PROBLEMÁTICA ESCOLAR: DESATENCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

PROBLEMÁTICA ESCOLAR: DESATENCIÓN DE LOS PADRES DE FAMILIA

Jazmin Hernandez

19/06/2017

PROBLEMÁTICA ESCOLAR: DESATENCIÓN DE LOS

PADRES DE FAMILIA

El siguiente artículo tiene como finalidad dar a conocer la importancia de la

participación de los padres de familia en las actividades escolares de los niños,

dicho artículo está fundamentado en las experiencias de alumnas normalistas, que

realizaron sus observaciones en las distintas escuelas primarias “Adolfo Ramos

Aguilar “y “Ángel Albino Corzo”.

Escuela: ¿Guardería o centro de aprendizaje?

Muchas veces los padres de familia llevan a sus hijos a los centros educativos con la

finalidad de mantenerlos ocupados, bajo la responsabilidad de terceras personas

que tienen una preparación académica, mientras ellos se encuentran en sus

jornadas laborales, sin darle importancia a la adquisición de conocimientos que los

alumnos necesitan para su formación educativa.

Vacaciones: ¿Tiempo aprovechado o tiempo mal invertido?

Es muy común que durante los periodos vacacionales los padres de familia y

alumnos vean este tiempo como un descanso de tareas, desaprovechando el

tiempo para reforzar los conocimientos adquiridos en los centros educativos, quizás

no de la misma forma que en un salón de clases, existen otras maneras de

reforzarlas, con actividades didácticas, juegos o mediante las nuevas tecnologías

tales como el software educativo, el cual ha tenido una gran relevancia en los

últimos años.

Problemáticas generales

El trabajo colaborativo tiene que ver con la conexión que existe o debería de existir

entre padres-escuela-niño. Con el trabajo colaborativo el niño verá la importancia

que tiene su esfuerzo y cómo profesores y padres velan por su bienestar.

Desafortunadamente no en todos los casos existe este trabajo colaborativo, existen

algunas investigaciones las cuales demuestran que en muchas instituciones

educativas de un 100%, el 60% de padres de familia no participan en las actividades

escolares de sus hijos, esta problemática se debe a diversos factores. Por ejemplo,en la actualidad, el campo laboral le esta abriendo las puertas a las mujeres, esto

trae como consecuencia que en gran parte de los hogares se vea la ausencia de

ambos progenitores dejando a un lado lo que pase con su hijo. Existen diversos

factores sociales que influyen en estas conductas como el alcoholismo,

drogadicción, padres y/ o madre solteros (a), asi como el contexto en que el niño se

encuentre, estos factores influyen en las conductas negativas que el niño presente

en la escuela.

La participación de los padres en la escuela conduce a resultados positivos en los

estudiantes, ayudan a mejorar las evaluaciones, participación, la asistencia, el

comportamiento y la motivación que cada niño tiene al momento de aprender.

Nunca es demasiado tarde para involucrarse en las actividades de los niños. Cuanto

más trabaja un padre con su hijo las actividades de aprendizaje académico y

emocional en casa, será mucho más probable que los niños desarrollen una buena

actitud ante el aprendizaje y una buena autoestima gracias al logro y al aprendizajede los errores.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS