especializado por la policía que desarrolló un trabajo científico lograron muchos familiares reconocer a sus hijos y darles una cristiana sepultura en el cementerio general que también había colapsado por el fuerte movimiento telúrico.
Las personas que ingresaban a enterrar a sus muertos, se encontraban y se topaban con osamentas, cráneos, huesos y extremidades que habían salido disparados de los nichos y los mismos se encontraban regados por todas partes . Naturalmente que era el momento más duro , que la población recordará como una pesadilla que con el tiempo ha de terminar.
El llanto era incontenible no era para menos, periodistas curtidos y experimentados en diversas catástrofes en el mundo lloraban junto a ellos buscando que abrazarles , consolarles y darles el pésame que nada aplacaba la impotencia de haber perdido a sus seres queridos .
La más triste historia que quedará impregnada en la mente de los hermanos del sur es la muerte y un ciento de fieles que llegaron a escuchar misa en la catedral céntrica de Pisco. Lamentablemente la iglesia estuvo colmada de fieles y se sabe que posiblemente la inmensa puerta de la catedral permanecía semi cerrada por la aglomeración de cristianos. Pero el destino y sabe Dios qué fuerza hizo que la puerta de entrada se atascara cuando la tierra comenzó a temblar , lo primero que cayó fue la fachada y la puerta virreinal pesada cayó de pronto cerrando toda la salida a la plaza mayor con la consiguiente desgracia de morir los asistentes a la misa programada para esa hora.
Mientras tanto la prensa mundial faxeaba la noticia más impactante . El mundo lloraba saber que el epicentro era Pisco y se imaginaban lo que podía estar sucediendo con el 7.9 de la fuerza telúrica que hizo sucumbir totalmente las
ciudades del sur ¡Parece un bombardeo!, ¡Igual que una guerra mundial!, ¡Dios mío porqué a Pisco !, ¡Porqué con mis hijos!. Se escuchaba decir como un estribillo de canto triste.
El Alcalde de la provincia de Pisco, quien es maestro de Profesión, también no era ajeno a la desgracia, también lloraba desconsolado al lado de su familia, el dolor de perder a su querida hermana que tuvo la mala suerte de fallecer en este terremoto.
Una multitud de amigos y pobladores, rezando y llorando la temprana perdida y la partida a otro mundo de una joven que tenía mucho futuro, pero el consuelo era que solo nos llevaba la delantera.
EL MAL DE UNO ES EL BIEN DE OTRO
¡MISERABLES!
Una vez calmada la población comenzó el negocio más grande de la historia.
Cachineros, recicladores y gente de mal vivir hacían su agosto rompiendo puertas de metal, desgarrando desde su raíz, cortando los fierros de construcción de las columnas que habían caído por el fuerte movimiento, se llevaban los inodoros, a las aves de corral que quedaron como testigos mudos de este desastre, cortaban los cables de alumbrado público, enormes generadores y transformadores de alta tensión eran cargados en triciclos, la policía no tenía la capacidad para combatir la rapiña de miles de pisqueños que hicieron su negocio en la desgracia .
Premunido de combas , lampas, sierras de acero, iban desarmando todo a su paso, todo lo que significaba fierro , puertas, ventanas , cobre, bronce en ese instante estaba a buen precio. Cuentan ellos mismos en forma de chacota, sin inmutarse siquiera un poco, que en la búsqueda de llevarse todo estos elementos, encontraban debajo de las puertas y paredes personas fallecidas y no les importaba nada, les hurgaba los bolsillos. Cuenta un ex presidiario de alias (cerrojo) que tuvo la suerte de encontrar muertos con dentaduras de oro a los cuales les extraería las coronas con un alicate especial para tal trabajo.
Otro conocido como patuleco, de los bajos fondos del barrio la pascana, contaba que buscando entre los fierros y echando lampa para levantar algunos enseres semienterrados , también encontró personas fallecidas que todavía conservaban anillos de matrimonios, esclavas, cadenas que colgaban de sus cuellos y se apoderaba de ellas para venderlas a los reducidores llegados de Ica y Chincha.
Estos zamarros habían llegado de todos lados y con desparpajo y conchudez afirmaban que Pisco era la zona donde iba a centralizar su labor de rapiña convirtiéndola en su cuartel de chamba.
Indudablemente que la cosa se puso terrible y de temer con la presencia de gente de mal vivir que se habían organizado comenzando desde la entrada de Pisco repartiéndose las zonas a devastar. Para esto empleaban diversos instrumentos para ejecutar la “Operación Pisco”. Esto era ingresar a los bancos, hoteles, casa de cambios, ferreterías y colegios.
Ya llegada la tarde, camiones de chatarreros, reducidores se apostaban en las afueras de Pisco, cargados de todo lo que habían saqueado realizando el negocio de su vida.
Se podían ver televisores, equipos de sonidos, refrigeradoras aplastadas ya en desuso, cocinas a gas, cuadros, camas de fierros, utensilios de cocinas (menajes), inodoros , puertas, ventanas, fusiles antiguos, joyas y cantidad de alambre de cobre eléctrico, adornos de bronce, cañería de plomo arrancadas desde sus entrañas cosa que nadie puso el alto en los primeros días del sismo.
No se imaginan las cantidades de camiones que se enrumbaban cargadas de suficientes chatarras selectas, rumbo de las fundiciones y a buen precio .
Tan grande fue el negocio esos días, que vivanderas , golosineras llegados de Lima y Cañete, se apostaron con la acertada idea de hacer un negocio redondo en la atención de desayuno , almuerzo y cena para los gallinazos de la desgracia .
No solo eso, también en tiempo record se armaron chinganas de venta de licor de todas las marcas, con la consiguientes llegada de meretrices que vieron en los pirañas, aves de rapiña y saqueadores un negocio redondo.
En conclusión dentro de la desgracia no podía faltar otra mayor, entre el dolor y el llanto se habían formado Sodoma y Gomorra en la entrada de Pisco, tierra de nadie hasta que llegaron soldados del ejército dando la seguridad, resguardo, protección y garantía total que se pudo salvaguardar lo poco que tenían los pobladores.
Nos preguntamos, ¡y no tenemos respuesta! ¿Cuánta chatarra salió solo de Pisco?, al igual que la ciudad de Chincha engordando la billetera de muchos cocodrilos cachineros que aprovecharon la desgracia de haber quedado en escombros y pagaban lo que querían, a parte de su balanza arreglada para Birlarle por cada pesada, dinero que iba a parar en los cuarteluchos de las reinas de la noche , meretrices que le quitaban disque a los vivos cachineros que agotados por la faena de joder lo ajeno en cuatro o cinco sorbos de licor o cerveza caían en los brazos de Morfeo y en los pechos de las féminas que hacían su agosto de este desastre natural.
Las mismas cobraban hasta 80.00 soles por una sesión amorosa , y si los reyes de la cachina estaban vacíos del bolsillo, cosa que era inusual, en parte de pago daban coronas de oro dentales, collares cadenas de oro y todo lo equivalente al precio de una sesión de caricias .
El sindicato de Apretones y Fumones de la Pascana, era la que lideraba el negocio, hasta mocosos que hacían de pirañas esperaban que las aves de rapìña ganados por el cansancio, el sueño, el trago, los cigarrillos, la marihuana y otros elementos que los idiotizaban se quedasen dormidos con la consecuencia fatal que, al despertar lo hacían con el bolsillo limpio o cortado, por las navajas o tijeras con que contaban estos pequeños polizontes .
LOS TAITAS DE SAN ANDRÉS
Este grupo compuesto por más de 100 a 120 personas de toda condición, escaperos, malandrines, arrebatadores también acentuaron y buscaron sus zonas de campamento donde armados de combas, martillos, cizallas, lampas, picos, linternas de noche, reflectores tenían un sindicato y a las 4.00 de la tarde, allí se repartían estrictamente en partes iguales el botín del día. Naturalmente no faltaba el Taita mayor , el genio y traductor cholo a quien le daban algo más porque era el que paraba las broncas con pistola en mano.
Él no dejaba que choquen con su gente. La huasca y las mujeres eran suyas. De allí no salían golpeados ni contusos.
EL GRAN TATANCITO.- El zambo de 1.80 de estatura, grueso y curtido por el sol playero, que en las noches de ganancias y repartición era el más más del sexo y el humo.
A otro día, resaqueado corrió con su batallón donde la gorda (Pocotón) que les hacía y preparaba su caldazo de aves de corral que los pilluelos se encargaban de robarse en los pocos corrales que se salvaron del terremoto.
Solían forrarse el estómago en forma opípara y todos legañosos decían ¡Manos a la obra! Y enrumbaban a los lugares donde el comando de visionarios que un día antes estudiaban los lugares y que ya habían puesto el ojo para arrasar con todo lo que estaba a su alcance. Lamentablemente para ellos, para ellos llegaron más bandas de raterólogos, liderados por el negro humito, y previa reunión se dividieron la población para repartirse todo lo reciclado en fierrería que las máquinas de los soldados del ejército y la región botaban a la hora de derrumbar las casas en mal de estado y otras colapsadas en su totalidad .
Vecinos que conocían a estos personajes comentaban que jamás en la historia de Pisco se habían ganado tanto dinero con el rebusque y saqueo de residuos , pero que no le darían un buen uso al dinero ganado en la aventura de reciclar todo lo que era útil, porque ellos no ven el futuro y las necesidades de su familia, solo miran, su vicio del que ya son esclavos. ¿ Se imaginan ustedes en que gastaron todo lo obtenido gracias a la catástrofe que sufrió el sur?, sin comentarios ……………………………………………………………………………………………
CEMENTERIOS EN RUINAS
Tras cuernos palos podría entenderse así cuando se iban a enterrar los féretros de mucha gente que tuvo la mala suerte de perder a sus familiares. Al ingresar a los Camposantos nos encontramos que los nichos perpetuos estaban en ruinas, descubiertos los difuntos en toda su extensión, cajones destrozados y restos óseos y cráneos regados por todas partes, creando confusión sin saber quién era . Muchos familiares desconsolados lloraban al no haber encontrado a sus difuntos en el lugar donde pagaron a la beneficencia para enterrarlos, porque el cementerio general habían colapsado.
Mientras esto acontecía durante el ingresos de ataúdes para ser enterrados en serie, una multitud impresionante de familias vestidas de luto de rigor lloraban desconsoladamente con cruces en las manos buscaban que enterrar a sus parientes fallecidos. Un clima sombrío se divisaba de todo lo que era anteriormente los bien arreglados cementerios generales de Pisco y Chincha.
Con velas grandes y misioneras de color. Orando, cánticos muy tristes cada quien lloraba a su fallecido cargados por rudos morenos que no eran ajenos a este dolor. Los acordes de la banda de músicos, acompañaban a los que dejaban este mundo, una inmensa muchedumbre les daba el último adiós a sus más cercanos amigos y familiares.
Periodistas de todo el mundo, cámaras y filmadoras modernas en mano, miraban atónitos como se llevaba hasta la última morada a los que sufrieron los embates de la naturaleza.
Los trabajadores de la beneficencia de Pisco , Chincha, Ica tuvieron una labor titánica de poder indicar el lugar donde serían sepultados , como siempre, la demora era larga por la cantidad de muertos.
El sol arreciaba y los muertos ya emanaban un olor putrefacto por escasez de formol para conservarlos.
Ya que algunos cadáveres tenían varios días en su velatorio esperando a familiares que llegaran del extranjero, y otros que la policía especial de criminalística identificaron a los que estaban irreconocibles.
