La vida y la primera serie de yoga, como me encanta esto de utilizar metáforas de yoga en la vida, que hay en común entre una cosa y la otra, bueno hay una frase que me gusta mucho, dice que yoga no solo se trata de tocarte los dedos de los pies si no lo que aprendes en el camino abajo, aqui van algunas cosas que yo aprendi, tu decides controlar tu mente o la utilizas a tu beneficio, la controlas y la haces tu mejor amiga o esta se convierte en tu peor enemiga, «Tu cuerpo puede hacer y soportar muchas cosas es tu mente a la que tienes que convencer» lo he comprobado justo en las posturas dificiles cuando no quieres esforzarte tanto o cambias algo y tu mente se confunde, no sabe como actuar entonces trata de convencerte de que es dificil y no puedes, pero no es cierto si la controlas y aprendes a aceptar esa incomodidad soltando el dolor y el estiramiento de tus extremidades, estando en paz con ellas y simplemente decidiendo sentirlo y soltarlo, las cosas empiezan a fluir, en la vida a veces te cansas y crees que no puedes seguir adelante, pero se trata de sacar fuerzas de no se donde, de adentro de tu alma de tu corazón para poder seguir adelante, eso pasa cuando vas a mitad de la serie y ya llevas muchas «chaturangas» (son lagartijas, es una postura secuencia parte de los saludos al sol que es como el calentamiento en yoga) y continuar, continuar cuando eres un charco de sudor, cuando tienes tantisima sed pero sabes que no puedes tomar agua, cuando tienes tanto calor, sientes que te vas a desmayar del cansancio pero tienes que seguir adelante porque la serie no se ha terminado y hay que seguir diria hasta que el cuerpo aguante pero no es así es hasta que se acabe, hay ciertas cosas que tienes que aprender como: conocer tu cuerpo, saber cuando es bueno presionar porque sabes que aún puedes pero la mente te trata de convencer, o parar y reconocer hasta donde puedes lograr porque si vas más allá pudieras lastimarte, es tomar las cosas son paciencia y practicar cada día, tener paciencia contigo misma porque hay cosas que no van a salir como tu quieres y tienes que estar en paz con eso y simplemente seguir intentando, pero preparate porque aunque te sientes un poco desepcionada porque las cosas no fluyen y sabes que tienes que practicar más, llega un momento en el cual sin buscarlo de repente haces algo que tu cuerpo no podia hacer hace unos días, simplemente llega pero tienes que ser paciente, otra cosa es el miedo, si, el miedo hace que los golpes duelan cuando te caes con miedo te duele y te lesionas pero si sabes caer y no tienes miedo no pasa nada, solo sacas tu arco y listo no hay dolor, recuerdo mi primera caída estaba aterrada, mi espalda y mi cintura golpearon el piso del estudio como una tabla de madera más, parte del mismo, después de esa lesión perdí el miedo, me caí muchas veces pero como no tenía miedo, no me dolio ni me lastime, el miedo tiene efectos muy negativos, no es nada fácil perderlo pero muchas posturas a veces fallan porque tenemos mucho miedo, no nos atrevemos, pero se trata de pararte todos los días en ese tapete e ir perdiendo el miedo y enfrentarlo cada día, en fin estas son algunas similitudes de la vida con la Primera serie de ashtanga yoga de este viernes, otra muy importante no te olvides de respirar y me refiero a hacerlo bien no respirar solo porque si, estamos a veces tan ocupados que no le damos importancia a esta acción que se da en automático, el solo hecho de respirar aparte de oxigenarte te ayuda a ir más allá, el respirar te puede ayudar a soportar el dolor de tus musculos que van más alla de lo que dice tu zona de confort y a perdurar en la postura, solo respira, para finalizar te hablo de una de mis posturas favoritas y más retadoras «Sirsasana» o parado de cabeza, esta postura es muy benefica, la sangre circula por todo tu cuerpo además te ayuda a perder los miedos, a lograr cosas que nunca creíste que podrías, a ver la vida desde otra perspectiva y a perseverar para alcanzar tus metas, porque todos queremos lograrlo pero debe haber un cierto punto de equilibrio entre aferrarte para lograr tu meta, entre soltar y respetar tu cuerpo pero sin dejar de intentarlo y así un día de repente, después de tantos esfuerzos, prácticas, caídas, dolores, frustraciones de repente lo logras y ya ves el mundo de cabeza, otra cosa muy importante no te olvides que eres un guerrero, conocé la fortaleza y las virtudes dentro de ti, eres divino todo lo que necesitas dentro de tí, la divinidad dentro de mi honra la divinidad dentro de tí lo cuál significa: Namasté.
OPINIONES Y COMENTARIOS