el bulevar de la vida

el bulevar de la vida

santiago gamboa

26/03/2019

EL bulevar de la vida.

Santiago gamboa arias.

Bogotá

D.C

Índice

Contenido

Índice……………………………………………………………………………………………………………………………………………3

introducción …………………………………………………………………………………………………………………………………4

el bulevar de lucían y yo……………………………………………………………………………………………………………5

historia de una madre

Prólogo…………………………………………………………………………………………………………………………………10

Capítulo 1…………………………………………………………………………………………………………………………….11

Capítulo 2……………………………………………………………………………………………………………………………..12

Capítulo 3……………………………………………………………………………………………………………………………… 14

Capítulo 4…………………………………………………………………………………………………………………………….. 15

poemas ………………………………………………………………………………………………………………………………..19

paralelo………………………………………………………………………………………………………………………………. 20

Introducción

En la siguiente narrativa, el protagonista contara su breve trayectoria en la prepa, muchas de las razones por las cuales se incursiono en el teatro junto a su compañero de escuela lucían. Autor de muchas, originales, descabelladas A veces irrisorias ideas de aprendizaje de vida.

también encontraras, otras las cuales puedes observar, narraciones de vidas, en diferentes perspectivas de vida.

en otros entornos lugares y demás.

EL BULEVAR DE LUCÍAN Y YO.

¡Por eso hiciste al revés de que no fuiste!

-.por eso estamos sentados sin saber que ha pasado.

_. no es obvio la vida pasa por obvia nosotros no la vimos mientras vivimos.

-. ¿no saber vivirla?

_. ¡Dejando yo de pensar!si estaba, el, o no en lo cierto. Encendí un cigarro y se abrió el telón.

¡¡¡Momento del show!!!

Lucían y yo teníamos un toque esa noche en la 109 callejón de la urbe post north.

Así se llamaba no recuerdo en fin… ese día conversábamos del porqué dejábamos pasar todo sin que pasara.

Conocí a lucían en la prepa fumando detrás de las gradas bajo el salón principal de la rectoría…¡me va a trabar! Dijo-.

Esa fue la primera vez que nos vimos.

Con el tiempo nos fuimos haciendo conocidos de vicio por vicio, en el descanso de los que nunca descansan… ¡épocas de prepa en que la prepa se por la brea y las palabras nos las fotocopia ni el tiempo!

un día estábamos en el patio, cuándo llega lucían a decirme.

-. ¡Vamos a las gradas ¡

_. ¡A pegarlo!

-. ¿Acaso solo piensas eso de mí? También … pero te mostraré algo.

Ese día En las gradas había un folleto, el cual nos llamaba a los estudiantes a participar en una convocatoria cultural con auspicio al que lo ganará.

_. ¿Bueno para que me trajiste no le ibas a dar fuego?

-. ¡Si!Pero lee bien.

_. ¿Qué presentaremos según tú?

-. El bulevar.

_. ¿el proyecto de danzas?

Lucían y yo teníamos para esa época un proyecto llamado el bulevar el cual consiste en la actuación de dos personajes improvisando su acto en el escenario. Acompañado de una escalera y una butaca.

Seguido el tiempo paso la convocatoria, no ganamos. ganaron unas bailarinas de ballet clásico no sé con qué. formas de dar a conocer no sé qué, pero ganaron.

el bulevar había fracasado, no ganamos y las trabas de esos recreos no las recuperaré.

ese era mi pensado hasta que un día tras tomar algo dónde doña Elvira.La tienda del colegio.

A lucían se le metió por ir a un semáforo.

-. ¿Vamos a un semáforo?

_. ¿A un semáforo y a hacer que qué?

-. El bulevar.

_. ¿qué ganamos?

-. En realidad, me quiero hacer lo en bareto.

no sé, por qué putas le hice caso.

Comenzamos la travesía tras unos plones en las gradas y pagarle a doña Elvira las empanadas que nos comimos.

Segunda hora de clase. No entramos.

Pasamos la cerca debajo del patio, corridos y volados del colegio nos habíamos fugado.