Muchas personas pudientes tuvieron el honor de sepultar a sus familiares en lugares de reposos particulares. Un coro celestial de cirios también derramaban sus lágrimas en los atardeceres del día que terminaba triste y penoso, la melancolía, pena, y la desesperación era grande por parte de la población al saber que nunca más verían a sus más cercanos acompañantes , muchas viudas (os) lloraban desconsoladamente, pero el consuelo era que solo nos llevaban la delantera.
Mientras esto sucedía, en la plaza de armas de Pisco la más afectada y donde fue el epicentro, seguían llegando más muertos que iban acomodándolos en filas para hacer reconocidos por sus familiares que desesperados buscaban a sus hijos que seguían extraviados. Llanto, gritos y desesperación se escuchaban porque al tiempo que reconocían a sus familiares que habían sido rescatados se encontraban con la ingrata noticia de encontrarlos sin vida, otros se recuperaban porque tuvieron la suerte de solo salir heridos y contusos, las salas de operaciones acondicionadas en carpas de campaña eran de lo más informal; pero no se podía pedir más ya que los hospitales habían colapsado, matando a médicos y enfermeros que sufrieron daños mortales por entregar sus vidas a los pacientes.
Nuestro saludo y la reverencia personal del caso, por no decir un grandioso homenaje a los émulos de Daniel Alcides Carrión, a estos grandes humanos que se inmolaron y murieron aplastados al lado de sus pacientes porque el movimiento telúrico fue tan fuerte y estruendoso que no dio tiempo para salvarse.
Pasaron los días, y seguían llegando ayuda humanitaria del exterior, países hermanos conmovidos por el dolor enviaban hospitales de campaña que tan pronto llegaban se armaban para la atención médica . Ante el aplauso de los sureños le dieron una bienvenida multitudinaria porque una luz de esperanza al final del túnel había llegado.
Batallones de cubanos recorrían la ciudad con implemento médicos como sueros, camillas, inyectables, calmantes, los mismos que jugaron un papel importante y se demostró que en los momentos más aciagos estaba latente el amor por el prójimo.
MISERABLES INHUMANOS
En los momentos más tristes que pudieran recordar los del Sur chico, y viendo que la población, se desangraba, lloraban sus muertos el luto ensombrecía a la gran familia de Chincha, Pisco, Ica y pueblos aledaños quienes pasaban momentos aciagos, por la falta de ayuda, fluido eléctrico, alimentos, medicinas, escasez de mercados populares para poder abastecer las primeras necesidades, y buscando que recoger y limpiar los escombros en sus casas caídas, y buscar que edificar o en todo caso querer comenzar de nuevo y construir una vivienda digna, segura y decorosa.
Malditos inhumanos, le daban las espaldas a los hermanos que desconsolados e impotentes por el desastre que sufrieron, encarecían las cosas, el Kerosene, venta de agua, y lo peor, que por arte de magia y sin considerar que los pueblos quedaban en ruinas y sabiendo que necesitaban, ladrillos fierros, cementos, arena, los encarecieron y triplicaron el precio de los materiales de construcción los mismos que se pusieron por las nubes, y ante el desconcierto de los sureños, se armó la de san Quintín y los medios de comunicación, anunciaban a diario y denunciaban a estos gallinazos humanos que solo en sus mentes querían enriquecerse a costas del prójimo en desgracia.
Hasta se encontraron ferreterías que se robaban 2 kilos por cada bolsa de cemento, delito que fue denunciado en su momento pero gracias a no sé que magia, no solo pasó de ser una burla más a la población, porque jamás se castigó, a estos miserables que no tuvieron compasión de que los pobladores se encontraban quebrados totalmente porque el terremoto lo dejo en ruinas y muchos no recuperaron ni siquiera una taza para tomar desayuno.
Los fierros de construcción se hizo un producto de inmensa necesidad, y las ferreterías viendo que la población se apresuraban en construir, para darle una inmensa seguridad a sus familias, aplicaron la ley del malo.
De igual forma, los albañiles y constructores se pusieron de moda como el recojo de escombros se estaba dando por parte del glorioso ejército peruano, muchos pobladores aprovecharon para construir, sin importarles que los precios de los materiales de construcción se habían disparado, y que la población sureña tenía que responder, sin importarles que los mismos tengan que empeñarse en los Bancos o Cajas Rurales.
Muchos padres de familia y humildes pobladores, no podían soportar que sus hijos vivieran bajo el frio, el calor ,la lluvia, se vieron en la necesidad de vender propiedades y deshacerse en sus cosas, para saciar el hambre de fortuna de estos sinvergüenzas, miserables, inhumanos que supieron decir . ¡Cómo esta no hay! ¡Aquí me paro!.
¡El pueblo necesita, y tendrán que comprar si o si! Y como si fuera poco comenzaron a inaugurarse nuevas ladrilleras, que sabiendo que la necesidad era grande y viendo que era la oportunidad de su vida , comenzaron a comprar todo terreno agrícola que estaba a su paso indudablemente a un precio de ganga ofrecido por los necesitados.
Indudablemente que esta tragedia había dado pie, a que muchos hagan el negocio de su vida.
Pero nos preguntamos ¿ ? clavándole el puñal de maldad a los damnificados, arrancándole de sus extrañas hasta el último sol de los más necesitados?.
No midieron las consecuencias económicas, y la consecuente quiebra de muchos, que por darle un lugar adecuado a sus familias, no escatimaban esfuerzos por llegar hasta las ferreterías y almacenes de ladrillo donde le aplicaban la pena capital del alto precio.
Que esto quede como precedente , y que nunca jamás se repita este tan bochornoso e inhumano y miserable acto, de personas que no tienen sentimientos, ni corazón para el caído, pero gracias a Dios, la maldad tiene poca vida y rápido para la mala fe. Porque llegaron para el alivio de los sureños, empresas fabricantes de cemento, ladrilleras de la capital entendiendo lo que estaba aconteciendo y que nadie ponía coto a tanto atropello, se instalaron en las ciudades de Pisco, Chincha, Ica y demás poblados.
De nuevo volvió la esperanza, así como hay malévolos que se aprovechan de la desgracia humana, también hay empresas y personas que entienden que era el momento de darles facilidades a los hermanos del Sur, y así fue gracias a Dios.
El sur chico, renace como el ave fénix, pero todavía hay otra sombra negra que los acompaña.
LA BASURA, ESCOMBROS, Y ACEQUIAS QUE SE DESBORDAN
Pareciera que no hubieran autoridades con la capacidad suficiente de hacerle frente y darle un vuelco tremendo a la basura que se ha hecho compañera del desastre, en cada calle, en cada camino encuentra basura por doquier, es el caso de Chincha, Pisco donde a pesar que muchas manos generosas han donado máquinas, palas mecánicas para la limpieza de la ciudad, no encuentran la solución, por la desidia, la dejadez y la falta de amor . Acaso no hay ideas, o a estas autoridades lo eligieron solo para olvidarse y darles las espalda al pueblo que está asfixiado de polvo de la gran cantidad de escombros, animales muertos por doquier y con la consiguiente queja que nada, ni nadie le da solución a este otro mal después del 15 de agosto ¿Acaso no caminan y recorren calles y pueblos y observan que todo es un caos? Veredas, Pistas rajadas, destrozadas e inservibles, nos preguntamos ¿Dónde van las presupuestos para el Desarrollo? ¿Los bonos han sido bien entregados o le han dado los mismos a personas que en verdad y con pruebas al canto eran propietarios de hermosas viviendas; es por eso que las poblaciones salen a las calles a enrostrarles la injusticia que siguen cometiendo por falta de capacidad de manejo ejecutivo y no poder administrar los diversos pueblos que los eligieron.
GRACIAS HERMANOS DE VENEZUELA
¡Allí se ve su manito!, ¡Todavía vive!, Por favor sáquenme ¡Mis hijos!, ¡Gracias a Dios viven!, “Están vivos, cálmense por favor, todo está bien”.
Era un grito de esperanza de los valientes y gruesos comandos azules de Venezuela que lucían la Bandera de su país, en el pecho de su uniforme un filántropo chinchano hizo de guía encaminándolos raudos para ubicar las calles y realizar su labor.
Esto facilitaba el recorrido de las mismas que estaban en total ruinas y con total conocimiento de los caminos iba adelante.
Él es un prestigioso deportista y campeón del ciclismo: FELIX CAMPUSMANA, un gran hombre conocido por su grandiosa generosidad de asistir a muchos indigentes. Premunidos de un gran corazón, acompañado en la dura labor de rescatar a contusos y heridos del terremoto.
Corría el 18 de Agosto del 2007 y los movimientos se daban a cada instante pero nada acobardaba a estos grandes comandos que no tenían descanso, porque hacían filas a 5.00 am. Una vez tocada la trompeta allá en el campamento de socorro, con reflectores, y los implementos de rescate avanzaban nuestros hermanos, donando miles de carpas, alimento y asistiendo a hombres, mujeres, niños, ancianos, recorrían las calles de cañete, Chincha, Pisco, y una parte de Ica.
Mientras esto sucedía, otro comando de mujeres que tenían que ponerse fuertes y llenas de valor, prestaban ayuda alimenticia que cargaban en carros porta tropas, traídos en un avión Antonov, canastones de AREPAS (Panes venezolanos) preparados en la madrugada por el (Cuqui) cocinero, mi amigo, mi gran hermano del alma con quien tuve el honor de ser invitado a su carpa donde él preparaba el Rancho para los bravos soldados de la paz, este grandioso batallón de oficiales, quienes cargaban en grandes comancar (carros por la tropa), llevando carpas, frazadas (Cubiertas) como ellos les llamaban en su acento venezolano.
TESTIMONIOS
La encontramos sentadita en un batán de piedra que según ella había encontrado en un río que pasa cerca al caserío el Huarangal, en Hoja Redonda ubicado en el distrito del Carmen . En Chincha , nos dio su nombre, AMALIA CUEVAS QUISPE, Vda. de Trujillo, 74 años de edad, natural de Hoja Redonda actualmente campesina, chacarera DNI Nº 21826641 damnificada del 15 de Agosto, y que hasta ahora no recibe ayuda humanitaria, cuenta que su ahora ya finado esposo. DONATO TRUJILLO CONISLLA natural de Abancay, 72 años , quien se dedicaba a criar aves de corral y algunos cerditos, las cuales alimentaba y engordaba para vender sus carnes a vecinos del Centro Poblado.
Aquel 15 de agosto, antes del terremoto estaba dando de comer a los animalitos, cuando de pronto comenzó a tronar los cerros aledaños donde moraba, y sus animalitos también perdieron la calma y se alborotaron, de pronto se comenzó a mover la tierra en forma zigzagueante los cerros se estremecían y un sonido atronador que jamás se había escuchado, se dio en ese momento. Yo corría hacia la pampa para salvarme porque ya caía tierra del techo y los palos de guayaquiles rechinaban con la intención de caerse el techo; mi esposo desesperado quería escapar por el corral ya que las paredes se estaban cayendo y al mismo tiempo quiso salvar algunos pavos hembras y machos que estaban para la venta y la polvareda ya no me dejaba divisarlo, de pronto el umbral de uno de las paredes cayó en su totalidad aplastando a mi esposo que gritaba aterrorizado que lo saquen . Pedía auxilio, desesperada hasta que mis vecinos escucharon, antes me dieron la noticia que mis nietos estaban a salvo y no les había pasado nada. Mi esposo si se encontraba mal cuando fue recuperado. Ya había caído en sus caderas y piernas el umbral pesado de cemento.
Lo llevamos al centro poblado de Hoja Redonda y una ambulancia del comando de rescate de Venezuela recomendó llevarlo a Lima al María Auxiliadora porque en Chincha los hospitales habían colapsado en su totalidad por la cantidad de heridos que llegaban a cada instante . Una vez estabilizado, se le derivó de emergencia a la ciudad de Lima donde estuvo una semana internado con tratamiento especializado pero con tan mala suerte que a los 15 días de haberle dado de alta para un tratamiento ambulatorio en Chincha, falleció.
