Cuando se habla de salud es un tema delicado y de suma importancia porque si no se tienen salud no se puede tener nada. Pero en este artículo nos vamos a enfocar directamente en la salud laboral y hablaremos sobre lo importante que es que nos preocupemos porque exista dentro de las organizaciones y esta va desde una micro empresa hasta las macro empresas.
LA SALUD LABORAL: es según la definición de la OMS “una actividad multidisciplinaria que promueve y protege la salud de los trabajadores. Esta disciplina busca controlar los accidentes y las enfermedades mediante la reducción de las condiciones de riesgo”.
Se entiende la salud laboral como la reducción y/o eliminación de los factores de riesgo dentro del centro de trabajo. Y más concretamente en el puesto de trabajo y en las tareas que realiza el trabajador en concreto. Para lo cual se tienen en cuenta las condiciones de trabajo y la organización del mismo.
Para la consecución de estos objetivos es necesario un equipo multidisciplinario que se van a involucrar en las distintas áreas que intervienen en la protección y promoción de la salud. Estando formado por expertos en:
Seguridad en el trabajo. “Disciplina que se encarga de evitar los accidentes de trabajo, por medio de procurar que tanto el centro de trabajo, las máquinas, herramientas y cualquier otro aparejo que deba utilizar el trabajador será seguro”.
Higiene Industrial. “Su objetivo es evitar que el trabajador enferme por su actividad laboral, para lo cual presta especial atención a los agentes y sustancias que son susceptibles de provocarlas”.
Ergonomía y Psicosociología Aplicada. “La primera tiene como función adaptar el puesto de trabajo y las tareas a la persona que lo ocupa y la segunda trata de los temas psicosociales que pueden afectar al trabajador”.
Medicina del Trabajo. “Tiene más una función curativa ya que en principio actúa, cuando ya se ha producido el daño. Pero además sus estadísticas pueden dar pistas de cuáles son los daños más frecuentes y proponer actuaciones para su eliminación o al menos reducirlos”.
Como antecedentes de todo esto desde años atrás las empresas no se preocupaban por esto ya que las organizaciones responsables no aplicaban las sanciones debidas como tenía que ser, otra cosa más es que no había ciertas normas para poder sancionar a las organizaciones que no cumplieran con las mismas.
Todo esto empezó a cambiar apenas hace unos años atrás cuando se anunció que se encontraban a prueba dos nuevas normas federales mexicanas las cuales hacían más enjundia en la preocupación de la salud laboral preocupándose más por los trabajadores, personas que se lo merecen por ser el motor de toda empresa y en ocasiones son forzados a realizar actividades de trabajo con las cuales se resultan dañados a la larga conforme va pasando el tiempo y no en el instante.
Las normas federales mexicanas que se oficializaron y son en las cuales nosotros nos basamos para realizar nuestra investigación, son:
NORMA Oficial Mexicana NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas.
NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención
Las normas antes mencionadas entraron en forma el año 1 de enero del 2018 por lo cual ya se pueden hacer auditorias en las empresas y en caso de no cumplir con lo establecido en las mismas serán pasaran a aplicar las sanciones ordenadas por la ley.
Provoca un cierto nivel de incertidumbre que a pesar de toda esta situación y que se encuentre validado por la ley las organizaciones siguen sin hacer lo necesario para que sus trabajadores no tengan lesiones a largo plazo, ciertos trabajos no provocan lesión en el momento si no que van haciendo las afectaciones a largo plazo y poco a poco llevan al cuerpo a esos desgastes.
“NOM-036-1-STPS-2018, Factores de riesgo ergonómico en el Trabajo-Identificación, análisis, prevención y control. Parte 1: Manejo manual de cargas”.
Esta norma está enfocada en el control de cargas manuales, con la cantidad de kg que un trabajador puede levantar, también depende de su tipo de sexo ya sea hombre o mujer, realizaron estudios y en base a esos datos y elementos aconsejan que cantidad cargar.
NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018, Factores de riesgo psicosocial en el trabajo-Identificación, análisis y prevención
Se enfocó en el estudio del estrés que genera realizar ciertas actividades o el nivel de estrés que provocan algunos trabajos, esto se genera por que se llega a un punto en el que si el estrés es muy alto puede provocar que la gente colapse, también es un factor que no deja vivir a las personas y de lo laboral termina por afectar en su vida cotidiana.