Llegando al centro de la ciudad, nos ubicamos con nuestra butaca y la escalera.

Era algo simple pero impredecible a la hora de verte en un limbo, de un segundo. que el segundo pasa tras el minuto, después de eso pasan las horas.

Así le dimos nombre y vida al bulevar del diábolo.

En esos días estuvimos varias veces en este, sin saberlo lucían consiguió un bar.

-. Vamos al quantic jazz room.

_. ¿El bar? ¡¿A beber?!

-. A trabajar oye.

Así transcurrió la semana. llegado el viernes, once de la noche.

Esa noche era el show…

Sobre una butaca en la borde llega lucían.

_. No es raro como llegamos, acá.

-. La vida nos trajo acá no crees.

Que sarcasmo, se reía del semáforo nos trajo ahí tras bambalinas, muy obvio, creo que, en el bulevar, está la respuesta de el por qué me enrede en el teatro.

Sea ese destello de ese foco de luz que, por cierto. Solo veía las sombras del espectador, tearin it up.

Así me sentía ese día en el cuantic jazz.

2 am se cierra el telón.

Enciendo un cigarro.

Tras el telón, encienden la luz de fondo en el escenario.

Salí a fumar un cigarro, del cuantic, salía lucían con una botella, de allí, nos en rutamos bebiendo de la cerveza, nos sentamos a fumar un cigarro frente a una fuente.

Así paso la prepa, lucían y yo íbamos uno que otro fin de mes, al cuantic, días de pago, nuestra ¡hora del show!

Al graduarnos, el impredecible lucían se fue a la costa del país a estudiar idiomas, sus padres no querían que quedara en la capital solo buscando fumata y borrasca en casaca, ese sábado antes de su despedida, fuimos al centro de la ciudad capitalina con sus espectros nocturnales que nos llevan a bebernos nuestros recuerdos en un pequeño burdel con una morena llamada Lina la capitalina.

recibí, notificación de la universidad distrital de presentar la postulación a teatro, el domingo 17 de julio presentar examen curricular en el salón 328 de enfermería, 8 am.

_. ¡Si!!!

. – cállate.

Había gritado como una niña creo, lo que recuerdo fue un golpe en mi cabeza de mi hermano.

A la poca edad que tenía, di cuenta que me sorprendo con facilidad.

¡Camino he de recorrer!…

mientras corro, para coger el bus con la resaca y peda de un vino añejo y un aguardiente… que de noche tome con mi hermano, por ende, un zombi presentando el examen ese día en el 328 de enfermería.

Esa mañana mi hermano me despertó con la misma sorpresa con la que me había golpeado.

. – ¡despierta ¡idiota te pusiste a beber anoche, ¿el examen recuerdas?

_. ¿Qué hora es?

. – diez para las siete.

De un choque en la ducha como conejos salto por el chocolate, a la cocina.

.-. vago borracho, ahí dónde no pases el examen.

_. sí soy borrachón
pero la plata
que yo me tomo
la saco
de mi sudor.

si me pico
a veces
todo eso lo hago
por sport.

.-. si es otra juma que traes, ¡burro! corre que ya son las 7:20.

Mi cariñosa madre despidiéndose.

Así cojo el bus amarillo c 200 sobre la avenida de la cuadra dónde vivía.

Presentando el examen físico tenía que presentarme con el decano en una entrevista.

A las dos semanas de ello fui a entrevistarme con Ernesto Gonzales. Decano universitario.

-_- ¿con quién vives?

_. Con mi madre y mi hermano señor.

-_- ¿Cómo te llevas con ellos?

_. Bien con ambos, además, mi hermano y yo siempre hemos dormido en la misma habitación, cuando pequeños éramos como hormigas peleando y dándonos de latigazos con el limpión de la cocina.

No sé por qué canijos dije eso de hormiguitas con látigos, pero era la verdad así lo viví mientras veía su cara de puño, apretando cola…él me pregunto.