No soporté el dolor por esta pérdida irreparable. Con la colecta que hicieron mis vecinos y el apoyo del Presidente vecinal de Hoja Redonda Sr. MARIO VALENTIN CARBAJAL para darle cristiana sepultura a mi anciano esposo. Esta experiencia me sumió en la tristeza y la miseria que hoy es la compañera de mi vida.
QUE DIOS BENDIGA A TODOS AQUELLOS QUE SI TIENEN AMOR Y SENTIMIENTOS, POR QUIENES EN LOS MOMENTOS MÁS DIFICILES DE NUESTRAS VIDAS NOS APOYAN CON MANO GENEROSA.
El club de Leones de Chincha puso mucho amor y generosidad el 2007
Hago saber, que actualmente vivo en una choza de plástico, palos y esteras que he reciclado de las casas caídas por el terremoto, allí vivo con mis tres nietos que son huérfanos de madre que también falleció cuando la estaban operando de la cabeza , un paro cardiaco, acabó con la vida de mi simpática hija a quien la llevo siempre en mi corazón y cuando estoy descansando después de mis labores del campo mirando al cielo me pongo a conversar con ella.
A quienes tenga la oportunidad de leer este testimonio y crean que yo podría mentir, lleguen hasta el Centro Poblado de Hoja Redonda y a través del Presidente de la Junta Vecinal busquen que ubicarme y comprueben que no solo yo vivo esta desgracia, pero Dios es grande mi querido amigo , sé que esta publicación podría llegar a diversas partes del mundo y que sepan que yo estoy muy agradecida por quienes hicieron mucho por mí.
Si hay alguna institución que quiera apoyarme, o personas generosas que todavía las hay todavía vivo, hoy 12 de Abril del 2009 comienza una esperanza para mí y para mis vecinos que no perdemos la fe de que alguien llegue hasta nosotros siquiera para traernos un poco de amor que es lo más esencial que buscamos.
Una damnificada clamando ayuda
TESTIMONIO
JOSE LOYOLA SARAVIA 43 años Nº 21783223, combativo periodista chinchano, muchas veces está amenazado de muerte por su constante lucha en combatir la corrupción que está enraizada hasta más no poder en esta esmeralda sureña llamada chincha.
Una claridad inusual se había dado antes de que ocurra el terremoto mi intuición me hizo que pensara en lo peor . Me encontraba en la Plaza de armas, cámara filmadora en mano para dar punto final en el trabajo ya que faltaba cerrar mi edición para el noticiero que yo conduzco cuando sentí un pequeño remezón, por un instante pensé que mis amigos, colegas, comunicadores sociales estaban moviendo la banca pero, viendo al frente a la catedral de la plaza de armas que caían pedazo de ladrillos, de pronto cayó un mural de publicidad de un banco céntrico, me dije para mí esto es cosa seria, los automóviles tocaban bocinas a lo lejos escuché el ulular de la sirenas, los bomberos y mucha gente que se arrodillaban clamado por sus hijos que a esa hora estaban por salir del Instituto, colegios particulares y por un instante pensé como muchos que era el fin del mundo. Más me asusté a tal extremo de horrorizarme porque el cielo se puso amarillento y casi medio naranjado borrándose ese cotidiano color celeste del firmamento.
A mi memoria vino la imagen de mis hijos no sabía si habían salido del colegio o ya estaban en casa, créeme he caminado y entre corriendo por espacio de 35’ y al llegar a casa mi anciana madre que vive en el AA.HH. 28 de Julio a espaldas de una fábrica de muelles y bujías. Mi viejita lloraba desconsolada y atemorizada y gritando de nervios al ver que yo llegaba, se emocionó diciéndome, ¡Aquí están tus hijos, no les ha pasado nada ! GRACIAS A DIOS¡, muchos querían ir al centro de la ciudad y no había movilidad tampoco recogían pasajeros, todo era un caos, porque llegaba la noche la población dormía en el suelo abrigándose con costales viejos y cartones que habían reciclado para pernoctar durante toda la noche. Como periodista, quiero invocar y hacerles ver a las autoridades competentes, que definitivamente no estamos preparados para esta clases de catástrofe. Ojalá por el trascurrir de los días se puedan hacer simulacros de terremotos y poder enseñarles a la población que la tranquilidad ante el primer movimiento telúrico que se dé, te puede salvar la vida.
TESTIMONIOS
CESAR MURICHE ALMEYDA, Identificado con DNI Nº 00470230, Calle María Parado de Bellido Nº 419,Distrito de Pueblo Nuevo – Chincha Alta – Ica, estaba reunido con mi familia aquel día infausto 15 de agosto del 2007, degustando unos dulcecitos que a esa hora había preparado mi señora esposa y sentado en el mueble al lado de mis pequeños hijos, la mayor de mis hijas se había ido al internet cuando de pronto 6.40 aproximadamente mi perro comenzó a ladrar desesperado y yo sin saber le grite para que se calle; de pronto las lunas comenzaron a romperse en pedacitos y comprendí que la cosa era seria en ese instante agarré de la mano a mi esposa e hice que mis hijas salieran rápido a la calle que es bien ancha para poder salvarnos de las paredes que ya estaban cayendo, una vez más tranquilo me acordé que mi hija estaba en la cabina de internet a una cuadra más arriba, se me estremeció el cuerpo porque siempre que iba en busca de ella a las cabinas de internet a la mayoría de ellas cuenta con rejas de seguridad y le ponen candado a la puerta por la delincuencia reinante en mi distrito. Créame mi querido amigo que me sentí morir, pensé por un instante que todos los que estaban chateando ya habían sido aplastado por las paredes que en la mayoría son de adobe pero con la tan buena suerte de que la cabina de internet donde estaba mi hija, era de material noble y el dueño de la misma en ese instante del terremoto se encontraba en la puerta de afuera y dejando los nervios a un lado saco el candado empujando las rejas puso a salvo a todos los asistentes .
Jamás imaginé ver una estampida de gente que corría de arriba abajo, tampoco ver tantas casas de material noble y de adobes colapsadas, aves de corral, chanchos que gritaban en las calles , personas desangrándose y nadie podría hacer nada por nadie, no había luz, hasta la comunicaciones se habían colapsados totalmente, yo abrazado de mi esposa, mis hijos agradecíamos mirando al cielo estar todavía vivos. Esa noche no dormimos bien porque nuestras camas, muebles habían sido aplastadas por las paredes y no había con que cobijarse, el inclemente frio acompañado de una bandada de zancudos hicieron la peor noche de nuestras vidas.
Hago una invocación a las autoridades de toda la provincia de Chincha y del territorio patrio para que se enteren si todavía desconocen que la mayoría de cabinas de internet suelen echarle candado o llaves para evitar robos de delincuentes que ingresan armados llevándose todo lo que encuentran sin saber, que en cualquier momento puede ocurrir una desgracia como ésta.
TESTIMONIOS
CARLOS ALBERTO VELIT REYES, DNI Nº 21837472, Domiciliado en Jr. Los Mártires Nº 401– San Isidro , Distrito de Pueblo Nuevo , Provincia de Chincha, Departamento Ica–Nación Perú, Profesional, pintor de Brocha gorda más de 28 años en la tarea de embellecer hogares . El 15 de agosto me encontraba en la casa de una tía cercana para hacer más exacto, en la Prolong. Mariscal Castilla donde me llamaron para pintar una casa en su totalidad, había iniciado mi trabajo y a esa hora ya estaba subido en mi escalera realizando mi labor de pintado, sentí un remezón, pensé que se iba resbalar la escalera cuando de pronto la misma cedió y caí al suelo con toda pintura, mi tía que me estaba viendo realizar mi trabajo corrió hacia la calle y yo cojeando hice lo mismo y de pronto comenzaron a caer cuadros , las mayólicas del piso se comenzaron a rajar y opté por salir a la calle, ya que estaba protegiéndome debajo de un umbral de cemento, la misma que se le cayó el tarrajeo, a esa hora imaginé lo peor ,porque las puertas se habían atorado ya no pude salir y dije para mi ¡Me llegó mi hora!, con tan buena suerte que la casa no colapso porque a su costados sus vecinos tenían casas de dos a 3 pisos y esas le supieron hacer soportar el terremoto. Ya más tranquilo y habiendo calmado el movimiento de la tierra, con una barreta rompí la puerta haciéndole un hueco y por allí pude salir a la calle. Postes de alumbrado eléctrico y de teléfonos yacían en el suelo al igual que pesados transformadores que habían aplastados varios automóviles, pude observar camino a mi casa que todo era destrucción, el colegio Santa Ana se había destruido totalmente de igual forma el José Pardo y Barreda, para ingresar a la calle principal de Pueblo nuevo que parecía un pasacalle artístico, la cantidad de gente que traían cargados a sus familiares heridos, todo era llanto, destrucción, oscuridad, salvo algunas linternas y otros que quemaban llantas usadas para poder divisar algo, pero todo era llanto lastimero y llamados a sus familias, diciéndoles ¿Dónde estás Mamá? Otro gritaban ¡Mis hijos están en el colegio!, otros yacían desmayados que eran auxiliados por personas que pasaban por allí en ese instante. Quiero dar gracias a Dios, y no preguntarle a Él porqué aconteció. Yo tengo un criterio de que esto está sucediendo porque cada día está más violento el mundo, mucho desamor, traición, engaño, envidia, ha aumentado la delincuencia, la prostitución y un mal que es de nunca acabar y que solo a mi entender solo sucede en la provincia de Chincha por la dejadez y falta de conciencia para hacer un operativo de limpieza a tanta basura y pestilencia que encontramos no solo en las calles sino también en todas las acequias que pasan cargadas de agua que se desbordan arrastrando todo a su paso, basura, perros muertos sin que nadie pueda dar solución a esta segunda catástrofe .
TESTIMONIO
ANGELA DE LA CRUZ RONCEROS, 24 Años de edad, natural de Lima DNI Nº 42513159, Telef. 265394, aquel 15 de agosto del 2007 antes que el terremoto asolara la ciudad de Chincha me transportaba en una moto taxi rumbo a comunicarme con mis familiares que radican en Lima y hacerle saber que estaba trabajando en un video Pub en esta ciudad y que todo estaba tranquilo y sin novedad, al llegar a la telefónica que está ubicada frente a la plazuela Leoncio Prado y a unos pasos de la Av. Luis Gálvez Chipoco, la moto comenzó a zigzaguear y el chofer apagó el motor y se cuadro a un costado cuando sentí el movimiento fuerte y corrí hacia la pista, y vi que caía el monumento de bronce del héroe Leoncio Prado, de igual forma se derrumbaban el Jardín de la Infancia, estaba yo horrorizada y era un manojo de nervios, a esa hora todo se quedó en penumbras, quería llamar a mi casa y no podía ver los números de mi celular, muchos intentaban llamar a sus familiares pero habían cabinas totalmente destrozadas y a la vez que las mismas habían colapsados la comunicación se había cortado totalmente. Por un instante pensé que la tierra se iba abrir porque pude divisar las pistas hundidas y rajadas .
Ya pasada las 7.00 de la noche enrumbé a mi casa y llegué después de 40 minutos encontrando mi habitación totalmente derruida, nadie de mis vecinos tenían sus casas en buen estado , todo era un desastre , escombros por todos lados .
