Veinte Vivas

Veinte Vivas

paolaan

23/09/2019

A una semana del festejo de independencia de México voy a escribir cómo se vivió dicho acontecimiento a cargo del recién presidente, Andrés Manuel López Obrador, quién hace nueve meses recibió el poder de la presidencia. Desde hace ya muchos años el señor AMLO ha causado mucha controversia entre millones de mexicanos. Después de su triunfo en el 2018 y de que los mismos mexicanos depositáramos total confianza en él, el pasado 15 de septiembre se celebró el aniversario número 198 del triunfo de independencia.

Antes de continuar quiero dejar en claro que tengo muchas opiniones e ideas que me gustaría plasmar pero al mismo tiempo las tengo revueltas y no sé cómo expresarlas con claridad, así que, para no complicarme la vida he decidido reflexionar este acontecimiento respecto a todos los problemas sociales por los que el país esta pasando, y bueno, también hacer una reflexión de acuerdo a los vivas de hace un año, con un presidente no muy querido.

Días preliminares al festejo de independencia, una de mis profesoras dijo que no había nada que celebrar y estuve rematadamente en la misma posición. No es posible que estando sumergidos entre tanta mierda (una disculpa por la expresión), se nos ocurra festejar un triunfo que no sigue conservándose como aquel día, lo que quiero decir es que es incomprensible lanzar un simple “viva México”, cuando sencillamente ¡NO VIVE! Sino que esta muriendo. ¿Ya viste cuántas violaciones han ocurrido? ¿Cuánta corrupción? ¿Cuánta desigualdad? ¿Cuánto capitalismo?, lo peor ¿Cuánta pobreza?

Fue un buen día para reflexionar, tal vez para recordar a todos aquellos que hoy no están y de los cuales no sabemos su paradero, ni jamás lo haremos. Fue un buen día para exigir más, exigir un verdadero cambio, muchas personas comentan que han sido pocos meses con el nuevo presidente, así que no esperemos mucho, y yo estoy en contra, él prometió bastantes cosas, sí, lo sé, las que no se pueden cumplir de la noche a la mañana, pero no por eso vamos a quedarnos sentados esperando ver el cambio, la lucha es diariamente y también como ciudadanos tenemos la responsabilidad de ser mejores para este país, para poder gritar un buen “¡viva México!”.

Escribo esto con mucho coraje, de verdad, ha sido tanta la injusticia por la que el pueblo mexicano ha pasado, que no es para menos sentir esto que está paralizado dentro de mí.

Días previos al grito de independencia el presidente anunció que este año se darían 20 vivas (más que hace un año). Al momento de verlo por televisión, así fue, las diferencias que se dieron a notar y que hasta el día de hoy siguen dando de qué hablar, fueron:

  • El presidente salió por el pasillo de Palacio Nacional sin estar rodeado de gente “importante” (gabinete), creo que esto fue una muestra de sencillez del propio presidente que yo misma la reconozco. Pero ¿en realidad no había nadie detrás?, pienso y quiero creer que toda esta gente “importante” estaba oculta detrás del pasillo porque de una u otra forma son “una buena imagen” para el país que dudo de su inasistencia. Respecto al recorrido por el pasillo de hace un año, nomás me acuerdo y me dan inmensas ganas de llorar, primero por el carísimo vestido de la señora Peña, no lloro por lo caro sino por lo horrible que estaba. Parecía una pasarela de modas por la cual estaban pasando los señores Peña, además, también parecía que el mundo no los merecía.
  • Andrés Manuel López Obrador grita lo que nunca antes un presidente de México había hecho “vivan los pueblos indígenas”, ajá, bien, lo gritó ¿y luego? No pueden vivir dignamente cuando el señor sigue con la idea de la construcción del tren Maya, el cual perjudica a los anunciados. Por otro lado, qué vergüenza con el señor Peña Nieto, hace un año necesitó de un papelito impreso para dar el grito, cinco años y no retuvo nada.
  • El canto de Eugenia León, fue bueno, debo admitirlo, la rima estuvo increíble, no sé si realmente abrió nuestros corazones. Espero eso de “el cambio lo hace toda la gente” sirva de algo, si sirve dentro de un año veremos el cambio, justo en el grito de independencia. Lo que me tocó el alma fue “se hará justicia en Ayotzinapa”, estamos a cuatro días para cumplir cinco años sin saber verdades de esos 43 estudiantes, porque todo lo que nos han dicho son mentiras puras.

Por último, considero que hubo buenas acciones las cuales puedo aplaudir en este grito mexicano, un ejemplo, la sencillez natural que mostró AMLO y su señora. Tengo mucho que pensar y reflexionar aún, hablé de un cambio ciudadano, el cual deben construir los propios mexicanos y me quedo con eso. Me quedo con esa pregunta, si soy o no una buena ciudadana, si puedo hacer un cambio y si lo hice durante el pasado 15 de septiembre.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS