Her es una película que en sí es todo un poema, hablando desde los diálogos, la narración cinematográfica, los colores y las luces que proporciona la historia fílmica.
Spike Jonze, director de esta obra exquisita, nos muestra una historia de amor poco convencional; Cuenta la historia de un hombre solitario a punto de divorciarse que tiene un sistema operativo que lo ayuda a revisar su correo, leer cartas, etc. Este hombre es escritor, es sensible, tímido, acatado, conservador y muy intelectual. Durante la estancia del sistema operativo en su vida, Theodore se ve cada vez más involucrado en su computadora y conoce como la tecnología ha evolucionado tanto al grado de ver que este sistema era más inteligente de lo que él podía pensar, era independiente, consiente, evolucionaba diario y parecía que podía sentir. Así que después de largas charlas se convirtieron en novios hasta que pasan por diversos sucesos y finalmente todos los sistemas operativos se van.
En primera instancia, creería que es una historia inteligible que no tendría lugar en este mundo. Sin embargo, poniéndome en el lugar del personaje principal y ver un poco su psicología entiendo que es una persona muy introvertido que había fallado en su matrimonio, le era difícil poder entablar charlas con las mujeres y casi era imposible seducir a una mujer no por incapaz sino simplemente no era de esa clase de chicos, entonces entendería que para él sería más fácil entablar una relación con alguien que tenga cabeza, que no sea mundana y no tenga interacción física porque a lo largo de la filme se define muy bien su código proxémico y bueno siempre pone una barrera de distancia ante cualquier otra persona.
Para mí, fue uno de los guiones más originales que he visto e incluso cada palabra era una reflexión que claro encaja perfectamente hoy en día.
Ahora hablaré sobre su sonido, en primer instancia me parece haber visto un sonido extradiegético a diegético. Cuando está Theodore en la playa con el sistema operativo y se ve la playa de fondo con una canción que asumía, solo podía escuchar el espectador, pero después el personaje principal interactúa con Samanta diciéndole «qué hermosa canción » así que al parecer el también la escuchaba, nunca había notado algo así en una película conscientemente y es interesante ver cómo Jonze utiliza su creatividad para mostrárnoslo.
Ahora el color en la película, también es un tema interesantísimo pero no considero que haya uno creativo sino mejor dicho, convencional. Primero, al actor principal casi siempre se le veía con una camisa roja, viva y bueno supongo que aquí el rojo tiene que ver con el amor, romanticismo y sensibilidad que tiene este personaje.
Luego, todos los edificios que veían jugaban con una paleta de grises, menos su lugar de trabajo, su oficina, a diferencia de los demás tenía cuadros de colores y fácilmente se diferenciaba con los demás, analizo que probablemente tiene que ver con la creatividad que había en dicha oficina para escribir a diario tantas cartas, y los edificios grises podrían representar una vida rudimentaria a la que estamos acostumbrados a vivir, rutina tras rutina con trabajos ordinarios.
Luego, hay colores anímicos y psicológicos porque usualmente siempre que Theodore sale a cuadro hay mucha iluminación, hay colores encendidos tanto en la escena como en su ropa. Pero apenas cuando Samanta se va y él se deprime la escena cambia de color completamente, primero los colores son azules acompañados de luces frías y como hemos visto el azul representa tristeza.
Finalmente la combinación de muchos recursos cinematográficos parecería muy difícil de llevar a cabo. Sin embargo, Spike Jonze nos hace creer todo lo contrario, parecería ser una obra compuesta muy fácil de asimilar pero en realidad tiene un trasfondo tan maravilloso que considero, no es para todos.
OPINIONES Y COMENTARIOS