-_- ¿por qué cree usted que debería estudiar en esta universidad señor. David Ramírez Pardo.?

Dando un respiro.

_. Considero que tengo buenas aptitudes de aprendizaje audiovisual, para presentar mi esquema corporal en un escenario, desarrollando y poniendo en práctica lo aprendido.

A demás he tenido acercamientos, breves, al teatro con un show en un bulevar…

-_- bien señor David creo damos por finalizada la entrevista estaremos en contacto con usted para informarle su proceso de admisión a la universidad por su postulación a la facultad de teatro.

¡Así de simple! No recuerdo haberme demorado tanto y la vez tan poco, así me sentí con lo poco que dije, me entretuve con la charla que tuve con el señor Ernesto fueron preguntas que me hicieron retro inspeccionar él porque estaba allí, me llevo al proyecto de danzas con su salón y un espejo roto, que por ello lucían rompió con un zapato volador que dirigía a mi cabeza, el cazo fue que nadie dijo quien fue, hasta que nos graduamos, le dijimos a esmeralda que habíamos sido nosotros.

¡El caso es que nadie había visto pues cuando se salía esmeralda aprovechaban para ir a acicalarse o fumarse en el baño de al lado del curso, mientras nosotros jugábamos con la escalera una butaca lucían me tiro el zapato y zap!, golpea la vida con tus golpes o si no te golpea. así es que todos teníamos nuestro pecado ese día en el salón con olor a cannabis formen con perfume barato.

Así nació nuestro trabajo del proyecto de danzas.

Bienvenidos al cartel de la vida, nos unimos con gente que jamás dejamos, cosas atrás por recordar, he de vivir para trazar mi camino por el que de caminar.

a mi correo una mañana, llego una notificación de la de la universidad sin pensarlo había entrado.

_. Saquen el vino, el ron.el del vecino con el me voy para la china.

Pensé precisamente en ese viejo ron añejo, que don Román tenía sobre su biblioteca en la sala.

Amerita merito un ron con un baretico, pensaba yo; mientras leía mi carta de admisión a la universidad.

Con un par de pensamientos sigo con un poco, de andadas con trotadas por la ruta en la glorieta de la vendetta. me llevo al momento que rompimos el vidrio con lucían, y como tras el lapso en el proyecto, la convocatoria, solía decir que estaba preparado para todo, pero pues en fin no lo estoy… creería yo.

que el día de los tiempos con los muertos vividos, tras los días efímeros, epicúreos heterogéneos días. y El mismo tiempo nos enseña, mientras aprendes de lo vivido convivido.

Dejamos atrás recuerdos que nos llevaran a forjar nuestro camino.

para crear nuevos mientras vamos…

así seguimos con 365 0 5 generaciones, de ridículamente días que pasaron con los tiempos de los estudiantes, en pro de la vida!

aprendiendo de lo que vivimos, mientras decimos o hablamos con personas que nos llevó a enfocarnos o dar un punto de vista distinto al que teníamos, ¡la profe de español puede ser!creo nos lleva a aprender y buscar el aprendizaje mutuo en pro de evolucionar, salimos confluyendo yendo lento rápido con el viento.

HISTORIA DE UNA MADRE

Prólogo

A continuación, en este texto, encontraras una historia narrada en el bosque en los alrededores andinos, data sobre zina y sus dos crías, este nombre zina es muy peculiar debido a que su significado en dos idiomas es diferente, uno es el zina (zinā)

Que viene de una palabra árabe que data sobre relaciones sexuales ilegales, es decir un acto sexual entre un hombre y una mujer que no se encuentran vinculados entre si por el matrimonio.

Y el otro significado utilizado y narrado su sintaxis en este libro es el zina de etimología africana significado o característica de esta, decisión es la mejor de las virtudes que posee y tenacidad. Unas auras mágicas por decirlo así, parecieran y son muy humanistas, en este contexto utilizado como método de liberación.

Pues debido que sus crías fueron raptadas esta emprende un inmenso viaje realizando una gran odisea a través del bosque.

| cap

Había una vez en el bosque andino un lugar lluvioso, nebuloso, un águila llamada zina que lleva día a día el alimento a sus crías en la cima de una enorme montaña con turupes, huecos, piedras, haciendo casi imposible la subida a pie.

Zina tiene dos crías que estaban en la cima de la montaña, ella a diario baja volando a lo profundo del pantano del bosque, donde a diario es una lucha constante por ver quién es más fuerte.

Sobre el borde de una rama de un árbol, observando la periferia, ve; cerca al rio una pantera que se abalanza alrededor de un pequeño jabalí un fugaz mordisco al cuello directo a la yugular de él joven jabalí destrozando su cuello.

Al igual observa en el centro del rio, un cocodrilo que atrapo una pequeña ave la cual fue capturada en un veloz movimiento de la mandíbula del cocodrilo y ahí termino la vida del ave.

Sobre la punta del árbol; zina el ave divisa un pequeño arbusto cercano al rio donde habitaba un pequeño conejo blanco, con manchas negras, ojos rojos, en un rapaz salto se abalanzó sobre el arbusto sobre el arbusto y con sus filosas garras atrapo al pequeño conejo de la cabeza y ¡crack! Desgarro su cuello matando así al instante al joven conejo.

Llevando su presa a la cima de la montaña, dando de comer a sus dos crías ¨lucí ¨ ¨Mari¨

Así pasan minutos y horas, en la selva donde el vivo vive del bobo y el más fuerte se come al débil.

-¿Así será en todo el mundo? llego a pensar zina bajando en picada tirando sus filosas garras sobre un pequeño ratón, así reuniendo lo de la cena.

De regreso a la montaña, llegando al nido ¡oh sorpresa ¡la que se llevó zina, observando el panorama desolador de su nido y los alrededores a este ¡sus crías han desaparecido!

|| cap

Desesperada emprendió la acción de dar una rapa salto y en picada velozmente bajo de la montaña hacia el pantano a lo profundo del bosque.

Buscando alrededor del rio empantanado y no hallo nada, desviando un poco el camino que llevaba hacia la gran manga de árboles de pino, en dicho campo al igual que en el rio no hallo nada.

Así llego la noche, desesperada, buscando sin encontrar ni divisar nada.

Mientras buscaba zina en lo profundo del bosque sobre la copa de un árbol ¡track! ¡track! ¡track! , escuchando zina este sonido sobre un árbol ella volvió y escucho ¡track! ¡track! Divisando sobre un árbol un pequeño mono llamado titi, este era en pequeño mono cilíndrelo que vagaba, por el pantano en lo profundo del bosque y sus alrededores.

Es pequeño simio se enteraba de casi todo lo que pasaba en la gran urbe selvática.

Desesperada en una amenazante acción zina tira a titi del árbol y lo coge con sus garras, diciendo esto titi

-¿sabes dónde están mis crías?

A lo cual atemorizado titi respondió temblando del miedo.

  • No, no, no sé nada zina
  • ¿Qué haces, aquí lejos de tú reserva pequeña águila?
  • Desliza el perno
  • Tenemos que irnos alzad vuelo y vámonos. Reiterándolo.
  • Desconcertadas lucí y mari dijeron, pero si no sabemos volar aún solo damos pequeños pasos con nuestras patas.
  • Tenemos que irnos dijo el que estaba herido viendo la funesta acción realizada por la boa.

Clavando sus garras sobre el cuello de titi, diciendo.

-tú sabes todo lo que acontece, quien mata a quien, los que mueren, al igual de aquellos que entran y salen de la reserva.

A lo cual dijo

-de tus crías no sé, pero al final del bosque saliendo de la reserva hay ahí un pequeño campamento, en el cual está habitado por alrededor de cuatro humanos con pequeñas cajas con huecos, donde se divisan en su interior animales atrapados en ellas, en fin no sé si tus crías estén allí.

Quitando sus filosas garras del pecho y cuello de titi emprendió su vuelo en pleno inicio de la noche.

Durante el vuelo zina oyó ¡bum! Un ensordecedor estruendo que la hizo ocultar sobre la copa de un árbol.

Desde ahí alcanzo a ver dos humanos con tubos que al accionar un botón un gran destello de luz y un ensordecedor sonido salía del cañón de esta una pequeña semilla o algo parecido que al ponerse en contacto con algo dejaba un hueco enorme.

Al ver el material destructivo de estos humanos sigilosa mente siguió los pasos de estos.

Durante el trayecto, las dos persona se detuvieron encendieron un fuego y empezaron a construir algo que zina viovio como unas pequeñas cuevas de hoja de algún material parecido pensó zina , a lo que los humanos llamaban ´´carpa´´ .

Ahí las dos personas pasaron la noche una vez dentro de la pequeña carpa construida por ellos. Zina salió de su escondite para buscar evidencias del rastro de sus crías, así transcurrió la noche ni rastro de ellas, solo vio las pequeñas cajas que titi le menciono eran extrañas con huecos que divisaban lo que tenían en su interior una pequeña prisión portátil, la que llevaban estas bestias desarrolladas.

De madrugada, oculta en un cumulo de hojas de un árbol zina, preocupada de no tener la más mínima idea del paradero de sus crías.

Ve como las dos personas desarman la pequeña cueva, siguiendo así con su trayecto.

Zina siguiéndolos escondida entre los arboles con la esperanza de hallar a sus crías en él lugar mencionado por titi.

Tiempo después; llegando así a un campo de flores, una variedad de, rosas, girasoles de distintas clases que marcaban el final de la reserva del bosque cercano al campo había un rio.

Observando a lo lejos un pequeño campamento con pequeñas cuevas como pensaba zina, a lo que llamaban los humanos carpas, a lo que igual llamaban jeep un medio de transporte, y jaulas esas mismas cajas con huecos que aprisionan lo que tienen dentro, yarmas ese tuboque dispara la semilla que hace un enorme hueco en lo que toca al ser accionadaesa semilla como le llamaba zina se llamaba bala el mortífero y pequeño artefacto de destrucción, aprendió todo esto al seguir a las dos personas oyendo oculta todo lo que decían.

Desde lo lejos dejando de seguir a las dos personas, observando cada movimiento que se daba en el campamento, había cuatro personas tal cual le dijo titi, reuniéndose al fin las cuatro personas, las dos que estaban de excursión por el bosque.

Mencionaban todo lo que se veía en el interior de la reserva y las especies capturadas.

Zina desde lo lejos observo un pequeño lagarto del pantano, tan pequeño era el recién nacido e indefenso esté gran depredador.

En cierta jaula del campamento había una serpiente una gran boa estaba aprisionada en esta pequeña caja, su gran cuerpo, marcado con líneas de la jaula pues los barrotes de esta eran demasiado pequeños para su enorme cuerpo y se veíacon cicatrices.

Desde lo lejos en el campamento zina veía una gran cantidad de animales, pero lamentablemente desde ahí no diviso a sus crías.

¿Tengo que mirar desde más cerca pero no puedo como la hago? Se dijo así misma zina

Así paso el día, al llegar la tarde una pantera logro salir de una de las jaulas, esa enorme algarabía que formo esta y la sorpresa que causo la pantera.

Gran ruido y bulla se oyó en el momento que esta creatura se liberó.

||| cap

Mientras esa euforia del escape de la pantera un disparo, se escuchó y de un momento a otro un silencio total.

Lamentablemente la pantera cayó al suelo herida por una bala, desangrándose poco a poco.

Al igual que un tigre cuando clava su mandíbula en el cuello de su víctima así se estaba desangrando la pantera.

Los animales que estaban alborotados, callaron con miedo al ver la pantera herida retorciéndose de dolor.

En la lejanía desde su escondite impactada zina al ver a la pantera, imagina y añoraba que sus crías no hallan

Tenido ese final tan deplorable.

Rato siguiente los humanos cerciorándose de que la pantera, macerada, afligida en su dolor estuviese muerta.