Esa noche la mayoría de pobladores hacían causa común y buscando entre los escombros algo que comer hurgaban debajo de las paredes caídas con la esperanza de recuperar algo, ya sea frazadas, colchones, para guarecerse del frio , de la lluvia y al otro día del ardoroso sol.
Al día siguiente radio programas del Perú, anunciaba un terremoto de 7.9 en la escala deRichter había asolado la ciudad de Cañete, Chincha Pisco , Ica y pedían ayuda a pueblos que estaba en la capacidad de apoyar. Esto se dió un día después.
El 17 de agosto , nos pasaron la voz los vecinos , que habían llegado el Alcalde Lima Sr. Luis Castañeda Lossio acompañado de una comitiva de Regidores y junto a ellos cientos del personal de serenazgo que traían toneladas de abrigo, alimentos, suficiente agua mineral, avena, azúcar, calmantes, medicinas, sueros, que eran repartidos a una inmensa multitud que agradecía el gesto grandioso de tan ilustre visitante que llegó en el momento más triste de la historia, donde los Chinchanos que se encontraban con el alma partida por tan infausto suceso que destruyó casi todo el sur chico y los demás distrito.
Un Alcalde de esa capacidad, de gesto filantrópico necesitamos no solo en esta ciudad de Chincha sino en los 11 distritos que engalanan y orlan esta hermosa y sufrida esmeralda del sur .
QUE DIOS BENDIGA, A QUIENES NOS TENDIERON SU MANO GENEROSA.
SE ABREN A UN MUNDO ENORME
El terremoto que asoló el sur del Perú el 15 de agosto del 2007 dejó, en la Provincia de Ica, un total de 116, 424 viviendas destruidas. Esta circunstancia afectó directamente alrededor de 600, 000 personas en esta provincia, quienes se quedaron sin techo, durmiendo en la intemperie, expuestos al pillaje y a las enfermedades. De estos más de 237, 000 son niñas y niños menores de 14 años y 34,8000 son personas adultas de más de 65 años. Más de 45,400 son familias monoparentales dirigidas por mujeres trabajadoras.
Esta vivienda se hundió hasta la mitad en Tambo de Mora – ¿volverán a reconstruirlo en el mismo lugar? Si la zona es pantanosa
DONDE LAS MUJERES CONSTRUIMOS
Estas condiciones han generado, en la población de Ica y Chincha, una serie de organizaciones que les permiten hacer frente en comunidad, a las duras condiciones de vida. Instituciones como los Clubes de Madres, Comités de Vaso de Leche, Comedores Populares, Wawa Wasis, Promotoras Comunitarias de Salud, entre otras, constituyen el tejido social vivo de la comunidad donde la Cruz Roja se inserta con su voluntariado para contribuir al proceso de desarrollo.
Gracias hermanos del todo el Perú , aquí comprendimos , que no estábamos solos
La autoconstrucción y gestión comunal de viviendas es ejecutada en casi un 95% por mujeres, a través de las organizaciones en que se agrupan. Nos comentaba Ester, quien ahora es la propietaria de un refugio temporal en Nueva Esperanza – Ica, mientras los hombres tenían que trabajar largas jornadas en la industria agraria ellas construían casas. La experiencia que tienen como dirigentes sociales y población organizada ha sido determinante para la buena gestión del programa: “ahora no solo sabemos organizar el Comedor Popular y el Wawa Wasi sino que además somos unas tromes en construcción”.
Y LA COMUNIDAD SE DESARROLLA
Pero para los voluntarios de la Cruz Roja estos procesos no son ajenos, ya que son ellos parte de la comunidad y por tanto parte de la cultura tradicional de la organización, tan arraigada en nuestro país. Es por eso que el Programa de 1260 Techos Temporales (regiones de Chincha, Ica y Ocucaje), diseñado y financiado por Cruz roja Alemana y ejecutado por Cruz Roja Peruana con los moradores beneficiados en las comunidades, se incorpora y se en causa en la misma corriente cultura de organización, sin violentar las estructuras tradicionales que han permitido la supervivencia y son el motor del desarrollo de nuestras comunidades.
Asentamiento Humano Nueva Esperanza en la Provincia de Ica. 400 techos temporales construidos para 400 familias, muchas de las cuales eran inquilinas que perdieron sus bienes personales en el terremoto y fueron refugiadas solidariamente por la comunidad.
LAS CASAS DESTRUIDAS E INHABITABLES, EL AGUA SE HIZO ESCASA Y NO HABÍA LUZ, LA VIDA ERA TRISTE Y SENTÍA PELIGRO.
UN OPTIMISTA VE UNA OPORTUNIDAD EN TODA CALAMIDAD
TESTIMONIO
Roberto José, Huarote Castro, natural de Chincha, con D.N.I. N° 21781308, actualmente Presidente de la Filial Provincial Cruz Roja. La única que está operativa al 100% en la Provincia de Chincha.
Me encontraba en la esquina de la calle Callao con Tambo de Mora, justo conversando con un amigo y de pronto empezó el movimiento. Para mí me dije un pequeño temblorcito, el remezón creció en magnitud, de pronto busqué protegerme y un resplandor tipo flash que iluminó la ciudad y se escuchaba el griterío de la gente.
Varias personas se abalanzaron hacia mí y busqué que calmarlas y se puso más trágico, salí presuroso hacia mi domicilio a ver a mis familiares, gracias a Dios estaba bien, dejé en custodia a mi madre, y en plena oscuridad, pude visualizar la magnitud del daño de este terremoto.
Nuestro agradecimiento público a la Cruz Roja filial de Chincha, a la compañía de bomberos salvadora Chincha que a pesar de todo hasta el 2015 siguen demostrando que son hombres de sueños incompletos y por amor al prójimo están decidido todo
9:00 p.m.: Coordinación urgente con las autoridades representantes de la Provincia, el Teniente Alcalde Sr. Aníbal Luyo del Risco y el Gobernador Luis Céspedes Medrano, y el Jefe de Defensa Civil no se encontraba por estar de viaje en una reunión de rutina y naturalmente era difícil el acceso de llegada a Chincha, la telefonía estaba colapsada por espacio de 3 horas.
Ya en la camioneta de la Municipalidad, recorrimos las calles de la ciudad, luego nos constituimos al distrito de Tambo de mora. 1: 20 a.m. de la madrugada, el agua del mar se había salido hasta la Plaza de Armas, las palmeras yacían caídas, la plataforma estaba semi hundida, algunos moradores preguntaban si era preciso irse a las zonas altas (cerro) por la posible llegada de un aterrador tsunami que podría arrasar con toda la ciudad, en la loza deportiva se velaban 02 muertos, habían sido aplastados por las paredes que cayeron, nos encontramos con el Alcalde Domingo Farfán, con quien coordinamos acciones.
El Puerto de Tambo de Mora , también fue testigo del entierro de dos pobladores
No estaban ajenos al dolor
Luego inmediatamente nos constituimos al Hospital “René toche Groppo” en la sala de emergencia nos encontramos con el Director Huber Mallma Torres, con él recorrimos las instalaciones de emergencia y nos explicaba la cantidad de personas que eran atendidas, y buscando que trasladar a lima a los que necesitaban urgente atención médica, podíamos divisar cantidad de muertos al costado de emergencia.
02:00 de la Madrugada: saliendo de allí nos constituimos al Hospital “San José”, donde nos encontramos con el Doctor Jorge Barrera Reyes, director del mencionado nosocomio, encontrándonos con una realidad similar a la del Hospital del Seguro Social, cantidad de muertos, heridos, contusos, niños, hombres, mujeres y ancianas, a quienes también se le derivaba a la ciudad de Lima; desconociéndose donde se le atendería en emergencia.
Ya a esa hora el Ministerio de Salud había dado orden de Emergencia Total en la mayoría de nosocomios de la ciudad de Lima, para que se atendiese de inmediato con cirugías de alta y si se necesitase transfusiones de sangre que se les haga de inmediato, gesto grandioso que nunca olvidará el pueblo del sur.
UNA VEZ MÁS, NO ESTÁBAMOS SOLOS
El hospital San José, y el seguro social de Chincha colapsaron por el fuerte movimiento quedaron destruidos, pero así médicos, enfermeras, personal, auxiliar pusieron su cuota de humanidad y salvaron muchas vidas
3:10 de la Madrugada: un clima enrarecido, no se podía pasar con la móvil por las calles, las mismas que estaban llena de escombros, falto de fluido eléctrico, contactamos una reunión de urgencia, con la Cía. de Bomberos Salvadora de Chincha para coordinar acciones, ellos ya también estaban operando al momento de darse el sismo, por la experiencia conocida ya sabían lo que había acontecido y los valientes hombres de rojo dejando de lado su familia demostraron su arrojo y amor por sus semejantes, al igual que el comando de Rescate de Venezuela que llegarían unos días después, también se batieron y batallaron duro para trasladar a los heridos a los diversos centros de emergencias.
Nuestro reconocimiento público a la Oficialía Mayor, a Subalternos, médicos y bomberos que demostraron su alta preparación en este terremoto que los puso a prueba, haciendo notar que los sureños no estamos desamparados.
11:00 am del día 16 de Agosto: comenzó la ayuda humanitaria por la Cruz Roja de la sede Nacional (Lima) haciendo un llamado a Socorro Nacional personal voluntariado de las filiales a nivel nacional, y a la vez tuvimos la intervención del equipo (PADRU) el Equipo de Intervención ante Desastres de la Federación Internacional de Sociedades de la Cruz roja y de la Media Luna Roja: este equipo llegó con los operadores RIT personas especializados para intervenir casos de desastres, llegaron en avión Hércules trayendo ayuda humanitaria, aterrizando en la base de Pisco recibido por el Comando de Oficiales de la Fuerza Aérea de Pisco.
Nos tocó la suerte de tener al delegado Leonardo Aceves natural de México, experto en operaciones de desastres, estuvo 3 días en Pisco, y aquí en Chincha fue el que dirigió la organización de trabajo con el Presidente de la Cruz Roja Chincha se organizaron operativos de búsqueda y rescate.
Los grupos Alfa, Beta, Delta acompañado de voluntarios locales, y externos con los cuáles se hizo el reparto de donaciones a las poblaciones damnificadas.
Luego se estableció una alianza estratégica con la Parroquia Santo Domingo de Guzmán, estaba a cargo del Párroco Vicente Diez Barona (Español). La alianza consistió que nos facilitaran el Salón San Vicente de Paúl, para que sirva de almacén estratégico, y poder recibir las donaciones nacionales e institucionales.
Para que las mismas puedan llegar a las comunidades afectadas previo empadronamiento de cada uno de ellos.
La donación consistía al inicio kits de aseo personal consistentes en jabón, shampús, toallas, dentífricos, agua mineral, implementos de cocina, platos, tazas, cobertores (frazadas), toldos, carpas, siendo estos los primeros de la emergencia.
Luego inmediatamente llegó la ayuda concerniente a los alimentos de primera necesidad: arroz, azúcar, fideos, atún, leche, menestras, soya, quáker, pañales descartables, papel, toalla, toallas higiénicas.
La Cruz Roja Alemana, intervino con alimentos, tachos para agua, frazadas, hicieron la instalación de techos temporales (601).
La Cruz Roja Mexicana con 1900 techos transitorios (casas temporales)
Los cuales los voluntarios ya están trabajando con estos programas.
Intervención de la Cruz Roja de Bélgica.
Programa de Salud Sexual y Reproductiva.
Son 28 comunidades que se vienen trabajando en Provincia de Chincha en diversos sectores.
Infraestructura, reconstrucción de 02 Instituciones Educativas.
Pilpa – Sector Grocio Prado.
Túpac Amaru – Chincha Alta.
Se van construir 50 casas permanentes en el distrito de Chincha Baja, en diversos sectores Mariposa, Magdalena, Pozuelo Norte.
