Título original: The Man from Earth (El hombre de la tierra)
Año: 2007
País: Estados Unidos.
Director: Richard Schenkman
Reparto: David Lee Smith, John Billingsley, Ellen Crawford, William Katt, Annika Peterson, Richard Riehle, Alexis Thorpe, Tony Todd, Steven Littles, Robbie Bryan, Chase Sprague
Género: Ciencia ficción. Intriga. Drama.
Ciclo: Película de culto. Cine independiente USA. Duración: 87 minutos
Sinopsis:
La película cuenta la historia de John Oldman (David Lee Smith), un profesor de universidad que asegura ser en realidad un hombre de Cro-Magnon de 14.000 años de edad que sobrevive hasta nuestros días. Se trata de un discurso intelectual entre un supuesto hombre de las cavernas y sus actuales colegas de trabajo, en su despedida como docente universitario. En las horas que transcurren, las reacciones de sus amigos científicos son muy variadas y van surgiendo preguntas, cuestiones, revelaciones y reacciones de todo tipo.
Toda la película está rodada en la misma casa y su porche, prueba de su bajo presupuesto y de su elaboración prácticamente artesanal. La conversación de los personajes da total solidez al guion para lograr sostener la trama, sin efectos especiales ni escenas de acción.
Jerome Bixby concibió el guion de esta película en los años sesenta y lo terminó en su lecho de muerte, en abril de 1998; Bixby habría dictado la última versión del guion a su hijo, el guionista Emerson Bixby, por lo que se trata de un guion póstumo.
Tras la muerte de Jerome, el guion fue entregado a Richard Schenkman para dirigir la película con un presupuesto inicial de 200.000 dólares; finalmente se gastaron 56.000 dólares en la realización.
Ausente de los circuitos comerciales habituales, el filme se ha convertido en una película de culto, recibiendo numerosas y elogiosas críticas.
La música de la película fue realizada por Mark Stewart Hinton, excepto: el segundo movimiento de la Sinfonía Nº 7 de Ludwig van Beethoven y «Forever», letra de Richard Schenkman, interpretada por Mark Stewart Hinton y Chantelle Duncan. La fotografía de Afshin Shahidi y el montaje de Neil Grieve.
¿Qué pasaría si un hombre del Paleolítico Superior sobreviviera hasta la actualidad?»
Recordamos al director Richard Schenkman por su película “Abraham Lincoln vs. Zombies”, al protagonista del filme David Lee Smith por “El club de la pelea” y “Zodiac”, a Tony Todd por “La Roca” y “Candyman: El dominio de la mente” y a John Billingsley por “Star Trek: Enterprise” y “La flor del mal”.
¿Qué pasa cuando una historia es imposible de refutar o verificar al mismo tiempo?
Una narrativa original e inteligente que a fuerza de un guion consistente, nos arrastra de forma inexorable a esa realidad —que estimamos ilógica en principio —, pero, tan bien hilvanada, que nos deja esa puerta abierta que nos permite acariciar la posibilidad —con muecas de perplejidad—, que todo lo argumentado sea verdad.
No deja de causar curiosidad que una película donde no se usan efectos especiales, donde no hay extraterrestres adelantando una invasión a nuestro planeta, ni mucho menos, sea considerada por la crítica especializada como una de las mejores de todos los tiempos, en el género de la ciencia ficción.
Una cinta que sin mayores pretensiones nos envuelve en su dialéctica precisa, absorbente e inquietante. Una hora y media que se convierte en un suspiro en el tiempo, ante el disfrute pleno de cada diálogo, de cada gesto de incredulidad y asombro.
Una obra audiovisual de enorme impacto y marcada agudeza mental, un relato de tal singularidad que se convierte en generador de debate. Una excusa perfecta para cuestionar nuestras habilidades de argumentación.
Una exhortación a reflexionar sobre nuestros puntos de vista, un grato vuelo de la imaginación, el deseado derrumbe de todo obstáculo, una sensación de libertad del pensamiento que nos invita a comprender a ese “infortunado” ser que ha vivido 14.000 años, que lo ha contemplado todo, que ha aprendido y desaprendido, que fue discípulo de Buda y tuvo la oportunidad —maravillosa por demás— de ver pintar a Van Gogh, alguien que desde el inicio de los tiempos, se ha cuestionado el porqué de su existencia, un verdadero hombre de la tierra.
Lo que dice la crítica:
«Una mezcla única de teología, fantasía biológica y juegos mentales (…) cualquier interesado en las películas como vehículos de ideas y discusiones sobre la naturaleza de la humanidad, la religión y la historia la encontrará apasionante»
Andrew L. Urban: Urbancinefile
«Desencadenará conversaciones interesantes allá donde sea vista.»
Neil Young: The Hollywood Reporter
OPINIONES Y COMENTARIOS