Sería bueno que todos los dueños de las empresas de dieran cuenta de la verdadera importancia de que sus empleados hagan su trabajo sin tener que lesionarse o estresándose demasiado pero sabemos que a la gran mayoría no le interesa este aspecto, lo importante para ellos es que se generen sus productos y se produzcan las ventas para conseguir sus utilidades, nos está faltando esa parte de la humanidad que parece que en los últimos años hemos perdido y nos enfocamos solo en el dinero que es lo que más importa a día de hoy.
Como todos sabemos las personas que pertenecen a una organización cuenta con seguro social y se hacen expedientes con los accidentes que llegan o el número de personas que llegan a requerir atención medica por lesiones en el trabajo, pues lo que hacen algunas empresas es que mejor llevan a las personas con doctor particular para que sean atendidos y no se hagan los reportes en sus expedientes dentro de los centros de salud y las mismas organizaciones sigan apareciendo limpias sin accidentados.
Nos dimos a la tarea de hacer un proyecto en una micro empresa de la ciudad de Uruapan, utilizando como herramienta legal las normas 035 y 036 aplicando sus recomendaciones y aconsejando a la gente de dicha organización.
fue en una tienda de abarrotes, no se harán publicaciones de fotos ni de la ubicación exacta del lugar por la seguridad y privacidad que nos solicitaron los dueños.
Las primeras cosas que hicimos fue analizar el establecimiento entramos y ver en qué situación se encontraba y obviamente platicar con los empleados y ver de qué manera hacen su actividades y cagan los productos, también vimos cuanto pesaban los productos que ellos levantan, cuantos tenían.
La cuestión del estrés laboral no fue una situación de gravedad de acuerdo a los empleados ya que comentan que el trabajo no suele ser tan pesado todos los días ya que tienen días en los que andan activos y otros en los que las ventas son pocas por lo cual su trabajo disminuye considerablemente.
Se aplican las normas de cargas manuales y considerando sus edades les dijimos de qué forma se tenían que realizar dichas actividades.
Algo que es de suma importancia para mí como investigador es que la realidad que mucha pero en realidad es alto el índice de personas que no saben la existencia de estas normas de seguridad para ellos mismos y cuidados laborales, no cuentan con el conocimiento o parece ser que la triste realidad es que la gente no tiene su cultura por la lectura, mucho menos por los ámbitos políticos en los diarios de la federación que es donde se dan a conocer todas las leyes nuevas que van surgiendo o que se encuentran a prueba.
Un elemento que nos parece sorprendente en este estudio fue ver como las personas no ponen de su parte para hacer las cosas mejores, si hay personas abiertas a aprender y que están abiertas siempre a las mejoras continuas pero la triste realidad es que otras no tengan el mismo tipo de mentalidad y sean así de conformistas.
En las empresas se les da recomendaciones a los empleados para su mejor funcionamiento y consultando a algunos de ellos percibimos que ya conocían las maneras en las que debían hacer sus cargas manuales pero aun conociendo la manera no la hacían entonces fue aquí donde les pregunto ¿porque? U respuesta es: porque es más fácil y rápido hacerlo de la manera que ya estamos acostumbrados y que nosotros sabemos.
A pesar de tener en mente que pueden tener un accidente más fácilmente ellos lo hacían fue ahí cuando lo pensé y hay gente que no tiene remedio y no está abierta a los cambios a pesar de que la finalidad de mejora es para cuidar su integridad.
Honestamente es un problema que veo imposible se pueda erradicar en la nación no por cuestión de compromiso de las organizaciones sino que también se necesita el de los empleados para que acaten y sigan recomendaciones y en algunos casos para tener todo esto es necesario hacer inversiones económicas cosa que pocas empresas están dispuestas a hacer.
Bibliografías
¿Qué es la salud laboral? (s/f). Salud Laboral y Discapacidad. Recuperado el 16 de mayo de 2020, de https://saludlaboralydiscapaci…
DOF – Diario Oficial de la Federación. (s/f). Recuperado el 16 de mayo de 2020, de https://dof.gob.mx/nota_detall…;fecha=23/11/2018
DOF – Diario Oficial de la Federación. (s/f). Recuperado el 16 de mayo de 2020, de https://www.dof.gob.mx/nota_de…;fecha=23/10/2018
¿Qué es la salud laboral? – Salud Laboral y Discapacidad. (s/f). Recuperado el 16 de mayo de 2020, de https://saludlaboralydiscapaci…
OPINIONES Y COMENTARIOS