Mirando que estaba muerta sobre una roca los humanos, colocando, a la finada pantera, uno de ellos coge un cuchillo apuñalando el estómago desollando así, su interior y poco a poco desgarrando su piel y quitándola cuidadosa mente tris a tris dejando al desnudo su carne, al igual que un trozo de cascara de fruta, le fue quitada la piel arranca del cuerpo de la funesta pantera.

Desecando el cadáver de su víctima un poco alejado del campamento para que los carroñeros se la comieran…

De regreso al acantonamiento dejando la piel en una rama para que se secara la sangre que tenía, empiezan a armar las carpas pues el sol ya empezaba a ocultarse.

Ideando un plan zina; a la espera de que la noche llegue para tener el punto exacto para poder explorar el campamento y poder encontrar a sus crías.

Arribada la noche los humanos se sentaron alrededor de la fogata cocinando unos pequeños gazapos era café con blanco y al fuego fue puesto el animal en cocción

Las pobres creaturas, después de un momento, cortando las extremidades repartiendo las presas entre las cuatro personas y dividiendo el torso en partes iguales.

Qué manera tan burda como tratan a los animales pensaba zina, añorando que sus crías no hallan

Sido refrigerio de estas bestias.

Satisfecha su hambre, cada cual se dirigió a sus carpas, -esa es la hora, las encontrare, se decía esta madre desesperada.

Pasando el tiempo esperando a que cada uno se durmiera en sus respectivas carpas.

Lenta sigilosa mente avanzo hacia el campamento.

|v cap.

Pasando cerca al cadáver del leopardo que estaba un poco alejado del campamento.

Avanzando, de repente sucedió que, unas zagas golpe. Tiro a zina de su vuelo, hacia el suelo, estrellándose con este.

Era en un chulo. La que la había hecho caer, un ave carroñera que se comía el cadáver del leopardo.

Un Poco temerosa, pero con seguridad de sí misma le respondió zina

-he venido aquí a dar búsqueda de mis crías en el campamento humano; ¿tú repugnante ave a qué?

-estoy acá siguiendo el ciclo de la vida, unos nacen otros mueren, el fuerte sobrevive, otros comen de los que se mueren. ¡Pero ya deberías saberlo ¿no? pequeña águila! Con un cinismo muy peculiar termino la oración diciendo

No creo que halles a tus crías ya habrán hecho caldo con sus alas

-¡calla! Repugnante ave, comes y carcomes los desechos de un animal en descomposición, yo seguiré mi rumbo y tú continua con tu ciclo.

A lo que respondió el chulo

-vete y no interrumpas mi cena, jactándose y sonando su voz en un tono burlón hacia zina.

Después de su encuentro con el chulo, mientras se desplazaba al campamento, en su cabeza oscilaban muchas dudas e inquietudes que cada vez eran más intensas en cada aleteo que daba, pues ya eran bastantes las atrocidades que había visto de los humanos.

Tomando tierra sobre unos girasoles, se pasó a un costado se pasó a un costado de un pequeño tronco, que había cerca a la fogata, las jaulas y los animales estaban detrás, de las carpas cerca al jeep dando unos pasos.

de repente! De una de las carpas salió un hombre el cual se sentó en un tronco encendió una pequeña rama que estaba en sus labios, y cuando exhalaba salía humo de su boca, a lo que le llaman ¨cigarrillo¨.

Zina; ocultándose en los girasoles veía cada movimiento que este hacía, mientras fumaba; encendió e hirvió un poco de agua, hervida está.

Encendió otro cigarrillo y bebió un té de hiervas y fumándose el cigarrillo observaba el horizonte las estrellas, y la luna que alumbraba como un gigantesco faro era ese, foco, que iluminaba la noche, tan deslumbrante era su esplendor en esa noche con el cielo tan despejado.

Que pareciera que tocaba el suelo, pero lo cierto es que ese gran y hermoso foco estaba a miles de leguas de la tierra.

Acabando el té esté, fumo el cigarrillo y regreso a su carpa.