El estudiantado chinchano, hoy por hoy estudian y reciben clases en modernas infraestructuras, atrás quedaron el infausto recuerdo de sus aulas destruidas
Cruz Roja Española.
Reconstrucción de 03 I.E. de la Provincia de Chincha con el apoyo de la Fundación Telefónica.
El Colegio Simón Bolívar (Sunampe)
El Colegio Media Luna (Grocio Prado)
El Colegio Nuestra Señora de Fátima (Alto Larán)
¡NO ME LO CONTARON, LO VIVÍ, LO SENTÍ!
TESTIMONIO DE DAMNIFICADO
Armando Severo Marilúz Saravia, con DNI N° 21806315, edad de 54 años, con domicilio en Andrés Avelino Cáceres N° 538.
06:30 la hora que llegó de mi trabajo como rezador de difuntos, a esa hora cenaba y esperaba la hora para ver mi novela favorita que iniciaba a las 07 p.m. De pronto 6: 39 sentí un movimiento, estaba mi señora presente, mis 2 hijos y la tía de ella, los demás estaban en el colegio, le dije no se muevan que esto va a pasar, pero como sentí la intensidad del movimiento, salimos a la sala donde hay un sitio seguro, la tierra nos zarandeaba con más fuerza, y se apagaron las luces, a mi vecino se le cayó la casa, el techo y todo se convirtió en polvareda, me encomendé a Dios. Una viga le rozó la cabeza a mis jóvenes hijos, una vez calmado el fuerte movimiento desde la calle pude observar, mi casa toda destruida, y me quede sin nada, esa noche dormimos en la calle, porque a cada instante habían remezones, réplicas fuertes, y no podíamos conciliar el sueño.
Sufrimos mucho, días de hambre, frío, el sol, la lluvia, hasta que personas de diferentes países nos dieron lo suficiente en conservas, galletas, agua mineral, arroz, medicinas, sueros, calmantes, papel toalla, etc.
Actualmente vivo en una choza de esteras, olvidado porque los famosos bonos no nos han llegado.
Pero no pierdo las esperanzas de que algún día construya porque es lo que más deseo.
Solo quiero pedir algo como ciudadano sin llegar al término ofensa porque lo que solicito es de una gran necesidad. A las autoridades competentes hagan un último esfuerzo de combatir a lo que es una sombra funesta y que nos acompaña a cada paso en esta rutina diaria (la basura, pistas totalmente destruidas, los buzones sin tapas, las acequias de Pilpa y Acequia, Barrio 2 Puentes infestados de residuos de animales que arrastra el agua a su llegada)
Las veredas están destruidas, y la población camina por las pistas con el consiguiente peligro de ser atropelladas.
Y finalmente limpien de escombros la ciudad, tengo conocimiento por los diarios de circulación local que una empresa extranjera a donado máquinas pesadas, esperando que las mismas comiencen a operar. Ojala tenga la dicha de que cualquier autoridad que tenga que ver con la limpieza y salud pública le hagan realidad este pedido.
Gracias al ejército Peruano del Batallón de ingeniería fue que se hizo realidad el recojo de escombros en toda la provincia de Chincha
¡NO ME LO CONTARON, LO VIVÍ, LO SENTÍ!
TESTIMONIO DE DAMNIFICADO
Gilmer Roberto Gutiérrez Ascona, con DNI N° 21249029, domicilio en Jr. Miraflores N° 249, del distrito de Pueblo Nuevo, Provincia de Chincha.
A esa hora llegaba a la puerta de mi casa, escuché un fuerte remezón, menos mal que mi familia estaba afuera; refrescándose con la ventisca que corría. Al igual que yo ellos también se atemorizaron, corrieron al medio de la pampa. Muchas se desmayaban, gritaban, pedían piedad, se arrodillaban y rezaban, al frente de mi casa, murió una señora ya de edad, antes de morir pedía auxilio por la ventana de su casa y justo cuando ya la habíamos ayudado a salir a la calle expiró, su casa quedó en escombro, los vecinos teníamos conocimiento que era ciega, la llevamos al hospital en una camioneta amarilla, tenía el cráneo aplastado al llegar a emergencia.
Tuvimos que pedir a la vecindad de la Calle Miraflores colecta para comprar un cajón, y darle cristiana sepultura en el Cementerio general.
Por mi parte, vivo en escombros, actualmente vendo afuera en el cementerio, y no he tenido la oportunidad de ver ninguna autoridad que asome siquiera a preguntar en qué situación nos encontramos.
Algo que quiero narrar, ese día del entierro de la abuelita, mi vecina, miles de familiares llevaban sus muertos, ese día conté 79 cajones para enterrar, bandas de música, gente que lloraba, uno tras de otro.
Hasta las 7 de la noche todavía oscuro seguían enterrando a sus seres queridos.
El cementerio estaba colmado de gente, era 18 de agosto del 2007.
La gente solo caminaba a pie, porque las calles estaban totalmente colmadas de escombros por las paredes grandes que se habían caído, había poca movilidad y los pobladores no tenían para movilizarse y pagar una moto o un taxi, ya que habían perdido su dinero, enseres fueron víctimas de la delincuencia que es otro flagelo en nuestra provincia. En esos días llegaron nuestros hermanos de la Cruz Roja trayendo ayuda lo que permitió sufragar los gastos. Cocinábamos con leña que buscábamos en las acequias, y con lo poco que ganábamos vendiendo agua y limpiando nichos en el cementerio apenas si nos alcanzaba para comprar algunos medicamentos para poder conciliar el sueño ya que estábamos traumados y nerviosos.
Agradezco públicamente y que Dios bendiga, a todas las personas que de buen corazón sin identificarse nos tendieron la mano.
MADRES CORAJES DEL TERREMOTO
En esta oportunidad deseo con todo el amor del mundo, rendir el homenaje merecido a las Madres Corajes del Sur del Perú, por su indómita fuerza y valentía, a las mujeres que no dudaron, un solo instante, en dejar desamparados a sus hijos, a pesar que perdieron familiares más cercanos y pusieron el pecho con toda su fuerza de madres. Sabiendo que después del sismo no tendrían que comer, vivían a oscuras y pasaban sus días asoladas por la delincuencia reinante y el olvido de sus autoridades.
Cada día que pasaba demostraban, que son la creación más perfecta de Dios, enfrentando a la sequía y al tiempo lleno de tinieblas y ante una posible epidemia por tanto escombros, basura, tierra, falta de agua y medicina.
Pero allí estaban nuestras mamás que acompañadas de sus esposos rindieron satisfactoriamente el examen y prueba de fuego que siempre nos dan los imponderables y vicisitudes del destino.
OLLAS FAMILIARES: rápidamente con la inteligencia que Dios le ha deparado y con la ayuda de filántropos sureños que nunca faltan hicieron la logística necesaria para poner en acción tangible el amor.
Premunidas de harina, fideos, papas, ollas grandes, prepararon humildes comidas que aplacaban la sed y el hambre de sus hijos, unos cargaban la leña, o en todo caso la famosa chanchita para comprar lo que no tenían, porque los donantes de buen corazón ayudaban con lo necesario y primordial.
Nuestro homenaje a las indómitas mujeres de Sunampe, Grocio Prado,Alto Laran , El Carmen , Tambo de Mora, Chincha Baja, que lucharon denodadamente para llevar alimento diario a la familia que al igual que ellos sufrían las inclemencias del terremoto.
¡¡¡A comer!!! Es el grito de felicidad de la inmensa familia. Largas colas, cada quien con tazones, platos de plásticos y tapers que era lo único que habían recuperado de los escombros, con sus caritas casi morochitas por el incesante sol, nuestras mamitas llenaban los estómagos de sus seres queridos, ancianos, hombres, mujeres y niños. Almorzaban, cenaban, casi poco se conocía el desayuno. Algunas panaderías no funcionaban por falta de fluido eléctrico.
Mientras tomaban sus alimentos la tierra volvía a temblar y ya casi se habían acostumbrado, unos sentados en los adobes de los escombros, otros en tronquitos y niños haraposo sin zapatos hurgando entre los escombros buscando que recuperar algunos enseres que se necesitaban ya sean frazadas, ollas, cucharas o en todo caso maderas, palos que servirían de leña para preparar los alimentos.
Semanas después llegarían Alcaldes de muchas provincias y departamentos, trayendo ropa, víveres, hasta balones de gas para encender ya las cocinas que Nicola Grimaldi, José Miguel Devescovi, silenciosamente entregaban a las humildes madres de familia. Gesto grandioso de conocidos chinchanos que se han ganado un sitial preponderante en la sociedad chinchana.
Organizadas muy bien, las demás mujeres llamaban a ser escuchadas haciendo conocer que habían recibido ayuda de diversas ONG’s que también pusieron el hombro en esta triste tragedia que le tocó vivir a Cañetanos, Chinchanos, Pisqueños y nuestros vecinos de Ica.
NO ESTÁBAMOS SOLOS UNA VEZ MÁS
Al igual que ayudaron para el sismo del 31 de mayo del 70. Esta vez la ayuda fue más grandiosa, porque rápidamente se logró que la población no pasase penurias.
Damas de la alta sociedad que no quisieron darnos su nombre también reunían ropa, alimentos y mucha medicina. De igual forma realizaban campañas médicas y donaban medicinas de acuerdo al mal que padecían.
Entre palos, esteras y plásticos, todo eran bien recibido. Con estos materiales se hicieron sus chozas improvisadas para hacerle frente a la noche, poder dormir al compás de los movimientos telúricos de baja intensidad que eran los compañeros de esos días.
EL SUR EN EL 2009: transcurren los días, y las madres corajes siguen echando pico y lampa para sacar escombros y buscar que darles un techo digno a sus hijos.
EL SUR RENACE COMO EL AVE FÉNIX: tenían que ser ellas las mamitas que a pesar de su edad y que las fuerzas no les da para el fuerte trajín, allí están ellas. El 2do domingo de mayo, con lágrimas celebraron el Día de la Madre, muchos institutos, colegios le rindieron el más grande homenaje.
MONUMENTO A LA MADRE CORAJE EN CHINCHA
El 2do domingo de mayo del 2009, la madre coraje o conocida como la Madre Chinchana, la pasó triste sin la presencia de ningún vecino. Yo recuerdo cuando era muy jovencito, otras autoridades le rendían merecido homenaje, pero esta vez se olvidaron de ella. Sólo eran testigos de su abandono botellas de licor, pitillos de cigarrillos que tirados en el suelo hacían compañía a los orines malolientes dejados por gente sin escrúpulos y falta de conciencia, no sabiendo que es un monumento a la abnegación.
Últimamente este monumento es visitado a diario, generalmente en las noches convertidos en letrina, chupadero y fumadero de gente de mal vivir que amparados en la oscuridad y en número de 7 u 8 asaltan a las parejas que suelen llegar al parque monumento a la madre chinchana.
La misma está ubicada en el corazón del parque Fátima frente al Hospital “René toche Groppo”, que ya se está construyendo para alegría de los pobladores chinchanos, a decir de ellos será un hospital totalmente moderno con los últimos adelantos.
Hoy la Madre Chinchana, el monumento hecho para que cada año se le rinda pleitesía, la pasó sin siquiera le lleven una corona de flores, pero la vida es así decían los vecinos que rogaban al divino hacedor el próximo año, puedan reverdecer laureles y acordarse del significado de este monumento a la valentía de la Madre Chinchana.
