11 años. 22 películas. Billones de dólares recaudados año tras año. Héroes y heroínas que acarician el alma de distintas generaciones. Todo este emotivo viaje cuyo desenlace sería Endgame. De todos los personajes majestuosos e icónicos que fueron creciendo película a película, quería enfocarme en la relación de dos de los pocos personajes que nunca tuvieron su propia cinta para desarrollar su origenpero que, sin embargo, su camino se hacía más claro con cada escena en la que aparecía. Estos son Hawkeye (Clint Barton) y Black Widow (Natasha Romanoff). Mi objetivo en este ensayo es hablar sobre cómo esta relación de pares es fundamental tanto para el desarrollo en la historia dentro del MCU como su significado social dentro de nuestra sociedad.
En la primera película de Avengers, donde ambos personajes son introducidos, vemos cómo ellos tenían una relación de trabajo y cariñosa previa a la situación que los había unido en ese momento. Por más de que no fueran destinadas múltiples escenas o relatos para comunicar desde cuándo se formó su vínculo o cómo era este, pequeños detalles eran dados en los guiones de la primera convocatoria de los héroes más poderosos de la Tierra.Un ejemplo claro de esto es cuando mencionan la misión de Budapest, misión que habrá estado como mucho tres segundos en la pantalla y no tiene explicación alguna sobre qué es lo que sucedió allí pero que, sin embargo, el espectador entiende perfectamente de qué están hablando.
En Endgame, fuimos tratados a una nueva referencia a dicha misión, cuando Nat Y Clint se dirigen a Vormir para encontrar la gema del alma. Dicha referencia no sólo fue un chiste para ubicarnos en cómo ambos personajes se sentían como pez fuera del agua debido a que era su primera vez en el espacio, sino para recordarnos sobre cuán fuerte era el amor que se tenían el uno por el otro.
Pero antes de entrar en el trágico y emotivo final de este viaje, me parece importante hacer énfasis sobre un punto que muchas veces es menospreciado en esta relación: la amistad entre dos pares, sin importar que uno sea hombre y que la otra sea mujer; y el gran ejemplo que establece de que la amistad entre hombre y mujer no es algo imposible. En la mayoría de películas/libros/cuentos, cuando se desarrolla una relación entre dos personajes de distinto género resulta en una relación amorosa de cualquier tipo, ya sea sólo de un encuentro de una noche o de un futuro noviazgo; demostrando que la mujer era y es disminuida a ser nada más que un objeto sexual o de interés amoroso para el personaje principal. Es por esta razón que me parece muy interesante la amistad entre estos héroes, poniendo un precedente en el mundo del entretenimiento y de los superhéroes de que la mujer puede tener un vínculo muy fuerte con su compañero y no caer en el típico romance barato de Hollywood.
En La Era de Ultrón, nos muestran que Barton tenía una familia con una mujer llamada Laura y, en vez de presentarnos un triángulo amoroso entre esta pareja y Nat, vemos cómo la heroína era alguien más de la familia Barton y que uno de los niños se llamaba Nathaniel en su honor. Este detalle refuerza aún más mi punto dicho anteriormente y descarta totalmente la idea de que los dos héroes alguna vez sean pareja.
Sin embargo, el punto definitivo del recorrido de ambos personajes sucede en la recién estrenada película de Avengers, cuando uno de ellos debe sacrificarse para lograr obtener la gema del alma. El sacrificio fue un momento muy importante, debido a que ambos estaban decididos a arriesgarse para salvar al otro. Esta acción no sólo corrobora mi punto, sino que también establece que una relación de amistad puede llegar a ser mucho más fuerte y significativa que una relación amorosa.
En conclusión, Hawkeye y Black Widow son un claro ejemplo de una relación fuerte y cariñosa y que no necesita de un amor romántico para hacer que el espectador tenga sentimientos por ellos y es necesaria en términos de representación social para la sociedad de la que formamos parte.
Camila Pesce
OPINIONES Y COMENTARIOS