Zina al asegurarse de que no saldría fue hacía el lugar del campamento donde se hallaban las jaulas.

Una vez allí esa horrible zozobra que se sentía en el ambiente el aura baja, animales que se veían con sus miradas vacías; tras su cautiverio infringido por el hombre.

Un tras una fue mirando en las jaulas, en cada una había una especie distinta desde, lagartos, conejos, serpientes, especies de ranas venenosas en recipientes transparentes y esféricos, aves.

Hasta que en la última hilera

De jaulas en una de las más pequeñas vio a dos pequeñas águilas, ¡lucí! ¡mari!

Pregunto diciéndolo en voz alta.

Las dos pequeñas aves dieron vuelta diciendo –mami-

¨al fin la búsqueda había terminado¨ pero empezó la odisea de sacarlas de esa prisión.

Ahora lo que a zina le impedía era esa horrible jaula, era lo único en ese instante que obstruía la libertad de sus pequeñas crías.

¿Qué hago? Se preguntaba.A si misma

Picoteando y rasguñándola jaula en busca de una manera de abrirla, escucho.

-Desliza el perno.

¿Qué? Se preguntó quién había dicho eso.

-desliza el perno – dijo un tucán que estaba encerrado en una jaula cercana a la de las crías de zina.

Desde mi jaula veo como deslizan dicho perno y abren las jaulas.

Haciendo caso a lo dicho por el tucán, zina agarro con sus patas el perno mientras se sostenía en el aire con las alas y con sus patas la deslizo.

Lucí y mari dieron un pequeño paso fuera de la jaula y un gran paso hacia su libertad.

Una vez fuera de ella empezaron a gritar, ayúdanos, ayúdanos, una gran cantidad de animales aprisionados ya casi empezaba a salir el sol.

De madrugada, zina inicia, y una por una ayuda a sacar a cada animal con gran pericia y tenacidad que hasta ese punto había llegado a demostrarse.

En un inesperado instante se oyó. Un disparo; y uuna voz que lo acompañaba diciendo…

– ¡los animales escapan, salgan de las carpas malditos holgazanes rápido.

Unísonos actos proceden los humanos a salir de sus carpas y cogen las armas, a voz de la advertencia del compañero.

Mari y lucí rompiendo el jarrón donde estaban las ranas, observando como brincaban hacia la libertad, una de ellas brincaba hacia la libertad, cuando de momento salta hacia el rostro de un humano, causándole un repugnante salpullido el a piel del rostro del captor este al tener tan irritada su piel del rostro de un humano causándole, un repúgnate salpullido en la piel del rostro del captor este al tener tan irritad a su piel, dirigiéndose hacia el rio abandonado el tiroteo llegando al rio cercano al bosque sumerge su rostro en agua, sale de ella y empieza a echarse agua sobreel rostro en agua, mientras tanto; en el fondo del rio un gran lagarto lo observa desde lo profundo se escabulle, por el agua estando cerca de su presa el humano sumerge varias veces; de nuevo sumerge el rostro , cuando un sagaz instante el lagarto abalanza su mandíbula y destroza y devora su presa decapitando al humano.

Mientras tanto en el campamento zina, buscaba entre la multitud de animales a sus crías.

Cuando al fin la hallo estas empujando jaulas,

Mientras que ellas hablaban, la madre y sus crías un humano era estrujado por una boa que aprisiono su cuerpo.

Esta había sido rescatada en la fuga que inicio zina, mientras que un compañero del humano intento desenrollar la boa del cuerpo de su amigo, pero este sagaz intento fue en vanó pues recibió un impacto de bala en el brazo hecho por su compañero que al intentar dispararle a la boa lo que hizo fue herir a su compañero pues la falta de oxígeno hacia su vista borrosa.

Alejándose de él veían sus amigos como se lo tragaban poco a poco la boa.

Poco a poco yendo hacia el jeep se escabulleron entre el alboroto, subiendo al jeep tomaron huida de sus prisioneros que ahora eran sus revolucionarios en motín.

Alejándose de la flora y aún más de la reserva se fueron.