POBLACIÓN SUREÑA DE PIE RINDEN CULTO A LAS MADRES CHINCHANAS
Desde las 07:00 de la mañana, los cementerios y camposantos se colmaban de sufridos hijos que tuvieron la desgracia de perder de perder a sus madres. Con rosarios, humildes ramitos de flores, porque las mismas se habían puesto por las nubes cosas que no le causó gracia a nadie la forma como se aprovechan del dolor humano, guitarras, cantantes que entonaban, canciones tristes, alusivos a ese ser que nos dejó tan pronto en este terremoto, se dirigen hacia las tumbas para estar con ellas, lo más preciado de su vida.
MADRES CORAJES Y LA OPERACIÓN OLLAS COMUNES
“Madre hay solo una, y no se parece a ninguna” después del terremoto muchas humildes madres se sacrificaron y demostraron el por qué son la abnegación del mundo, después que el terremoto asolara sus viviendas y dejándolas en total destrucción, los alimentos para sus hijos escasearon como la deficiente atención en los mercados y la mínima existencia de ollas, cocinas y leña. A pesar de las dificultades muchos chinchanos silenciosamente entregaron ayuda a gente muy necesitada.
Pude divisar al Ex Congresista de la República al gran amigo y todo un señor José Miguel Devescovi que manejando su camioneta y al lado de la compañera de su vida visitaban muchos lugares de Sunampe, Grocio Prado, Chincha llevando tubérculos como camote, yuca que paliara el hambre de muchas madres humildes ancianas que le agradecían ese gesto tan humano de nuestros coprovincianos. De igual forma, desde tempranas horas también en 2 camionetas notamos la presencia del Sr. Nicola Grimaldi; Coronel en Reino de la Policía Nacional, que auxiliaba a muchos damnificados entregándoles palos, esteras de caña, cocinas industriales, ollas para que puedan preparar alimentos. Estas donaciones originaban gran alegría y esperanza de poder preparar los menús solidarios para todos los familiares que habían quedado desamparados.
Una vez llegada la mano generosa de muchos chinchanos se vieron en la necesidad de censar a las familias para preparar (de barrio en barrio) la comida (almuerzo) y no se imaginan con que paciencia esperaban su turno para ser atendidos.
Naturalmente que estos alimentos eran donados (por PRONAA) por empresas instaladas en esta ciudad, que comprendiendo la necesidad de las familias, no escatimaban esfuerzo en apoyar con víveres, medicinas, ropa, utensilios de cocinas, los pobladores conseguían los condimentos perecibles para sazonar las diferentes comidas que se preparaban.
Testimonio exclusivo
SABINA CARDENAS CANALES, DNI N° 21843263, periodista y propietaria canal 23 de televisión – Chincha- Ica – Perú
El día 15 de agosto nos encontrábamos en la sala de grabación JORGE LUIS ALMEYDA, editor del NOTICIERO, además MIGUEL YATACO , junta a la señorita MARIBEL NUÑEZ CANTO encargada de digitar las noticias, ese día estábamos haciendo un editorial muy picante , era una denuncia contra presidente regional de ese entonces el empresario ROMULO TRIVEÑO PINTO, propietario de varios grifos en Ica. En el switcher se encontraba mi hermana que es una persona con discapacidad sentada en su silla de ruedas cuando de súbito sentimos un fuerte remezón de abajo hacia arriba como si estuviese zapateando en el segundo nivel de mi canal de televisión 23 UHF, lo primero que se me vino a la mente fue mi hijo FERNANDO que en ese entonces tenía 15 añitos, solo pude avanzar 3 metros y me ubiqué en el umbral, al momento se fue la luz, clamaba piedad gritando desesperada y decía: ¡Basta Señor!, ¡Basta Señor!, pensé que era el fin del mundo , gritaba a todos : ¡Cálmense! ¡Cálmense! Ya va a parar, en medio de la oscuridad Salí a la calle pisando los vidrios de las ventanas que habían caído por el estruendo, todo estaba oscuro la gente corría de un lado para otro. Muchos comentaban que el Hospital había colapsado, habían muertos enterrados por la pared.
Mis padres, FELIX y Julia antes del terremoto estaban llenando botellas de cachina para festejar el onomástico de Don Saturnino Alonzo, primo de mi señor padre. , el no pudo salir porque las puertas se habían trancado y sus botellas listas quebradas en el suelo.
A cada instante sentía fuerte replicas que me desesperaban más, había colapsado las vías telefónicas, ese tiempo estaba de alcalde el Ing. JOSE ALBERTO NAVARRO GRAU, y tuvo la torpeza de informar por un medio nacional que en Chincha todo estaba tranquilo y que no había ningún muerto. Tremendo exabrupto que le costó el repudio de la población.
Al otro día amaneció trémulo, diferente, todo era tristeza, mucha gente buscaba donde pernoctar porque la mayoría de pobladores estaban en la calle.
Transcurrieron meses para ingresar a mi casa, solo cocinábamos en ollas comunes para mi familia, de noche nos turnábamos para cuidar pocas cosas que habíamos sacado, porque no faltaron malos elementos al margen de la ley que robaban de noche y cargaban con todo lo que encontraban a su paso; generalmente eran drogadictos y alcohólicos.
El 16 de agosto fuimos a varios entierros , cámara en mano y apuntes, realizando nuestra labor , pudimos ser testigos de muchos entierros de personas que perdieron la vida en este fatal sismo de gran magnitud, los mismos que fueron llevados al cementerio general de esta ciudad con el acompañamiento de bandas de músicos, que entonaban músicas tristes, con el acompañamiento de mucha gente que comprendía el dolor de la familia caída en desgracia en este sismo que ojalá nunca más se vuelva a repetir .
El Hospital del Seguro social (ESSALUD) estaba totalmente destruido y a la gente herida o contusa se le atendía en el jardín del hospital, pudimos sentir el ulular de sirenas de los bomberos, ambulancias, ver autos aplastados en algunas cocheras, mientras algunos personajes filántropos llegaban con ayuda al más necesitados. Muchas de la mayoría de habitantes de los 11 distritos dormían fuera de su casa , sacaban la poca ropa que tenían para vestirse, porque todo estaba debajo enterrado por las inmensas paredes de adobes de casas muy antiguas, las cuales dieron pie a que se entierren lo poco que tenían lo que hoy pasan a ser damnificados del terremoto 2007.
Ya venía ayuda de diferentes partes del Perú, traían arroz, azúcar, leche, vitaminas , medicinas , otros regalaban paquetes de agua de azahar, increíblemente lo chatarreros hicieron el negocio de su vidas, en mi caso pude salvar mi hogar porque la construcción era de material noble.
Solo temíamos que la gigantesca antena de TV 23 pudiera caer encima de nosotros , gracias a Dios que los técnicos llegados de Lima meses antes del terremoto habían asegurado con alambre de acero la antena del canal solo de eso estábamos penando y pensábamos que se iba a caer porque cuentan los vecinos que tambaleaban de ambos lados y gritaban . En cualquier momento se cae la torre, ¡corran! ¡Cuidado, aléjense! 50 metros lejos de ella.
Ya los demás días, muchos buscaban kerosene , leña para cocinar a muchos le habían robado las ollas y cocinaban a leña a veces veía pasar de vez en cuando a humildes personas con parches en la cabeza y cara , algunos que estaban en silla de ruedas al momento del terremoto no tuvieron la suerte de salvarse y murieron. Muchos quedaron inválidos porque las paredes enterraron parte de sus cuerpos.
Muchos impedidos físicos la pasaron mal
Irónicamente aparecieron varios rezadores que cobraban 3 a 5 soles para curarlos del susto.
Los bañaban con agua de romero, le soplaban perfume de flores y le hacían tomar agua de valeriana con flor de naranjo para amenguar el nerviosismo .
Deveras mucha gente se quedó traumada.
A pesar de todo, los chinchanos , al igual que los pisqueños no perdían la esperanza de levantar como el ave fénix meses más adelante , comenzó la demolición de escombros por parte del ejército peruano que trajo inmensas maquinarias para limpiar , sacando miles de toneladas de adobes y piedras que habían caído por el terremoto.
Salimos hacer reportajes a los hospitales , clínicas y caminábamos más de las veces por los distritos y pude comprobar que Chincha fue la más afectada por el terremoto más bien lo de Pisco provincia , había sido mediático y al igual que en Chincha, la delincuencia también barrió con los damnificados de la vecina provincia.
Ya pasado varios días , llegaron los venezolanos a quien deberás agradecemos por las cantidades de carpas que trajeron para cobijar a muchas familias , al igual que ellos también la cruz Roja peruana jugo un papel importante en lo concerniente al apoyo médico humanitario.
Muchos ancianos buscaban medicamentos en las carpas donde atendían médicos japoneses , cubanos y ello se encargaban de darnos una chequeadita, a los mayores de edad les daban en receta médica medicamentos para la presión alta .
Testimonio
AYRTON SALVATIERRA TASAYCO, DNI 46550555 domiciliado en Av. América N° 701 Chincha, estudiante
Ese 15 de agosto recién llegaban del colegio 6.20 pm estaba por cenar entre a mi habitación para ver un poco de televisión hasta que escuché como una explosión fuerte, pensé que se había reventado la llanta de un pesado camión, por primera vez en mi vida sentí un temblor que pensé que iba a calmar pronto , pero eso no fué así, más bien se agravó más. El ruido era ensordecedor , en ese instante fuimos con toda la familia a una zona despejada de la casa, a ese instantes no oímos ningún grito desgarrador o ruido solo el del temblor o terremoto .
Las paredes de mi casa que daban para la calle (fachada) se cayeron estruendosamente, nosotros nos ubicamos en el externo de la casa, el teléfono fijo sonaba pero no contestaban porque teníamos temor de ingresar.
La gente pasaban despavorida de un lado para otro, en ese momento recordaba que mi abuela estaba en otra casa en otro distrito a cargo de mis hermanitas, a las 7.30 de la noche un poco más calmados caminamos por espacio de una hora, casi 5 kilómetros , no habíamos cenado nada , estábamos de hambre y ningún restaurante atendía. En el caminar de las calle veíamos gente pidiendo ayuda por familiares que estaban atrapados por los escombros mucha gente estaba en shok, nadie atinaba a nada , estaban desconcentrados y llorando otro buscaban a sus seres queridos para el colmo no había estrellas en el cielo estaba raro y oscuro las luces se habían apagado , muchos postes habían caído al suelo autos aplastados en sus respectivas cocheras.
Cuando llegamos donde mi abuela, ella estaba a salvo, diciendo que los vecinos le habían sacado a ella y mi hermanito.
Sacamos frazadas ,colchas y colchones , encendimos la radio para informarlos de las instrucciones de los especialistas en catástrofes , más adelante la gente comentaba que Tambo de Mora las casas se habían hundido y que muchos ganados habían desaparecido en las zonas pantanales de Tambo de Mora .
Esa noche no dormimos nada porque las réplicas y movimientos menores nos tenían en zozobra, aparte desadaptados se aprovechaban robando las cosas de los damnificados
Muchos buscaban que comer, las tiendas de abarrotes de los vecinos su paredes habían colapsado.
Muchos familiares se quejaban de que el agua potable había subido los productos de primera necesidad se conseguían a un precio exorbitante y lo peor no había
Cuando quise ver que sucedía en los hospitales las cuales colapsaron me di cuenta que estos estaban en escombros hasta que de pronto llegaron países hermanos para socorrernos da el caso de Venezuela , China, Japón Alemania y otros países hermanos de las cuales estaban agradecidos por su oportuna ayuda.
La limpieza de escombros llego después de varias semanas y estuvo a cargo del ejército, las actividades en los mercados se daban en las afueras de las mismas , era increíble lo que estábamos viviendo, al poco tiempo mucha gente sacaban los pocos adobes que quedaron: las familias damnificados se unieron para hacer vigilancia de noche y turnos.
Para mí y mi familia fue la desgracia más grande de nuestras vidas no nos imaginábamos que tan fuerte iba ser este movimientos telúrico que asolo el sur chico.
Al poco tiempo viaje a Argentina y meses más adelante a mi regreso pude comprobar que la economía de los coterráneos chinchanos no era posible construir sus viviendas , muchos se adeudaron con los bancos financiero , el que pudo pidió prestamos hipotecando terrenos y hasta sus moradas.
Testimonio
JUAN FERNANDO ALMEYDA CARDENAS CON DNI N° 48419905 estudiante
Hoy actualmente en el 2015 estudiando abogacía en la Facultad de Derecho de la Universidad San Juan Bautista Filial – Chincha
eran las 6 de la tarde , había dormido luego de venir de la universidad justo en ese tiempo estaba de moda el MP3 – MP4 y justo eso de las 6.15 entro a la computadora a descargar música y estaba al costado del lintel atrás mío estaba mi mamá escribiendo un reportaje ya a las 6.30 tomando un cafecito sentí que las tazas se movían , mire al suelo exactamente debajo de mi mesa pensando que alguien me hacia una broma o en todo caso creía que el perro era el que se estaba rascando, eso imaginé por un instante, pero se acentuó el movimiento fue más fuerte que ruidos lo que más me asusto que afuera no había luz , se interrumpió de pronto, escuchaba el estruendo de los vidrios de las ventanas del 2do y 3° piso, mientras que en el primer piso escuchaba caerse las botellas de gaseosa, cervezas, que se reventaban cayendo al suelo , al querer bajar para ver a mis abuelos pero no podía ver porque todo estaba oscuro , los perros ladraban, aullaban tristemente , era el anuncio de muchos muertos de algo trágico causado por un terremoto de 7.9 de magnitud impresionante , fue un milagro que en el corral de mi casa se cayeron todas las paredes , gracias a Dios ningún familiar estuvo por allí. Arriba en el tercer piso recién nos dimos cuenta que faltaba mi tía flora que es minusválida y estaba sola en su silla de ruedas , pálida por el susto llorando nerviosa porque pensó que la construcción de la casa iba a
colapsarse por el movimiento ni bien termino el sismo fuerte pedí ayuda a los vecinos para cargar en hombros a mi tía Flora, en esos instantes una réplica de magnitud 5.2 volvió a sacudirse y pensábamos que esta vez vendrían más por un momento pensábamos que por lo menos vendrían más movimientos deveras la tierra era una gelatina
Esa noche dormimos en el carro de la casa , las réplicas venían seguido y sentíamos como se mueve una cancha , era espantoso cuando queríamos ingresar a sacar frazadas , colchones , volvían las réplicas fuertes, y muchos decían que no nos preocupemos que eso era de naturaleza.
Iban al rio matagente a traer palos cañas, leña que servía para cocinar, muchas gentes nos trabajan todo estaba paralizado para pisco, pasaban camiones cargados de ayuda y de pasadita nos arrojaban frazadas y algunos propinas para amenguar el hambre.
En las semanas siguientes, la ayuda se duplicó, desde medicinas , víveres , ropa , también instrumentos de construcción como lampas, regaderas , carretillas y otros implementos.
Cuando dormimos en las tardes después de reposar el almuerzo las réplicas nos sacudían porque dormíamos en el suelo encima de mantas de algodón, o encima de bastante paja seca.
Los clubes de madres cocinaban bastante leche y quáker para los niños de mi centro poblado de Cañapay que pertenece a Chincha Baja distrito.
Las ayudas del extranjero llegaban directo porque muchas autoridades cayeron en la corrupción y tuvieron la osadía de vender lo donado .
Mucha gente se iba al rebusque de algún tubérculos de cosechas recientes, pero como todo se acaba , entraba la desesperación mucha gente falleció por la depresión , otro por enfermedad quien eran enterradas en el cementerio de mi centro poblado.
Han transcurrido varios años y muchas viviendas siguen en este estado, hoy 07 de mayo del 2015 asi como esta vivienda otras han quedado abandonadas y nos trae al recuerdo del infausto terremoto del 2007
Agradezco infinitamente a muchos hacendados que llegaban a regalarnos ropa, víveres, no faltaron políticos que aprovecharon esta coyuntura del terremoto que asoló el sur chico llámese Cañete, Chincha , Pisco , Ica para marquetearse y como que así fue , con el tiempo llegaron más ayuda a todas las provincia de Chincha , una vez más , ¡no estábamos solos!
Testimonio
LUIS ALBERTO MORÁN MEJIA DNI N° 21828342, natural de Chincha, domiciliado en puente Chamorro, distrito El Carmen.
M encontraba en la ciudad de Chincha todo el día haciendo gestiones para que mi hijo ingrese a una academia de matemática y se prepare mejor a eso de las 6 pm me di un par de vueltas por la ciudad en busca de algún amigo para irnos juntos a la casa, de pronto me vino una corazonada, a lo lejo escuché un aullido triste de un perro y me dije para mis adentros, ese perro malagüero está ladrando lastimeramente, eso era señal de que algo malo había de pasar y no me equivoqué. De pronto sentí un movimiento que me emborrachó y la tierra comenzó a temblar que por ratos pensaban de una manada de animales gigantes corrían por debajo de la tierra, se imagina usted amigo como me habré sentido, yo que soy negro me habré puesto amarillo apuré el paso y no podría caminar de arriba de los edificios me caían vidrios rotos en la cabeza de las inmensas ventanas de los edificios , igual forma postes que se caían al suelo al igual que pesados transformadores de luz que caían encima de los autos , es más, pude ver los microbuses de colegiales como gritaban desesperados para que el conductor pare la máquina. Una vez pasado el movimiento a eso de las nueve de la noche sin luz sin comunicación telefónica, caminé al distrito de Tambo de Mora por espacio de 2 horas cortando camino por la chacra el cielo estaba oscuro no se veía nada solo se escuchaban llantos y aullidos de perros, la sirena de las ambulancia y de los bomberos.
Me fui a pie, porque los taxis cobraban 30 soles a 50 soles, en ese largo caminar rumbo al puerto sentía algo de 10 réplicas fuertes , la gente caminaba por en medio de la pista mucha gente se movilizaba a pie desesperada llorando buscando que comunicarse con el celular en mano pero todo estaba colapsado.
Llegue a la casa de mi hijo todos estaban afuera llorando porque no sabían nada de mí, las cuatros paredes de mi casa tenían inmensas grietas que se veían al otro lado, otras moradas se habían hundido hasta la mitad alcanzando partes de la ventanas porque las mismas habían sido construidas en zonas pantanosas. Tambo de Mora era un caos todo estaba destruido. Los botes y lanchas de puerto estaban destruidos varados por el mar que los abandonó a las orillas. A esa hora comentaban que el penal de reclusión ubicado en Tambo de Mora se había derrumbado totalmente y los presos habían fugado y corrían por los cerros en busca de su ansiada libertad.
Mucha gente gritaba, corran a las orillas donde están los botes porque los pescadores han dejado abandonado cientos de kilos de diferentes calidades de peces que habían traído de alta mar y por este movimiento telúrico dejaron botados todos, cosa que aprovecharon muchas familias damnificadas que la llevaban para sus consumos. Al día siguiente la población en su totalidad sacaban sus enseres la misma que la desenterraban, recuperaban víveres, frazadas, colchones para poder dormir si así se podría decir dormir por un instante ya que las réplicas venían seguido y nos atemorizaban más y más. Mi único hijo necesitaba comer , alimentarse en ese tiempo nadies daba trabajo, te soy sincero amiga, los alumnos dejaron los estudios porque sus colegios estaban destruidos. Mi hijo a pesar de su edad seguía siendo mi bebito era lo único que tenía en mi vida porque su mamá me abandonó. Al poco tiempo conseguí trabajo en la cocinería de una morena chinchana quien me dio trabajo, consideración y buen sueldo , a ella le agradezco infinitamente de que mi negrito, mi pollito moro , LUIS FARID MORAN tenga que vestirse y que no le falte su alimento. Actualmente tengo 49 años y no pienso a tener nuevamente pareja, el alejamiento de la madre de mi hijo fue el primer terremoto en mi vida la amaba mucho, siempre la recuerdo , cosa que es el único consuelo que tengo en mi vida.
En el 2014 y 2015 todavía queda el recuerdo de las viviendas que fueron afectadas en el terremoto del 2007, actualmente están deshabitadas porque han sido reubicadas la mayoría de pobladores de Tambo de Mora.
Mientras haya vida, la tierra seguirá temblando y dejando en Escombros
A muchos pueblos del mundo, pero la vida es así, y tenemos que resignarnos a que le sabia naturaleza nos dé un susto de vez en cuando.
Por eso la invocación a que estemos unidos en armonía, y se dejen de lado los odios que solo conllevan a estar unidos como muchos quisiéramos.
Han transcurrido 04 años del aquel 15 de Agosto del 2007 y seguimos probando de esa hiel que nos dan malas autoridades que se enriquecieron con la desgracia humana.
Solo rogamos que una vez que nuestros pobladores del sur se olviden de estos inhumanos, aves de rapiña, saqueadores del dolor humano, a pesar del tiempo transcurrido y a pesar que mucha gente sigue o ha quedado en la indigencia no tienen el más mínimo valor de seguir alcanzarlos una estera o un palo, para que puedan al menos capear el temporal de ésta desgracia que les tocó vivir.
Jamás olvidaremos este 31 de Octubre el sismo que asoló el Departamento de Ancash y murieron más de 70,000 personas, y aquí en el sur chico también se vistió de luto con la muerte de niños, ancianos, hombres, mujeres, pero todo lo dejamos a la voluntad del Todo Poderoso y que el cambie las mentes de los seres humanos y que aprendan a compartir con el prójimo y al menos ganarse un sitio al lado de Dios.
Antes de finalizar quiero hacer conocer que en este mundo de desgracia y desgraciados, también está la mano generosa de quienes nacieron para dar amor. Por eso nuestro agradecimiento eterno aquellos países del mundo que llegaron para auxiliarnos y brindarnos su mano generosa, en el momento más triste de nuestras vidas.
SISMÓGRAFO
Es el instrumento que indica la dirección y el tamaño de las oscilaciones y movimientos de la tierra durante un sismo. También registra información sobre la duración e intensidad de un movimiento telúrico. Su primera versión, el sismógrafo de péndulo horizontal, la creó el geólogo inglés John Milne en 1880.
LA PLACA DE NAZCA
El Perú, Ecuador y Chile comparten el “privilegio” de estar cerca de la zona de fricción entre la placa de Nazca y la de Sudamérica, lo que los convierte en países altamente sísmicos. La placa de Nazca es un conjunto de piezas enormes que conforman la corteza terrestre y que están en constante movimiento. Alcanza una velocidad de desplazamiento de entre 8 y 10 centímetros por año y es una de las más de 20 placas tectónicas que existen en el mundo.
¿POR QUÉ SE MUEVEN LAS PLACAS?
Las placas se mueven constantemente para disipar el exceso de calor que hay en el interior de la tierra. Durante esta danza las placas se separan, se alejan o chocan, y dan forma a los continentes y las cordilleras.
Esto libera un cúmulo de energía contenida, lo que genera movimientos sísmicos de diversa intensidad.
TERREMOTOS EN EL PERÚ
24 DE NOVIEMBRE 1604
UN SISMO DESTRUYE AREQUIPA, MOQUEGUA Y TACNA. POCO DESPUÉS, UN TSUNAMI GOLPEA ARICA Y PISCO.
31 DE MARZO 1650
TERREMOTO DE 7,2 GRADOS RICHTER EN EL CUSCO.