Mientras tanto la algarabía que se sentía el campamento se calmaba mientras que poco a poco los animales se dispersaban por la reserva y el rio.

Retomando su rumbo zina regresa despacio por el bosque con sus crías, llegando de nuevo a la cima de la montaña.

Tomando reposo, zina pregunto cómo había sido el rapto de sus captores hacia ellas.

A lo que lucí respondió estábamos las dos reunidas acá en el nido cuando de repente mari observo algo era una presa de comer algo para dar calorías, mientras ella estaba dirigiéndose hacia el pedazo de comida yo la acompañe mientras las dos nos comíamos el postre.

Se nos fue la luz de repente y quedamos atrapadas dentro de una bolsa y de allí nos pasaron a unas jaulas, mientras bajábamos de la montaña raptadas escalando los humanos nos llevaban hacia lo profundo del bosque, eran dos en realidad los que estaban de excursión que nos capturaron contaba lucí.

Dando un recorrido por el bosque y el rio nos dirigíamos fuera de la reserva y allí llegamos a la flora que queda saliendo de la reserva. Así llegamos al campo de cautiverio donde tú nos hallaste luego de unos pocos días te volvimos a ver en campamento mientras tú nos buscabas.

poemas

introducción

en un bellísimo canto al que desee dedicar estos

hermosos versos.

Paralelo

¡Viaggio! de viaje

Sin ser, sienta dejar de ser.

¡Sin conocer!al atender

Ser lo que no quiero ser;

Algo bueno que se convirtió en malo.

Todo lo malo es lo bueno, que yo

Hago.

He echado cosas al mar

Y yo ese tal por cual.

Que no quería nada,

Más que viajar.

Algún lugar ¡sin tal para cual!

Preguntando cuál es ese tal.

Siempre convivimos sin saber que fuimos

Al lado del todo, lo que he agobiado.

Sensaciones de sonido, un ultra sonido

Sin ser despectivo

percibo lo que en mi cuerpo no veo.

No veo mucho y mi vida no la escucho y si lucho;

Me doy una ducha en champan.

Con jabón rey en mi yacusi de fregadero,

mientras afeito mi barba mirando al espejo

salgo a caminar a viejo.

Tu fueras ese

Que quisiese,

Que dejase,

Quererse.

Que tu viña de vida

Siga de rebote con un borondo.

En la avenida de los muertos, días de

Lluvia o sol.

Con la razón de perder la noción,

La razón de mi ideal es tú corazón.

Que no lo tengo

ligado a lo

Agobiado de mis días pensare en tu mirada vacía

Al decir ¡te quiero!

Era la noción de mi raciocinio ante el dominio de tus idilios.

fue que así que me enamore de la vida,

mientras labios rojos piel morena

tés pálida, en los días lluviosos, hermosos.

Al Salir el arco iris igual para

estar todos en un sinfín de pensamientos que me llevaran a recordar todo lo que yo tenía.

en mente, al igual cuando convives vives como un pequeño ente

sin mente.

así seguirás para pensar, al como iras sin saber quizás,

lo que puedas pasar al igual

y sin ningún sin igual.

así llegaras al estadio donde diario a diario se juegan las batallas

de los jugadores trovadores empuñadores del amor.

con sus cinismos viviéndolos

pasar al analizar saber que lograras

tenerme ente dos

o quizás tres de tus embrujos.

mujer pálida

a la ida

de una razón

sé que encontraré mi ama en tus labios

o me perderé en ellos.

fue así que me encontré a mi

perdiéndome en ti

aunque aún no nos conocíamos;

si.

fueron los instantes

tus palabras inmemoriales que jamás

o talvez quizás pueda encontrar en alguien;

más.

poco tiempo muy bello lleno de idilios

en dos lados de mis versos dedicados a alguien que jamás

llegue a conocer.

tal vez un día

se convirtió en un año

o un minuto

en una hora

el caso es qué llegaré a la aurora.

URL de esta publicación:

OPINIONES Y COMENTARIOS