24 DE OCTUBRE 1687
DOS TERREMOTOS REMECEN LIMA Y LA DEJA EN ESCOMBROS. SE SIENTEN RÉPLICAS HASTA DICIEMBRE.
28 DE OCTUBRE 1746
LIMA SUFRE DE UN TERREMOTO. DE 3.000 CASAS, SOLO 25 QUEDAN EN PIE.
13 DE AGOSTO 1868
TACNA: TERREMOTO DE 9 GRADOS RICHTER PRECEDE TSUNAMI CON OLAS DE 16 METROS.
14 DE MAYO 1928
TERREMOTO DEJA EN ESCOMBROS A CHACHAPOYAS.
24 DE MAYO 1940
LIMA SUFRE OTRO TERREMOTO. SE REGISTRAN 180 VÍCTIMAS MORTALES.
21 DE MAYO 1950
UN TERREMOTO GRADO 7,7 EN LA ESCALA DE RICHTER REMECE EL CUSCO Y DEJA EN RUINAS LA MITAD DE LAS CASAS.
15 DE OCTUBRE 1966
CIEN MUERTOS DEJA UN TERREMOTO QUE SACUDE LIMA.
31 DE MAYO 1970
ANCASH Y OTROS DEPARTAMENTOS SON AFECTADOS POR EL SISMO MÁS DEVASTADOR DE LA HISTORIA PERUANA.
03 DE OCTUBRE 1974
LIMA ES REMECIDA POR UN TERREMOTO. HAY 78 MUERTOS Y PÈRDIDAS MATERIALES.
04 Y 05 DE ABRIL 1991
VARIOS SISMOS SACUDEN MOYOBAMBA Y REGISTRAN HASTA 6,5 GRADOS EN LA ESCALA DE RICHTER.
23 DE JUNIO 2001
MOQUEGUA Y AREQUIPA SUFREN UN SISMO DE 7 GRADOS RICHTER..
15 DE AGOSTO 2007
ICA ES AFECTADA POR UN TERREMOTO QUE DURA CASI TRES MINUTOS.
MOMENTOS VIVIDOS EL 15 DE AGOSTO DEL 2007
LAS PUERTAS DEL INTERNET ESTABAN CERRADAS CON CADENAS Y CANDADO, MI HIJA ESTABA ADENTRO CUANDO SE DIO EL MOVIMIENTO TELÚRICO.
CÉSAR MURICHE ALMEYDA (PUEBLO NUEVO – CHINCHA
PENSÉ COMO MUCHOS QUE ERA EL FIN DEL MUNDO, ME HORRORICÉ.
JOSÉ LOYOLA SARAVIA (PERIODISTA CHINCHANO)
EN EL TERREMOTO DEL 15 DE AGOSTO MI ESPOSO SE SALVÓ, PERO A LAS 2 SEMANAS FALLECIÓ POR LAS HERIDAS SUFRIDAS.
AMALIA CUEVA QUISPE (CAMPESINA DE HOJA REDONDA)
SALÍ CORRIENDO A LA CALLE Y DE PRONTO CAYÓ UN TRANSFORMADOS DE ALTA TENSIÓN A METROS DE DONDE YO ESTABA, ME DIJE ¡LLEGÓ MI HORA! GRACIAS A DIOS ESTOY VIVO.
CARLOS ALBERTO VELIT REYES (PUEBLO NUEVO – CHINCHA)
LLEGABA A TELEFÓNICA, A PAGAR MI RECIBO, CUANDO LA GENTE SALIA DESPAVORIDA DE LAS OFICINAS, Y ALLÍ NOMÁS CON EL FUERTE MOVIMIENTO VI DERRUMBARSE EL JARDÍN DE LA INFANCIA, Y CAYÓ EL MONUMENTO DE BRONCE DE LEONCIO PRADO.
ANGELA DE LA CRUZ RONCEROS (LIMEÑA)
63 |
ME CONSTITUÍ AL TENIENTE ALCALDE, EL GOBERNADOR AL HOSPITAL “RENÉ TOCHE GROPPO” INGRESAMOS POR EMERGENCIA, Y NOS CHOCAMOS CON UN CUADRO MUY TRISTE QUE DE NUNCA ME HE DE OLVIDAR.
HOMBRES, MUJERES Y NIÑOS LLEGABAN MUERTOS POR EL VIOLENTO TERREMOTO.
ROBERTO HUAROTE CASTRO (PRESIDENTE DE LA FILIAL PROVINCIAL CRUZ ROJA CHINCHA)
EL COMANDO DE RESCATE DE VENEZUELA INICIABA SU LABOR 5 A.M. AL PRIMER TOQUE DE TROMPETA FUI TESTIGO DE SU AMOR Y GRAN DISCIPLINA EN APOYAR AL CAIDO EN DESGRACIA, TUVE EL HONOR
DE SER EL GUÍA DE RECONOCIMIENTO DE LAS CALLES, PORQUE ELLOS NO CONOCIAN LA CIUDAD.
FÉLIX CAMPUSMANA
JAMÁS EN MIS 36 AÑOS, HABÍA VIVIDO EN CARNE PROPIA, UN TERREMOTO DE ESTA MAGNITUD, YO TAMBIÉN PENSÉ QUE ERA EL ÚLTIMO DE LA EXISTENCIA DL MUNDO.
FÉLIX JACOBO CUETO (CHINCHA).
“ERA INSOPORTABLE LA CALOR, LOS MOSQUITOS, LA TIERRA… ANTES NO PODÍAMOS NI SALIR NI DORMIR PORQUE TENÍAMOS QUE ESTAR CUIDANDO QUE NO NOS ROBEN”.
ANA RAMÍREZ (CENTRO POBLADO MENCIAS)
OLVIDO
SOY LA VEREDA, QUE LLORA DESCONSOLADA PARTIDA SU ALMA EN MIL PEDAZOS,
LE HE ROTO PIERNAS Y TOBILLOS A MUCHA GENTE QUE CAMINA SOBRE MI, CAYENDO ESTREPITOSAMENTE, Y SIN PODER AYUDAR.
SOY LA VEREDA QUE PIDE PIEDAD A LA AUTORIDAD,
ME VUELVAN A EMBELLECER, Y NADIE ME ESCUCHA,
SOY LA VEREDA AMIGA DE TUS PASOS, QUE JUNTO A LAS PISTAS PARTIDAS, GRITAMOS: APIANDENSE DE NOSOTRAS.
SOY LA VEREDA, QUE QUEMA EL SOL
SOY LA VEREDA, QUE SOPORTA LA BASURA
SOY LA VEREDA, TESTIGO DE TU RUTINA
SOY LA VEREDA, ENSOMBRECIDA POR EL OLVIDO
AUTOR: JOSE LUIS ESPINOZA SALVATIERRA
UNA VEZ MÁS NO ESTÁBAMOS SOLOS
“Madre hay solo una, y no se parece a ninguna”
Mientras haya vida, la tierra seguirá temblando y dejando en Escombros
Muchos pueblos del mundo han tenido circunstancias similares y tenemos que resignarnos a que la sabia naturaleza nos dé un susto de vez en cuando.
Por eso la invocación a que estemos unidos en armonía, y se dejen de lado los odios que destruyen la convivencia comunitaria alejándonos del propósito humano, destinado a ser unidos y felices.
Han transcurrido 04 años del aquel 15 de agosto del 2007 y seguimos probando de esa hiel que nos dan malas autoridades que se enriquecieron con las donaciones que llegaron para aliviar la situación doliente de nuestros hermanos damnificados. De la justicia humana se escaparon, pero la Divina los alcanzará.
Jamás olvidaremos el 31 de mayo, sismo que asoló el Departamento de Ancash y murieron más de 70,000 personas y aquí en el sur chico también se vistió de luto con la muerte de niños, ancianos, hombres, mujeres. Todo lo dejamos a la Voluntad del Todopoderoso para que Él cambie las mentes de los seres humanos y aprendamos a compartir con el prójimo.
Antes de finalizar quiero hacer conocer que en este mundo de desgracia y desgraciados, también está la mano generosa de quienes nacieron para dar amor. Por eso nuestro agradecimiento eterno a aquellos países del mundo que llegaron para auxiliarnos y brindarnos su mano generosa, en el momento más triste de nuestras vidas.
Sólo rogamos que el pueblo no olvide a estas autoridades inhumanas, aves de rapiña, saqueadoras del dolor humano y que como acto de constricción puedan donar de su riqueza malhabida los materiales que aún necesitaban los damnificados del sur.
La histórica Plaza de Armas de Chincha, patrimonio de esos honestos ciudadanos fue derruida el año 2015 en la gestión de Lucio Juárez Ochoa, actualmente con su nuevo alcalde ING. CESAR CARRANZA FALLA se hace realidad la reconstrucción moderna de la misma posiblemente se inaugure en Fiestas Patrias del 2015, curiosamente meses atrás la población de Chincha con sus colectivos de ciudadanos chinchanos hicieron una marcha de protesta para que no desaparezcan las palmeras que para los chinchanos estaba considerada patrimonio histórico .
Finalmente se llegaron a cortar la mayoría de palmeras que ya estaban en etapa terminal de extinción y quedaron paradas la que estaban en buenas condiciones de vida.
De igual forma un 15 de abril hubo otra marcha de protesta por un colectivo integrado por el señor LUIS MARTIN ESPINOZA SALVATIERRA que triunfa como técnico deportivo en los países de Italia, Canadá, al igual que el dirigente deportivo SERGIO FAJARDO lograron que la construcción del estadio municipal de Chincha no pueda hacer realidad su reconstrucción moderna en el distrito de Larán como lo pensaba el alcalde de ese entonces , y lograron conseguir que la misma que tenía los presupuestos para que se realice la construcción se edifique en el lugar que estuvo anteriormente en el distrito de Pueblo Nuevo, testigo de las hazañas de FERNANDO ACEVEDO , gloria chinchana del deporte y muchas deportistas que dieron lauros a la provincia que los vio nacer
Esta noticia de que se haga realidad de contar con un estadio moderno fue muy bien recibida y aplaudida por los chinchanos
Antes del terremoto
Así quedo el estadio de Chincha en el distrito de Pueblo Nuevo el día del terremoto 2007 , la misma que fue saqueada por vándalos
QUE DIOS BENDIGA A TODOS Y CADA UNO QUE HICIERON POSIBLE QUE CON SUS TESTIMONIOS ENGRANDECIERAN ESTA IMPORTANTE
OBRA (“DESASTRE”) – AUTOR: JOSE LIS ESPINOZA SALVATIERRA
Esta obra se acabó de escribir un día 07 de mayo del 2015
Habíamos esperado ser testigos de la reconstrucción de nuestra provincia lamentablemente la población de Chincha supo beber el trago amargo de la decidía falta de voluntad política de sus autoridades. Hoy los chinchanos están en la búsqueda de un adalid de la política que quiera pasar a la historia lavando la dignidad de todos los que moramos aquí en esta tierra de la cordialidad , agrícola por herencia, rica en minerales como el distrito de Chavín que tiene hoy en la actualidad a una amauta de educación profesor RAUL SOLANO DE LA CRUZ , al puerto de Tambo de Mora que también tiene la esperanza de poder verla cambiada a esta tierra que enamora.
Al distrito de El Carmen en la persona de JUAN GUILLEN CARTAGENA quien actualmente en el 2015 es el flamante alcalde que está decidido cambiar la historia funesta de su distrito que al igual que chincha no tuvo la suerte de contar con autoridades honestas.
Atentamente
AUTOR: JOSE LUIS ESPINOZA SALVATIERRA
OPINIONES Y COMENTARIOS